Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Paritarias sin acuerdo frenan la prospección y demoran el inicio de la flota amarilla en Chubut
  • BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina
  • AFA da 48 horas a Gimnasia de Jujuy para presentar descargo por suspensión
  • Bullrich asegura que: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”
  • Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre
  • Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves
  • Colombia y EE.UU. buscan superar crisis tras dichos de Trump
  • Milei advierte sobre la importancia de las legislativas para enfrentar la estrategia del kirchnerismo: «La elección es mucho más importante de lo que creemos»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut intensifica el operativo de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Paritarias sin acuerdo frenan la prospección y demoran el inicio de la flota amarilla en Chubut

    21 octubre, 2025

    BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina

    21 octubre, 2025

    AFA da 48 horas a Gimnasia de Jujuy para presentar descargo por suspensión

    21 octubre, 2025

    Bullrich asegura que: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”

    21 octubre, 2025
  • Política

    Bullrich asegura que: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”

    21 octubre, 2025

    Milei advierte sobre la importancia de las legislativas para enfrentar la estrategia del kirchnerismo: «La elección es mucho más importante de lo que creemos»

    21 octubre, 2025

    Gerardo Werthein renuncia al Gobierno: “Yo no estoy para ser parte de un kinder, de un jardín de infantes”, en alusión a sus diferencias con Santiago Caputo

    21 octubre, 2025

    «Chubut puede tener otro horizonte»: Ana Clara Romero cerrará su campaña en el Teatro Español de Trelew

    21 octubre, 2025

    »Nach» Torres respalda categóricamente la fórmula Romero-Menna en Chubut: «son serios, honestos y capaces»

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

    21 octubre, 2025

    ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

    21 octubre, 2025

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Todo está listo para que las escuelas vuelvan a la presencialidad en 2021

Todo está listo para que las escuelas vuelvan a la presencialidad en 2021

21 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, confirmó que desde su área está «todo listo para que en el 2021 la presencialidad en las escuelas sea la regla», con distanciamiento y protocolos debido a la pandemia de coronavirus, y aseguró que más de 250 mil alumnos ya regresaron a las aulas en todo el país, donde «no se detectó un abandono escolar masivo».

«Tenemos todo listo para que en el 2021 la presencialidad en las escuelas sea la regla», sostuvo en diálogo con radio Continental, y aclaró que eso «no implica retomar las clases como eran antes» del inicio de la pandemia de coronavirus.

El ministro refirió la experiencia de países europeos y mencionó el caso de Francia, donde «en las universidades no hay clases presenciales, pero en los liceos realizan un día en las escuela y un día en el hogar para sostener el distanciamiento y no saturar los medios de transporte».

«No detectamos un abandono escolar masivo, pero el impacto educativo es profundo»
NICOLÁS TROTTA

En Argentina, «hoy, la mitad de las provincias tienen clases presenciales de alguna forma, principalmente los últimos grados del primario y secundario», detalló, y explicó que corresponde a cada jurisdicción desplegar la estrategia de vuelta a las clases presenciales «cumpliendo los protocolos que permiten ese regreso».

Trotta estimó luego, en diálogo con Radio Rivadavia, que esta semana «más de un 2% del total de los alumnos del país, que son aproximadamente 2 millones y medio, regresaron a las aulas de forma presencial» y consideró que «el impacto de la pandemia es tremendo en términos generales».

«No detectamos un abandono escolar masivo, pero el impacto educativo es profundo. Por eso tenemos que avanzar en un regreso (a clases presenciales) lo más masivo posible de cara a marzo de 2021, cuando auguramos un horizonte positivo, porque los especialistas planean que la Argentina va a estar en un proceso de vacunación», aseveró el jefe de la cartera educativa.

Luego recordó que desde su ministerio planearon «la reorganización pedagógica» con la comunidad educativa para permitir que los contenidos que no se pudieron dar este año, «puedan ser retomados en el ciclo 2021».

«Más de un 2% del total de los alumnos del país, que son aproximadamente 2 millones y medio, regresaron a las aulas de forma presencial»

Pese a las dificultades que ocasionó la pandemia, el ministro destacó que en Argentina se encauzó «un esquema de la continuidad pedagógica y la promoción del regreso a la actividad educativa de forma presencial», con la confección de los protocolos -en julio- y una guía epidemiológica «para incentivar el regreso a la presencialidad».

«Hay provincias como Formosa, donde más de 50 mil estudiantes están yendo a las escuelas de forma presencial, pero varía según la realidad de cada provincia», agregó.

En Corrientes, Chaco y Santa Fe «no hay clases presenciales, pero en departamentos del norte santafesino y la zona rural sí están yendo a la escuela, no en Rosario o la ciudad de Santa Fe, donde hay una gran circulación del virus», añadió.

En la provincia de Buenos Aires, Trotta confirmó que hay más de 20 distritos que tienen clases presenciales, con el foco puesto en los alumnos que están terminando el nivel educativo, mientras la región metropolitana, como en otras regiones, se están realizando actividades de revinculación.

Ciudad de Buenos Aires

Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, ratificó que las clases presenciales comenzarán en el distrito el próximo 17 de febrero, aunque «adaptadas a las condiciones epidemiológicas que haya en ese momento, ya sea que la curva (de contagios) está muy controlada o en caso de que haya rebrote».

«Llevamos muchas semanas con la estrategia de revinculación y la vamos a seguir intensificando», dijo Quirós, para quien esa política del Gobierno porteño busca «evitar un daño irreparable para el neurodesarrollo de los niños y su salud afectiva».

Trotta también se refirió a los dichos de su par porteña, Soledad Acuña, quien descalificó a los docentes.

Al respecto, ratificó que esas declaraciones fueron «poco felices» ya que los maestros y maestras «están desplegando un enorme compromiso».

«El Gobierno de la Ciudad debería convocar a los docentes, más que pedir disculpas, para establecer canales de diálogo», señaló el ministro.

Durante un encuentro virtual de Juntos por el Cambio, realizado el 8 de noviembre, Acuña había dicho que las personas que eligen la carrera docente «son de los sectores cada vez más bajos de nivel socioeconómico», «cada vez más grandes de edad», que eligen la docencia «como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras» y que «militan en las aulas».

Esa situación generó repudios en las redes sociales y en la comunidad educativa, donde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunció a Acuña ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), según confirmó a Télam ese organismo.

Trotta sostuvo que el enorme desafío que hay con los docentes «está en manos del Estado» y consideró que «implica un proceso de priorización de la inversión educativa, en mejores salarios, formación e infraestructura».

Argentina Educación presencial Trotta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un estudio dice que contraer Covid-19 crea inmunidad durante al menos seis meses
Siguiente Post La OMS recomendó no utilizar el antiviral remdesivir para tratar el Covid-19

Noticias relacionadas

Nacho Torres entregó tecnología a 14 escuelas de Chubut para impulsar la educación digital

21 octubre, 2025

La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

21 octubre, 2025

Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

21 octubre, 2025

Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.