Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios
  • Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia
  • OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia
  • Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil
  • Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS
  • Nacho Torres y Villarruel encabezaron el 90° aniversario de Río Mayo y destacaron la unidad por una Argentina federal
  • Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia

    22 agosto, 2025
  • Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

    22 agosto, 2025

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Esquel: detienen a ciudadano boliviano con antecedentes y será expulsado

    22 agosto, 2025
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Economía

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
  • Nacionales

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

    22 agosto, 2025

    Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

    22 agosto, 2025
    Diego Spagnuolo causa coimas

    El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    22 agosto, 2025
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Buenas Noticias Coronavirus»Soberana 02: Primera vacuna latinoamericana contra el coronavirus
Soberana 02

Soberana 02: Primera vacuna latinoamericana contra el coronavirus

24 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A pocos días de empezar la última fase del ensayo clínico de la Soberana 02, que tiene todas las fichas para ser la primera vacuna completamente desarrollada en Latinoamérica, la comunidad científica cubana confirmó que prevé una producción de 100 millones de dosis para este año. “Se trata de compartir con el mundo lo que somos, la respuesta que Cuba puede dar al problema de la pandemia”, reflexionó Rolando Pérez Rodríguez, doctor en Ciencias Biológicas y Director de Ciencia e Innovación de la empresa BioCubaFarma, en diálogo con Página/12. “Vamos a poder vacunar a toda la población antes de fin de año pero también tendremos capacidad de producción para ofrecerla otros países que la demanden”, aseguró el especialista. A fines de marzo se suma a la tercera fase de ensayos clínicos otra de las vacunas cubanas, Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

BioCubaFarma, fundada en 2012, es una empresa estatal que nuclea a 32 compañías del sector biotecnológico y la industria farmacéutica cubana. Con 20 mil trabajadores y trabajadoras, exporta más de 300 productos a 50 países, y tiene en su haber cerca de 700 registros médicos. Desde que comenzó a propagarse el coronavirus por todo el mundo, sus recursos están concentrados en la gestión de la pandemia. Por un lado, el desarrollo de las vacunas -cuatro de ellas en etapa avanzada-, y por otro, la producción de medicamentos para abordar los contagios y los esfuerzos para incrementar la capacidad diagnóstica, lo que tuvo como resultado el logro de una de las tasas de letalidad más bajas del mundo -con sólo 300 fallecidos en total hasta este lunes- a pesar del aumento de contagios de las últimas semanas, cuando de 12 mil casos, Cuba pasó a tener más de 45 mil.

-¿Por qué desarrollar una vacuna propia?

-Confluyen varias razones. En Cuba uno de los fuertes de la industria biotecnológica es justamente el desarrollo de vacunas. Además, desde el momento en que en el resto del mundo empezaron a hacerse acuerdos potenciales, a precios muy altos, para adquirir vacunas que todavía no existían, nos dimos cuenta de que no iban a alcanzar. A nosotros el bloqueo económico de Estados Unidos, especialmente en este último período -durante el Gobierno de Donald Trump-, nos complica el acceso a ciertos productos y no siempre podemos llegar al proveedor más idóneo, eso sumado a que estamos atravesando una escasez mundial de ciertos insumos, como sucede con las jeringas. A pesar de esta dificultad, avanzamos. La idea de la vacuna es poder demostrar que así como Cuba necesita del resto del mundo, también puede aportarle mucho.

Hasta ahora, de las decenas de investigaciones para desarrollar un antígeno contra el coronavirus, cuatro vacunas cubanas están encaminadas. Dos están a cargo del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), la Soberana 02, con 150 mil dosis listas para el inicio de la tercera fase de ensayos clínicos, y la Soberana 01, todavía en la primera etapa de pruebas en humanos. Las otras dos están a cargo del CIGB: la Mambisa, novedosa por su característica de administración nasal, y la Abdala, que comienza a fines de marzo la última etapa de ensayos a gran escala en humanos.

Los cuatro candidatos vacunales utilizan como antígeno la proteína RBD, que une al cuerpo viral con la célula humana. Tanto para la Abdala como para la Soberana 02 los especialistas prevén la aplicación de tres dosis, con un esquema de inmunización de 0-28-56 días, aunque para la primera aún evalúan un esquema más corto, de 0-14-28 días.

-¿Cómo es la Soberana 02?

