Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Karina Milei desafía al kirchnerismo en Junín en medio del escándalo ANDIS
  • Diputados exigen que Federico Sturzenegger explique recortes en ANDIS
  • Nueva edición de la Expo Uni en Gaiman reunió a estudiantes e instituciones educativas
  • Argentina sella un gran acuerdo histórico: Vaca Muerta exportará GNL por 30 años
  • Invierten en Catamarca para construir una planta que promete revolucionar el litio
  • Audiencia de selección de jurados por el homicidio de Lautaro Labbe
  • Milei lanzó la campaña en Junín en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS
  • Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew será sede de un encuentro federal que celebra la cocina patagónica

    25 agosto, 2025

    Trelew expuso su plan estratégico logístico en la Cumbre Mundial de Bioeconomía

    25 agosto, 2025

    Guillermo “Willy” Paats pidió unidad turística regional y valoró el cambio de rumbo en Trelew

    25 agosto, 2025

    Conectividad aerocomercial para la ruta Patagónica: Trelew suma vuelos directos a Ushuaia y El Calafate desde octubre

    25 agosto, 2025
    3° Feria Municipal del Libro

    Rawson ajusta los preparativos para la 3° Feria Municipal del Libro

    25 agosto, 2025
    Rawson llevó los volquetes de “Eco Capital” al Área 13

    Rawson trasladó los volquetes del programa “Eco Capital” al Área 13 para reforzar la gestión ambiental

    25 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson amplía cupos para su colonia recreativa de personas mayores

    25 agosto, 2025
    Nuevo acceso para ambulancias en el CAPS del Área 12

    Nuevo Playón y acceso para ambulancias en el CAPS del área 12 

    25 agosto, 2025

    Absuelven a ejecutivos de Conarpesa en histórico juicio por contaminación

    25 agosto, 2025
    En Puerto Madryn continuan impulsado el cuidado responsable de animales con campañas gratuitas

    En Puerto Madryn continuan impulsado el cuidado responsable de animales con campañas gratuitas

    25 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Othar recibió a Gollán y alertaron sobre el desfinanciamiento científico nacional

    25 agosto, 2025
    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    25 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Peña Folclórica Municipal Esquel

    Éxito en Esquel con la primera edición de la Peña Folclórica Municipal

    25 agosto, 2025

    Esquel Lanza Plan Integral para Restaurar su Patrimonio Escultórico y Relojes Solares

    25 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Karina Milei desafía al kirchnerismo en Junín en medio del escándalo ANDIS

    25 agosto, 2025

    Diputados exigen que Federico Sturzenegger explique recortes en ANDIS

    25 agosto, 2025
    Expo Uni Gaiman 2025

    Nueva edición de la Expo Uni en Gaiman reunió a estudiantes e instituciones educativas

    25 agosto, 2025
    Argentina sella un gran acuerdo histórico

    Argentina sella un gran acuerdo histórico: Vaca Muerta exportará GNL por 30 años

    25 agosto, 2025
  • Política

    Karina Milei desafía al kirchnerismo en Junín en medio del escándalo ANDIS

    25 agosto, 2025

    Diputados exigen que Federico Sturzenegger explique recortes en ANDIS

    25 agosto, 2025
    Milei lanzó su campaña en Junín en medio del caso ANDIS

    Milei lanzó la campaña en Junín en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS

    25 agosto, 2025
    interpelación Francos caso ANDIS

    Escándalo ANDIS: la oposición pide interpelar a Francos y al ministro de Salud en el Congreso

    25 agosto, 2025

    Milei evitó hablar de coimas y lanzó críticas al Congreso

    25 agosto, 2025
  • Policiales
    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    25 agosto, 2025

    Tragedia vial en Comodoro: mujer muere y 8 heridos en brutal choque

    25 agosto, 2025
    homicidio culposo Maira Remolcoy

    Detuvieron al conductor acusado por el homicidio culposo de Maira Remolcoy

    25 agosto, 2025

    Tragedia Vial en Comodoro: Joven Fallece y Seis Heridos en Choque

    25 agosto, 2025

    Incautan Carne sin Documentación en Control de Trevelin

    25 agosto, 2025
  • Economía

    El FMI proyecta que el gasto previsional será el eje del gasto público argentino en 2026

    25 agosto, 2025

    ANSES fijó tope de ingresos para cobrar el bono en septiembre

    25 agosto, 2025
    el Tesoro le canjea Lecaps por unos $4,5 billones al BCRA antes de una licitación clave

    El Tesoro le canjea Lecaps por unos $4,5 billones al BCRA antes de una licitación clave

