Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Biden y su multilateralismo pueden favorecer un acuerdo de la Argentina con el FMI

Biden y su multilateralismo pueden favorecer un acuerdo de la Argentina con el FMI

23 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La llegada de Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos y su pronunciamiento en pos de un multilateralismo encendió un halo de optimismo en el Gobierno argentino y entre los analistas privados respecto de la posibilidad de un pronto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La conversación virtual a solas que el presidente Alberto Fernández mantuvo con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, incrementó esta visión de que es posible un acuerdo sobre el filo del vencimiento clave con otro organismo relacionado, el Club de París, de US$ 2.400 millones a fines de abril -que puede ser pagado en mora hasta fines de mayo- y que, precisamente, tiene como principal requisito que exista un entendimiento previo con el FMI para poder efectuar una reprogramación.

En rigor, el calendario más urgente indica que la Argentina afronta a principios de febrero un vencimiento con el FMI por US$ 315,6 millones y que, a la luz del diálogo, todo indicaría que el Gobierno pagará dicho importe antes de culminar la negociación.

Restan otros seis pagos al FMI en 2021 que, reunidos todos los vencimientos del año entre capital e intereses, totalizan unos US$ 14.850 millones, si el Gobierno no logra un acuerdo para reprogramar dichas obligaciones.

La conversación virtual a solas que Alberto Fernández mantuvo con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, incrementó la visión de que es posible un acuerdo sobre el filo del vencimiento clave con otro organismo relacionado, el Club de París

«Acordamos continuar trabajando en un programa diseñado y conducido por la Argentina, que cuente con el apoyo del organismo», expresó Fernández desde su cuenta de Twitter, tras culminar la reunión que se prolongó por más de una hora.

Luego, a través de la misma red social, Georgieva destacó «la muy buena conversación» que mantuvo con el presidente argentino, y «la gran colaboración del Fondo para mejorar la estabilidad y apoyar un crecimiento fuerte e inclusivo».

Por su parte, Fernández agregó: «Compartimos nuestra intención de trabajar, desde lo que se espera sea un renovado multilateralismo, por una economía mundial más justa e inclusiva», y ratificó que «esa será la posición de la Argentina como miembro del G20 y del FMI».

Esta semana uno de los primeros en dar una «visión positiva» respecto del acuerdo «en pocos meses» fue el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, quien remarcó que Biden «ha anunciado la voluntad de que Estados Unidos reingrese plenamente al multilateralismo y esa es la política de Argentina y lo que se quería escuchar del presidente» estadounidense.

Y reveló que el Gobierno trabaja para un encuentro entre ambos mandatarios: «Ni bien podamos haremos una reunión entre Joe Biden y Alberto Fernández. Hay sintonía entre ellos», aseguró el embajador.

El calendario más urgente indica que la Argentina afronta a principios de febrero un vencimiento con el FMI por US$ 315,6 millones y que, a la luz del diálogo, todo indicaría que el Gobierno pagará dicho importe antes de culminar la negociació

A su turno, la Cancillería aportó que Biden es el segundo presidente estadounidense católico en la historia -el anterior había sido John F. Kennedy- y «eso es un dato importante porque acerca culturalmente al presidente de EEUU y los presidentes latinoamericanos en general y a Alberto Fernández en particular».

Además, remarcaron el rol del papa Francisco. «Biden tiene muy buena relación con el Papa, trabajaron juntos el tema del deshielo en Cuba, y además el Papa es el principal aliado que tiene la Argentina en el mundo: fue él quien facilitó el encuentro del ministro Martín Guzmán con la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, y de Alberto con la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, así que contamos eso en el haber».

Desde el sector privado, en una línea similar, Claudio Loser, presidente de la consultora Centennial de América Latina y ex director para el Hemisferio Occidental del FMI, dijo a Télam que Biden y Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EEUU, tienen una visión multilateralista y, en este sentido, es muy posible que rápidamente Yellen trate de instruir a sus representantes en el Directorio del Fondo para hacer algunos cambios en la política general del Fondo, «muy de acuerdo con Georgieva».

El pasado lunes, Georgieva se refirió a la «incertidumbre» de la economía Global y expuso que América Latina es una de las más afectadas en la crisis, con «sólo el 8% de la población mundial, pero que, lamentablemente, representan el 28% del total de muertes».

En este contexto, la titular del FMI abogó por aumentar la capacidad prestable del FMI, una idea que fue resistida por la gestión de Donald Trump en el directorio del organismo.

Georgieva destacó «la muy buena conversación» que mantuvo con el presidente

Según Loser, «Georgieva quiere prestar más a los países con más dificultades, está pensando incluso en emitir DEG, la moneda del FMI que existe ya hace 50 años, y es muy probable que Yellen y Biden busquen apoyar al FMI en este sentido».

Y continuó: «Yo no creo que la preocupación de Biden y el equipo económico esté en la Argentina en sí misma, pero estoy seguro que va a poner más atención en empujar al FMI a completar una negociación, por supuesto dentro de un esquema cauteloso».

Loser opinó que «Yellen es una economista muy cuidadosa, de no malgastar el dinero. en este sentido va a querer apoyar un programa razonable del FMI con la Argentina, algo que se pueda reestructurar la deuda pero, por otra parte, que haya una trayectoria hacia el ajuste en el mediano plazo».

En tanto, el investigador del think tank Interamerican Dialogue, Bruno Binetti, fue más cauto, aunque favorable a un acuerdo.

«No hay que exagerar la importancia del cambio de gobierno en EEUU para las negociaciones de Argentina con el FMI», dijo el especialista, también argentino, que actualmente reside en Londres.

«Nadie en EEUU quiere un default argentino, sobre todo cuando hay preocupación por el nivel de deuda de otros países emergentes, pero el Tesoro no va a presionar al Fondo para que acepte un acuerdo a cualquier precio», agregó.

Y se explayó con que «más allá de que Yellen sea más heterodoxa que su antecesor, lo más importante para tener el visto bueno de EEUU es que Argentina acuerde un programa económico de mediano plazo con el staff del Fondo. Esto implica plantear metas consistentes y de mediano plazo en términos de política monetaria, fiscal y cambiaria».

mundo Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Angustia en el mundo por las demoras en la producción y entrega de las vacunas contra el coronavirus
Siguiente Post El Presidente felicitó al campeón Defensa y Justicia

Noticias relacionadas

Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

16 octubre, 2025

Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

16 octubre, 2025

Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

16 octubre, 2025

Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.