Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre
  • ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta
  • Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol
  • Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos
  • Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn
  • Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»
  • UFE AyDA protege a elefantes marinos en Playa Unión y pide mantener distancia
  • La ONU exige acceso humanitario urgente ante la violencia en Sudán
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta

    4 noviembre, 2025

    Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol

    4 noviembre, 2025

    Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo

    3 noviembre, 2025

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025

    ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta

    4 noviembre, 2025

    Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos

    4 noviembre, 2025

    La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad

    3 noviembre, 2025

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Pfizer demora las entregas de vacunas y varios países refuerzan restricciones
vacunas

Pfizer demora las entregas de vacunas y varios países refuerzan restricciones

20 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

México e Italia se sumaron este martes a la lista de países que reconocieron en las últimas semanas que deberán ralentizar sus campañas de vacunación por la falta de dosis disponibles, un problema de producción global que no se limita solo a una vacunas y que profundiza la crisis sanitaria global, en plena curva ascendente de casos y muertos en Estados Unidos, Europa, América Latina, África y parte de Asia.

Mientras que Bruselas pide a los Gobiernos de la región que aceleren la vacunación contra la Covid-19, que la mayoría inició el 27 de diciembre pasado, para que el 70% de los europeos esté inmunizado en verano, la realidad de varios países impone una dinámica diferente en este programa.

En Italia, por ejemplo, el procedimiento original de inoculación masiva, que ya administró 1.187.920 dosis, sufrirá importantes retrasos por la demora de la farmacéutica Pfizer en la entrega de su fármaco.

Según informa el diario La Stampa hasta el momento llegaron al país solo 48.000 de las 397.000 dosis previstas para esta semana, mientras que hoy deberían llegar 53.820 y recién mañana las restantes 294.840.

En esa línea, el director de la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA), Nicola Magrini, expresó hoy la «grave preocupación» generada por la comunicación «a último minuto» del retraso en el envío de las vacunas, y el Ministerio de Salud informó 10.497 contagios y 603 decesos en la víspera.

Sin embargo, este nuevo incumplimiento de Pfizer, que se suma al retraso de las entregas en Europa hasta fines de enero o principios de febrero anunciado por BioNTech el viernes último y criticado además por Dinamarca, Estonia, Finlandia, Lituana, Letonia y Suecia, también provoca la desaceleración del plan de vacunación en México, que hoy recibió un embarque de 220.000 vacunas, la mitad de lo esperado.

El subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell Ramírez, comunicó hoy que la primera fase de vacunación del personal médico -que debía llegar el 25 de enero y el 2 y 9 de febrero- se retrasará hasta el 15 de febrero, por lo que se deberá esperar una semana más para recibir la segunda dosis.

«Hay personal que deberá esperar 28 días para la segunda dosis», indicó el subsecretario mexicano, y anunció que la primera fase de vacunación no se concluirá el 31 de enero.

Entretanto, su vecino, Estados Unidos parecía dirigirse a superar hoy las 400.000 muertes por coronavirus, más que los estadounidenses muertos en la Primera Guerra Mundial, la de Vietnam y la de Corea juntas, en vísperas de la asunción del mandatario electo, Joe Biden, quien prometió hacer obligatorio el uso de barbijo.

Biden aspira a vacunar a 100 millones de personas en sus primeros 100 días de presidencia, lo que implica acelerar el ritmo de una campaña que hasta ahora solo recibió una primera dosis de algo más de 12 de las 20 millones de personas que el Gobierno saliente planeaba vacunar para finales del mes pasado.

En simultáneo, en Georgia los doctores tratan a sus pacientes en los pasillos de los hospitales por faltas de camas, Texas saturó la capacidad en unidades de cuidados intensivos y California se convirtió hoy en el primer estado del país con más de 3 millones de casos de coronavirus.

Estados Unidos registró ayer 137.885 nuevos casos de coronavirus y 1.381 muertes, mientras que el país superó los 24 millones, con un 60% del total registrado en los últimos dos meses y medio, según la Universidad Johns Hopkins (JHU).

Los datos también son alarmantes del otro lado del océano Atlántico: en el Reino Unido se registraron más de 1.600 muertos en la víspera, una cifra sin precedentes desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud, citado por Europa Press.

Según un informe publicado hoy por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), una de cada ocho personas contrajo coronavirus en Inglaterra en diciembre último, tras detectar la nueva variante del virus, una de cada 10 personas en Gales, una de cada 13 en Irlanda del Norte y una de cada 11 en Escocia.

A su vez, las medidas se reforzaron en Alemania, donde la canciller Angela Merkel anunció la extensión del confinamiento hasta el 14 de febrero, y en Portugal, donde hoy se sumaron al confinamiento la prohibición de venta de comida y de esparcimiento en parques y jardines.

En Asía, también China aplicó hoy restricciones en una cuarta provincia del norte, Liaoning, mientras que en Shijiazhuang, ciudad de Hebei, se construía contra reloj un centro de cuarentena para miles de personas, consignó la agencia Xinhua.

Asimismo, el Gobierno defendió hoy su accionar ante la pandemia, aunque coincidió en que siempre existe margen de mejora, frente a las críticas de un panel de revisión independiente de la Covid-19 que señaló que Beijing podría haber actuado más rápido en enero de 2020 cuando se detectó el virus y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tardó para declarar una emergencia internacional.

India comenzará a distribuir a partir de mañana las vacunas contra el Covid-19 a países socios de la zona, entre los que se cuentan Bután, Maldivas, Bangladesh, Nepal, Myanmar y Seychelles, anunció hoy en un comunicado el ministerio del Exterior, citado por la agencia ANSA.

Rusia, por su parte, afirmó hoy que una segunda vacunas contra el coronavirus desarrollada por el Estado, la EpiVacCorona, mostró una efectividad del 100% en las dos primeras fases de ensayos, la más alta para un fármaco de este tipo hasta ahora.

países restricciones vacunas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Miércoles caluroso: sin viento y con una máxima de 30 grados
Siguiente Post El Gobierno promulgó la ley de teletrabajo en Argentina

Noticias relacionadas

Las siete vacunas que deberán aplicarse los jugadores de la Selección Argentina antes de viajar a Angola

30 octubre, 2025

Revocan probation y Camioneros irá a juicio por vacunas

2 octubre, 2025

Laboratorios en Argentina refuerzan controles en fármacos y vacunas

19 agosto, 2025

Cuáles son los países con más sentido del humor del mundo

9 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.