Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Una semana de tensiones y sospechas por la demora en la producción de vacunas

Una semana de tensiones y sospechas por la demora en la producción de vacunas

31 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La demora en la entrega y distribución de las vacunas y la concentración de la escasa cantidad actual en pocos países generó una semana de tensiones cruzadas, y preanuncia hacia adelante más divergencias, reclamos y hasta posibles demandas judiciales, en momentos en que la mayoría de las naciones intenta hacer equilibrio entre la potencia de la segunda ola de coronavirus y las urgencias de sus actividades económicas.

La cuestión vacunas motivó malestares cruzados y hasta transversales: de países contra laboratorios y farmacéuticas; de Gobiernos entre sí; de bloques contra bloques; de naciones ricas contra naciones más pobres; e, incluso, de organizaciones humanitarias contra Ejecutivos que apuestan a la concentración de una producción que aún no existe.

El bloque europeo

La mayor tensión parece concentrada entre la Unión Europea (UE) y la farmacéutica sueco-británica AstraZeneca: no solo el jueves hubo un allanamiento en la planta en Bruselas, sino que existen sospechas de que la firma desvía parte de la producción al Reino Unido y, además, pone en duda el contenido del acuerdo firmado con el bloque y que fue publicado el viernes.

Es que Bruselas habla de un incumplimiento de contrato por parte de AstraZeneca para la entrega de hasta 400 millones de dosis de su inoculante, pero el CEO del laboratorio, Pascal Soriot, evaluó que el texto no preveía «un compromiso» sobre la provisión.

Mientras el concepto de “nacionalismo vacunal” crece, Italia ya amenazó con acciones legales y la UE llevó la divergencia a un extremo: su órgano ejecutivo anunció que la salida de las vacunas del territorio europeo estará sujeta a una «autorización de exportación».

El bloque europeo que, dato central, aportó muchos millones de euros para estudios y pruebas, explicó que busca «proporcionar más claridad en la producción de vacunas en la UE, y su exportación».

El tema en Davos

La cuestión tuvo una mayor resonancia porque se convirtió en tema central del anual Foro de Davos, habitualmente dedicado a cuestiones comerciales, donde la canciller Angela Merkel puso en palabras un reclamo de países menos poderosos que su Alemania: primero exigió un reparto “justo” de las vacunas, pero después fue aún más allá y advirtió que «está aún más claro que hay que optar por la vía multilateral ya que el proteccionismo no resolverá los problemas».

Nadie se animó a especular sobre el destino de sus palabras, aunque no pocos miraron hacia Londres, no solo por el número de vacunas que ya se aseguró el Reino Unido, más las sospechas de que podría haber “desvíos” de AstraZeneca, sino también por la publicación de The Times acerca de que el país tiene un excedente que podría ceder a otras naciones.

En su respaldo salió Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, con menos potencia que Alemania pero, al cabo, integrante del grupo de potencias en ascenso BRICS.

El mandatario denunció a los países ricos que «acaparan» las vacunas y cuestionó a todo tipo de «nacionalismo» en las estrategias de adquisición de las dosis.

También el presidente ruso Vladimir Putin usó Davos para sentar posición, en parte desde la mínima comodidad que le otorga que la vacuna Sputnik V sea la que menos retrasos exhibe por ahora. Para el mandatario, la pandemia «agravó los problemas de desequilibrio que ya existían en el mundo».

Ayer, el Gobierno italiano sumó una nueva denuncia, esta vez contra la farmacéutica Moderna, quien como Pfizer antes, les informó que para la semana del 9 de febrero entregará un 20% menos de las dosis prometidas.

La demora en la producciòn

La cuestión es que el faltante de las farmacéuticas derivó en retrasos en no pocos países e hizo mucho ruido en capitales centrales, como Madrid, que debió esta semana suspender su campaña de inmunización “por dos o tres semanas”, según el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado.

En el medio, una novedad amaga con acercar algo de calma: en busca de superar este cuello de botella mundial, el laboratorio francés Sanofi anunció en la semana que fabricará en el segundo semestre del año la vacuna de Pfizer/BioNTech, otra empresa que reconoció retrasos en la producción.

El titular del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmitriev, al frente del desarrollo de la Sputnik V, trazó un diagnóstico por demás claro: «Este es un proceso que nunca se ha registrado en el mundo. Las expectativas deben ser realistas. Entendemos los problemas de otros fabricantes de vacunas. Confiamos en que esto se resolverá”.

El fondo garantizó mantener el suministro de dosis a Argentina y anunció que amplió su capacidad de producción de vacunas para atender a la creciente demanda en América Latina.

El acaparamiento

Si la demora en la producción es un tema central, el acaparamiento es otro, y lo expresó con claridad el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, que alertó que el 75% de las vacunas ya puestas se concentraron en apenas 10 países.

Como los imperativos morales no resultan suficientes, parte de las esperanzas de decenas de países pasa por el programa Covax, la iniciativa para llevar esta masiva campaña de inmunización a todos los territorios. Ahí también Ghebreyesus dejó su exigencia: que las vacunas lleguen pronto, y que no sean «los restos que quedarán dentro de muchos meses».

En ese marco, la Unión Africana se anotó una pequeña victoria al lograr 400 millones de dosis adicionales de vacunas del indio Serum Institute, aunque sin una fecha clara para su llegada. El total llega ahora a 670 millones el número de dosis disponibles en los próximos dos años para países que, mayormente, no tienen como financiar la inmunización. El precio será la espera.

En marzo de 2020, Emmanuel Hanon, vicepresidente de GSK, advirtió, en una entrevista con el periódico francés L’Echo, que era asombrosa la velocidad de investigación a la que había obligado la pandemia, pero que no debía descuidarse la atención sobre la producción y sus tiempos.

“Se habló mucho de los 15 a 18 meses que lleva obtener la aprobación para la vacuna. Pero será necesario construir de forma paralela la capacidad de producción, que será gigantesca. Estamos hablando de miles de millones de personas y no unos pocos millones”, alertó Hanon entonces y el convulsionado presente le dio la razón.

Producción vacuna
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comenzó a funcionar el centro de testeo de coronavirus en el teatro Colón
Siguiente Post Comienza la oferta de cortes de carne vacuna y el Gobierno busca sumar frutas y verduras

Noticias relacionadas

Zelensky apuesta en Washington replicar acuerdo de paz de Medio Oriente para frenar la guerra con Rusia

16 octubre, 2025

Muere periodista ruso en ataque con dron en Ucrania

16 octubre, 2025

Israel posterga la reapertura del paso fronterizo de Rafah

16 octubre, 2025

Trump advirtió a Hamás: “Si continúa asesinando gente en Gaza, no tendremos más remedio que entrar y matarlos”

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.