Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad
  • Campos amarillos: la flor que revive la tradición galesa en Chubut
  • Boca: Barinaga y Merentiel, lesionados tras triunfo
  • Rosario Central: único sin expulsados en 2025
  • Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro
  • Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza
  • Más de $82 millones en premios en el Bingo Municipal de Puerto Madryn
  • Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Campos amarillos: la flor que revive la tradición galesa en Chubut

    28 octubre, 2025

    Boca: Barinaga y Merentiel, lesionados tras triunfo

    28 octubre, 2025

    Rosario Central: único sin expulsados en 2025

    28 octubre, 2025
  • Política

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025

    Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

    28 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la eliminación de los fueros: “Es un paso hacia la justicia y la transparencia”

    28 octubre, 2025

    Comienza el escrutinio definitivo de las elecciones en la Legislatura provincial

    28 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo ciudadano a la eliminación de los fueros: “Chubut marcó un hecho histórico de transparencia institucional”

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025

    Crucifijo Hallado es la Pista Clave de Crimen

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025

    Despidos en Ualá: el recorte que sacude a la fintech y golpea fuerte en Argentina

    28 octubre, 2025

    ¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?

    28 octubre, 2025

    Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros

    28 octubre, 2025

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York define una instancia clave del juicio por la expropiación

    28 octubre, 2025

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025

    CAME respaldó las reformas del Gobierno y pidió diálogo para avanzar en el Congreso

    28 octubre, 2025

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El Gobierno define los últimos detalles para la compra de la vacuna de Sinopharm

El Gobierno define los últimos detalles para la compra de la vacuna de Sinopharm

9 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con más de 100 mil argentinos ya inmunizados con la Sputnik V y la próxima llegada de más dosis desde Rusia, el gobierno nacional define los últimos detalles de la compra de otro lote importante de vacunas, las producidas por la compañía farmacéutica estatal china Sinopharm.

La vacuna de la también conocida como China National Biotech Group, la empresa más grande de su rubro en ese país, se espera para los últimos diez días de enero, trasladada por un vuelo de Aerolíneas Argentinas, según revelaron a Télam fuentes que conocen la negociación.

La operación de compra podría alcanzar el millón de dosis, una cantidad muy importante que requerirá acondicionar especialmente el avión de Aerolíneas que transporte las vacunas a través de la ruta Buenos Aires-Beijing. Inicialmente, el viaje está programado para el 20 de enero, dijeron a Télam fuentes oficiales, que explicaron que el vuelo deberá contar con una serie de autorizaciones muy rígidas debido al fuerte control de la actividad aerocomercial en la capital china desde el inicio de la pandemia.

La negociación

La negociación con Sinopharm para la adquisición de un número tan significativo de vacunas, en un contexto de puja y fuerte demanda internacional, se produjo luego de un intercambio epistolar entre el presidente Alberto Fernández y el mandatario de China, Xi Jinping.

En uno de los tramos de la carta dirigida al presidente, el jefe de Estado chino subrayó la disposición de su país para reforzar la cooperación con Argentina en la aplicación de vacunas contra la Covid-19, según publicó el lunes la agencia de noticias oficial del país asiático, Xinhua.

El jueves, desde el Instituto Malbrán, el ministro de Salud, Ginés González García, informó públicamente sobre el avance de las conversaciones con Sinopharm.

«Estamos negociando con China un millón de dosis para enero y (también) con Brasil, que está produciendo otra de las vacunas de desarrollo chino», anunció, en alusión a las vacunas desarrolladas por Sinopharm y por otro laboratorio chino, Sinovac, que fabrica en Brasil otra inmunización contra el coronavirus, en este caso junto al instituto Butantan del estado de San Pablo.

El traslado

El viaje de Aerolíneas en búsqueda del lote de vacunas de Sinopharm tendrá que sortear complejidades administrativas y regulatorias, ya que la aerolínea de bandera nunca operó la ruta directa Buenos Aires-Beijing.

Los vuelos sanitarios con el Airbus 330-200 en abril de 2020 en busca de insumos sanitarios fabricados en China (respiradores y barbijos, centralmente) se realizaron a través de la ruta Buenos Aires-Shanghai con escala intermedia en Auckland, Nueva Zelanda.

Desde que se inició la pandemia, China concentró por cuestiones de seguridad todo el intercambio aerocomercial con el extranjero en las ciudades costeras de Shanghai y Guangzhou, salvo excepciones.

