Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El consumo masivo sigue en baja en junio y las ventas mayoristas no logran repuntar
  • Interna peronista: más de 45 mil electores votarán el 3 de agosto y el resultado se conocerá a las 20 hs
  • Crisis sanitaria en Chubut: crecen las protestas médicas ante el silencio del Gobierno
  • Comodoro refuerza programas para jóvenes con enfoque territorial y nuevas propuestas
  • PAE e ITBA abren convocatoria 2025 de becas para jóvenes de Chubut y Santa Cruz que apuestan por la industria y la tecnología
  • Zelenski firma polémica ley anticorrupción y desata protestas masivas en Ucrania
  • Nacho Torres respondió con ironía a Luque: “Esperemos que no tengan viento estas elecciones”
  • Argentina logra salir del podio de la inflación mundial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 23
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro impulsa nuevos programas para jóvenes

    Comodoro refuerza programas para jóvenes con enfoque territorial y nuevas propuestas

    23 julio, 2025
    actividades para adultos mayores en Comodoro

    El Municipio impulsa actividades para adultos mayores en Comodoro con prácticas deportivas y encuentros recreativos

    22 julio, 2025
    Bienestar de animales en tránsito en Comodoro Rivadavia

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia refuerza el bienestar de animales en tránsito con apoyo de la Red de Políticas Públicas

    22 julio, 2025
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Capacitan a personal municipal para prevenir la Trata de personas

    Trelew forma a su personal municipal para detectar y prevenir la trata de personas

    22 julio, 2025
    Recuperación de la calzada en Capitán Murga

    La municipalidad de Trelew acelera la recuperación de la calzada en Capitán Murga para un tránsito más seguro

    22 julio, 2025
    Mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia

    Trelew intensifica el mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia con nivelado y desmalezado

    21 julio, 2025
    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    21 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025
    Anuncian una importante obra eléctrica entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca

    Nueva línea de 500 kV entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca será financiada por privados

    22 julio, 2025
    160 aniversario de Puerto Madryn

    La municipalidad de Puerto Madryn se prepara para su 160 aniversario con música, memoria y participación vecinal

    22 julio, 2025
    Encuesta de transporte urbano en Los Pioneros

    Mañana comienza la encuesta de transporte urbano de Los Pioneros en Puerto Padryn para ampliar recorridos

    21 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
    abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson

    Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas

    22 julio, 2025
    Escuela de danzas Elunai en Rawson

    Escuela de danzas Elunai en Rawson se reúne con Damián Biss y ofrece apoyo a los actos municipales

    22 julio, 2025
    Reunión de Biss con el SOMU en Rawson

    Con diálogo abierto, la reunión de Biss con el SOMU en Rawson busca soluciones ante la crisis del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    Comodoro impulsa nuevos programas para jóvenes

    Comodoro refuerza programas para jóvenes con enfoque territorial y nuevas propuestas

    23 julio, 2025
    PAE e ITBA abren convocatoria 2025 de becas para jóvenes de Chubut y Santa Cruz que apuestan por la industria y la tecnología

    PAE e ITBA abren convocatoria 2025 de becas para jóvenes de Chubut y Santa Cruz que apuestan por la industria y la tecnología

    23 julio, 2025
    actividades para adultos mayores en Comodoro

    El Municipio impulsa actividades para adultos mayores en Comodoro con prácticas deportivas y encuentros recreativos

    22 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
  • Política
    Interna peronista: más de 45 mil electores votarán el 3 de agosto y el resultado se conocerá a las 20 hs

    Interna peronista: más de 45 mil electores votarán el 3 de agosto y el resultado se conocerá a las 20 hs

    23 julio, 2025
    Chubut: Nacho Torres le contesta a Luque

    Nacho Torres respondió con ironía a Luque: “Esperemos que no tengan viento estas elecciones”

