Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Deportes»Werthein: «Lo único que está en discusión es cómo se harán los Juegos»

Werthein: «Lo único que está en discusión es cómo se harán los Juegos»

22 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El dirigente argentino Gerardo Werthein, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), aseguró que «lo único que está en discusión es cómo se harán los Juegos» Tokio 2020, con lo que descartó los rumores de una cancelación definitiva por la pandemia de coronavirus.

En una entrevista exclusiva con Télam, el titular del Comité Olímpico Argentino (COA) adelantó que el COI colaborará, de ser necesario, en proveer la vacuna para los miembros de la comunidad olímpica de aquellos países con problemas de acceso a las dosis.

El dirigente consideró que la vacuna «no va a ser un requisito indispensable» para participar de los Juegos e informó que las delegaciones nacionales serán «testeadas diariamente» en Japón con el objetivo de convertir a la Villa Olímpica en sitio libre de Covid-19.

También admitió que Tokio 2020 serán «unos Juegos atípicos» y que las autoridades japonesas y el COI trabajan para que «haya un nivel de público» que podrá variar según la característica del lugar de competencia, sea cerrado o abierto.

 

PODCAST · WERTHEIN: »LOS JUEGOS OLÍMPICOS SE HACEN, ESTÁ EN DISCUSIÓN CÓMO SE HACEN»

– Télam: ¿Qué mirada tiene sobre la publicación del diario The Times en la que se afirma que el Gobierno de Japón está decidido a cancelar los Juegos?

– Werthein: No sé quién habrá sido la persona que le dio la información al Times, pero es un poco temerario decir que se van a cancelar los Juegos. Es un hecho muy injusto para todos los atletas del mundo, les genera angustia, preocupación… Estas cosas no construyen. Lo que queda claro es que el primer ministro (Yoshihide) Suga y la ministra (a cargo de los Juegos, Seiko) Hashimoto, que es una persona muy seria, exdeportista olímpica, lo desmintieron, como también la gobernadora de Tokio (Yuriko Koike) y el propio COI. Con lo cual, la credibilidad que podría tener la fuente es infundada.

– T: Desde la postergación de marzo pasado, los funcionarios de Japón y los dirigentes del COI mantuvieron una misma línea discursiva en torno a la ratificación de los Juegos. Sin embargo, el director general adjunto del COI, Pere Miró, admitió recientemente en un medio catalán que «nada es seguro» en torno a la concreción de Tokio 2020.
– W: No creo que Pere Miró haya hecho esa declaración. Lo dudo mucho porque en la posición del COI no está en cuestión si se hacen o no los Juegos. Lo que se está discutiendo es cómo se van a hacer porque indudablemente tenemos una pandemia y debemos ser responsables. Hay que cuidar la integridad de nuestros atletas y de las delegaciones pero estamos haciendo un trabajo muy importante entre el COI, el Comité Organizador y Japón para tomar todas las medidas necesarias.

– T: ¿Cuáles son esas medidas?
– W: En primer lugar que los atletas, si se puede y tienen la voluntad, estén todos vacunados. Desde el COI vamos a financiar las vacunas excedentes que hagan falta en los países, entendiendo que cada Estado es la autoridad de aplicación. Pero si no hubiera suficientes vacunas, el COI va a garantizarlas en aquellos países que están más comprometidos con el acceso a las mismas para que los atletas, si así lo quieren hacer, se puedan vacunar junto con toda la comunidad olímpica. Si logramos eso, el riesgo cae violentamente. Esto sin dejar de tener muy claro que la prioridad es la gente de la primera línea y los grupos en situación de riesgo, esa es una prioridad que no se debe alterar.

«No van a ser unos Juegos Olímpicos como los que conocimos siempre. Serán atípicos, en los que todas las medidas que se tomen van a tender a proteger la seguridad de los atletas, entrenadores y staff, pero también la de todos los espectadores»

– T: ¿Podría ser la vacuna una condición obligatoria para asistir a los Juegos Olímpicos?
– W: No, en principio estamos convencidos de que no va a ser un requisito indispensable sino una decisión voluntaria de los deportistas, pero creo que es una medida de protección muy importante. No se va a excluir a nadie por no vacunarse, a menos que las autoridades japonesas no dejen entrar a nadie sin vacuna, pero no creemos que eso sea lo que ocurra con Japón.

– T: ¿Qué otras medidas se están pensando?
– W: La vacunación, que comentaba anteriormente, cómo va a ser el sistema en la Villa Olímpica, cómo va a ser el sistema de testeo… Hoy hay sistema de testeos, similares al PCR en términos de eficacia, que dan sus resultados en 15 minutos, con lo cual uno puede testear a todas las delegaciones en forma diaria. Por la diferencia horaria, las delegaciones van a llegar antes al país y se van a instalar en algunas de las prefecturas de Japón, dentro de un centro de alto rendimiento, y se van a testear diariamente. Desde allí se van a mover con medios de transporte dedicados, no van a tener contacto con los medios de transporte masivos, hasta que ingresen a la Villa, todos testeados, para que la Villa pueda ser un lugar estéril.

