Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Caputo y Bausili presentaron en EE.UU. la nueva estrategia económica
  • Peronismo y La Libertad Avanza lanzan sus spots finales rumbo al 26 de octubre
  • “La inseguridad en Chubut es escandalosa”: Luque cargó contra el gobierno nacional
  • Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia
  • ATECH reclama reapertura de paritarias: “Docentes de Chubut están en la franja de pobreza”
  • Nacho Torres anunció el remate de bienes recuperados para financiar obras pluviales en Comodoro Rivadavia
  • Instagram restringirá contenido para adolescentes según PG-13
  • Milei cerrará campaña en Rosario rumbo al 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Caputo y Bausili presentaron en EE.UU. la nueva estrategia económica

    16 octubre, 2025

    Peronismo y La Libertad Avanza lanzan sus spots finales rumbo al 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    “La inseguridad en Chubut es escandalosa”: Luque cargó contra el gobierno nacional

    16 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025
  • Política

    Caputo y Bausili presentaron en EE.UU. la nueva estrategia económica

    16 octubre, 2025

    Peronismo y La Libertad Avanza lanzan sus spots finales rumbo al 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    “La inseguridad en Chubut es escandalosa”: Luque cargó contra el gobierno nacional

    16 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció el remate de bienes recuperados para financiar obras pluviales en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Milei cerrará campaña en Rosario rumbo al 26 de octubre

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025

    Gripe aviar: pérdidas millonarias y caída de precios del pollo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Mercosur: Argentina aceptaría bajar aranceles para bienes que no se producen en el país

Mercosur: Argentina aceptaría bajar aranceles para bienes que no se producen en el país

5 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno de Jair Bolsonaro -que vendrá el 26 de marzo al país para celebrar los 30 años del Mercosur- presiona para rebajar el arancel común y para ampliar el comercio fuera del bloque. Para no quebrar la relación, la Argentina aceptó negociar los aranceles para productos que no se hacen en el país.

Aunque aseguraron que no creen que una flexibilización sea la “modernización del bloque”, fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que aceptarán el reclamo brasileño de una baja del arancel externo común (AEC), pero sólo para los productos no elaborados nacionalmente. “Eso podría incluso beneficiar a las pymes locales para acceder a productos a mejores precios”, contaron.

En el oficialismo dijeron que la lista de productos no elaborados presentada por el Gobierno -de la que no hubo precisiones sobre la cantidad- es de máxima y que demuestra la voluntad de fortalecer la unión regional. En Brasil dicen que ese esbozo de propuesta ya fue circulado entre los países miembros. Prevé una reducción del arancel de un 22% a 23% (del 13% promedio actual a 9,2%). Más allá de eso, el foco de la negociación en Buenos Aires será la flexibilización de la imposibilidad actual de negociar acuerdos comerciales por fuera del Mercosur, cuestión en la que también habría avances.

Tanto en Brasil como en Uruguay ven pragmatismo, pero sienten que volverán las dos velocidades al Mercosur. Tanto que las tratativas del bloque por acuerdos comerciales con Canadá, Corea del Sur, Indonesia, Vietnam y Gran Bretaña (post Brexit) son empujadas solo por Brasil y de Uruguay.

Sin embargo, la ideologización inicial de la relación con Brasil dio paso en las últimas semanas a un trabajo más pragmático. En ese camino, la Argentina, que tiene por el semestre la presidencia pro témpore del bloque, habilitó cuatro reuniones técnicas para trabajar con sus pares sobre el arancel común.

Nuevo pragmatismo

Del otro lado de la frontera, también se siente el aire de cambio. Daniel Scioli, por caso, fue uno de los que festejó como un triunfo propio las declaraciones de Bolsonaro en las que apoyó la negociación argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que llegaron tras una reunión del embajador con el mandatario. Bolsonaro dijo que está “haciendo fuerza” para que sean exitosas. “Todos sabemos que el Covid-19 causó dificultades económicas en todo el mundo. Hacemos fuerza para que la Argentina tenga éxito en las negociaciones con el FMI, porque la situación financiera de la Argentina es bastante complicada”, dijo.