    23 julio, 2025
    Milei en la Derecha Fest

    “Somos el mejor gobierno”: Milei en la Derecha Fest redobla su apuesta para las legislativas

    23 julio, 2025
    Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut

    “No más prórrogas”: Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut exige presupuesto nacional

    22 julio, 2025
    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    22 julio, 2025
  • Policiales
    detenido por violencia de género en La Pampa

    Viajaba con su hijo y quedó detenido por violencia de género en La Pampa al ser identificado por la Caminera

    23 julio, 2025
    detenido en Trelew con su hijo de 4 años

    Fue detenido en Trelew mientras caminaba con su hijo tras ser identificado en pleno centro

    22 julio, 2025
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Crimen de Marcela Tagariello: avanza la investigación

    Sigue avanzando la investigación por el asesinato de la policía Marcela Tagariello

    22 julio, 2025
    Vuelco en la Ruta 3

    Dos personas sufren lesiones graves en un vuelco en la Ruta 3 cerca de Bahía Bustamante

    22 julio, 2025
  • Economía
    consumo masivo en Argentina

    El consumo masivo sigue en baja en junio y las ventas mayoristas no logran repuntar

    23 julio, 2025

    Argentina logra salir del podio de la inflación mundial

    23 julio, 2025
    FMI destaca el progreso económico de Argentina bajo Milei

    El FMI destaca el progreso de Argentina con Milei, pero advierte que el camino no es fácil

    22 julio, 2025
    Plan Director de Mejora Estratégica de AySA

    El Gobierno impulsa la privatización de AySA y aprueba cortes por morosidad

    22 julio, 2025
    créditos a valor novillo para ganaderos

    El gobierno lanza créditos a valor novillo para ganaderos de hasta $800 millones

    21 julio, 2025
  • Nacionales
    amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional

    Matías Taccetta presenta amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional y proteger trabajos viales

    22 julio, 2025
    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Cambios en la seguridad presidencial de Javier Milei

    Milei avanza con cambios históricos en la seguridad presidencial: cámaras, armas y antidrones

    22 julio, 2025
    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    22 julio, 2025

    ANMAT registró más de 100 fallas en el laboratorio investigado por el fentanilo tóxico

    22 julio, 2025
  • Internacionales
    Protestas en Ucrania por ley anticorrupción de Zelenski

    Zelenski firma polémica ley anticorrupción y desata protestas masivas en Ucrania

    23 julio, 2025
    Acusación de traición de Trump a Obama

    Entre insultos y complots, la acusación de traición de Trump a Obama sacude Washington

    23 julio, 2025
    verdugos del Árbol de Robin Hood

    Talaron un símbolo mundial y pagarán con cárcel para los verdugos del Árbol de Robin Hood

    22 julio, 2025
    nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

    En el Senado, el nuevo embajador de EE.UU. en Argentina promete cooperación y advierte sobre la “influencia maligna” china

    22 julio, 2025
    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    22 julio, 2025
  • Petróleo
    CASO YPF

    YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska

    22 julio, 2025
    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    21 julio, 2025
    Amicus Curiae de la Argentina

    Washington actúa como amicus curiae de la Argentina y reclama frenar ejecución del fallo

    19 julio, 2025
    YPF aumento de combustibles

    Combustibles: YPF aplicará un nuevo aumento este domingo

    19 julio, 2025

    Juicio por YPF: el país define estrategia para evitar ceder acciones

    19 julio, 2025
  • Patagonia
    locomotora reacondicionada del Tren Patagónico

    Con nueva locomotora reacondicionada del Tren Patagónico, Río Negro apunta a más frecuencias y turismo

    23 julio, 2025
    Nueva locomotora para el Tren Patagónico

    El Tren Patagónico sumará locomotora con inversión 100% provincial

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Primera fábrica de pellets en Neuquén

    La primera fábrica de pellets en Neuquén impulsará energía limpia desde Junín de los Andes

    20 julio, 2025
    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    19 julio, 2025
Cholila Online
Home»Minería»La Iglesia ratifica su NO rotundo contra los proyectos mineros
proyectos

La Iglesia ratifica su NO rotundo contra los proyectos mineros

1 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los obispos de Comodoro escribieron una carta al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, en la que destacan todos los intentos de diálogo que no tuvieron respuesta de las autoridades de la provincia y en la que se oponen rotundamente a que continúen los proyectos que contemplan la minería a cielo abierto.

