Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial
  • Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones
  • Conmoción en el fútbol: murió Carlos Silva, exarquero de Boca Juniors
  • Los jugadores de Argentina deberán extremar precauciones para evitar tarjetas rojas frente a Ecuador
  • Luque: «El comercio en toda la provincia vive una profunda crisis» y pidió medidas urgentes
  • Thiago Almada lucirá la 10 de Messi ante Ecuador en Eliminatorias
  • Tras la derrota electoral, Milei conforma una mesa política nacional
  • Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025

    Sastre celebró el aniversario del CPI Elsi Williams en Puerto Madryn y reafirmó: “Los niños son el tesoro más preciado”

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial

    8 septiembre, 2025

    Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones

    8 septiembre, 2025

    Conmoción en el fútbol: murió Carlos Silva, exarquero de Boca Juniors

    8 septiembre, 2025

    Los jugadores de Argentina deberán extremar precauciones para evitar tarjetas rojas frente a Ecuador

    8 septiembre, 2025
  • Política

    Luque: «El comercio en toda la provincia vive una profunda crisis» y pidió medidas urgentes

    8 septiembre, 2025

    Tras la derrota electoral, Milei conforma una mesa política nacional

    8 septiembre, 2025

    Exdiputado Igón y un médico pagarán $4 millones al Hospital de Esquel para evitar juicio por vacunación irregular

    8 septiembre, 2025

    El Ejecutivo de Javier Milei acusó al canal de streaming uruguayo Dopamina por difundir grabaciones atribuidas a la secretaria general de la Presidencia

    8 septiembre, 2025

    Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
  • Policiales

    Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho

    8 septiembre, 2025
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025

    Decomisan 46 peces y 17 cañas en operativo de pesca en Chubut

    8 septiembre, 2025
  • Economía

    Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial

    8 septiembre, 2025

    Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones

    8 septiembre, 2025

    El dólar trepó $45 tras la derrota electoral y el riesgo país superó los 1000 puntos

    8 septiembre, 2025

    Jubilados podrán recibir casi $400.000 en septiembre

    8 septiembre, 2025

    El dólar se dispara tras la dura derrota electoral del Gobierno en PBA: cerró este 8 de septiembre en $1.425

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Familiares de víctimas del fentanilo acusan demora por ausencia de un diputado

    8 septiembre, 2025

    Francos: “Debemos hacer autocrítica y entender por qué la macroeconomía no llega a la gente”

    8 septiembre, 2025

    Construcción retrocede en julio y sector proyecta meses difíciles

    8 septiembre, 2025

    Producción industrial cae 1,1% en julio y frena siete meses de crecimiento

    8 septiembre, 2025

    Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas

    8 septiembre, 2025
  • Patagonia

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró una obra clave en 28 de Julio: “La educación es lo más importante para dar vuelta la página”

    8 septiembre, 2025

    Chubut controló 8.100 vehículos y retiró 45 conductores alcoholizados

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»ONU pide al ejército que deje de “asesinar” a Birmanos
ONU

ONU pide al ejército que deje de “asesinar” a Birmanos

4 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los birmanos volvieron a protestar el jueves en las calles del país pese al miedo y la sangrienta represión, que ha dejado al menos 54 personas muertas, según la ONU, que pidió a las fuerzas del orden que deje de «asesinar» a los manifestantes.

Naciones Unidas alzó el tono e instó a la junta militar, que llegó al poder tras derrocar el 1 de febrero al gobierno civil de Aung San Suu Kyi, a dejar de “asesinar” a los manifestantes prodemocracia.

“Estoy consternada también por los ataques registrados contra el personal médico de los servicios de emergencia y las ambulancias que intentan socorrer a las personas heridas”, declaró la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.

Las protestas continúan en el país. En Rangún, la capital económica, se formaron pequeños grupos. “Estamos unidos”, corearon los manifestantes, protegidos detrás de barricadas construidas con viejos neumáticos, ladrillos, sacos de arena, bambú y alambre de púas.

No lejos de allí, los comerciantes trataban de vender rápidamente su mercancía. “Es peligroso permanecer aquí. La policía y el ejército disparan también en las calles. Más vale regresar a casa y volver a salir de noche”, contó a la AFP un vendedor de comida.

