El CEO de la multinacional francesa TotalEnergies, Patrick Pouyanné, anunció este jueves que el Comité Ejecutivo de la empresa recibió dos ofertas por sus activos no convencionales de Vaca Muerta, por una cifra que podría alcanzar los u$s1.000 millones por los bloques de shale oil de La Escalonada y Rincón La Ceniza.
Fuentes del sector petrolero afirmaron que las dos principales propuestas recibidas por Total provienen de compañías locales. Se trataría de YPF y de Vista, las que vienen de concretar otras compras en la formación para acrecentar su participación en el segmento del shale oil en el que son el primer y segundo operador, muy por encima del resto en volúmenes. De acuerdo con IProfesional.
Sin embargo, la compañía que es la principal productora de gas de la Argentina -incluso por encima de YPF- mantendrá sus otros activos gasíferos en la misma formación no convencional de la Cuenca Neuquina y en la Cuenca Austral, donde encabeza el consorcio que realiza la única producción offshore convencional.
Pouyanné, en una call con inversores tras la presentación de resultados, reveló que «la semana pasada el Comité Ejecutivo aprobó ofertas vinculantes para nuestra licencia de petróleo no convencional en Argentina y para otros dos activos de exploración y producción (E&P), que representarán un flujo de caja global de 1.000 millones de dólares».
El directivo señaló que la desinversión en los activos de petróleo en la Argentina forman parte del proceso de optimización del gasto de capital por un total de u$s3.500 millones para lo que resta del año, lo que incluye la salida en activos terrestres de Nigeria por unos u$s1.000 millones, y la cartera de 1,5 gigavatios en Estados Unidos, una cartera de 250 megavatios en Francia y 400 megavatios en Grecia por otros u$s1.500 millones.
Total, una desinversión parcial en Vaca Muerta
La confirmación de proceso de desinversión se da a menos de dos meses de que el mismo Pouyanné anunció en el encuentro petrolero de la CeraWeek, de Houston, que la compañía estaba dispuesta a desprenderse de los activos de petróleo no convencional en Argentina, siempre y cuando alcancen precios similares a los acuerdos recientes conocidos.
La referencia del precio era por la venta de activos que a fines del año pasado concretó la estadounidense ExxonMobil por más de u$s1900 millones, en acuerdo con las locales Pluspetrol e YPF; y lo que ya en abril pagó Vista Energy por los activos de Petronas en Vaca Muerta, por una suma que supera los US$ 1.200 millones.
En el caso de TotalEnergies la presencia en el país es particularmente significativa en el gas natural, donde acaba de concretar en 2024 una inversión de u$s700 millones para el desarrollo del proyecto Fénix, una plataforma en el Mar Austral frente a las costas de Tierra del Fuego que en enero comenzó a inyectar 10 MMm3/día de gas natural.
Ese desempeño en la Cuenca Austral le permitió en el último trimestre convertirse en el mayor productor de gas en la Argentina, desalojando de ese lugar a YPF, con el aporte del gas no convencional que produce en el área Aguada Pichana Este, en Vaca Muerta, y es el segundo con más producción allí detrás de Fortín de Piedra, de Tecpetrol.
Con ese perfil gasífero la salida al mercado será con los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, las cuales no ingresaron en la etapa de desarrollo, pero tienen reservas probadas por las tareas de exploración allí realizadas tras tomar la concesión por 35 años.