Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Irán y potencias europeas retoman diálogo nuclear en Estambul para frenar sanciones
  • La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena
  • Incendio en una vivienda en construcción movilizó a bomberos en Esquel
  • Tragedia en Ruta 3: tres muertos y varios heridos tras un choque entre colectivo y camión
  • Luis Caputo celebra el nuevo acuerdo con el FMI y prevé reapertura de los mercados
  • Acuerdo técnico FMI Argentina habilitaría USD 2.000 millones tras la primera revisión
  • Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones
  • Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 25
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro Turismo

    Comodoro Turismo fortalece vínculos con Aysén y promociona la Expo Turismo 2025

    24 julio, 2025
    Plan de mantenimiento vial en Comodoro Rivadavia

    Comodoro Rivadavia impulsa un plan integral de mantenimiento vial en sus principales barrios

    23 julio, 2025
    Gerardo Merino Trelew castraciones gratuitas

    El intendente Gerardo Merino supervisa en Trelew el quirófano móvil con castraciones gratuitas en Etchepare

    24 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que desea que los jóvenes aprendan a votar

    Gerardo Merino desea que los jóvenes aprendan a votar

    24 julio, 2025

    La Cooperativa Eléctrica de Trelew expone sobre el embargo de Cammesa

    24 julio, 2025
    Embargo a la Cooperativa: Merino lo señalo como un anuncio de guerra.

    Embargo a la Cooperativa: Merino lo señalo como un anuncio de guerra

    24 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson celebra 160 años del desembarco galés con acto central y amplia agenda cultural

    24 julio, 2025
    Unidad fiscal Playa Unión turismo

    Sector privado impulsa una nueva unidad fiscal en Playa Unión para potenciar gastronomía y turismo náutico

    24 julio, 2025
    Juventud municipal llama a talleres a los jovenes de Rawson

    Juventud municipal llama a talleres a los jovenes de Rawson

    24 julio, 2025
    facturación energía Rawson a Dolavon

    Rawson comienza a cobrar la energía a Dolavon tras un acuerdo histórico

    24 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025

    Rawson celebra 160 años del desembarco galés con acto central y amplia agenda cultural

    24 julio, 2025
    Unidad fiscal Playa Unión turismo

    Sector privado impulsa una nueva unidad fiscal en Playa Unión para potenciar gastronomía y turismo náutico

    24 julio, 2025
  • Política
    Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

    La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

    25 julio, 2025

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Sastre y Bowen se reunieron en Puerto Madryn

    Sastre y Bowen se reunieron en Puerto Madryn

    24 julio, 2025
    pliegos EPECh Contaduría Chubut

    La Legislatura aprueba pliegos para EPECh y Contaduría y refuerza acciones de Chubut en YPF

    24 julio, 2025
  • Policiales
    Se prendió fuego una vivienda en construcción en Esquel

    Incendio en una vivienda en construcción movilizó a bomberos en Esquel

    25 julio, 2025
    Tragedia en Ruta 3: tres muertos y varios heridos tras un choque entre colectivo y camión

    Tragedia en Ruta 3: tres muertos y varios heridos tras un choque entre colectivo y camión

    25 julio, 2025
    Una mujer perdió la vida mientras caminaba por una ciudad de Chubut

    Una mujer perdió la vida en las calles de ciudad de Chubut

    24 julio, 2025
    Detienen en Madryn a un hombre con pedido de secuestro

    Detienen en Madryn a un hombre con pedido de secuestro

    24 julio, 2025
    Detienen en Rawson a hombre con pedido de captura

    Lo detuvieron en un control rutinario y descubrieron que estaba prófugo de la Justicia en Rawson

    24 julio, 2025
  • Economía
    Nuevo acuerdo con el FMI

    Luis Caputo celebra el nuevo acuerdo con el FMI y prevé reapertura de los mercados

    24 julio, 2025
    Acuerdo técnico FMI Argentina

    Acuerdo técnico FMI Argentina habilitaría USD 2.000 millones tras la primera revisión

    24 julio, 2025
    Caputo habló en La Rural: retenciones, dólar y FMI, sin nuevos anuncios para el campo

    Caputo habló en La Rural: retenciones, dólar y FMI, sin nuevos anuncios para el campo

    24 julio, 2025
    Los salarios subieron un 3% en mayo después de dos meses de caídas