Al Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut: Escribano Mariano Arcioni.

A quienes firman junto al Gobernador el Proyecto de Ley Ramada “Desarrollo Industrial Minero Metalífero sustentable de la Provincia de Chubut”

A la Legislatura Provincial.

El 2 de agosto del año 2019 le enviamos una carta ante el creciente conflicto por el atraso de sueldos donde le expresábamos: “Entendemos el difícil momento de la Provincia, y queremos acompañar de modo creativo la búsqueda de soluciones,- sobre todo para superar la tentación de encontrarlas en espacios que comprometan a futuro nuestros recursos naturales”.

En el mes de octubre del mismo año, ante un pedido suyo requiriéndonos para una posible mesa de diálogo le reiterábamos: “Que esta mesa se ponga objetivos claros, metas razonables de ser cumplidas y evaluables; que éstas tengan como clara dirección llevar soluciones a aquellos más frágiles y/o cuyos derechos están siendo vulnerados. En esto nos parece fundamental clarificar nuestro interés en que… La necesidad de recursos no sea en desmedro de un mal use de los recursos naturales de la provincia, de un deterioro de nuestro ambiente que repercuta en las generaciones futuras”.

El 19 de diciembre del mismo año los invitamos a generar espacios de conversación y debate donde le decíamos textualmente: “queremos iniciar un camino de reflexión, formación y debate que contribuya a dar cauce a esta inquietud de nuevo creciente en nuestra provincia sobre la temática minera. Este aporte quiere generar un salto cualitativo para que cada habitante de nuestra provincia se sienta invitado a dar un paso de ciudadanía. Leyes internacionales, nuestra constitución nacional y provincial, códigos ambientales vigentes, etc., concurren en la necesidad de consultas populares a la que hay que llegar debidamente informados”.

El 10 de septiembre de este año, el Ministro de Hidrocarburos y el Ministro de Ambiente pidieron una entrevista con Mons. Joaquín Gimeno Lahoz, quien los derivó al obispo auxiliar Roberto Álvarez para hablar de este tema; en esa ocasión ellos insistieron en que era voluntad del gobernador abrir el juego con estas visitas institucionales. Se les recordó que uno de los pedidos expresos de la carta del P.O. Bressanelli del 2009 era un debate amplio, maduro y sin apuros; que esta reunión era solo un primer acercamiento y que si realmente se buscaba el debate de la comunidad eso suponía que todos los actores sociales tuviéramos la información concreta y total para poder intervenir en aquello que se quisiera presentar ante el Poder Legislativo correspondiente (nacional o provincial) y no tuviéramos que anoticiarnos ante proyectos ya cerrados y presentados. En esa ocasión se les ofreció conformar un pequeño debate con los sacerdotes que vendrían acompañados por algunas personas de cada comunidad… y no volvieron a comunicarse.

Finalmente, en la carta del 15 de octubre pasado, los obispos de la provincia lo urgíamos a

“Generar un debate amplio y participativo, que sea respetuoso con quienes piensan distinto, democrático y abierto. Si efectivamente está en juego un cambio de la “matriz” del seno de nuestra tierra, de nuestra madre, eso no puede ser a las apuradas, no ayuda que sea un plan de algunos sino que tiene que ser un proyecto de todos. Movimientos sociales, autoconvocados, círculos académicos, etc. tienen estudios y proyectos que hoy se han invisibilizado. Hay organismos pensados como el Comité de Cuenca o el CENPAT que también pueden orgánicamente ayudarnos en el debate. Los pobladores de la meseta tienen que tener un lugar especial en esta búsqueda; una formación adecuada sobre todos los aspectos que repercutan en su salud, su modo de vida, tiene que ser explicitado para que puedan aportar su opinión.