-Lo más importante es que es una plataforma segura. No ha demostrado efectos adversos hasta ahora. Es una vacuna subunitaria conjugada, basada en la proteína RBD, que es un dominio -subunidad- de la proteína S, por el término “espiga” (Spike), en inglés. La RBD, de unión al receptor, permite que el virus penetre en la célula humana. La vacuna inhibe esta unión, generando anticuerpos neutralizantes. Elegimos este tipo de vacuna basada en proteínas recombinantes porque tenemos experiencia con la misma tecnología en investigaciones anteriores, frente a otros virus, y las capacidades no sólo para investigar, sino para llevar la producción a escala industrial.

-¿Cuándo se empezará aplicar de forma masiva?

-Primero tenemos que atravesar la fase 3, que al haber más incidencia del virus en el país, aunque esa sea una mala noticia para la sociedad, facilita el estudio clínico. Para esta etapa fabricamos 150 mil dosis. En paralelo, vamos a incrementar la evidencia de efectividad con ensayos en zonas que sabemos que tienen más complejidad epidemiológica por la densidad poblacional. Y mientras tanto vamos avanzando en la protección, inmunizando a miles de personas. Para el mes de junio ya van estar los resultados, para el registro y uso masivo de la vacuna, y a partir del segundo semestre vamos a poder inmunizar a toda población, y también aportar dosis a los países que lo requieran. Realmente es grande la capacidad productiva que tenemos para este tipo de vacunas, que utiliza solamente la quinta parte de un anticuerpo.

Para esta fase del ensayo clínico, el IFV -bajo la órbita de BioCubaFarma- firmó un acuerdo con el Instituto Pasteur de Irán, para enviar un contingente de dosis de la Soberana 02 como parte de las pruebas de la vacuna. Irán es uno de los países de Medio Oriente más afectados por el coronavirus. A principios de este mes comenzó la campaña de vacunación con la vacuna rusa Sputnik V.

-¿Llegará la Soberana 02 a Argentina?

-No veo por qué no. Todavía es prematuro hablar de distribución, porque hay que ver cómo se registra la vacuna y qué países aceptan la autorización de la entidad local. En la región hay muchos interesados, pero aún no se ha llegado a acuerdos particulares.

Cuba tiene una larga tradición en materia de biotecnología: fue el primer país en erradicar la poliomielitis, desarrolló la primera vacuna contra la meningitis, a fines de los 80’s, y logró producir su propia vacuna contra la Hepatitis B, en 1990. ¿Cuál fue la clave del desarrollo de las vacunas?

-La experiencia en otras investigaciones nos permitió avanzar con cierta celeridad, pero también fue producto de la coordinación entre las empresas y el Polo Científico, trabajamos siempre de forma integrada, en un encadenamiento productivo que potencia y acelera los proyectos. En el caso de las dos vacunas que están en puerta -Soberana 02 y Abdala- los encargados de la producción a gran escala son el Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) y el Laboratorio Aica, pero siempre en coordinación con las demás instituciones que formaron parte de la investigación.

-Además de las cuatro vacunas que se encuentran en etapa avanzada, ¿hay otras en curso?

-Sí, somos partidarios de no detener las investigaciones. Ya hay nuevas cepas del virus que pueden ser resistentes a las vacunas, si seguimos investigando, podemos prevenir el problema. Hay otros desarrollos que seguimos trabajando a nivel preclínico, vacunas que podrían recombinarse para combatir las cepas más resistentes. También estamos iniciando la segunda fase de los ensayos de la Soberana 02 en población pediátrica, que en Cuba se considera desde el prescolar hasta los 19 años, pero ahora debemos concentrarnos en lo más urgente que es avanzar rápido con la producción para poder empezar la vacunación masiva.

Fuente: Página 12

BioCubaFarma Latinoamérica Soberana 02
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Inspecciones Generales realiza controles de rutina en supermercados
Siguiente Post Petroleros donó una ambulancia para la localidad de El Hoyo

Noticias relacionadas

Argentina supera a Brasil cripto

Argentina supera a Brasil como el mercado cripto más activo de la región

11 agosto, 2025
China América Latina hegemonía EE.UU.

Tres países latinoamericanos se alinean con China y tensan la hegemonía de EE.UU.

24 julio, 2025

Ranking 2025: Argentina ingresa al ranking en Latinoamérica por aumento de fusiones.

19 julio, 2025
Acento Latinoamérica IA respuesta

¿Cuál es el acento más lindo de Latinoamérica? La inteligencia artificial tiene la respuesta

1 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.