    25 agosto, 2025
    Caputo defendió las supertasas y admitió impacto breve

    Luis Caputo justificó las supertasas y admitió posibles efectos negativos en la economía a corto plazo

    25 agosto, 2025
    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    25 agosto, 2025
  • Nacionales
    Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos

    Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos

    25 agosto, 2025

    Investigación interna y judicial por presuntas coimas en el área de Discapacidad

    25 agosto, 2025
    Producción porcina: 15 años de crecimiento ininterrumpido y récord histórico en 2025

    Producción porcina: 15 años de crecimiento ininterrumpido y récord histórico en 2025

    25 agosto, 2025
    Continúan las indagatorias a los imputados por el fentanilo contaminado

    Siguen las indagatorias a los imputados por el fentanilo contaminado

    25 agosto, 2025
    Dalma y Giannina Maradona harán un reclamo económico a la productora del documental de Makintach

    Dalma y Giannina Maradona harán un reclamo económico a la productora del documental de Makintach

    25 agosto, 2025
  • Patagonia

    Emprendedores patagónicos brillan en Experiencia Endeavor Neuquén 2024

    25 agosto, 2025

    Chubut Capacita a Más de 120 Profesionales del Estado en Técnicas Administrativas y Buenas Prácticas

    25 agosto, 2025

    Alerta en la Patagonia: Recortes en Fondos contra Incendios en Temporada Crítica

    25 agosto, 2025

    Clima en Chubut: Semana Estable con Nubosidad y Vientos Intensos

    25 agosto, 2025

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»El oxímoron de la megaminería sustentable
oximoron

El oxímoron de la megaminería sustentable

4 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde hace más de dos décadas, el Estado usa su estructura institucional para promover el sacrificio de enormes territorios en nombre del bien común. Chubut le dice: “No a la mina” desde hace 20 años.

Antes, en la plaza de Esquel; este invierno, pese a la pandemia y el frío bajo cero, la gente hacía colas en la puerta del supermercado para firmar los petitorios contra el extractivismo. Pero los ambientalistas parecen invisibles ante el gran relato de la política, mientras el lobby sigue intentando morder la tierra.

En las provincias que tienen minerales en su geografía, los argentinos viven en una situación constante de zozobra, obligando a pueblos y ciudades enteras a estar a la defensiva de un posible batacazo irreparable. La que era maestra tuvo que convertirse en agitadora, al igual que la enfermera, que se hizo experta en escribir panfletos. El científico aprendió a cortar rutas junto al comerciante, los estudiantes o las mujeres con bebés en brazos. No importa la profesión, la edad, la clase o el género, todos recibirán después el mote de “ambientalistas” como un insulto que los descalifica al nivel de un subversivo.

Y esto es porque el Estado -más allá de quién lo conduzca- viene desde hace más de dos décadas usando su compleja estructura institucional para promover el sacrificio de enormes territorios bajo la premisa falsa del bien común. Son los conflictos que crea la megaminería.

Chubut es, con Comodoro Rivadavia, la cuna del petróleo argentino, una provincia de carácter históricamente extractivista. Y, sin embargo, su gente no quiere ni oír hablar que entre sus cerros o en la meseta se esconde lo que los políticos creen que es una varita mágica cargada de plata, oro o cualquier otro metal. Esa narrativa no encaja en la sociedad ni siquiera cuando el Estado provincial le debe tantos sueldos a sus empleados que se los quiere pagar en cuotas sin interés como las de Ahora 12.

Desde hace 18 años, cuando Esquel le dijo al proyecto el Desquite, de la entonces Meridian Gold, que “No es No”, el lobby intenta e intenta volver a morder la tierra de la provincia como fuera. Si hay que comprar voluntades, las compra. Y si un político tiene que romper promesas electorales, como lo hizo el gobernador, Mario Arcioni, las rompe. Aunque tenga a todas las ciudades, pueblos alzados y parajes, llenos de bronca.

En el rechazo a la megaminería, ya sea en Chubut o en Mendoza, Catamarca, San Juan, La Rioja o Córdoba, no hay un conflicto ideológico o partidario. Son miles y miles de personas comunes que defienden su territorio, su conexión con el entorno natural, el mundo vivo. Defienden algo que capaz no puedan entender en los centros de poder, donde lo que importa es el dinero, las cifras millonarias de inversiones que prometen las empresas, que vienen expresadas en miles de millones de dólares.

Megamineria

La megaminería no es otra cosa que un proceso industrial de alto impacto, que consiste en hacer volar violentamente la roca, molerla y someterla a un proceso químico tóxico, de distintas características, que usa intensivamente el agua. Lo que queda es un gigante agujero con gradas de colores, además de escombreras de roca que ellos llaman “estéril” porque no tienen carácter comercial. Sin embargo, estas acumulaciones de material pueden tener metales pesados o sustancias nocivas para la salud. Nunca habrá dónde ponerlas suficientemente a salvo, ni del viento, la lluvia o la nieve o de procesos geológicos imprevisibles como los terremotos.

