Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Los aumentos que recibieron los jubilados y pensionados perdieron contra la inflación y la suspensión de la movilidad
inflación

Los aumentos que recibieron los jubilados y pensionados perdieron contra la inflación y la suspensión de la movilidad

11 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A septiembre de este año, el haber mínimo acumuló un incremento de 28,8% mientras que el máximo subió 18,4%. El cambio de fórmula de ajuste le restó entre 6 y 17 puntos porcentuales a los valores esperados. Según publica Infobae, en los últimos años, los aumentos que recibieron los jubilados y pensionados perdieron contra la inflación.

¿La situación se puede repetir en 2020?

El resultado dependerá del porcentaje del último aumento del año, que se otorga en diciembre y que podría volver a determinarse por decreto, como sucedió en los meses anteriores. Y también de los números finales de la inflación anual que, por ahora, se estima en 36,9%, según el consenso de las consultoras privadas.

Sin embargo, se puede calcular cuánto perdieron en lo que va del año como consecuencia de la suspensión de la fórmula de movilidad. Si se aplicaban los aumentos previstos por la Ley 27.426, sancionada en 2017, las jubilaciones hubiesen tenido un incremento acumulado de todo 2020 del 42 por ciento.

El cálculo surge de considerar las subas que habrían resultado en marzo (11,56%), junio (10,89%), septiembre (9,88%) y diciembre (4,48%), según estimó para el último tramo del año la abogada previsionalista Andrea Falcone. Ese número final agregado, 42%, se ubica, hasta el momento, por encima de la inflación del 36,9% esperada por los economistas, de acuerdo al promedio del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

En tanto, las subas otorgadas hasta ahora por decreto fueron de entre 3,75% y 12,96% en marzo, dependiendo del nivel de ingresos; de 6,12% en junio y de 7,5% en septiembre. El resultado acumulado fue inferior al que habría resultado de la aplicación de la Ley de Movilidad para el mismo período, explicó Falcone.

Para el caso de los que cobran ingresos más bajos -el haber mínimo- hubo bonos extraordinarios otorgados entre fines de 2019 y principios de este año, lo que permitió compensar lo que les hubiese correspondido. Sin embargo, a medida que suben en los tramos de ingreso, aparecen las pérdidas, ya que a comienzos de año los aumentos fueron menores que en el extremo inferior.

Fórmula suspendida

La fórmula de movilidad aprobada durante el Gobierno de Mauricio Macri fue suspendida desde diciembre del año pasado por el Gobierno de Alberto Fernández. Esa movilidad se basaba en 70% de la inflación y 30% del promedio de los salarios y se debía aplicar trimestralmente (en marzo, junio, septiembre y diciembre), aunque con un rezago de seis meses en los índices de referencia.

De acuerdo con los cálculos del abogado previsionalista Adrián Troccoli, a septiembre de este año, las jubilaciones mínimas acumularon un incremento de 28,8%, mientras que los haberes máximos tuvieron una suba de 18,4%. En tanto, si se hubiese aplicado durante ese período la suba por la movilidad suspendida hubiese alcanzado 35,1 por ciento.

Las jubilaciones perdieron entonces entre 6,1% (en el caso de la mínima) y 13,7% (para los haberes más altos) con respecto a la fórmula anterior, estimó el especialista.

Actualmente, el haber mínimo es de $18.129 y el máximo de $121.990, excepto los casos especiales, como sistema judicial y funcionarios.

Canasta Básica

Según la medición de la dirección de la Tercera Edad de la Defensoría del Pueblo porteña, la canasta básica de los adultos mayores es de $49.614, acusó un incremento de 31,2% en relación al valor de fines de septiembre del año pasado. “La medición contempla los costos de vida para jubilados que viven en grandes ciudades, como gastos de vivienda, alimentos, productos de higiene y limpieza, medicación y artículos de farmacia, impuestos y servicios, transporte, vestimenta y gastos de recreación”, explicó a Infobae Eugenio Semino

Se espera que en las próximas semanas la comisión bicameral de Movilidad Previsional del Congreso, que durante septiembre realizó rondas de consultas con especialistas sobre el tema, presente la propuesta de una nueva fórmula de ajuste de las jubilaciones y pensiones para aplicar en 2021. Aunque aun no está definida, la idea más firme es que contemple una combinación entre los índices de evolución salarial, inflación y con tope en la variación de la recaudación de impuestos.

“Se están definiendo los criterios finales. Se analizan todas las variantes posibles. Para el año que viene, el presupuesto da un 29% de inflación y el aumento para la partida para jubilaciones es de 32%”, contó el diputado Marcelo Casaretto, que preside la comisión bicameral.

El FMI

Tampoco está decidido si los futuros aumentos serán trimestrales, como se venía haciendo hasta ahora. Desde la oposición, argumentan que las definiciones se tomarán una vez que estén más avanzadas las conversaciones con el Fondo Monetario Internac ional (FMI).

“La Ley de movilidad de Macri se hizo para que los jubilados no vuelvan a perder contra la inflación. Y perdieron. Desde 2016, las jubilaciones acumulan un atraso contra la inflación importante”, dijo Adrián Troccoli, abogado previsionalista. Según detalló, el acumulado de inflación desde 2016 a junio fue 368%. Mientras que las jubilaciones en ese período tuvieron una movilidad de 291% para el haber mínimo y 260% para el máximo.

“Si no corrigen esta diferencia están ajustando a con los que sí aportaron. La diferencia que tiene que subir es de 14,64% para el haber mínimo y 24,78% para el haber máximo. Con eso, se vuelve al valor de 2015”, estimó Troccoli.

La pérdida en 2020 y el impacto en 2021 dependerá del tipo de fórmula de movilidad que se adopte. Hasta 2017 las jubilaciones se actualizaban dos veces por año (en marzo y en septiembre) por una fórmula que combinaba las variaciones de los recursos que recibe la Anses y los salarios de los trabajadores registrados, entre otras variables.

“Hay que ver cómo juega la nueva fórmula. Los salarios acompañan de cerca a la inflación, pero en procesos inflacionarios nunca la equiparan. Después hay que ver como juega el tope de la recaudación, que va a ser muy mala por un par de años. Los jubilados están arrancando muy abajo en su haber mensual”, señaló Falcone.

Economía inflación Jubilaciones suspención
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Las escuelas privadas no se adapta al protocolo para la vuelta a las aulas
Siguiente Post Un hombre murió al volcar con su vehículo en la inmediaciones de la ruta 7

Noticias relacionadas

dólar

En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

9 mayo, 2025
Trump aranceles con China

Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

9 mayo, 2025
Oficializaron aumento salario

Oficializaron el aumento del salario mínimo

9 mayo, 2025
Mayoristas y almacenes

Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.