Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»La Iglesia ratifica su NO rotundo contra los proyectos mineros
proyectos

La Iglesia ratifica su NO rotundo contra los proyectos mineros

1 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los obispos de Comodoro escribieron una carta al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, en la que destacan todos los intentos de diálogo que no tuvieron respuesta de las autoridades de la provincia y en la que se oponen rotundamente a que continúen los proyectos que contemplan la minería a cielo abierto.

Al Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut: Escribano Mariano Arcioni.

A quienes firman junto al Gobernador el Proyecto de Ley Ramada “Desarrollo Industrial Minero Metalífero sustentable de la Provincia de Chubut”

A la Legislatura Provincial.

El 2 de agosto del año 2019 le enviamos una carta ante el creciente conflicto por el atraso de sueldos donde le expresábamos: “Entendemos el difícil momento de la Provincia, y queremos acompañar de modo creativo la búsqueda de soluciones,- sobre todo para superar la tentación de encontrarlas en espacios que comprometan a futuro nuestros recursos naturales”.

En el mes de octubre del mismo año, ante un pedido suyo requiriéndonos para una posible mesa de diálogo le reiterábamos: “Que esta mesa se ponga objetivos claros, metas razonables de ser cumplidas y evaluables; que éstas tengan como clara dirección llevar soluciones a aquellos más frágiles y/o cuyos derechos están siendo vulnerados. En esto nos parece fundamental clarificar nuestro interés en que… La necesidad de recursos no sea en desmedro de un mal use de los recursos naturales de la provincia, de un deterioro de nuestro ambiente que repercuta en las generaciones futuras”.

El 19 de diciembre del mismo año los invitamos a generar espacios de conversación y debate donde le decíamos textualmente: “queremos iniciar un camino de reflexión, formación y debate que contribuya a dar cauce a esta inquietud de nuevo creciente en nuestra provincia sobre la temática minera. Este aporte quiere generar un salto cualitativo para que cada habitante de nuestra provincia se sienta invitado a dar un paso de ciudadanía. Leyes internacionales, nuestra constitución nacional y provincial, códigos ambientales vigentes, etc., concurren en la necesidad de consultas populares a la que hay que llegar debidamente informados”.

El 10 de septiembre de este año, el Ministro de Hidrocarburos y el Ministro de Ambiente pidieron una entrevista con Mons. Joaquín Gimeno Lahoz, quien los derivó al obispo auxiliar Roberto Álvarez para hablar de este tema; en esa ocasión ellos insistieron en que era voluntad del gobernador abrir el juego con estas visitas institucionales. Se les recordó que uno de los pedidos expresos de la carta del P.O. Bressanelli del 2009 era un debate amplio, maduro y sin apuros; que esta reunión era solo un primer acercamiento y que si realmente se buscaba el debate de la comunidad eso suponía que todos los actores sociales tuviéramos la información concreta y total para poder intervenir en aquello que se quisiera presentar ante el Poder Legislativo correspondiente (nacional o provincial) y no tuviéramos que anoticiarnos ante proyectos ya cerrados y presentados. En esa ocasión se les ofreció conformar un pequeño debate con los sacerdotes que vendrían acompañados por algunas personas de cada comunidad… y no volvieron a comunicarse.

Finalmente, en la carta del 15 de octubre pasado, los obispos de la provincia lo urgíamos a

“Generar un debate amplio y participativo, que sea respetuoso con quienes piensan distinto, democrático y abierto. Si efectivamente está en juego un cambio de la “matriz” del seno de nuestra tierra, de nuestra madre, eso no puede ser a las apuradas, no ayuda que sea un plan de algunos sino que tiene que ser un proyecto de todos. Movimientos sociales, autoconvocados, círculos académicos, etc. tienen estudios y proyectos que hoy se han invisibilizado. Hay organismos pensados como el Comité de Cuenca o el CENPAT que también pueden orgánicamente ayudarnos en el debate. Los pobladores de la meseta tienen que tener un lugar especial en esta búsqueda; una formación adecuada sobre todos los aspectos que repercutan en su salud, su modo de vida, tiene que ser explicitado para que puedan aportar su opinión.

Ni una presión desmedida que instala que es esto o la miseria, ni una defensa a ultranza que se opone sin proponer alternativas de progreso deberían dominar el debate.

No nos puede apurar con proyectos determinado, ni tienen la misma voz quienes tienen intereses económicos personales o sectoriales específicos. No pueden aducir inseguridad jurídica porque la ley 5001 es anterior a sus emprendimientos; afín cuando se lograra la “licencia social”, esta estaría supeditada a los tiempos y fondos pertinentes que capaciten las estructuras del estado y las organizaciones para un control adecuado. ¿Quién garantiza estructuras y fondos adecuados para el seguimiento de cualquier proyecto en una provincia que adeuda meses de sueldo y aguinaldo?”

Señor Gobernador: Ud., para cambiar de opinión de modo tan radical se debe haber tomado su tiempo para reflexionar, habrá ponderado en base a la información recibida que era pertinente ese cambio de postura… también hemos de creer que no ha sido ni urgido ni condicionado por nada y tiene información suficiente para que lo que ayer decía sobre la salud de los chubutenses o las imposiciones foráneas de proyectos mineros los haya descartado absolutamente a la hora de decidirse a impulsar este proyecto. Pero para eso Ud., se tomó un tiempo que hoy le niega al conjunto del pueblo del Chubut incluso imponiendo que solo sea estudiado por una Comisión.

Hemos clamado por instancias de participación distintas, le hemos propuesto caminos alternativos y sin embargo ha optado por esta estrategia que no nos deja otra opción que decir NO.

NO a este proyecto inconsulto.
NO a la metodología utilizada para imponerlo.
NO a la estrategia comunicacional direccionada donde se descalifica a nuestro pueblo que quiere ser escuchado haciendo alusión a que son una minoría “ruidosa”.
NO al abordaje unilateral de la compleja problemática minera.

Señor Gobernador: le pedimos encarecidamente que desista de los proyectos, que busque otros caminos que incluyan tiempos prolongados de una información y formación ecuánimes, la consulta popular y la licencia social.

Hoy decimos NO; y nuestro NO es activo, movilizado, acompañando a miles en las calles, en lugares distantes de la meseta… pero también en lugares de estudio y trabajo de gente especializada que quiere hacer oír su voz y el fruto de sus estudios.

Así NO, Señor Gobernador, así la voz y el grito de la Iglesia Católica se une al de la Iglesia Metodista y al de infinidad de asociaciones, asambleas y grupos ambientalistas.

Así, NO ES NO.

Atentamente,

Alejandro Benna, obispo auxiliar Diócesis Comodoro Rivadavia
Roberto Álvarez, obispo auxiliar Diócesis Comodoro Rivadavia
José Slaby, Obispo prelado de Esquel
Joaquín Gimeno Lahoz, Obispo Diócesis Comodoro Rivadavia.

Comdoro iglesia mineros no es no
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sampaoli: “La verdad es que ya no quedan muchas actividades por reabrir”
Siguiente Post Los chubutenses continúan de pie contra la megaminería

Noticias relacionadas

Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

27 octubre, 2025

Crece la extracción de arenas para Vaca Muerta y consolida el auge minero argentino

27 octubre, 2025

El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

24 octubre, 2025

Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.