Por eso es un oximoron, una contradicción decir que la megaminería es sustentable, como promocionan las empresas con léxico siglo XXI, vistiéndose de falso verde. Esa imagen pertenece al orden de una cosmética, una pasarela de modas. Es un juego de palabras. En la realidad, en la cruda realidad, ya sea de la montaña, la meseta o los ríos, lo que queda es destrucción y contaminación. Ningún Estado podrá ejercer control a este desquicio, como prometen muchos políticos cuando le hablan de estos enormes proyectos. ¿Cómo detener un tsunami? ¿Con una policía provincial? Parece un chiste.

El primer gran emprendimiento minero de la Argentina, que entró amparado bajo las reformas del menemismo, fue Bajo la Alumbrera, en Catamarca. Ya tendría que estar cerrado, pero una UTE (Unión Transitoria de Empresas) entre Yamana Gold y Glencore quiere seguir usando sus instalaciones para continuar mordiendo el majestuoso cordón de Nevados del Aconquija.

En Andalgalá -donde hace una década hubo una brutal represión contra los asambleístas que se oponían al proyecto Agua Rica, donde las empresas sueñan con seguir expandiéndose- la gente vigila cada movimiento y jamás se echa para atrás. En 2010 les tiraron con perdigones y con maquinaria de la mismísima mina, algo que hizo llorar al pueblo entero de dolor e indignación. Pero ahora, en cambio, el método de persuasión no es la fuerza, sino una extraña diplomacia soft. Mientras siguen con recursos ante una justicia provincial débil y maleable, les mandan a un negociador para tratar de convencer a los lugareños que desconfiar de las empresas mineras es caer en “las trampas de la mente”.

¿Por qué los proyectos mineros brotan como hongos en Chubut, una provincia que tiene prohibida la minería a cielo abierto?, preguntan todos en la provincia, del mar a la cordillera. Hay más de cien esperando la “zonificación” que ha venido tratando de impulsar Arcioni, hasta ahora sin suerte, a pesar de las buenas vibras que le llegan desde Buenos Aires.

¿Por qué la empresa canadiense Pan American Silver anuncia en su página web que tiene en la meseta su emprendimiento más fabuloso, como el proyecto Navidad, si no hay licencia social que permita una sola voladura?

Todas las empresas extractivistas confían en que a la larga podrán torcer a su favor cualquier adversidad que hoy tienen enfrente. Acaso untando generosamente los bolsillos de legisladores, como evidencian los escándalos que en Chubut saltan a cada rato, sin consecuencia penal alguna. O por algo más peligroso todavía: porque en el Estado argentino persiste la ideología de rapiña sobre la naturaleza, la misma que rige en esta parte del mundo desde la colonización. Esa narrativa habilita a avanzar sobre los territorios a como dé lugar, buscando algo para hacerte rico rápido.

Por eso se justifica la destrucción de los bosques para poner soja o vacas. O se rocía la gente y escuelas con agroquímicos desde aviones, aunque haya epidemias de cáncer en los pueblos. O se subsidia con dinero de todos los argentinos a Vaca Muerta, sin importar la violencia destructiva del fracking. O se propone, una y otra vez, la megaminería como solución cuando las poblaciones se oponen usando como recurso sus propios cuerpos, que es la máxima expresión de resistencia pacífica.

En Chubut ya se recolectaron dos veces miles y miles de firmas para someter a plebiscito la prohibición definitiva a los mega emprendimientos. Sivina Borgia, de la Asamblea No a la Mina de Esquel, me contó que la gente hacía cola para firmar a la salida del supermercado, a pesar de la pandemia, que era invierno, había nieve y varios grados bajo cero.

Desde la perspectiva extractivista, el territorio es como la nada misma, sobre todo cuando se trata de la meseta patagónica, ya sea para explotar mineral de plata en el proyecto Navidad o gas y petróleo en Vaca Muerta. Esto es así pese a que es un milagro que la vida se haya desarrollado y evolucionado de manera bella, de las formas más increíbles, en un ambiente seco y tan pero tan ventoso que sus ráfagas son capaces de voltear a una persona enjuta, parada sobre sus pies. O de hacer andar un auto sin conductor, propulsado por sus puertas abiertas como velas.