La posición argentina se funda además en un problema a futuro con miras al Viejo Continente. En el oficialismo creen si se tensionan más las relaciones con Brasil, Bolsonaro avanzaría individualmente -el acuerdo lo permite- en la apertura de su mercado con la Unión Europea. Francia, por ahora, frena el acuerdo usando la falta de protección del Amazonas como justificación. En el Gobierno creen que los europeos ganan tiempo para aprobar un paquete de “normar verdes” que dificultarán el acceso de los productos locales a esas regiones. “Hoy no se ve un limón Argentino en Europa”, se quejaron. Sin embargo, los técnicos que responden a Alberto Fernández aseguraron que impulsarán “la agenda de reformas estructurales” y que ingresarán al acuerdo UE-Mercosur firmado por Mauricio Macri, pese a que no les gusta perder la exclusividad del mercado brasileño, el más importante para las exportaciones locales.

Como con el FMI, en el Gobierno no se guardan las críticas a Macri sobre el acuerdo comercial con Europa. Para eso citaron al canciller uruguayo Francisco Bustillo que manifestó en una comisión con legisladores de su país que el acuerdo con la Unión Europea no está cerrado al 100% y señaló que el anuncio del cierre se hizo debido a la urgencia que tenía el gobierno argentino de Macri para mostrar este logro antes de las elecciones presidenciales 2019, que finalmente terminó perdiendo.

Bolsonaro buscará apurar la agenda de apertura comercial. Es uno de los principios de Paulo Guedes, el ministro de Economía (últimamente dejado de lado), pero también una necesidad oficialista de diferenciación con los gobiernos proteccionistas de la región camino a las elecciones brasileñas en 2022.

La mirada brasileña

En una entrevista que hizo O’Globo a Ferraz por su nuevo libro, el funcionario advirtió que apuntan a cambios en el Mercosur -caracterizado como “una camisa de fuerza”- para romper el aislamiento. “La unión aduanera imperfecta en que se convirtió el Mercosur es el mayor obstáculo para romper el aislamiento brasileño”, afirmó el secretario de Comercio. Además del arancel común, que Brasil busca llevar a la mitad (hoy es, en promedio, del 13% para la mayoría de los productos), Ferraz dijo que quiere flexibilizar la normativa que impide negociaciones particulares con otros países fuera del bloque (el año pasado se cerró con EE.UU. un acuerdo de facilidades que fue interpretado como la previa a un tratado de libre comercio) al igual que las obligaciones de integración regional para los productos comercializados. El porcentaje de países del mundo con el que comercio Brasil llega al 12%. La idea del gobierno de Bolsonaro es que al terminar su mandato esa tasa termine duplicándose.

El mes pasado, en su primera salida oficial a otro país, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, visitó a Bolsonaro. “Pertenecemos al Mercosur, vamos a cumplir 30 años de esta asociación y como toda asociación hay que reverla y mirarla, y el próximo paso en este mundo moderno es el de la flexibilización, para que cada país, aún perteneciendo, pueda avanzar”, dijo, luego de un almuerzo con su par brasileño en el Palacio de la Alvorada, en Brasilia, del que participaron Bustillo, y el canciller brasileño, Ernesto Araújo.

La buena sintonía es hija de los intereses comerciales de economías en problemas. Días antes de que Bolsonaro anunciara su visita al país, Araújo dijo que había conversaciones avanzadas con todos los países para flexibilizar la decisión 32/2000, la posibilidad de negociar acuerdos comerciales por fuera del Mercosur, algo que abriría el mercado brasileño a otros productos industriales -chinos- más allá de los argentinos. Este es el objetivo que buscará negociar Bolsonaro con Alberto Fernández a fines de mes.

 

Alberto Fernandez Economía Impuestos Jair Bolsonaro Mercosur
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El municipio colaboró en la jornada de vacunación
Siguiente Post El Municipio creará la Primera Orquesta Municipal de Tango

Noticias relacionadas

Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

16 octubre, 2025

Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

16 octubre, 2025

Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

16 octubre, 2025

Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.