Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Facundo Manes exige renuncia y expulsión de Lorena Villaverde: «No podemos permitir que la narcopolítica avance»
  • Chubut detiene a abusador prófugo por 10 años gracias a la Ley Piazza
  • Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años
  • ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo
  • Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país
  • Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad
  • Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA
  • “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”

    18 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Facundo Manes exige renuncia y expulsión de Lorena Villaverde: «No podemos permitir que la narcopolítica avance»

    18 octubre, 2025

    Chubut detiene a abusador prófugo por 10 años gracias a la Ley Piazza

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025
  • Política

    Facundo Manes exige renuncia y expulsión de Lorena Villaverde: «No podemos permitir que la narcopolítica avance»

    18 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Chubut detiene a abusador prófugo por 10 años gracias a la Ley Piazza

    18 octubre, 2025

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»El mundo se prepara para masivas campañas de vacunación contra el coronavirus

El mundo se prepara para masivas campañas de vacunación contra el coronavirus

17 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El mundo se prepara para masivas campañas de vacunación tras los anuncios de la efectividad de las vacunas producidas por Moderna, Pfizer y la rusa del Centro Gamaleya, todas en fase 3, aunque las restricciones continúan ante el avance del virus sobre todo en Europa y Estados Unidos.

En este contexto, el director general de Moderna, Stéphane Bancel, dijo a los Gobiernos europeos que la prolongación de las negociaciones para la compra de su vacuna puede retrasar las entregas, dado que priorizarán a países que ya compraron hace meses, como Estados Unidos, informó la agencia de noticias AFP.

«Está claro que el retraso no limitará la cantidad total, ralentizará la entrega», sostuvo al referirse a Europa.

El director ejecutivo de la biotecnológica estadounidense aclaró: “Tenemos discusiones, pero no tenemos contrato» con la Unión Europea.

Moderna entabló negociaciones con la Comisión Europea para la venta de 80 millones de dosis de la vacuna, y si bien estaban «avanzadas» aún no se llegó a nada concreto.

Por el contrario, Bancel resaltó que Estados Unidos tiene reservadas 100 millones de dosis desde principios de agosto, y dijo que tienen «varios millones de dosis ya almacenadas» en el país, listas para ser entregadas a las autoridades estadounidenses en cuanto se autorice su comercialización, probablemente en diciembre.

Sobre las negociaciones, la Unión Europea (UE) afirmó que dependían de múltiples factores y no apenas de un «anuncio específico» de la firma sobre la eficiencia de la vacuna.

Hoy, el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, indicó que comenzaron «las discusiones con los laboratorios muy temprano, antes del verano (boreal); y continúan en paralelo con el desarrollo de las vacunas».

Sin embargo, «no condicionamos la firma de un contrato a ningún anuncio específico. El punto es que, en varios casos, las discusiones preliminares concluyeron mucho antes de cualquier anuncio de éxito», sostuvo.

«¿Firmamos contratos solo porque de repente hay noticias positivas en la prensa? Claramente no», señaló otro vocero de la UE, Stefan de Keersmaecker.

Los fundamentos a tener en cuenta incluyen «la capacidad de producción de la empresa en cuestión, los costos de inversión necesarios y las tecnologías utilizadas. Esto es parte de un paquete de negociaciones que conduce a un cierto número de dosis (ordenado) y a un precio determinado», apuntó.

La Comisión firmó, hasta ahora, cinco contratos para preordenar posibles vacunas: con la sueco-británica AstraZeneca, la estadounidense Johnson & Johnson, el grupo franco-británico Sanofi-GSK, el estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech y el alemán CureVac.

Moderna, que desarrolló su medicamento en asociación con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (CDC), ya firmó acuerdos para suministrar la vacuna a Canadá, Japón, Israel, Catar y el Reino Unido.

En Estados Unidos, las dos vacunas podrían ser autorizadas por la agencia reguladora de medicamentos (FDA) en la primera quincena de diciembre, dijo Moncef Slaoui, gerente científico de la Operación «Warp Speed» (máxima velocidad), creada por Trump para inmunizar a la población estadounidense, lo que permitiría vacunar a 20 millones a partir de la segunda quincena de diciembre, y a otros 25 millones por mes a partir de enero.

Para todos los países aparte de Estados Unidos, la producción se realizará en Suiza, en las fábricas del grupo Lonza, y el embotellado en Madrid, en el grupo Rovi.

Una semana antes del anuncio de Moderna, la farmacéutica estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech afirmaron que su vacuna, también en fase experimental, tuvo una eficacia del 90%.

Además de las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna, Rusia afirmó que su vacuna Sputnik V que se encuentra en la fase 3 de los ensayos llegó a una eficacia del 92%.

El presidente electo, Joe Biden, advirtió que «podría morir más gente» si Donald Trump -que aún no reconoce su derrota en las elecciones en las que aspiró a un segundo mandato- se niega a cooperar con el equipo de transición sobre una respuesta nacional al Covid-19, incluida la distribución rápida de vacunas.

En Francia, el Gobierno «se prepara para distribuir una vacuna contra el Covid-19» a partir de enero si es aprobada, y para ello previó un presupuesto de 1.500 millones de euros (unos 1.780 millones de dólares) para 2021, aseguró este martes el portavoz gubernamental Gabriel Attal.

En Bélgica, el gobierno anunció su intención de aplicar gratuitamente las vacunas a por lo menos el 70% de la población, unos 8 millones de personas.

En tanto, Austria inició hoy un segundo confinamiento, con cierre de escuelas y comercios no esenciales y un llamado a permanecer en casa hasta el 6 de diciembre, dos semanas después de un confinamiento parcial que no dio resultados.

A pesar del optimismo que trajeron los anuncios, las medidas de restricción continúan en Europa, donde se superó la cifra de 15 millones de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

América Latina y el Caribe, con 12.101.300 contagios y más de 425.000 fallecidos, es la región con más muertes del mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró las noticias «alentadoras» sobre las vacunas, pero advirtió que faltan meses para una disponibilidad generalizada y expresó su preocupación por el incremento de los casos en muchos países.

Coronavirus mundo vacunacion
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Islas de San Andrés y Providencia: así fueron las peores 24 horas de su historia
Siguiente Post «Rafa» Nadal cayó ante Dominic Thiem

Noticias relacionadas

Chubut refuerza la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio antes del cierre de campaña

16 octubre, 2025

Brote en la región: Argentina refuerza la vacunación por el regreso de la fiebre amarilla

13 octubre, 2025

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.