El viaje de Aerolíneas en búsqueda del lote de vacunas de Sinopharm tendrá que sortear complejidades administrativas y regulatorias
El viaje de Aerolíneas en búsqueda del lote de vacunas de Sinopharm tendrá que sortear complejidades administrativas y regulatorias

La vacuna de Sinopharm

La vacuna desarrollada por Sinopharm, cuya sede central está en la propia Beijing, es identificada por las siglas BBIBP-CorV, funciona a partir de un virus inactivado (utiliza la versión muerta del germen que causa la enfermedad) y en comparación con otras inmunizaciones tiene una particularidad que podría ser considerada una ventaja logística: Para su almacenamiento, conservación y transporte no necesita una refrigeración menor a 0 grados centígrados, sino que requiere temperaturas de 2 a 8 grados, condiciones que puede suministrar una heladera común.

Por otro lado, los ensayos clínicos de fase 3 de la vacuna creada por el Sinopharm Group se desarrollaron al mismo tiempo en Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Marruecos, Serbia, Jordania, Perú, Pakistán y también en la Argentina.

A principios de diciembre, la vacuna de origen chino fue aprobada y registrada en los Emiratos Árabes Unidos (EUA) en el marco de los estudios de tercera fase en ese país, y el ministerio de Salud de esa nación informó que había demostrado «una eficacia del 86%» y avaló el inicio de una inmunización masiva.

En la Argentina, los ensayos de la vacuna de Sinopharm contaron con 3.008 voluntarios que participaron de lo que se llama «estudio aleatorizado», es decir que reciben vacuna o placebo por azar, sin que el voluntario o el equipo investigador lo sepan al momento de la inoculación.

Estos ensayos corrieron por cuenta de la red Vacunar y la Fundación Huésped, asociados al laboratorio ELEA como patrocinador local, empresa que forma parte del Grupo Insud del empresario Hugo Sigman.

En relación a esas pruebas, el médico especializado Pedro Cahn, de la Fundación Huésped, aseguró a Télam que los estudios de la vacuna de Sinopharm con voluntarios argentinos se mostraron «extremadamente seguros».

«Sobre la eficacia todavía no puedo contestar, porque aún no tenemos los resultados, aunque los estudios hechos en China y en Emiratos Árabes Unidos dan cuenta de una eficacia del 79,8% de inmunización», señaló.

Sin embargo, «de lo que sí puedo hablar es de la seguridad, y hasta ahora no hemos visto efectos adversos serios que estén vinculados a la vacuna. Solo registramos los efectos adversos simples que se dan en todas las vacunaciones, como dolor en el sitio de inyección, febrícula o una sensación de estado gripal que dura menos de 24 horas», detalló Cahn.

«Hasta ahora no hemos visto efectos adversos serios que estén vinculados a la vacuna.Solo registramos los efectos adversos simples que se dan en todas las vacunaciones»
PEDRO CAHN

Además, el infectólogo y director científico de la Fundación Huésped contó que la entidad está coordinando el ensayo médico de una segunda vacuna contra la Covid-19 desarrollada por una empresa china, aunque en este caso asociada con el Consejo Nacional de Investigación de Canadá, de allí el nombre CanSino Biologics, que funciona a partir de «una plataforma de adenovirus idéntica al de la segunda dosis de la vacuna creada por el Instituto Gamaleya», en alusión a la Sputnik de Rusia.

En la Argentina, la aprobación de emergencia de la vacuna de Sinopharm, dado el contexto de pandemia, podría concretarse en los próximos días, pero la validación oficial dependerá de la forma en que se concrete la compra del millón de dosis.

En el caso de que la adquisición se concretara a través de la compra a un laboratorio farmacéutico que opera en la Argentina, la aprobación se formalizaría en el marco de lo previsto en el Anexo I, ítem 5, de la disposición ANMAT 705/05, que autoriza el registro de vacunas en situación de emergencia.

Si la compra se realizara de Estado a Estado, la autorización la dará el Ministerio de Salud, con recomendación en ese sentido del ANMAT, en cumplimiento de la ley 27573 (conocida como ley de vacunas destinadas a generar inmunidad contra la Covid-19). Esto último fue lo que ocurrió con la vacuna Sputnik, creada por el Centro Gamaleya de Rusia.

detalles Gobierno vacuna
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares sobre la Zonificación Minera: «El PJ no solamente se opone, sino que pedimos el retiro de la misma»
Siguiente Post Cuáles son las medidas para ingresar y salir del país

Noticias relacionadas

YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York define una instancia clave del juicio por la expropiación

28 octubre, 2025

La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

28 octubre, 2025

CAME respaldó las reformas del Gobierno y pidió diálogo para avanzar en el Congreso

28 octubre, 2025

Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.