    Aumento de los salarios un 3% en mayo después de dos meses de caídas

    24 julio, 2025
    Aumenta la confianza del consumidor en julio, pero caen las expectativas a futuro

    Aumenta la confianza del consumidor en julio, pero caen las expectativas a futuro

    24 julio, 2025
  • Nacionales
    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    24 julio, 2025
    Adorni anunció nuevo examen para residencias médicas tras detectar resultados sospechosos

    Adorni anunció nuevo examen para residencias médicas tras detectar resultados sospechosos

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    Amenazas de bomba en Aerolíneas: el Gobierno presume sea por la tensión con gremios aeronáuticos

    Amenazas de bomba en Aerolíneas: el Gobierno presume sea por la tensión con gremios aeronáuticos

    24 julio, 2025
    sistema federal de identificación de vehículos

    El Gobierno implementa un sistema federal para rastrear autos con pedido de secuestro

    24 julio, 2025
  • Internacionales
    Irán y Europa retoman diálogo nuclear en Estambul

    Irán y potencias europeas retoman diálogo nuclear en Estambul para frenar sanciones

    25 julio, 2025
    Caída global Starlink

    Caída global de Starlink: Elon Musk pide disculpas y promete resolver la falla

    24 julio, 2025
    repatriación asesino múltiple Trump Venezuela

    EE.UU. repatria a un asesino múltiple en canje con Venezuela y contradice la promesa de Trump

    24 julio, 2025
    Francia reconocerá Estado de Palestina

    Macron confirma que Francia reconocerá al Estado de Palestina y lo formalizará en la ONU

    24 julio, 2025
    Ucrania propone una reunión entre Volodimir Zelenski y Vladimir Putin: la condición que impuso Rusia

    Ucrania propone una reunión entre Volodimir Zelenski y Vladimir Putin: la condición que impuso Rusia

    24 julio, 2025
  • Petróleo
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
    Marcelo Rucci fue reelecto con fuerte respaldo de los petroleros

    Marcelo Rucci fue reelecto con fuerte respaldo de los petroleros y anticipa posible paro en Vaca Muerta

    23 julio, 2025
    CASO YPF

    YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska

    22 julio, 2025
  • Patagonia
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
    locomotora reacondicionada del Tren Patagónico

    Con nueva locomotora reacondicionada del Tren Patagónico, Río Negro apunta a más frecuencias y turismo

    23 julio, 2025
    Nueva locomotora para el Tren Patagónico

    El Tren Patagónico sumará locomotora con inversión 100% provincial

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
Cholila Online
Home»Minería»Los chubutenses continúan de pie contra la megaminería
megaminería

Los chubutenses continúan de pie contra la megaminería

1 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El proyecto de ley impulsado por el gobernador Mariano Arcioni ingresó la semana pasada a la legislatura chubutense para zonificar y habilitar la megaminería en la provincia. Allí, la lucha histórica del pueblo logró frenar por años el avance de esta industria que sólo deja contaminación y ganancias exorbitantes para los capitales extranjeros que las fugan fuera de Argentina. En línea con los aportes del ecofeminismo, el cual plantea que es tan violenta la explotación que el capitalismo hace de la tierra como la que los hombres ejercen sobre las mujeres, ¿qué violencias hacia nuestros territorios gesta el poder con este nuevo intento por aprobar la megaminería en Chubut?

Los tambores volvieron a resonar en las calles de las localidades chubutenses, junto a los carteles y los cánticos que piden por el “No a la Mina”. Desiertos, un solo color gris, explosiones y una promesa de desarrollo, de dólares que al fin nos salven de la crisis, conforman la postal del discurso oficial.

Consultada por Feminacida, Andrea González, militante feminista, sostiene que “el feminismo tiene un particular lugar en la lucha contra la megaminería, tiene que ver con la demanda de soberanía sobre el territorio, pensando en la pacha, pero también en el territorio-cuerpo”.

La semana pasada Chubut vivió una nueva arremetida contra su territorio, con la presentación que hizo el gobernador a espaldas al pueblo, de la comunidad científica y sin ningún tipo de consenso social, del proyecto de ley para zonificar y habilitar la megaminería en la Meseta central. La jornada contó con nutridas movilizaciones de rechazo en varias localidades. También con detenciones arbitrarias perpetradas por la policía provincial, denunciada en reiteradas ocasiones a lo largo de la pandemia por abuso de poder.

