Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Implementarán en febrero programas de recuperación y revinculación escolar

Implementarán en febrero programas de recuperación y revinculación escolar

22 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las provincias implementarán a partir de febrero programas de recuperación de contenidos educativos y espacios para la revinculación de estudiantes que a raíz de la pandemia de coronavirus tuvieron trayectorias escolares discontinuas el año pasado y para ello pondrán en marcha unidades pedagógicas, actividades especiales y tutorías docentes, ante el inicio del ciclo lectivo 2021.

Varias de esas actividades se enmarcan en el Programa Acompañar, Puentes de Igualdad implementado por el Ministerio de Educación de la Nación, cuyo titular, Nicolás Trotta, recordó este miércoles que para recuperar el vínculo con la escuela buscará que «cada una de nuestras niñas y niños vuelvan y se queden en la escuela» con un plan de «codiseño federal, que está dirigido a complementar iniciativas existentes y generar solidaridades territoriales atendiendo a las necesidades de cada región».

En ese sentido, la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni, resaltó como un desafío «proponer una agenda desde ahora, durante la post-pandemia inmediata y a mediano plazo» con «políticas de solidaridad, reconocimiento, participación y diálogo».

Al describir el objetivo de los programas que arrancan en febrero, la funcionaria explicó que se apela a «una solidaridad que tiene su trama en lo que no es escolar pero que se pone al servicio de lo escolar, para propiciar unos modos hacia el ‘adentro’ de la escuela que aminoren frustraciones y decepciones».

Según un reporte de las corresponsalías de Télam, en la provincia de Buenos Aires se reanudarán en febrero los procesos de intensificación de la enseñanza, con el objetivo de acompañar a los estudiantes que durante 2020 tuvieron trayectorias educativas discontinuas, dado que según una resolución del área educativa se contempla como un mismo ciclo a la unidad pedagógica 2020-2021 a raíz de la pandemia.

Durante enero, la provincia lleva adelante el ciclo «Verano ATR» (Ante Todo Responsables), destinado a más de 300 mil estudiantes que realizarán actividades pedagógicas, lúdicas y recreativas para abordar los contenidos curriculares priorizados en cada año y nivel de enseñanza.

En Córdoba, 232 escuelas de la provincia van a disponer de docentes tutores para empezar un trabajo de apoyo para quienes por diversas circunstancias discontinuaron la presentación de los trabajos escolares, y de este modo reforzar su situación educativa.

En Santa Fe, donde las clases comenzarán el 15 de marzo, los docentes regresarán a las escuelas el 17 de febrero para completar con los alumnos de 7mo grado y 5to y 6to año de la secundaria el «período de intensificación pedagógica» que culminará el 10 de marzo.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, expresó que «a partir de ese momento vamos a trabajar con los grupos prioritarios hasta el 10 de marzo, complementando y asegurando las competencias básicas del nivel».

En Mendoza, el gobernadro Rodolfo Suarez ratificó que «el 10 de febrero comienzan los chicos de trayectorias débiles que no han podido acceder durante el 2020 a las clases por la falta de acceso tecnológico».

El director general de escuelas, José Thomas, explicó que «el plan que se maneja en el gobierno de la provincia es que haya asistencia con la mayor intensidad posible para los primeros meses del año», ya que fueron casi 19.000 los estudiantes con inconvenientes.

En Santa Fe las clases comenzarán el 15 de marzo.

En Santiago del Estero, el 17 de febrero volverán a clases los alumnos de los años superiores del Nivel Primario y Secundario que no pudieron alcanzar los objetivos en diciembre quienes, según la ministra de Educación, Mariela Nassif, van a trabajar «en unidades pedagógicas para que los contenidos no abarcados se puedan unir con los de este año».

Nassif señaló que «es esencial que los chicos puedan estar incluidos en el sistema educativo» y sostuvo que «están puestos en marcha todos los mecanismos para que nuestros alumnos avancen y recuperen los contenidos».

«Es un trabajo artesanal, para que la escuela sea el mejor lugar donde los chicos puedan estar», añadió y recordó que el 8 de febrero los equipos de gestión, administrativos y de maestranza retomarán el acondicionamiento y la organización de las instituciones educativas.

Además, detalló que están «incluidos en el programa Acompañar: Puentes de Igualdad, que significa que muchas instituciones gubernamentales y no gubernamentales nos van a acompañar en este proceso de revincular a los alumnos que quizás no pudieron cumplir con los objetivos del 2020 o que han estado desvinculado del ámbito educativo».

En Río Negro, donde las clases comienzan el 3 de marzo, «los docentes podrán comenzar con tareas de vinculación desde el 8 de febrero y los cursos no podrán superar una capacidad máxima de 15 estudiantes», señalaron fuentes de la cartera educativa provincial.

 

La ministra de Educación de Tierra del Fuego, Analía Cubino, detalló que para reactivar el dictado de clases «lo primero será concluir las actividades de los estudiantes que están terminando el nivel secundario, y que corresponden al ciclo 2020».

«Estos alumnos volverán a tener contacto con sus docentes desde el 17 de febrero y hasta el 30 de marzo, de manera virtual y con la realización de un trabajo final integrador», acotó.

Jujuy, por su parte, desarrolló en noviembre y diciembre un programa destinado a la revinculación social escolar, de carácter optativo, del cual participaron los alumnos de primero a sexto grado de la primaria y de primero a cuarto de secundaria.

Las escuelas de educación técnica y agrotécnica realizaron prácticas en talleres, laboratorios y espacios productivos, y cada tres horas un intervalo de quince minutos para la higienización.

En esa provincia, las clases comenzarán el 17 de febrero de forma presencial, día hábil de por medio, en los horarios habituales para diferentes turnos. Los días en que no asistan deberán cumplir con tareas que los docentes les asignen.

En Misiones se instalarán Centros de Apoyo Pedagógicos y Tecnológicos en cada municipio para acompañar a los estudiantes de sexto grado hasta el nivel superior, a alcanzar los contenidos del ciclo lectivo 2020-21, informó hoy el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología local.

Los Centros de Apoyo comenzarán a funcionar en febrero, serán gratuitos y estarán equipados con computadoras, wifi, entornos virtuales formativos y serán espacios no escolares que buscarán garantizar y democratizar el acceso a la educación.

En Neuquén, el Ministerio de Educación implementará el programa «Puentes de Verano», para generar estrategias de regreso y revinculación escolar a trayectorias educativas interrumpidas total o parcialmente durante el 2020.

La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni explicó que «se proyecta acompañar a más de 2.200 trayectorias de estudiantes de secundaria y tercer ciclo de primaria, para lo que se dispondrán 35 nodos que desplegarán diferentes actividades».

«Acompañar implica asumir políticas de solidaridad, reconocimiento, participación», añadió y destalló que una de las acciones del Puentes de Verano consiste en la implementación de Centros Educativos Comunitarios en los que se desarrollarán espacios artísticos, a partir de talleres de: música, medios audiovisuales, literarios, artes visuales, oralidad, lúdico y organización escolar.

Asimismo, los programas Puentes de Verano que se vinculan con el nacional Acompañar se implementan en Chaco, Salta, Catamarca y otras provincias.

Escolar Febrero nacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los republicanos piden postergar el inicio del juicio político a Trump hasta febrero
Siguiente Post Barcelona venció en suplementario a Cornellá y paso a los octavos de final

Noticias relacionadas

Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

21 octubre, 2025

El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

21 octubre, 2025

Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

21 octubre, 2025

Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.