Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina
Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

25 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión técnica del acuerdo que firmó con Argentina.

El organismo de crédito elogió la gestión económica, que supo alcanzar todos los objetivos establecidos en el acuerdo, menos la acumulación de reservas.

Revisión técnica del FMI arroga buenos resultados

De acuerdo con BAENegocios. El gobierno de Javier Milei busca fortalecer su programa económico con el FMI en el marco del acuerdo existente, del cual se espera recibir nuevos desembolsos por un total de USD 20.000 millones.

Sin embargo, Argentina ya cargaba con deudas: el gobierno de Mauricio Macri firmó en 2018 un acuerdo con el Fondo por USD 54.000 millones, una cifra histórica por la cual el organismo de crédito tuvo que modificar su estatuto para poder transferir.

Algunos países deciden firmar un acuerdo para obtener dinero destinado a estabilizar la balanza de pagos, fortalecer reservas o estabilizar la inflación. Pero, como toda casa de préstamos, el FMI presta dinero con condiciones: compromete al país deudor a implementar una serie de reformas y políticas económicas a cambio de transferencias periódicas.

Según Milei, el objetivo del acuerdo firmado este año es el de fortalecer el programa económico. Esto es, reforzar las reservas en dólares del Banco Central y estabilizar el mercado cambiario. A cambio, el FMI exigió que el país cumpliera con algunos objetivos vinculados a la política económica y fiscal. Entre ellos:

  • Superávit fiscal primario: esta es la meta central y más importante. El FMI le exige a Argentina que alcance un superávit primario a nivel del Sector Público Nacional No Financiero (SPNF). Esto significa que los ingresos del Estado, como impuestos y contribuciones, sean mayores que los gastos.El objetivo a largo plazo es sostener este superávit para generar un colchón financiero que permita al Estado reducir su endeudamiento y honrar sus compromisos.
  • Cero emisión monetaria para financiar al Tesoro: esta es otra meta fiscal crucial y está directamente ligada al control de la inflación. El FMI exige que el Central no financie al Tesoro Nacional a través de la emisión de pesos. Históricamente, la emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal fue una de las principales fuentes de inflación en Argentina. Al prohibir esta práctica, el FMI busca cortar de raíz este mecanismo de monetización del déficit.
  • Reducción de la inflación: al eliminar la emisión monetaria para financiar el déficit, se busca reducir una de las principales presiones inflacionarias.
  • Fortalecimiento de las reservas internacionales: un superávit fiscal ayuda a reducir la necesidad de financiamiento externo y, en teoría, a generar un contexto más favorable para la acumulación de reservas. Aunque esta meta ha sido un desafío, el FMI ha valorado el compromiso del gobierno.

Qué es la revisión técnica del FMI

Cada cierto período de tiempo, el FMI y las autoridades argentinas se reúnen para evaluar si el país cumplió con los objetivos planteados por el organismo de crédito. De ser así, el Fondo habilita un desembolso. Es decir, una transferencia de dinero por USD 2.000 millones.

Según el Fondo, Argentina tuvo un “comienzo sólido a pesar de un contexto externo más desafiante”. Destacó la baja de la inflación y el crecimiento constante del país, como también la pobreza, que “siguió bajando”, según sus proyecciones. Además, aseguró que el país “volvió a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”.

“Las autoridades mantienen el compromiso de preservar el ancla fiscal, recomponer reservas, reducir la inflación de forma sostenida, seguir mejorando el marco monetario y avanzar con reformas orientadas al crecimiento”, aseguraron desde el FMI en un comunicado publicado después del encuentro entre las partes.

Según el Fondo, Argentina logró:

  • Ajuste fiscal: el gobierno gastó menos de lo que recaudó, sin contar los intereses de la deuda. Incluso, superó la meta que le pidió el FMI.
  • No emitir dinero para el Estado: el Banco Central no le prestó dinero al Tesoro imprimiendo billetes.
  • Desaceleración de la inflación: la inflación, aunque sigue alta, muestra una tendencia a la baja.
  • Regreso a los mercados financieros: según el FMI, Argentina volvió a conseguir préstamos en los mercados internacionales, lo que muestra más confianza de los inversores.

Todavía falta:

  • Acumular reservas del Banco Central: las reservas de dólares del país siguen siendo muy bajas. Es la meta más difícil de cumplir y probablemente el FMI dará un «perdón» (waiver) por este punto en esta revisión.
  • Reforma del sistema cambiario: aunque para el organismo hubo avances, la unificación y flexibilidad total del tipo de cambio es un proceso que aún está en desarrollo.
  • Reformas estructurales más amplias: más allá del ajuste fiscal, hay reformas de fondo en la economía que deben consolidarse a largo plazo. Por ejemplo, laborales y tributarias.

A pesar del visto bueno, todavía falta que el Directorio del FMI termine de confirmar la decisión. Es el que tiene la última palabra para decidir si transferir el dinero o no. El Gobierno precisa que ese paso sea antes de inicios de agosto, momento en el que deberá hacerse cargo de un pago por USD 800 millones al propio Fondo y en concepto de intereses.

FMI Fondo Monetario Internacional
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Javier Milei anunciaría la rebaja de retenciones al agro en la Exposición Rural
Siguiente Post Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran la lista de provincias con más fondos discrecionales en 2025

Noticias relacionadas

Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

25 octubre, 2025

ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

25 octubre, 2025

Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

25 octubre, 2025

Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.