Ocurrió sólo unos días después de que ingresara a la Legislatura el proyecto de ley por iniciativa popular avalada con la firma de más de 30 mil chubutenses para prohibir la actividad minera metalífera en todo el territorio de Chubut.

El pueblo toma la iniciativa

“En un contexto de pandemia absolutamente adverso tuvimos que salir a las calles a juntar firmas con barbijos y alcohol en gel en mano, encontrar vecinxs, que tampoco fue fácil, y aun así, pudimos juntar más del doble”, recuerda a este medio Nora Corvalán, integrante de la Asamblea Comarcal Contra el Saqueo, que en junio comenzó la recolección de firmas junto con otras asambleas.

Con un proyecto que busca ampliar la legislación vigente en torno a la megaminería, la iniciativa popular, un mecanismo de democracia semidirecta previsto en la Constitución provincial, reunió al 7 por ciento del padrón y, avalado por Tribunal Electoral de Chubut, superó por mucho la cantidad de firmas estipuladas por normativa.

En Chubut actualmente rige la Ley XVII N° 68 (ex Ley 5001, sancionada en 2003 al calor de las luchas populares), que prohíbe la actividad minera a cielo abierto con el uso de cianuro, pero deja algunas cuestiones abiertas. En primer lugar, habla únicamente de explotación minera sin mencionar la etapa de exploración, y sólo contempla la prohibición del cianuro, aunque hay otros químicos sumamente nocivos que las multinacionales utilizan para la extracción. Según señala Corvalán, sumados a la cantidad desmedida de agua y energía eléctrica son “un combo ambientalmente destructivo”. La iniciativa popular pretende saldar estos vacíos legales.

Por otro lado, en su segundo artículo le otorga facultades al Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM) de zonificar para “la explotación de recursos mineros, con la modalidad de producción autorizada para cada caso” que debe ser aprobada por ley.

En base a este elemento legal se sostiene la nueva arremetida. El gobernador Arcioni habló ante altos funcionarios del gobierno nacional de “oportunidad histórica” al referirse a su proyecto de zonificación, pero ¿oportunidades para quiénes? ¿Qué sectores se benefician con este intento apurado por definir los “futuros 50 años” de la provincia?

El agua, oro líquido en peligro

El proyecto de zonificación establece la habilitación de la megaminería en los departamentos de Gastre y Telsen ubicados al límite central con la provincia de Río Negro, sobre la cuenca del Sacanana, un acuífero que, según estudios preliminares de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNP). es capaz de abastecer de agua durante 100 años a 300 mil habitantes. Chubut tiene cerca de 500 mil.

“En una provincia con muy poca precipitación anual y hay muchos conflictos en esa zona por el agua”, detalla la licenciada en Ciencias Ambientales (UBA), María Eugenia Polesello, en diálogo con Feminacida. Si bien Arcioni aseguró que con este proyecto “el Río Chubut no se toca”, la Cátedra Libre de Estudios Urbanos y Territoriales de la UNP reveló que la zonificación les dará a las mineras el acceso a casi la totalidad de las cuentas interiores.

“No existe la minería sustentable, es un oxímoron”, explica Corvalán, quien aclara que la megaminería es una actividad extractiva: saca pero no produce. “Utiliza enormes cantidades de agua que después queda inutilizada y se la resta a las actividades productivas desarrolladas históricamente por la gente de la Patagonia”, alertó la asambleísta.

Según la asambleista, la zonificación lejos está de evitar la contaminación. “Cuando hablamos de minería, lo que yo haga en mi territorio va a afectar a los territorios cercanos, no se puede circunscribir la contaminación a un sector”, asegura.

En este sentido, la Mesa de Coordinación Técnica sobre Zonificación Minera del CCT Conicet-Cenpat explicó que “cualquier mala praxis o error humano en el proceso” de explotación en cercanías de la cuenca hídrica del río Chubut “podría poner en riesgo la calidad de agua del río, recurso que abastece en forma permanente a la mitad de la población de la provincia”.

Plata fugada

Durante los 90’ Argentina aprobó el marco legal para la explotación minera con abultados beneficios para el capital transnacional como la estabilidad fiscal y cambiaria por 30 años, exención del pago de derechos de importación y de tasas aduaneras, IVA y reducción en el impuesto a las ganancias, entre otras. Beneficios de los cuales el pueblo carece, en una provincia asestada por la crisis que la pandemia agravó aún más, donde los trabajadores estatales y de la salud mes a mes le reclaman al Gobierno chubutense que pague los salarios atrasados para poder vivir.

