Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina
  • Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario
  • Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza
  • Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”
  • Causa «Pollos de Papel»: audiencia clave en Trelew
  • Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: línea de crédito de US$20.000 millones con el sector privado
  • Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio
  • ANSES confirma aumento y bono para jubilados desde noviembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario

    15 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Reclaman veredas seguras y señalización frente a escuela para ciegos en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Esquel construye nuevo playón deportivo en barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025

    Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario

    15 octubre, 2025

    Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025

    Fracasa en Diputados el intento opositor de interpelar al Gobierno de Milei

    15 octubre, 2025

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: línea de crédito de US$20.000 millones con el sector privado

    15 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para jubilados desde noviembre 2025

    15 octubre, 2025

    El dólar vuelve a subir: así cotiza hoy miércoles 15 de octubre

    15 octubre, 2025

    Gobierno lanza licitación de bonos por $4 billones en medio de tasas altas

    15 octubre, 2025

    Pobreza en Argentina cae al 30,7% gracias al aumento de ingresos

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Crónica de un desastre fue la visita presidencial a la localidad de Lago Puelo

Crónica de un desastre fue la visita presidencial a la localidad de Lago Puelo

15 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Rechazo y repudio. No hay más palabras para calificar cualquier nivel de violencia. Esta vez fue contra la máxima investidura del país y sucedió en Chubut. La violenta situación generada este sábado en la localidad de Lago Puelo en el marco de la visita presidencial, será materia de análisis en una investigación judicial que encabeza el fiscal de Esquel Carlos Diaz Mayer, mientras tanto las versiones sobre lo sucedido son variadas.

Lo cierto es que el vehículo que transportaba al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, a la Primera Dama Fabiola Yañez y a funcionarios nacionales y de Chubut terminó con los vidrios rotos y se puso en peligro la integridad del mandatario nacional y la comitiva.

Luego de la pedrada que recibió el vehículo que transportaba a las autoridades, la definición tomada por la Guardia Militar fue suspender la visita en la zona que tenía como objetivo recorrer el lugar de los incendios y anunciar ayuda para superar el desastre que dejó el fuego. Fernández, no tuvo una recepción feliz.

En la cancha ubicada en la zona posterior a la escuela donde estaba previsto realizar el acto, lo esperaban los anfitriones locales, con el Gobernador Arcioni y los intendentes de la región a la cabeza. La presencia del mandatario provincial ya había despertado los cantos y reproches de la gente por su insistencia con el proyecto de zonificación minera.

Cuando el helicóptero bajó la situación no fue diferente. El Presidente se puso de cara al público para saludar y los gritos no cesaban. Mientras tanto se mezclaba el ruido de los bombos de los manifestantes de la UOCRA que habían llegado hasta el lugar también para marcar presencia. La UOCRA ha sido a lo largo de su historia reciente en Chubut uno de los gremios que impulsa la minería en la provincia de forma insistente y no siempre lo ha hecho de manera «amigable». En Esquel hay antecedentes de eso. Nada de lo contado hasta aquí es novedoso.

Sin embargo lo extraño es que no haya sido dimensionado por los grupos que tienen a su cargo la seguridad de los funcionarios. Evidentemente no lo hizo la Guardia Militar, las fuerzas de seguridad nacional y tampoco la Policía de la Provincia. Evidentemente no pudieron coordinarlo y ahí está parte de la falla. Y también la justicia tendrá que analizar por qué. El Presidente sale del lugar y habla sólo con un medio, C5N. Eligió. Igual que lo hizo el Gobernador de Chubut dos días antes en la Comarca. Fue más generoso, ahí eligió dos, uno el que pagamos todos.

El resto de los periodistas de la zona esperábamos pacientemente en el lugar donde nos dijeron se iba a realizar la conferencia de prensa después de una visita al edificio donde funciona el COEM de Lago Puelo y donde finalmente se hicieron los anuncios y a la postre se produjeron los incidentes. El Periodista de Bariloche Rodrigo Saliva logró registrar esa salida tumultuosa del Presidente Fernández, las pedradas y el precario sistema de seguridad que se registraba.

Las versiones ahora son variadas sobre el origen del desastroso escenario, inclusive con la denuncia de grupos del NO a la Mina que hablan de vehículos ligados con el Ministerio de Seguridad de Chubut que habrían actuado en el lugar infiltrados y que los acusan de tener directa relación con los hechos.
No sólo lo dicen los asambleístas, también habla de esto el Vocero Presidencial Juan Pablo Biondi en un tweet que publicó luego del episodio que no representa a la mayoría de los chubutenses.

Por su parte el Ministro de Seguridad, Federico Massoni apuntó contra el Intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, y contra el diputado nacional Santiago Igón, quienes “eran los organizadores y nunca nos dieron el itinerario” de la visita del primer mandatario nacional dijo el funcionario de Chubut. Remarcó además que desde Nación “nunca nos notificaron de la visita. No solo no nos informaron, sino que todas las acciones llevadas adelante por el responsable de Casa Militar (a cargo de la seguridad del Presidente) entorpecieron cualquier tipo de propuesta nuestra para proteger al Jefe de Estado”, disparó.

El reproche era previsible

Lo cierto es que la provincia de Chubut sumó un día negro en un marco que ya venía mal. Si realmente alguien pensó que no se iban a producir manifestaciones este sábado, es un iluso. El mismo Arcioni burló a la prensa de la Comarca el viernes y se trasladó a El Maitén para dar una conferencia (de dos medios) en una visita que nunca anunció. Más bien la escondió. Así llegó a la cordillera. Lo que sí es cierto es que no se podían dimensionar las consecuencias de la manifestación. Y ahí es donde fallaron todos. La estructura nacional y la provincial.

El Presidente Fernández puso en manos de los chubutenses la definición del tema minero, una verdad de perogrullo. Lo hizo en la única expresión que tuvo en tierra chubutense (a un medio de Buenos Aires). Sin embargo no desmintió a Arcioni cuando este se encargó de difundir que el Presidente estaba muy interesado por la zonificación. Tampoco cuando en cada encuentro virtual del supuesto debate promovido por el gobierno de Chubut, el Secretario Hensel dedicaba un tiempo especial de su agenda. El descreimiento reina.

El gobierno de Chubut insiste con la zonificación. Los diputados dudan. Las promesas de contratos y bondades de la mano de la minería proliferan. Y el clima político agobia, agota y da asco. Mientras tanto la gran comunidad chubutense quiere paz. Los cientos de vecinos de la Comarca afectados por las devastadoras llamas siguen intentando recuperar energía y voluntad para volver a empezar.

Otra vez creyendo, fundamentalmente, en la solidaridad de sus pares. Las colas de autos sobre la ruta 40 de gente que llevaba lo que tenía para ayudar, dan cuenta de eso. Entregan lo que tienen en mano a las víctimas, no quieren entregar donaciones que luego sean usadas políticamente. Así estamos.

polemica chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “Estamos con ustedes”: Boca y River se solidarizaron con la Comarca Andina tras los incendios
Siguiente Post Inicio de semana ventoso

Noticias relacionadas

Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

14 octubre, 2025

Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

13 octubre, 2025

Laura Mirantes: “La barrera fitosanitaria no se puede levantar, solo podría tener cierta flexibilidad”

12 octubre, 2025

Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

9 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.