Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut
  • Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda
  • Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C
  • Gobierno refuerza ayuda a comunas rurales y municipios por ola polar en Chubut
  • Alerta por frío extremo en Chubut: rigen alertas roja, naranja y amarilla en gran parte de la provincia
  • Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas
  • Esquel decreta asueto operativo por condiciones climáticas extremas este martes 1 de julio
  • El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, julio 1
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Limpieza de pluviales

    Continúan las tareas de limpieza de pluviales y sumideros en toda la ciudad

    30 junio, 2025
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    pozo acumulado

    Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones

    30 junio, 2025
    Feria Sostenible

    Feria Sostenible en el club municipal de ciencias por el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Feria Municipal del Libro,

    Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro

    30 junio, 2025
    cuidado del ambiente

    Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

    29 junio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Gobernado Ignacio Torres

    El gobernador Ignacio Torres confirmó que instalarán una balanza en Esquel para el control de camiones en la Ruta 40

    18 junio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Esquel decreta asueto

    Esquel decreta asueto operativo por condiciones climáticas extremas este martes 1 de julio

    1 julio, 2025
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
  • Política
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
    Emergencia económica

    Emergencia económica y prórroga de la concesión de la Cooperativa

    30 junio, 2025
    Guillermo Francos

    Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

    29 junio, 2025
    Gobernadores

    Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

    28 junio, 2025
    justicialismo

    El frente del justicialismo iría a internas el 3 de agosto para definir los candidatos de las legislativas

    28 junio, 2025
  • Policiales
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
    La propietaria de un almacén

    La propietaria de un almacén vio desde su casa que querían robarle

    29 junio, 2025
    Hombre de 55 años

    Un hombre de 55 años murió calcinado al caer sobre una fogata

    29 junio, 2025
  • Economía
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
    China

    China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

    28 junio, 2025
    FMI

    Luz de alerta: Economía prevé un déficit de dólares para 2025 que quintuplica lo acordado con el FMI

    27 junio, 2025
  • Nacionales
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
    Malvinas

    La OEA respaldó el reclamo argentino por las Malvinas y le pidió al Reino Unido retomar el diálogo diplomático

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
    Las felicitaciones de Donald Trump al gobierno de Argentina 

    Funcionario de Trump destacó a Argentina por su apoyo en el conflicto de Medio Oriente

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Lanzan un plan de $12.500 millones y 56 medidas para la transición hacia la industria 4.0

Lanzan un plan de $12.500 millones y 56 medidas para la transición hacia la industria 4.0

14 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno presentó el plan industrial y tecnológico Desarrollo Productivo Argentina 4.0, que prevé una inversión inicial de $12.500 millones y contempla la implementación de 56 medidas con las que buscarán que las empresas adopten nuevas tecnologías para mejorar su competitividad, nivel de empleo y de exportaciones, con desarrollo local de productos y servicios.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al encabezar el lanzamiento del plan en la sede de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), también anunció el envío al Congreso del Proyecto de Ley INTI 4.0, cuyo objetivo será «consolidar el proceso de recuperación de capacidades humanas, infraestructura y equipamiento tras años de desinversión y achicamiento».

El plan prevé una inversión inicial del Estado nacional por $ 12.500 millones, que Kulfas definió como «una apuesta estratégica para el Ministerio y para el Gobierno, porque el impacto en la mejora de competitividad de empleo y exportaciones con la movilización de recursos privados en tecnología multiplicará varias veces ese monto de inversión».

En ese contexto, se buscará alcanzar la capacitación este año de 10.000 trabajadores, asistir a 15.000 pymes en la implementación de los nuevos recursos, promover inversiones privadas por $ 25.000 millones, financiar 40 espacios de difusión y poner en marcha el portal web del plan Desarrollo Productivo Argentina 4.0.

El destino de la estrategia son las empresa industriales de todos los tamaños y todos los sectores que puedan automatizar sus procesos de producción, optimizar el consumo energético, reducir tiempos y abaratar costos, lo que redunda en una mayor competitividad.

«El plan busca no ser solo adoptantes de tecnologías sino desarrollar soluciones propias con conocimiento y talento argentinos», definió el ministro en el encuentro, del que participaron representantes de todas las provincias y de las cámaras empresarias que actúan en forma directa en este desarrollo.

El ministro destacó que «el paradigma 4.0 es una nueva manera de producir incorporando recursos de la inteligencia artificial, la internet de las cosas, o la impresión 3D, para automatizar y volver mas eficientes lo procesos productivos, una adopción que vuelve más competitiva a las empresas y muchas veces con bajo costo de inversión».

«La industria 4.0 es un eje estratégico de gestión -agregó el titular de la cartera productiva- porque la apuesta es a que la industria argentina siga siendo un sector dinámico, generador de empleo de calidad, competitivo y cada vez de mayor generación de empleo y de exportaciones».

«La industria 4.0 es un eje estratégico de gestión porque la apuesta es a que la industria argentina siga siendo un sector dinámico, generador de empleo de calidad, competitivo y cada vez de mayor generación de empleo y de exportaciones»

Este plan, aseguró Kulfas, permitirá «coordinar y apuntalar la transición hacia la industria 4.0» como viene ocurriendo en los últimos años en aquellos países en que «la modernización y la incorporación de tecnología de punta es motor de desarrollo».

A partir de los mismos ejemplos, el ministro refutó que la automatización de los procesos industriales implique la pérdida de puestos de trabajo, sino que «por el contrario permite generar innovaciones y nuevos empleos vinculados a esas nuevas tecnologías,para las cuales Argentina tiene varias fortalezas para el paradigma 4.0».

Como parte del encuentro también se firmó el Convenio Intech 4.0 para potenciar a los tecnólogos nacionales y desarrolladores como nuevo sector estratégico de exportación, en el marco de un nuevo paradigma técnico y económico.

Del convenio forman parte la Subsecretaría de Pequeñas y Medianas Empresas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), La Cámara Argentina de la Industria Electrónica, Electromecánica y Luminotécnica (Cadieel), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

«Este plan nace como respuesta a un desafío impostergable para posicionar a la Argentina hacia una senda de desarrollo e insertarse al mundo de manera inteligente, con políticas estratégicas para competir, y dejando atrás la apertura irrestricta que llevó a desastrosos resultados industriales como vimos en los cuatro años previos» a la actual gestión, enfatizó Kulfas.

En el encuentro se destacó la cooperación que la Argentina viene desarrollando en la materia con los gobiernos de España y de Alemania, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cepal y con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que ya había anticipado un crédito por US$ 50 millones para la transformación digital de las pymes.

Los objetivos del plan desarrolla las 56 medidas en cuatro áreas de gestión vinculadas a la sensibilización y capacitación en las nuevas tecnologías, la asistencia técnica a las empresas, el financiamiento a tasas accesibles para software, nuevas tecnologías o infraestructura, y el fortalecimiento institucional para la articulación de los esfuerzos de los sectores públicos y privados.

Las 56 iniciativas fueron diseñadas y desarrolladas durante 2020, y varias de ellas ya cuentan con experiencias pilotos o primeras experiencias en marcha que apuntan a la demanda de soluciones, otros a la oferta de las mismas y a las vinculaciones entre ambas.

Economía lanzan Plan
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Manchester City lo dio vuelta ante el Dortmund y clasificó a semifinales
Siguiente Post Suspenderán las clases presenciales en los tres niveles educativos desde el lunes y hasta el 30 de abril

Noticias relacionadas

Guillermo Francos

Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

29 junio, 2025
CAME

Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

29 junio, 2025
ANSES

¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

28 junio, 2025
Argentina

Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

28 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.