Algunas protestas fueron dispersadas con gas lacrimógeno y se escucharon disparos, según un medio local.

Los transeúntes caminaban sobre carteles del jefe de la junta Min Aung Hlaing, pegados en el suelo, un ardid para molestar a las fuerzas del orden que no osarán hacer lo mismo.

El ejército parece más determinado que nunca a apagar los vientos de revuelta que soplan en el país desde el golpe de Estado del 1 de febrero.

“Todo va a ir bien”
El miércoles, las fuerzas de seguridad dispararon munición real en varias ciudades para dispersar las manifestaciones prodemocracia. La imágenes difundidas en las redes sociales muestran a manifestantes cubiertos de sangre y heridos de bala en la cabeza.

Al menos 38 personas perdieron la vida, según la emisaria de la ONU para Birmania, la suiza Christine Schraner Burgener.

“Ayer fue un día horrible (…) Es muy triste constatar que el ejército birmano no ha cambiado” después de 60 años, dijo a la AFP la activista Thinzar Shunlei Yi, quien continuará protestando en San Chaung, un barrio de Rangún.

Al menos 54 civiles fueron abatidos desde el golpe, según la ONU. Entre las víctimas, cuatro menores, uno de ellos un adolescente de 14 años, según la oenegé Save the Children.

Por su parte, el ejército asegura que un policía murió.

“El recurso a la fuerza letal (…) muestra lo poco que temen las fuerzas de seguridad que las responsabilicen de sus actos”, subrayó Richard Weir, de Human Rights Watch (HRW).

Los birmanos siguen enterrando a sus muertos.

Una muchedumbre se congregó el jueves en Mandalay, segunda ciudad del país, para los funerales de una joven de 19 años, muerta la víspera. “No habrá perdón para vosotros hasta el fin del mundo”, coreó la muchedumbre, reunida en torno al féretro cubierto de flores.

Ma Kyay Sin se convirtió en un símbolo en el país. En una foto tomada poco antes de que un disparo acabara con su vida se la puede ver con una camiseta con un mensaje que se volvió viral en las redes sociales: “Todo va a ir bien”.

El partido de Aung San Suu Kyi anunció que pondrá las banderas a media asta en respeto a los muertos.

Condena internacional
La violencia del miércoles volvió a suscitar la condena internacional y Washington instó a China a “ejercer su influencia” con los generales.

Pekín y Moscú, aliados tradicionales del ejército birmano en Naciones Unidas, no han condenado el golpe, al considerar que la crisis es un “asunto interno” del país.

El Reino Unido solicitó una nueva reunión del Consejo de Seguridad de la ONU el viernes.

La represión también tiene lugar en el terreno judicial.

Aung San Suu Kyi, que sigue detenida en un lugar secreto por el ejército, está acusada de cuatro delitos, entre ellos, “incitación a los disturbios públicos”. El expresidente Win Myint está acusado, por su parte, de violar la Constitución.

Seis periodistas birmanos están acusados de “propagar el miedo entre la población, difundir informaciones falsas (…) o incitar a los empleados del gobierno a la desobediencia”. Se exponen a tres años de cárcel.

Más de 1.700 personas han sido detenidas desde el 1 de febrero, según la ONU.

Los militares ya reprimieron con sangre las últimas revueltas populares de 1988 y 2007.

El ejército, que refuta los resultados de las elecciones de noviembre que ganó por mayoría aplastante el partido de Aung San Suu Kyi, ha prometido una nueva elección, sin ofrecer fechas.

Birmania Golpe de Esatdo ONU
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cómo comprar dólar hoy sin cepo ni impuesto PAIS
Siguiente Post Sastre le tomó juramento a Pablo García como nuevo Secretario de Desarrollo Comunitario

Noticias relacionadas

Kiev: misil ruso dañó la sede del gobierno ucraniano

8 septiembre, 2025

Netanyahu ordena evacuar Gaza ante ofensiva terrestre israelí

8 septiembre, 2025

Parlamento francés derriba al gobierno y Macron busca nuevo primer ministro

8 septiembre, 2025

Médicos suizos inician ayuno frente al Parlamento por la crisis en Gaza

8 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.