Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn
  • Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»
  • Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord
  • Milei se mete en la disputa por el título: respalda a Verón y cuestiona la consagración de Central
  • Secretario de Pesca del Chubut: “Mi permanencia está en manos del gobernador”
  • El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto
  • AFA define ocho torneos para 2026 y renueva el mapa de títulos locales
  • El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Día Internacional de la Infancia: Rawson organizó actividades lúdicas y stands informativos

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    Milei se mete en la disputa por el título: respalda a Verón y cuestiona la consagración de Central

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025

    Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande

    20 noviembre, 2025

    Un supuesto emisario de Karina Milei estaría negociando en secreto con estafados de $LIBRA, según fuentes extraoficiales

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025

    Jóvenes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Elecciones catalanas: los socialistas tienen más votos pero empataron en 33 bancas con la izquierda

Elecciones catalanas: los socialistas tienen más votos pero empataron en 33 bancas con la izquierda

15 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), con el exministro de Sanidad español Salvador Illa a la cabeza, logró este domingo convertirse en la fuerza más votada en las elecciones catalanas tras 22 años, pero empató con 33 bancas con la Izquierda Republicana (ERC), una cifras que presentan un escenario complicado para la conformación de un nuevo gobierno catalán con respaldo mayoritario.

En una jornada signada por la pandemia de coronavirus, la necesidad de salir de la crisis política y una significativa baja en la participación tres años después del fallido intento de secesión de España, con un gobierno interino y el parlamento disuelto, el PSC cosechó este domingo más de 23% de los apoyos.

Con estos números repitió los comicios de 1999 y 2003, cuando fue primero en votos, aunque no en escaños, por los efectos del sistema electoral, que proporcionalmente reparte más asientos en Girona, Lleida y Tarragona.

«Hemos tenido una jornada electoral normal en unas circunstancias muy excepcionales; mi victoria tiene un significado muy claro: pasar página; además, ya les avanzo que me presentaré a la investidura», celebró Illia, citado por el diario El País.

Si bien la estrategia del PSC a un mes y medio de las elecciones de cambiar a su presidente -el actual ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta- por Illa mostró un panorama favorable, doblando los apoyos respecto a las elecciones de 2017, cuando obtuvo su segundo peor resultado con 17 bancas, no parece haber sido suficiente.

A la vez, los independentistas, en el poder desde 2015, reforzaron la mayoría en el parlamento con 74 escaños, seis más de los necesarios: el ERC obtuvo 33, Juntos x Cataluña (JxC) 32 y Candidatura de Unidad Popular (CUP) nueve, es decir cinco más que en 2017.

Para Pere Aragonés, líder de ERC, los resultados ratifican la fuerza independentista, al tiempo que llaman a un cambio.

«El resultado de estos comicios en Cataluña es inapelable: en el parlamento hay mayoría de diputados independentistas, y este domingo tiene que comenzar una nueva etapa; queremos salir de esta crisis sin dejar a nadie atrás», sentenció.

La gran incógnita se relaciona con los pactos electorales, ya que Aragonés -igual que Illia- anunció que se presentará a la investidura.

Como España a nivel nacional, la región autónoma de Cataluña establece que los parlamentarios eligen al presidente de la Generalitat para que este asuma apoyado en una mayoría legislativa, generalmente fruto de coaliciones.

No obstante, con estos resultados se podrían configurar dos posibles mayorías dentro del parlamento, una independentista que integrarían ERC, JxC y la CUP u otra de izquierda (ERC, PSC y comunes) que lograría algo menos de 71 diputados.

Por su parte, Jéssica Albiach, la presidenta del partido Comú Podem, afín al PSC y que repitió las elecciones con ocho diputados, ya anunció que mañana mismo llamará a Illa y Aragonés para intentar formar un gobierno de izquierda.

Se votó bajo estricto protocolo sanitario
Se votó bajo estricto protocolo sanitario

Pero los comicios también trajeron dos novedades, una para el partido de extrema derecha VOX, que irrumpió con 11 representantes y será la cuarta fuerza política dentro del parlamento, detrás de ERC, PSC y JxC, y otra para Ciudadanos (Cs) que perdió 30 diputados y quedó apenas con seis, y el PP con un escaño menos, conservando tres.

Tras el brutal batacazo sufrido en Ciudadanos, su presidenta Inés Arrimadas anunció que convocará mañana a una reunión de la junta ejecutiva nacional para analizar los resultados.

Entre notables medidas de seguridad para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus, los catalanes votaron para elegir a 135 diputados: 85 por Barcelona, 18 por Tarragona, 17 por Gerona y 15 por Lérida, las cuatro provincias de la región.

El conteo de votos confirmó que la participación había sufrido un derrumbe, con el 53,52%, la segunda más baja en la historia de las elecciones en Cataluña, con una caída de unos 22 puntos porcentuales con respecto a las elecciones regionales de 2017.

Esta caída, que se vio mayormente en Tarragona y en menor medida en Lérida, se podría deber a las medidas preventivas tomadas por la pandemia.

No obstante, las solicitudes de voto por correo ascendieron alrededor de 270% respecto de los comicios de 2017, es decir el triple, con 270.392, lo que implica la cifra más alta desde las primeras elecciones autonómicas de 1980.

El consejero de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia del Gobierno regional, Bernat Solé, informó hoy temprano a la prensa que esperaba que cuando se sumara el voto por correo la participación aumentara y adelantó que el escrutinio podría tardar más por las medidas especiales del protocolo sanitario.

Las medidas especiales marcaron el ritmo de votación de la jornada.

Hasta las 12 solo pudieron votar las personas que pertenecen a grupos de riesgo, mientras que los contagiados, los que están en cuarentena o son casos sospechosos solo podrán sufragar en la última hora -de 19 a 20- cuando el personal del centro electoral estará equipados con monos de protección, guantes y pantalla facial, informó la agencia de noticias AFP.

Cataluña, de 7,8 millones de habitantes, vive sumida en la inestabilidad política con cinco elecciones regionales desde 2010, cuando empezó el auge independentista.

La tensión alcanzó su punto máximo en octubre de 2017, por la celebración de un referéndum ilegal de autodeterminación y la fallida proclamación de una república independiente bajo la Presidencia de Carles Puigdemont, exiliado desde entonces en Bélgica.

Después de ese fracaso, los independentistas mantuvieron el poder pero sus aspiraciones secesionistas se vieron frenadas por las fuertes desavenencias entre la línea más dura de JxC de Puigdemont y la estrategia moderada de ERC, y las detenciones de casi una decena de líderes.

catalanas Coronavirus en españa Elecciones España
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Zulemita Menem: «Mi papá se fue en paz y agarrado de la mano de mi mamá»
Siguiente Post Así se recuperan los brigadistas luego de combatir el fuego en El Bolsón

Noticias relacionadas

Rusia afirma el control de Kúpiansk en medio de duros combates

20 noviembre, 2025

Diosdado Cabello niega negociación para cambio en Venezuela

20 noviembre, 2025

Lula en COP30: priorizar salida progresiva de energías fósiles

20 noviembre, 2025

Canciller alemán Merz genera polémica por comentarios sobre Brasil

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.