Funcionarios iraníes se reúnen con representantes de Francia, Alemania y Reino Unido semanas después de la guerra entre Israel y la República islámica
Funcionarios iraníes se han reunido este viernes en Estambul con representantes de Francia, Alemania y Reino Unido, para reactivar las conversaciones nucleares, en lo que podría ser la última oportunidad de acercamiento ante la amenaza europea de reactivar las sanciones internacionales contra Teherán.
Estos tres países europeos forman el llamado bloque E3, signatarios originales del pacto nuclear para limitar el enriquecimiento de uranio iraní que se frustró en 2018 tras la retirada del acuerdo del presidente estadounidense, Donald Trump. En los últimos meses el E3 ha llevado a cabo varias reuniones en Ginebra con funcionarios iraníes.
El último encuentro tuvo lugar hace un mes, en medio de la guerra de doce días entre Irán e Israel, días antes de que Estados Unidos interviniera a favor de este último bombardeando tres instalaciones nucleares. Desde entonces Teherán ha aumentado su desconfianza de lograr un nuevo pacto y suspendido la cooperación con la agencia atómica de Naciones Unidas (OIEA), además de prometer que seguirá con su programa nuclear. «Esta es una postura fundamental y permanente.
El enriquecimiento de uranio continuará en territorio iraní conforme a las normas internacionales», declaró el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, en una entrevista el miércoles con la emisora Al Jazeera.
Europa amenaza con sanciones si Irán no muestra avances en el acuerdo nuclear
En juego está el regreso de sanciones internacionales contra Irán, que podrían reactivarse a finales de agosto si el régimen no responde con un esfuerzo serio para alcanzar un nuevo acuerdo. «Sin un compromiso firme, tangible y verificable de Irán, lo haremos a finales de agosto a más tardar», advirtió recientemente el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot. Este as en la manga del equipo europeo implica desde embargo de armas, como controles de exportaciones, prohibiciones de viaje, congelación de activos y limitaciones contra entidades y bancos iraníes.
Por su parte, Irán asegura que tras la salida unilateral de Estados Unidos del pacto nuclear, el mecanismo para reimponer sanciones contra su país «carece de legitimidad legal, política y moral», según el ministro de Exteriores, Abbas Araghchi. Teherán ha pedido al equipo europeo que no siga la táctica de amenazas de sanciones habitual de Washington y que ambas partes pueden llegar a un acercamiento. «(El E3 no debe coordinar sus posiciones con las de los estadounidenses», declaró el viceministro de Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi, quién lideró la reunión en Estambul. «Si es así, ¿por qué deberíamos negociar con los europeos cuando podemos hacerlo con los estadounidenses directamente?», señaló en una intervención ante los medios de su país. «Estoy bastante seguro de que, si se activa la reimplantación (de sanciones), Irán no mostrará mayor moderación al respecto», advirtió Gharibabadi.
Irán advierte que podría abandonar el TNP si se reactivan las sanciones europeas
En caso de activarse las sanciones, Teherán podría responder abandonando el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), un pacto internacional de cooperación para frenar la propagación de tecnología nuclear, que Irán ratificó en 1970. Si Irán abandona el tratado -tal y como especula la prensa nacional-, será el segundo país en hacerlo después de Corea del Norte en 2003.
Teherán ha reiterado que «cualquier acuerdo sobre el programa nuclear iraní debería incluir el enriquecimiento en el futuro, porque es nuestro derecho», señaló el jueves el jefe de la diplomacia iraní Araghchi.
Teherán ha mostrado su disposición a reanudar las negociaciones con Estados Unidos, aunque sigue dejando clara su desconfianza con Washington tras la guerra de 12 días con Israel. «Cuanto antes, mejor», declaró el jefe de la delegación Gharibabadi, sobre una posible reunión con EEUU. «¿Debemos volver a tener confianza en Estados Unidos? Deberían ganarse la confianza de Irán y presentarse con honestidad en la mesa de negociaciones», aseguró.
En otra muestra de moderación, Gharibabadi anunció que próximamente una delegación de inspectores de la agencia atómica OIEA viajará a Irán, en su primera visita desde la guerra contra Israel. La delegación no podrá visitar las instalaciones nucleares, matizó Gharibabadi, pero se reunirá con científicos nucleares del país.