Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • UE pide a Hamás que no ponga en riesgo el alto el fuego
  • MI5 alerta a legisladores: China, Rusia e Irán los espían
  • Red Chamber invertirá en Trelew y generará más empleo con su nueva base en Chubut
  • ¿Cuánto cuesta ir a ver los tulipanes en Travelin?
  • Merino nombró a Gustavo Paz y Claudio Caucigh al frente del nuevo ente del Distrito Logístico de Trelew
  • Sánchez no descarta enviar tropas españolas a Gaza
  • Buscan a comodorense desaparecido en Bariloche desde el 4/10
  • Trelew se prepara para celebrar su 139 aniversario con anuncios y nuevos proyectos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Red Chamber invertirá en Trelew y generará más empleo con su nueva base en Chubut

    14 octubre, 2025

    Merino nombró a Gustavo Paz y Claudio Caucigh al frente del nuevo ente del Distrito Logístico de Trelew

    14 octubre, 2025

    Trelew se prepara para celebrar su 139 aniversario con anuncios y nuevos proyectos

    14 octubre, 2025

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    UE pide a Hamás que no ponga en riesgo el alto el fuego

    14 octubre, 2025

    MI5 alerta a legisladores: China, Rusia e Irán los espían

    14 octubre, 2025

    Red Chamber invertirá en Trelew y generará más empleo con su nueva base en Chubut

    14 octubre, 2025

    ¿Cuánto cuesta ir a ver los tulipanes en Travelin?

    14 octubre, 2025
  • Política

    Acuerdo histórico entre Chubut y la pesquera estadounidense Red Chamber tras meses de conflicto

    14 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Buscan a comodorense desaparecido en Bariloche desde el 4/10

    14 octubre, 2025

    Imputan a hombre por red de sextorsión manejada desde cárcel

    14 octubre, 2025

    Madre de femicida: «No puedo creer que di a luz a un asesino»

    14 octubre, 2025

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: cómo arrancan las cotizaciones este martes 14 de octubre

    14 octubre, 2025

    Inflación de septiembre: estimaciones privadas alertan que el IPC trepó hasta 2,5%

    14 octubre, 2025

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Buenas Noticias Coronavirus»Soberana 02: Primera vacuna latinoamericana contra el coronavirus
Soberana 02

Soberana 02: Primera vacuna latinoamericana contra el coronavirus

24 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A pocos días de empezar la última fase del ensayo clínico de la Soberana 02, que tiene todas las fichas para ser la primera vacuna completamente desarrollada en Latinoamérica, la comunidad científica cubana confirmó que prevé una producción de 100 millones de dosis para este año. “Se trata de compartir con el mundo lo que somos, la respuesta que Cuba puede dar al problema de la pandemia”, reflexionó Rolando Pérez Rodríguez, doctor en Ciencias Biológicas y Director de Ciencia e Innovación de la empresa BioCubaFarma, en diálogo con Página/12. “Vamos a poder vacunar a toda la población antes de fin de año pero también tendremos capacidad de producción para ofrecerla otros países que la demanden”, aseguró el especialista. A fines de marzo se suma a la tercera fase de ensayos clínicos otra de las vacunas cubanas, Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

BioCubaFarma, fundada en 2012, es una empresa estatal que nuclea a 32 compañías del sector biotecnológico y la industria farmacéutica cubana. Con 20 mil trabajadores y trabajadoras, exporta más de 300 productos a 50 países, y tiene en su haber cerca de 700 registros médicos. Desde que comenzó a propagarse el coronavirus por todo el mundo, sus recursos están concentrados en la gestión de la pandemia. Por un lado, el desarrollo de las vacunas -cuatro de ellas en etapa avanzada-, y por otro, la producción de medicamentos para abordar los contagios y los esfuerzos para incrementar la capacidad diagnóstica, lo que tuvo como resultado el logro de una de las tasas de letalidad más bajas del mundo -con sólo 300 fallecidos en total hasta este lunes- a pesar del aumento de contagios de las últimas semanas, cuando de 12 mil casos, Cuba pasó a tener más de 45 mil.

-¿Por qué desarrollar una vacuna propia?

-Confluyen varias razones. En Cuba uno de los fuertes de la industria biotecnológica es justamente el desarrollo de vacunas. Además, desde el momento en que en el resto del mundo empezaron a hacerse acuerdos potenciales, a precios muy altos, para adquirir vacunas que todavía no existían, nos dimos cuenta de que no iban a alcanzar. A nosotros el bloqueo económico de Estados Unidos, especialmente en este último período -durante el Gobierno de Donald Trump-, nos complica el acceso a ciertos productos y no siempre podemos llegar al proveedor más idóneo, eso sumado a que estamos atravesando una escasez mundial de ciertos insumos, como sucede con las jeringas. A pesar de esta dificultad, avanzamos. La idea de la vacuna es poder demostrar que así como Cuba necesita del resto del mundo, también puede aportarle mucho.

Hasta ahora, de las decenas de investigaciones para desarrollar un antígeno contra el coronavirus, cuatro vacunas cubanas están encaminadas. Dos están a cargo del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), la Soberana 02, con 150 mil dosis listas para el inicio de la tercera fase de ensayos clínicos, y la Soberana 01, todavía en la primera etapa de pruebas en humanos. Las otras dos están a cargo del CIGB: la Mambisa, novedosa por su característica de administración nasal, y la Abdala, que comienza a fines de marzo la última etapa de ensayos a gran escala en humanos.

