Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Dólar hoy: fuerte salto del oficial y tensión con el blue este 9 de septiembre
  • Milei activa la mesa política con su Gabinete tras la derrota en Buenos Aires
  • ANSES confirmó los pagos del 9 de septiembre: jubilaciones, pensiones, AUH y desempleo
  • Patricia Bullrich encabezará operativo internacional que incautó 500 kg de cocaína
  • Ramiro Marra reaparece con mensaje bíblico tras la derrota de La Libertad Avanza
  • Kicillof confirma felicitación de Francos pero insiste en reunión con Milei
  • Gabriel Katopodis tras el triunfo en Buenos Aires: “Lo único que espera la gente es un cambio de rumbo”
  • Debate en Argentina sobre el precio real y acceso a medicamentos costosos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025

    Sastre celebró el aniversario del CPI Elsi Williams en Puerto Madryn y reafirmó: “Los niños son el tesoro más preciado”

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Dólar hoy: fuerte salto del oficial y tensión con el blue este 9 de septiembre

    9 septiembre, 2025

    Milei activa la mesa política con su Gabinete tras la derrota en Buenos Aires

    9 septiembre, 2025

    ANSES confirmó los pagos del 9 de septiembre: jubilaciones, pensiones, AUH y desempleo

    9 septiembre, 2025

    Patricia Bullrich encabezará operativo internacional que incautó 500 kg de cocaína

    9 septiembre, 2025
  • Política

    Milei activa la mesa política con su Gabinete tras la derrota en Buenos Aires

    9 septiembre, 2025

    Gabriel Katopodis tras el triunfo en Buenos Aires: “Lo único que espera la gente es un cambio de rumbo”

    9 septiembre, 2025

    Pullaro tras convocatoria de Milei: “El gobierno sigue sin escuchar, paralizado”

    9 septiembre, 2025

    Oposición se fortalece en el Congreso tras triunfo de Kicillof y apunta al caso Libra, DNU y pensiones

    9 septiembre, 2025

    Milei convoca al diálogo, pero los gobernadores exigen cambios y miran con desconfianza

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Robo detectado en el centro de Comodoro termina con persecución y un detenido

    9 septiembre, 2025

    Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho

    8 septiembre, 2025
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: fuerte salto del oficial y tensión con el blue este 9 de septiembre

    9 septiembre, 2025

    ANSES confirmó los pagos del 9 de septiembre: jubilaciones, pensiones, AUH y desempleo

    9 septiembre, 2025

    Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial

    8 septiembre, 2025

    Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones

    8 septiembre, 2025

    El dólar trepó $45 tras la derrota electoral y el riesgo país superó los 1000 puntos

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Patricia Bullrich encabezará operativo internacional que incautó 500 kg de cocaína

    9 septiembre, 2025

    Ramiro Marra reaparece con mensaje bíblico tras la derrota de La Libertad Avanza

    9 septiembre, 2025

    Kicillof confirma felicitación de Francos pero insiste en reunión con Milei

    9 septiembre, 2025

    Debate en Argentina sobre el precio real y acceso a medicamentos costosos

    9 septiembre, 2025

    Familiares de víctimas del fentanilo acusan demora por ausencia de un diputado

    8 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró una obra clave en 28 de Julio: “La educación es lo más importante para dar vuelta la página”

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»El primer herido en la Guerra de Malvinas que fue atendido en el Hospital Regional de Comodoro
guerra

El primer herido en la Guerra de Malvinas que fue atendido en el Hospital Regional de Comodoro

2 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El 2 de abril de 1982, el Hospital Regional tuvo su bautismo de guerra cuando recibió en la guardia al teniente de corbeta Diego García Quiroga. Historia de un día que muchos recuerdan para siempre y que marcó el inicio de la guerra en el elefante blanco: tiempos de tristeza, dolor y mucha contención a los jóvenes soldados.

“No es algo que me enorgullezca, porque fue muy triste todo. Para nosotros fue un paciente más, una cosa fortuita. Estaba yo, me tocó operar a mí, pero podría haber operado cualquier cirujano de la planta. Nos tocó vivir una época desgraciada del país, esperemos que nunca más nos vuelva a ocurrir”.

El hombre que habla es Jorge Waigner, médico cirujano de Comodoro Rivadavia que en 1982, era el jefe del servicio en el Hospital Regional. El nosocomio tuvo un papel fundamental en la Guerra de Malvinas, fue el hospital de guerra donde llegaron los heridos, a partir del 2 de abril, cuando fue atendido de urgencia el teniente de corbeta Diego García Quiroga.

¿UNA BUENA MAÑANA PARA MORIR?

Diego García Quiroga participó de la Operación Rosario, que recuperó momentáneamente la soberanía de las Islas Malvinas en la mañana del 2 de abril. Junto a un grupo de comandos anfibios y buzos tácticos, liderados por el capitán Giachino, el primer caído en combate, tomaron la casa del gobernador Rex Hunt, en lo que fue el primer capítulo de una guerra absurda.

García Quiroga fue el primer herido de la guerra que tuvo el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.

García Quiroga recibió tres disparos de diferentes armas. Uno le atravesó el codo, otro el torso y el tercero se incrustó en un cortaplumas suizo que colgaba de su cinturón, a la altura de la ingle, tal como describió hace unos años en un artículo publicado en la Gaceta de Tucumán, provincia de donde era originario. “Recibí tres disparos, provenientes de armas diferentes. Uno me atravesó el codo, otro el torso y el tercero se incrustó en el cortaplumas suizo que colgaba de mi cinturón, a la altura de la ingle”, relató.