– T: ¿Cómo imagina los Juegos Tokio 2020?
– W: No van a ser unos Juegos Olímpicos como los que conocimos siempre. Serán atípicos, en los que todas las medidas que se tomen van a tender a proteger la seguridad de los atletas, entrenadores y staff, pero también la de todos los espectadores. Tokio está en un estado de emergencia pero eso, en Tokio, es la obligación de usar el tapabocas y de mantener la distancia social. Eso es el estado de emergencia, que en definitiva es el estado en el que vivimos todos.

– T: ¿Podrían ser unos Juegos sin público?
– W: Hasta el momento en Japón se están desarrollando competencias de fútbol, de rugby y de distintos deportes y se han hecho con una cantidad importante de público respetando algunas medidas de los ministerios de salud. Creo que se está apuntando a que haya un nivel de público, pero hoy es difícil saber cuánto. Lo que estamos discutiendo es cuánto público va a haber, cuál será la capacidad de público en los lugares de competencia cerrados y en los lugares abiertos.

– T: ¿Qué mensaje pretende dar el COI con el sostenimiento de Tokio 2020?
– W: Cuando vino la pandemia, al principio todos reaccionamos porque no sabíamos cómo tratarla y no sabíamos los riesgos que nos traía aparejamos y todas las actividades en el mundo se paralizaron. Pasó el tiempo, aprendimos mucho cómo tratar el virus, fuimos descubriendo cosas y el mundo comenzó a rodar. En este mundo donde la vida sedentaria primó por las cuarentenas, donde la gente dejó de hacer actividad física, había que tomar una decisión estratégica: poner en funcionamiento el deporte del mundo porque eso estimula y promueve la vida sana. Tenemos que seguir para adelante y los Juegos son un motor para el deporte y una motivación de encuentro para todo el mundo porque nos vamos a reunir 200 países con todos los cuidados del caso. Es como que el mundo vuelve a cierta normalidad. Todo está listo, todo está funcionando, todo está en óptimas condiciones.

– T: ¿Qué va a pasar con los clasificatorios que todavía están pendientes rumbo a Tokio 2020?
– W: El 60 por ciento de los atletas ya está clasificado, el resto de los clasificatorios se está llevando adelante. Por ejemplo, nosotros en Argentina tenemos el de boxeo, que estamos trabajando para hacerlo en algún momento de abril con una burbuja sanitaria como se están haciendo muchas otras competencias. Es un gran desafío y lo vamos a ir llevando adelante siempre privilegiando la inclusión y no la exclusión de nadie.

– T: ¿Se va a sostener todo el programa olímpico y sus sedes o puede haber alguna modificación en ese sentido?
– W: En cuanto al programa olímpico no habrá cambios. Cómo se van a hacer, dependerá de la cantidad de público, cuánto, dónde. Si se va a aceptar público del exterior o sólo japonés, todas esas cosas las estamos definiendo. Siempre a los participantes los suelen acompañar amigos y familia, nosotros creemos que esa autorización podrá darse en un par de meses cuando tengamos más claro todo. Eso dependerá mucho de lo que resuelva la ciudad organizadora.

– T: Una encuesta en Japón reveló que el 80 por ciento de los ciudadanos locales opina que los Juegos deben cancelarse definitivamente o postergarse por segunda vez. ¿La resistencia social es un tema que preocupa en el COI?
– W: Primero que esa encuesta se hizo en el momento más agudo de la pandemia y segundo también hemos tenido encuestas sobre cómo iban a salir las elecciones, ja. Así que no es para tener muy en cuenta. Pero sí es comprensible y es lógico que la gente tenga preocupación, pero estamos a seis meses de los Juegos y tenemos que tener paciencia. Nos esperan un par de meses difíciles, todos lo sabemos, como también que en la medida que se vaya aproximando el verano (en el hemisferio norte) las infecciones tienden a descender.

– T: ¿Qué puede esperarse de la reunión del Consejo Directivo del COI, de la que usted va a participar el miércoles próximo?
– W: Vamos a tratar todos los temas habituales y lo único que se puede esperar es seguir trabajando en todas las cosas para garantizar la seguridad de todos los deportistas y espectadores en los Juegos. Esto sigue adelante y los Juegos se van a hacer. Vamos a seguir discutiendo cómo.

juegos werthein
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El domingo partirá otro vuelo a Rusia para traer otra tanda de vacunas Sputnik V
Siguiente Post Trotta aseguró que «la presencialidad es un compromiso federal»

Noticias relacionadas

La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025

27 octubre, 2025

AFA falló a favor de Deportivo Madryn: ganó 3-0 el partido suspendido ante Gimnasia de Jujuy

27 octubre, 2025

Boca dio vuelta un partidazo y venció 3-1 a Barracas en la Bombonera

27 octubre, 2025

Argentina acelera por el regreso de la Fórmula 1: cuánto costaría y qué falta

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.