Los cuatro candidatos vacunales utilizan como antígeno la proteína RBD, que une al cuerpo viral con la célula humana. Tanto para la Abdala como para la Soberana 02 los especialistas prevén la aplicación de tres dosis, con un esquema de inmunización de 0-28-56 días, aunque para la primera aún evalúan un esquema más corto, de 0-14-28 días.

-¿Cómo es la Soberana 02?

-Lo más importante es que es una plataforma segura. No ha demostrado efectos adversos hasta ahora. Es una vacuna subunitaria conjugada, basada en la proteína RBD, que es un dominio -subunidad- de la proteína S, por el término “espiga” (Spike), en inglés. La RBD, de unión al receptor, permite que el virus penetre en la célula humana. La vacuna inhibe esta unión, generando anticuerpos neutralizantes. Elegimos este tipo de vacuna basada en proteínas recombinantes porque tenemos experiencia con la misma tecnología en investigaciones anteriores, frente a otros virus, y las capacidades no sólo para investigar, sino para llevar la producción a escala industrial.

-¿Cuándo se empezará aplicar de forma masiva?

-Primero tenemos que atravesar la fase 3, que al haber más incidencia del virus en el país, aunque esa sea una mala noticia para la sociedad, facilita el estudio clínico. Para esta etapa fabricamos 150 mil dosis. En paralelo, vamos a incrementar la evidencia de efectividad con ensayos en zonas que sabemos que tienen más complejidad epidemiológica por la densidad poblacional. Y mientras tanto vamos avanzando en la protección, inmunizando a miles de personas. Para el mes de junio ya van estar los resultados, para el registro y uso masivo de la vacuna, y a partir del segundo semestre vamos a poder inmunizar a toda población, y también aportar dosis a los países que lo requieran. Realmente es grande la capacidad productiva que tenemos para este tipo de vacunas, que utiliza solamente la quinta parte de un anticuerpo.

Para esta fase del ensayo clínico, el IFV -bajo la órbita de BioCubaFarma- firmó un acuerdo con el Instituto Pasteur de Irán, para enviar un contingente de dosis de la Soberana 02 como parte de las pruebas de la vacuna. Irán es uno de los países de Medio Oriente más afectados por el coronavirus. A principios de este mes comenzó la campaña de vacunación con la vacuna rusa Sputnik V.

-¿Llegará la Soberana 02 a Argentina?

-No veo por qué no. Todavía es prematuro hablar de distribución, porque hay que ver cómo se registra la vacuna y qué países aceptan la autorización de la entidad local. En la región hay muchos interesados, pero aún no se ha llegado a acuerdos particulares.

Cuba tiene una larga tradición en materia de biotecnología: fue el primer país en erradicar la poliomielitis, desarrolló la primera vacuna contra la meningitis, a fines de los 80’s, y logró producir su propia vacuna contra la Hepatitis B, en 1990. ¿Cuál fue la clave del desarrollo de las vacunas?

-La experiencia en otras investigaciones nos permitió avanzar con cierta celeridad, pero también fue producto de la coordinación entre las empresas y el Polo Científico, trabajamos siempre de forma integrada, en un encadenamiento productivo que potencia y acelera los proyectos. En el caso de las dos vacunas que están en puerta -Soberana 02 y Abdala- los encargados de la producción a gran escala son el Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) y el Laboratorio Aica, pero siempre en coordinación con las demás instituciones que formaron parte de la investigación.

-Además de las cuatro vacunas que se encuentran en etapa avanzada, ¿hay otras en curso?

-Sí, somos partidarios de no detener las investigaciones. Ya hay nuevas cepas del virus que pueden ser resistentes a las vacunas, si seguimos investigando, podemos prevenir el problema. Hay otros desarrollos que seguimos trabajando a nivel preclínico, vacunas que podrían recombinarse para combatir las cepas más resistentes. También estamos iniciando la segunda fase de los ensayos de la Soberana 02 en población pediátrica, que en Cuba se considera desde el prescolar hasta los 19 años, pero ahora debemos concentrarnos en lo más urgente que es avanzar rápido con la producción para poder empezar la vacunación masiva.

Fuente: Página 12

BioCubaFarma Latinoamérica Soberana 02
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Inspecciones Generales realiza controles de rutina en supermercados
Siguiente Post Petroleros donó una ambulancia para la localidad de El Hoyo

Noticias relacionadas

Acuerdo de Paz: Liberan a Rehenes Latinoamericanos de Hamás

9 octubre, 2025
China prepara su demostración de fuerza e influencia global qué países de América Latina dirán “presente”

China prepara su demostración de fuerza e influencia global: qué países de América Latina dirán “presente”

2 septiembre, 2025
Argentina supera a Brasil cripto

Argentina supera a Brasil como el mercado cripto más activo de la región

11 agosto, 2025
China América Latina hegemonía EE.UU.

Tres países latinoamericanos se alinean con China y tensan la hegemonía de EE.UU.

24 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.