“Quedé aturdido, pero consciente. Caído a unos dos metros detrás de Giachino, sentía un dolor muy intenso en el brazo derecho con el que ya no podía empuñar mi arma y tenía la sensación de vivir la situación desde la distancia y en cámara lenta. Entre los gritos y los disparos, escuché las expresiones de frustración del cabo Urbina, que había sido herido mientras trataba de acercarse para cumplir su misión de enfermero. También recuerdo el ruido de un helicóptero al que no pude ver, y la excitación que se disipaba transformándose en quietud y en calma. El sol se elevaba y pensé que era una buena mañana para morir; al lado de amigos y acostado en el pasto. De pronto vi frente a mí la cara de un Royal Marine y me imaginé que venía a terminar el trabajo. Desapareció enseguida de mi campo visual, pero yo sentía sus manos en mi correaje sin poder saber qué estaba haciendo. Más tarde me enteraría de que me estaba inyectando morfina y de que luego de eso había untado sus dedos con mi sangre para pintarme una “M” en la frente, advirtiendo así que había recibido una dosis, ya que una repetición inmediata podía ser letal”.

DE LA ISLA AL CONTINENTE

García Quiroga fue trasladado de urgencia al buque hospital, rompehielos A.R.A. Irizar. y desde allí a Comodoro Rivadavia. Mientras aterrizaba en el aeropuerto, en el Hospital Regional ya se preparaban para su llegada.

“Ya los estábamos esperando. Nos avisaron que había un herido y estábamos medio ansiosos por toda esa situación que pasaba en ese momento, así que ya sabíamos que llegaba”, cuenta Waigner.

El médico clínico Néstor Gil quien esa mañana estaba de guardia recibió al herido. Eran las 11 de la mañana y le “tocó abrir la puerta del helicóptero”, según contó en una entrevista que en 2002 mantuvo con el periodista Rodrigo Gómez, que integra el equipo de ADNSUR. “Lo recibí, me tocó abrir la puerta del helicóptero y me lo traían la camilla”, dijo.

De inmediato García Quiroga fue trasladado al quirófano. Quedó en manos de Waigner, que por entonces tenía 36 años, y Aldo Babiszenko, otro cirujano que secundó la intervención. Waigner lo recuerda como si fuese hoy.

“Tuvimos que intervenir inmediatamente, tenía una herida de bala que entraba en el hipocondrio derecho, tenía un abdomen quirúrgico, tenía una hemorragia interna, un hemoperitoneo, una lesión de hígado y fractura de costillas. La bala prácticamente lo atravesó, fue muy tangencial, por eso prácticamente le salvó la vida porque tuvo una hemorragia pero no de gran volumen”.

Waigner asegura que no fue una intervención de gravedad, y García Quiroga evolucionó bien de salud.

Durante su internación entre control y control, terminaron tejiendo un vínculo. La relación se extendió hasta hace unos años y cada fin de año el herido le enviaba tarjetas de Navidad.

EL DOLOR DE MALVINAS

Waigner, entre bronca y tristeza, hoy recuerda el relato que le contó García Quiroga sobre el enfrentamiento ese 2 de abril, pero también lo que significó Malvinas en su carrera médica.

El cirujano Jorge Waigner recordó con ADNSUR aquellos tiempos durante la guerra de Malvinas.

“La experiencia fue bastante amarga. Al principio comenzaron a llegar soldados con lesiones mínimas, pero después empezaron a llegar soldados con distintos tipo de heridas. La táctica de los ingleses era bombardear constantemente y cada vez llegaban soldados más graves, con graves problemas de alimentación porque estaban en una trinchera húmeda y se produjo el pie de trinchera, que es el congelamiento, la falta de irrigación al pie y la gangrena, que es la muerte del pie. Hemos tenido muchos soldados con pie de trinchera, hubo algunos que hubo que amputar, y otros se terminaron amputando en Buenos Aires, en el hospital militar de la Nación, y la alimentación fue realmente desastrosa, recuerdo uno que perdió 25 kilos, era puro esqueleto”.

Wainger no puede ocultar en la mirada el dolor que le provoca recordar Malvinas y asegura que “se vivián momentos muy tristes”.

“Eran chicos de 18 años los que vinieron y los extrapolaron de su lugar. Había un regimiento de Misiones, que los sacaron de 40° grados y los trajeron a 10° bajo cero. No estaban acostumbrados y contaban cosas muy desgraciadas con respecto a la alimentación y el trato que habían recibido. Esto deja una experiencia muy amarga, la guerra te trastoca en todos los sentidos, nosotros que estamos preparados para salvar vida nos alegramos porque morían soldados ingleses”, reflexiona a la distancia.

Waigner nació en Buenos Aires y llegó a Comodoro Rivadavia en 1973. Fue médico de planta durante 38 años, (el que más estuvo en el nosocomio) y desde 1981 fue jefe del servicio de cirugía del Regional, que se convirtió en un hospital de guerra durante el conflicto de Malvinas. Eran días en que se trabajan 12 horas corridas sin franco, con más de 300 camas de internación, y de mucha contención, ya que médicos, enfermeras y demás personal del nosocomio dieron cobijo a esos jóvenes que con 18 años fueron a recuperar las islas.

Fuente: Adnsur

atendido Comodoro Rivadavia guerra de Malvinas Hospital Regional primer herido
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El municipio avanzará con la limpieza y saneamiento del sistema de lagunas
Siguiente Post Veterano de Malvinas recibió el estandarte que representará al Regimiento local en diferentes actividades

Noticias relacionadas

Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

8 septiembre, 2025

El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

8 septiembre, 2025

Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

8 septiembre, 2025

Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

8 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.