Ni una presión desmedida que instala que es esto o la miseria, ni una defensa a ultranza que se opone sin proponer alternativas de progreso deberían dominar el debate.

No nos puede apurar con proyectos determinado, ni tienen la misma voz quienes tienen intereses económicos personales o sectoriales específicos. No pueden aducir inseguridad jurídica porque la ley 5001 es anterior a sus emprendimientos; afín cuando se lograra la “licencia social”, esta estaría supeditada a los tiempos y fondos pertinentes que capaciten las estructuras del estado y las organizaciones para un control adecuado. ¿Quién garantiza estructuras y fondos adecuados para el seguimiento de cualquier proyecto en una provincia que adeuda meses de sueldo y aguinaldo?”

Señor Gobernador: Ud., para cambiar de opinión de modo tan radical se debe haber tomado su tiempo para reflexionar, habrá ponderado en base a la información recibida que era pertinente ese cambio de postura… también hemos de creer que no ha sido ni urgido ni condicionado por nada y tiene información suficiente para que lo que ayer decía sobre la salud de los chubutenses o las imposiciones foráneas de proyectos mineros los haya descartado absolutamente a la hora de decidirse a impulsar este proyecto. Pero para eso Ud., se tomó un tiempo que hoy le niega al conjunto del pueblo del Chubut incluso imponiendo que solo sea estudiado por una Comisión.

Hemos clamado por instancias de participación distintas, le hemos propuesto caminos alternativos y sin embargo ha optado por esta estrategia que no nos deja otra opción que decir NO.

NO a este proyecto inconsulto.
NO a la metodología utilizada para imponerlo.
NO a la estrategia comunicacional direccionada donde se descalifica a nuestro pueblo que quiere ser escuchado haciendo alusión a que son una minoría “ruidosa”.
NO al abordaje unilateral de la compleja problemática minera.

Señor Gobernador: le pedimos encarecidamente que desista de los proyectos, que busque otros caminos que incluyan tiempos prolongados de una información y formación ecuánimes, la consulta popular y la licencia social.

Hoy decimos NO; y nuestro NO es activo, movilizado, acompañando a miles en las calles, en lugares distantes de la meseta… pero también en lugares de estudio y trabajo de gente especializada que quiere hacer oír su voz y el fruto de sus estudios.

Así NO, Señor Gobernador, así la voz y el grito de la Iglesia Católica se une al de la Iglesia Metodista y al de infinidad de asociaciones, asambleas y grupos ambientalistas.

Así, NO ES NO.

Atentamente,

Alejandro Benna, obispo auxiliar Diócesis Comodoro Rivadavia
Roberto Álvarez, obispo auxiliar Diócesis Comodoro Rivadavia
José Slaby, Obispo prelado de Esquel
Joaquín Gimeno Lahoz, Obispo Diócesis Comodoro Rivadavia.

Comdoro iglesia mineros no es no
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sampaoli: “La verdad es que ya no quedan muchas actividades por reabrir”
Siguiente Post Los chubutenses continúan de pie contra la megaminería

Noticias relacionadas

Patagonia Gold comprometido con el proyecto minero Calcatreu

17 julio, 2025
Calcatreu

Trabajo local en Calcatreu: ¿Cuántos rionegrinos trabajan en el proyecto minero de oro y plata?

27 junio, 2025
proyectos mineros de plata en Argentina

Argentina impulsa 27 proyectos mineros de plata en medio del auge global del metal

24 junio, 2025
Proyecto Amarillo Grande: uranio argentino rumbo a producción

Río Negro impulsa el primer proyecto argentino de uranio con monitoreo ambiental participativo

23 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.