Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Viajaba con su hijo y quedó detenido por violencia de género en La Pampa al ser identificado por la Caminera
  • Con nueva locomotora reacondicionada del Tren Patagónico, Río Negro apunta a más frecuencias y turismo
  • Entre insultos y complots, la acusación de traición de Trump a Obama sacude Washington
  • El costo del escándalo: Andy Byron arriesga gran parte de su fortuna ante su esposa
  • “Somos el mejor gobierno”: Milei en la Derecha Fest redobla su apuesta para las legislativas
  • Talaron un símbolo mundial y pagarán con cárcel para los verdugos del Árbol de Robin Hood
  • Fue detenido en Trelew mientras caminaba con su hijo tras ser identificado en pleno centro
  • IA sorprende y nombra a este jugador el mejor futbolista argentino actual
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 23
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    actividades para adultos mayores en Comodoro

    El Municipio impulsa actividades para adultos mayores en Comodoro con prácticas deportivas y encuentros recreativos

    22 julio, 2025
    Bienestar de animales en tránsito en Comodoro Rivadavia

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia refuerza el bienestar de animales en tránsito con apoyo de la Red de Políticas Públicas

    22 julio, 2025
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Luque visitó la feria de Productores de Comodoro y reafirmó su acompañamiento a los trabajadores del INTA

    Luque acompañó a los trabajadores del INTA en la feria de Comodoro

    21 julio, 2025
    Capacitan a personal municipal para prevenir la Trata de personas

    Trelew forma a su personal municipal para detectar y prevenir la trata de personas

    22 julio, 2025
    Recuperación de la calzada en Capitán Murga

    La municipalidad de Trelew acelera la recuperación de la calzada en Capitán Murga para un tránsito más seguro

    22 julio, 2025
    Mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia

    Trelew intensifica el mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia con nivelado y desmalezado

    21 julio, 2025
    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    21 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025
    Anuncian una importante obra eléctrica entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca

    Nueva línea de 500 kV entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca será financiada por privados

    22 julio, 2025
    160 aniversario de Puerto Madryn

    La municipalidad de Puerto Madryn se prepara para su 160 aniversario con música, memoria y participación vecinal

    22 julio, 2025
    Encuesta de transporte urbano en Los Pioneros

    Mañana comienza la encuesta de transporte urbano de Los Pioneros en Puerto Padryn para ampliar recorridos

    21 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
    abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson

    Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas

    22 julio, 2025
    Escuela de danzas Elunai en Rawson

    Escuela de danzas Elunai en Rawson se reúne con Damián Biss y ofrece apoyo a los actos municipales

    22 julio, 2025
    Reunión de Biss con el SOMU en Rawson

    Con diálogo abierto, la reunión de Biss con el SOMU en Rawson busca soluciones ante la crisis del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    actividades para adultos mayores en Comodoro

    El Municipio impulsa actividades para adultos mayores en Comodoro con prácticas deportivas y encuentros recreativos

    22 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
    abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson

    Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas

    22 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025
  • Política
    Milei en la Derecha Fest

    “Somos el mejor gobierno”: Milei en la Derecha Fest redobla su apuesta para las legislativas

    23 julio, 2025
    Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut

    “No más prórrogas”: Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut exige presupuesto nacional

    22 julio, 2025
    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    22 julio, 2025
    renuncia Eduardo Bustamante Cancillería

    Cancillería: Eduardo Bustamante presentó su renuncia y fue aceptada por Milei

    22 julio, 2025
    Nacho Torres

    Nacho Torres propone a un ex de Pecom y a una contadora de Trelew para la fiscalía provincial

    22 julio, 2025
  • Policiales
    detenido por violencia de género en La Pampa

    Viajaba con su hijo y quedó detenido por violencia de género en La Pampa al ser identificado por la Caminera

    23 julio, 2025
    detenido en Trelew con su hijo de 4 años

    Fue detenido en Trelew mientras caminaba con su hijo tras ser identificado en pleno centro