Esa “nada” es un constructo ideológico que no podrían compartir sus habitantes. Hablo de esto con una mapuche tehuelche de la comunidad de Yala Laubat. Me pide que no use su nombre por seguridad; su comunidad estaría directamente impactada por el proyecto Navidad. “El territorio es un lugar sagrado”, dice. En su cosmovisión, desde las plantas, a los animales o las piedras, tienen un valor espiritual. “Sagrado es todo el territorio, desde la piedra al mallín. Todo tiene sentido de vida”, agrega.

Nadie rompería una catedral si hubiera petróleo abajo, pero los territorios de los “antiguos” son descartables porque la minería ofrece trabajo. En la meseta, sin embargo, lo que ha traído la Pan American Silver es división entre los pocos empleados que tiene la compañía contra el resto de los vecinos. Para zanjar esa “grieta” ofrece la famosa Responsabilidad Social Empresaria (RSE). A saber: alcohol en gel, barbijos, camisetas para los clubes de fútbol, posters para las escuelas que alaban la “rica” geología de la zona, llena de minerales salvadores y -por qué no- el patrocinio de las fiestas de los pueblos: ya sea en homenaje a la taba, la guitarra o lo que venga en ocasión.Arcioni

Las empresas se vestirán con la piel de oveja de la sustentabilidad, pero hay bancos que tienen prohibido prestarles dinero como si fueran criptonita, porque saben que es un negocio maldito, que arrastra derechos humanos vulnerados. Por ejemplo, el Danske Bank, el segundo más importante de Noruega, no puede extenderle ninguna línea crediticia a Barrik Gold, a la que aman indistintamente en la clase política argentina a pesar de los derrames con cianuro en San Juan. Tampoco le pueden dar plata a Bunge, Cargil o ADM, que se encargan de nuestras exportaciones de commodities. Es por su exposición a la deforestación.

Gastre, donde está Navidad, tenía como destino ser un basurero nuclear, no solo de la mugre atómica de las centrales argentinas -por las que a la élite se le cae la baba, con mentalidad de Guerra Fría-, sino del mundo también. Aunque los planes venían de los años 80, fue Carlos Menem el que los quiso ejecutar, y ese constituyó el punto de partida que despertó a Chubut y la convirtió en una provincia escuela contra el extractivismo, muy a pesar de la historia de Comodoro Rivadavia. La crisis del 2001 generó la estructura transversal de las asambleas, que persisten y se multiplican desde en las ciudades a los parajes más chicos. Y luego se reproducen en las otras provincias donde la minería quiere entrar.

Pero las asambleas no producen dirigentes políticos y, por eso, una y otra vez, entran en colisión con los que están en el poder cuando en nombre del desarrollo “sustentable” buscan -otra vez- poner a los territorios en la pira sacrificial. El establishment las invisibiliza. Las omite como sujeto de derecho. Son la nada. O, peor, son “ambientalistas”.

Chubut tiene sólo un río que le da de beber a la mitad de la población de la provincia. Y un sistema de mallines (humedales) en la meseta que gracias a que el suelo arcilloso guarda agua como si fueran vasijas gigantes. Estas, a su vez, son fuentes de vida diversa. Nadie quiere perder eso, por más que te digan que hay tecnología para hacer minería de manera segura. Aunque las empresas ofrezcan el oro y el moro. Literalmente.

Chubut es la cuarta provincia exportadora de la Argentina. Tiene petróleo, tiene pesca que arranca del mar, tiene una fábrica de aluminio. Y, sin embargo, eso no ha salvado al estado provincial de una bancarrota permanente desde hace más de dos décadas. ¿Será que algo está mal en el modelo de desarrollo? La gente ya no quiere eso: ese es el mensaje de las asambleas. Y el de todas las resistencias territoriales que hay a lo largo y ancho de nuestro hermoso país. Capaz que son invisibles a los ojos del gran relato de la política. Pero allí se esconde una fuerza inmensa.

Fuente: Marina Aizen.

Chubut lobby Política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Vecinos de Rawson y Trelew se manifiestan en contra de la megaminería
Siguiente Post Luque: “No conozco el proyecto definitivo que están tratando, la población tampoco la conoce”

Noticias relacionadas

Chubut con récord de exportaciones crecieron 9,8% en el primer semestre

Chubut con récord de exportaciones: crecieron 9,8% en el primer semestre

25 agosto, 2025
Chubut culminó con éxito el Encuentro Empresarial de Jóvenes y Adultos

Chubut culminó con éxito el Encuentro Empresarial de Jóvenes y Adultos

25 agosto, 2025
Minería, necesidad urgente para Chubut según Taboada

Jorge Taboada advirtió que la minería es una necesidad urgente para Chubut

25 agosto, 2025

Minería en Patagonia: Santa Cruz Líder, Neuquén en Sombra de Vaca Muerta

24 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.