“Desde el punto de vista económico la minería es un saqueo total, porque dejan porcentajes de canon irrisorios, hablamos de entre el 3 y el 5 por ciento en algunos casos de lo declarado en boca de mina. Es una estafa, una sangría para las arcas del Estado”, remarca Corvalán.

Dentro del área donde la zonificación permitiría la megaminería, entre la localidad de Gan-Gan, una pequeña comuna rural de pastos bajos y marrones como la tierra, y de Gastre, el pueblo que allá por los 90 resistió a la instalación de un basurero nuclear, se encuentra uno de los depósitos de plata sin desarrollar más grandes del mundo: el proyecto Navidad.

En manos de la multinacional canadiense Pan American Silver, este proyecto está a la espera de que Chubut “adopte un marco legislativo favorable” para poder explotar los ocho depósitos de minerales que se extienden a lo largo de más de cinco kilómetros. La empresa tiene proyectos mineros en México, Guatemala, Perú, Bolivia y Argentina y en todos esos países generó conflicto por la violencia, el avasallamiento y contaminación hacia los territorios, como también la falta de consulta los pueblos originarios y su desplazamiento.

De aprobarse la ley de zonificación, Pan American Silver tendrá vía libre para poner en marcha su tan ansiado proyecto Navidad, que lejos de generar ganancias y desarrollo económico para el país, llenará los bolsillos de unos pocos empresarios.

El mito del desierto, el disfraz del desarrollo

“El mal que aqueja a la Argentina es la extensión”, dijo Sarmiento allá por el 1845 y la idea cobró vida propia con la “Conquista del Desierto”, ese exterminio a los pueblos originarios en nombre del Estado argentino. “Pasaron más de cinco siglos y, sin embargo, los nuevos modelos de explotación de la naturaleza van de la mano también del control sobre el cuerpo y de la vida de las mujeres”, analiza Andrea González.

Arcioni, artífice político de una de las peores crisis económicas de la historia de la provincia, nombra a la meseta como una “zona postergada” y pondera en el proyecto de zonificación a la minería como la única alternativa para el desarrollo de la región. Sin embargo, según estimaciones del Ministerio de Trabajo, en los últimos 23 años la minería sólo generó el 1,5 por ciento del empleo total, una cifra muchísimo menor a la del sector de la ganadería, agricultura y silvicultura que alcanzó el 5,9 por ciento.

En este sentido, González también encendió las alarmas sobre los negocios de explotación sexual y la trata de mujeres que comienzan a surgir alrededor de los emprendimientos mineros.

Feminismos, luchas y territorios

Chubut tiene una vasta historia de lucha contra el avance de la megaminería y el capital transnacional, que comenzó en 2003 cuando el 81 por ciento del pueblo de Esquel votó en un plebiscito por el “No” y frenó la instalación de yacimientos de oro y plata. En ese momento, la organización popular gestó las asambleas que hoy defienden los territorios y allí los feminismos cumplen un papel fundamental.

La especialista en Ciencias Ambientales, María Eugenia Polesello, concluye que el feminismo marcó “puntos de no retorno, como el ‘mi cuerpo, mi decisión’” que enriquecen la lucha por la protección ambiental. “El protagonismo del feminismo en esta lucha tiene que ver con denunciar el saqueo y la política extractivista, que siempre reforzó el lugar histórico de opresión”, asegura González y agrega que “ese capitalismo patriarcal busca desarticular las resistencias de mujeres de pueblos originarios que ancestralmente vienen defendiendo su vínculo con la tierra”.

Arcioni chubutenses Megaminería
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Iglesia ratifica su NO rotundo contra los proyectos mineros
Siguiente Post Sirley García dio positivo de Covid-19

Noticias relacionadas

Milei impulsa explotación de uranio en Chubut

Milei y Eurnekian avanzan en la reactivación del uranio en Chubut y otras regiones del país

24 julio, 2025
YPF minará uranio en Chubut

Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

24 julio, 2025

Patagonia Gold comprometido con el proyecto minero Calcatreu

17 julio, 2025
Calcatreu

Trabajo local en Calcatreu: ¿Cuántos rionegrinos trabajan en el proyecto minero de oro y plata?

27 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.