    22 julio, 2025
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Crimen de Marcela Tagariello: avanza la investigación

    Sigue avanzando la investigación por el asesinato de la policía Marcela Tagariello

    22 julio, 2025
    Vuelco en la Ruta 3

    Dos personas sufren lesiones graves en un vuelco en la Ruta 3 cerca de Bahía Bustamante

    22 julio, 2025
  • Economía
    FMI destaca el progreso económico de Argentina bajo Milei

    El FMI destaca el progreso de Argentina con Milei, pero advierte que el camino no es fácil

    22 julio, 2025
    Plan Director de Mejora Estratégica de AySA

    El Gobierno impulsa la privatización de AySA y aprueba cortes por morosidad

    22 julio, 2025
    créditos a valor novillo para ganaderos

    El gobierno lanza créditos a valor novillo para ganaderos de hasta $800 millones

    21 julio, 2025
    Datos del INDEC: en mayo la actividad económica cayó un -0,1%% mensual

    Actividad económica en mayo: leve baja mensual, pero 5% de suba interanual

    21 julio, 2025
    El Gobierno oficializó préstamo de u$s230 millones para programas de empleo

    El Banco Mundial aprobó préstamo de u$s230 millones al gobierno para programas de empleo

    21 julio, 2025
  • Nacionales
    amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional

    Matías Taccetta presenta amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional y proteger trabajos viales

    22 julio, 2025
    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Cambios en la seguridad presidencial de Javier Milei

    Milei avanza con cambios históricos en la seguridad presidencial: cámaras, armas y antidrones

    22 julio, 2025
    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    22 julio, 2025

    ANMAT registró más de 100 fallas en el laboratorio investigado por el fentanilo tóxico

    22 julio, 2025
  • Internacionales
    Acusación de traición de Trump a Obama

    Entre insultos y complots, la acusación de traición de Trump a Obama sacude Washington

    23 julio, 2025
    verdugos del Árbol de Robin Hood

    Talaron un símbolo mundial y pagarán con cárcel para los verdugos del Árbol de Robin Hood

    22 julio, 2025
    nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

    En el Senado, el nuevo embajador de EE.UU. en Argentina promete cooperación y advierte sobre la “influencia maligna” china

    22 julio, 2025
    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    22 julio, 2025
    nuevos misiles HIMARS

    EE.UU. desata su poder de fuego: nuevos misiles HIMARS lo coronan líder mundial en artillería

    22 julio, 2025
  • Petróleo
    CASO YPF

    YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska

    22 julio, 2025
    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    21 julio, 2025
    Amicus Curiae de la Argentina

    Washington actúa como amicus curiae de la Argentina y reclama frenar ejecución del fallo

    19 julio, 2025
    YPF aumento de combustibles

    Combustibles: YPF aplicará un nuevo aumento este domingo

    19 julio, 2025

    Juicio por YPF: el país define estrategia para evitar ceder acciones

    19 julio, 2025
  • Patagonia
    locomotora reacondicionada del Tren Patagónico

    Con nueva locomotora reacondicionada del Tren Patagónico, Río Negro apunta a más frecuencias y turismo

    23 julio, 2025
    Nueva locomotora para el Tren Patagónico

    El Tren Patagónico sumará locomotora con inversión 100% provincial

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Primera fábrica de pellets en Neuquén

    La primera fábrica de pellets en Neuquén impulsará energía limpia desde Junín de los Andes

    20 julio, 2025
    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    19 julio, 2025
Cholila Online
Home»Política»A cambio de tres años de alivio Chubut pagará U$S 91 millones más

A cambio de tres años de alivio Chubut pagará U$S 91 millones más

17 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobernador Arcioni y el ministro Antonena anunciaron que obtuvieron el 90% de adhesión a la renegociación de la deuda en dólares. Entre los logros, el gobierno anota que habrá tres años con pagos menores a los que existían y la extensión hasta el 2030. Entre los puntos perjudiciales se inscriben el pago de 91 millones de dólares más, que no hubo quitas de capital o intereses y las elevadas tasas que afrontará la provincia durante los próximos diez años. Dentro de diez años, por la emisión del BOCADE, los bonistas cobrarán un 70% más en dólares.

La renegociación de la deuda generada por los 650 millones de deuda generada por Chubut con el BOCADE se terminó cerrando en el transcurso de esta semana y su principal objetivo, tal como anticipó El Extremo Sur hace cuatro meses, era el de sacarse de encima los abultados vencimientos vinculados a los pagos por los vencimientos de capital.

Así terminó sucediendo. El gobierno de Mariano Arcioni reducirá en los tres años de mandato que le quedan los pagos por 168,6 millones de dólares, generándose una oxigenación en las cuentas públicas frente a los enormes déficits fiscales existentes durante este 2020 y los años venideros hasta la finalización de su mandato.

«La provincia ha logrado un acuerdo histórico, gracias a la seriedad que hemos mantenido a lo largo de este tiempo a pesar de las dificultades», aseguró Arcioni y su espada económica enfatizó que «Chubut se va a poner de pie de una vez por todas, pensando en 50 y hasta en 100 años».

La pesada herencia por venir

El ministro de Economía, Oscar Antonena, asoma como el artífice de la compleja negociación que encaró con los bonistas y de la que a su entender logró salir airoso. Lo que seguramente no será catalogado de la misma manera por el ministro que lo suceda y mucho menos por el futuro gobernador que asuma en 2023.

Es que la renegociación terminará siendo pan para hoy y hambre para mañana. No sólo porque se extenderán los pazos de pago hasta octubre del 2030, sino porque además se terminarán pagando 91,1 millones de dólares más de los que estaban estipulados abonarse con la actual estructuración del BOCADE.

Además, entre las alarmas que quedarán encendidas se destaca que la renegociación cederá la totalidad de las regalías petroleras generadas por la provincia (incluyendo las de YPF, CAPSA, Tecpetrol y las demás operadoras), cuando en el BOCADE original solamente habían sido cedidas las regalías que paga Pan American Energy.

También se mantiene la legislación extranjera para dirimir los litigios judiciales entre las partes, tal como sucedió con todos los bonos emitidos.

Los «ahorros» de Antonena

Los ahorros conseguidos por Antonena respecto de los bonistas son beneficios exclusivos para la gestión de Arcioni, mientras que sus sucesores sufrirán la renegociación. En 2021 se debían pagar 153,4 millones de dólares y Antonena consiguió correr los vencimientos para que el año que viene solamente se paguen 60,8 millones de dólares; generando una reducción de 92,6 millones

En 2022 los vencimientos ascendían a los 145 millones de dólares y bajarán a los 85,7 millones, ahorrándose 59,3 millones. Y en 2023 la reducción será mucho menor porque de los 136,7 millones de dólares que estaban previstos para el pago se bajarán a 119,9 millones, por lo que el ahorro será de apenas 16,7 millones de dólares.

El gobierno que asuma en diciembre de 2023 deberá afrontar al año siguiente un mayor peso de la deuda en dólares, siempre garantizada por regalías petroleras.

En 2024 se deberán pagar 7 millones de dólares más; en 2025 serán 7,6 millones más; en 2026 la diferencia que se suma será de 35,4 millones. En 2027 cuando concluya el próximo gobierno se tendrán que cancelar 112 millones más porque en el BOCADE original ya habían finalizado los plazos de pago.

En resumidas cuentas, la gestión de Arcioni pagará 168,6 millones de dólares menos por el BOCADE pero quien lo reemplace en Fontana 50 deberá pagar 162,1 millones de dólares más de los que estaban estipulados.

Después de ese lapso, todavía quedarán pendientes de pago 97,5 millones de dólares hasta el 2030.

Nada de quitas y tasas muy altas

El acuerdo alcanzado con el 90,02% de los bonistas privados -se necesitaba la aprobación del 75%- no incluyó ningún tipo de quitas en capital o intereses para los tenedores del BOCADE, por el contrario se les reconoció el mismo monto de amortización (650 millones de dólares) y se les otorgó la misma tasa de interés altísima que tenía en bono en su emisión (7,75% anual).

En base a los anuncios oficiales efectuados por Antonena, se desprende que desde el 2021 Chubut debía pagar 767,8 millones de dólares entre capital e intereses; pero con la renegociación terminará pagando 858,9 millones de dólares.

Esto generará que se terminen pagando 91,1 millones de dólares más y el aumento será del 11,9% cuando se concluyan los pagos en el año 2030.

El único -y escaso- beneficio logrado es la baja de la tasa de interés durante 2021, ya que descenderá solamente por ese año al 7,24%; pero luego volverá de manera sostenida al 7,75% que ya estaba fijado desde la emisión en tiempos de Mario Das Neves en el 2016.

Cuando se compara la renegociación de Chubut con la anunciada por Neuquén se observa que ninguna de las dos provincias consiguió beneficio alguno, salvo la extensión de los plazos hasta el 2030.

Ninguna de las dos provincias impuso quitas en capital o intereses, aunque Neuquén consiguió una tasa del 5,170% para el 2021; pero seguirá pagando tasas altísimas del 8,625% hasta el 2030.

El gran negocio del BOCADE

Los bonistas privados resultan siendo los grandes beneficiados desde la emisión del BOCADE y ahora se volverán a beneficiar con la renegociación de la deuda en Chubut.

No sólo embolsarán 91,1 millones de dólares por correr los vencimientos hasta el 2030, sino que el monto total que cobrarán por el BOCADE terminará siendo un 69,2% más de lo que prestaron cuando se emitió la deuda en el 2016.

El gobierno de Das Neves -con Arcioni como vice, emitió deuda por 650 millones de dólares en 2016. Desde ese momento y hasta octubre pasado se pagaron 17 vencimientos de intereses trimestrales, por montos que ascendieron a los 12,6 millones de dólares. Es decir que solamente por intereses Chubut pagó, desde octubre de 2016 y hasta octubre pasado, 214,1 millones de dólares.

A esa cifra cancelada por intereses se le deben adosar los 27,1 millones de dólares pagados en octubre por el primer vencimiento de capital; lo que significa que hasta antes del anuncio de la renegociación Chubut había pagado 241,2 millones de dólares por el BOCADE.

Desde enero de 2021 volverá a pagar trimestralmente el bono renegociado y los pagos totales por capital e intereses sumarán en el 2030 una suma que ascenderá a los 858,9 millones de dólares.

Es decir que a los 241,2 millones ya pagados se agregarán 858,9 millones por pagar, totalizando 1.100 millones de dólares por el préstamo tomado en 2016 que era de 650 millones de dólares. Esto significa los bonistas que compraron la deuda emitida por Chubut recibirán casi un 70% más de dinero en dólares por una inversión se extenderá por 14 años.

La rentabilidad del BOCADE original era del 55,2% en dólares a diez años, debido a que por los 650 millones se iban a pagar 1.009 millones hasta el 2026; ahora subirá al 69,2% porque se terminarán pagando 1.100 millones de dólares hasta el 2030 con la renegociación; siempre con las regalías petroleras como garantía para la cancelación de los vencimientos.

Fuente: El Extremo Sur de la Patagonia

BOCADE Chubut Deuda Mariano Arcioni
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¿Será que en Chubut habrá navidad sin aguinaldo?
Siguiente Post Jubilados provinciales deciden acampar en las afueras de SEROS

Noticias relacionadas

Milei en la Derecha Fest

“Somos el mejor gobierno”: Milei en la Derecha Fest redobla su apuesta para las legislativas

23 julio, 2025
gestión pesquera de Chubut

Conflicto nacional y récords locales: así evalúa Sergio González la gestión pesquera de Chubut

22 julio, 2025
Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut

“No más prórrogas”: Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut exige presupuesto nacional

22 julio, 2025
Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

22 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.