Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Racing volvió a sonreír en Avellaneda: venció 2-0 a San Lorenzo y piensa en la Copa
  • ONU aprobó la solución de dos Estados y Argentina votó en contra
  • Conmebol confirmó árbitros para los cuartos de la Libertadores
  • Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo
  • Nuevos allanamientos y cajas bloqueadas en la causa ANDIS
  • “Oye fascista”: el mensaje hallado en las balas del presunto asesino de Charlie Kirk
  • Dormir con auriculares: qué dicen los expertos sobre esta práctica
  • Escándalo en ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de los Kovalivker
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 12
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Trelew: ordenamiento urbano, limpieza y calles más transitables en San Benito

    12 septiembre, 2025

    Merino destacó en los Juegos Chubutenses para Adultos Mayores: “Estos encuentros fortalecen comunidad y pertenencia”

    12 septiembre, 2025

    Trelew fue sede del inicio de las instancias zonales de los Juegos Chubutenses de Personas Mayores 2025

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó programas y campaña de castración gratuita a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes

    12 septiembre, 2025

    La Diócesis de Rawson y el municipio avanzan en la construcción de una almazara para aceite de oliva con impacto social

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó su programa “Ambiente va a tu barrio” a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes con castraciones y servicios gratuitos

    12 septiembre, 2025

    Rawson suma nuevos puntos limpios en la Plaza John Daniel Evans como parte de su plan ambiental

    12 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    La campaña de limpieza sigue en Puerto Madryn y llega a los barrios Progreso y Solana de la Patagonia

    12 septiembre, 2025
    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Sastre: Harinas Patagónicas no reabrirá sin inversiones

    12 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Biología Marina y afirmó que “en Chubut la palabra se cumple”

    12 septiembre, 2025

    Othar acompañó la inauguración de la segunda etapa del edificio de Biología Marina en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Othar y el ministro Iturrioz analizaron el operativo “Viento Blanco” y planifican reforzar la seguridad en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    JetSMART suma vuelos y refuerza la conectividad aérea de Comodoro Rivadavia

    12 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Racing volvió a sonreír en Avellaneda: venció 2-0 a San Lorenzo y piensa en la Copa

    12 septiembre, 2025

    ONU aprobó la solución de dos Estados y Argentina votó en contra

    12 septiembre, 2025

    Conmebol confirmó árbitros para los cuartos de la Libertadores

    12 septiembre, 2025

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025
  • Política

    Nuevos allanamientos y cajas bloqueadas en la causa ANDIS

    12 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de los Kovalivker

    12 septiembre, 2025

    Milei busca reeditar pacto con gobernadores tras las elecciones

    12 septiembre, 2025

    Milei no respondió sobre el caso Libra y la comisión evalúa los próximos pasos

    12 septiembre, 2025

    Diputados convocan sesión clave para discutir vetos de Milei

    12 septiembre, 2025
  • Policiales

    Golpe al narcotráfico en Chubut: incautan 20 kilos de cocaína y detienen a cuatro personas en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Detienen a testigo de violencia de género con pedido de captura

    12 septiembre, 2025

    Golpe histórico al narcotráfico en Comodoro: decomisan 20 kilos

    12 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Economía y Banco Mundial avanzan en proyectos de inversión

    12 septiembre, 2025

    Mercados argentinos se desploman tras elecciones: ADRs y bonos pierden hasta 9%

    12 septiembre, 2025

    Acciones y bonos argentinos caen hasta 6% en Wall Street

    12 septiembre, 2025

    Septiembre trae descuentos en nafta: ahorros de hasta $40.000

    12 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 12 de septiembre

    12 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”

    12 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: la comunidad se moviliza contra el veto

    12 septiembre, 2025

    Máximo Kirchner responde a Milei tras derrota: “La gente votó en defensa propia”

    12 septiembre, 2025

    Familia Fernández Lima solicita georradar para buscar restos adicionales

    12 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»“No se olviden de nosotros”: perdió su casa y a sus perros por los incendios y cuenta el drama después del fuego

“No se olviden de nosotros”: perdió su casa y a sus perros por los incendios y cuenta el drama después del fuego

5 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A más de tres semanas de las llamas que arrasaron con todo, en el paraje Las Golondrinas de Lago Puelo, Eugenia asegura que el panorama es incierto. “Me quedé sin nada y en la calle siguen tirados los cables y los postes”, cuenta la víctima de una de las historias más dramáticas de la zona.

Eran las 19.20 del martes 9 de marzo. Eugenia Fagnan estaba de visita en Buenos Aires, por el cumpleaños de su sobrino, pero todo se derrumbo en segundos. A esa hora exacta, vio por un grupo de WhatsApp que los incendios en Lago Puelo, Chubut, amenazaban la zona donde se encontraba su casa, en el paraje Las Golondrinas. Cargó el auto y sin pensarlo emprendió el viaje hacia el Sur. A las 4 de la mañana llegó el llamado que no quería recibir: las llamas habían arrasado el hogar que con todos sus ahorros había logrado construir.

Hoy, a más de tres semanas del hecho que en minutos se llevó su única vivienda, junto a cientos del lugar y miles que integran la Comarca Andina, asegura que “aún siguen los cables tirados” y ella y los damnificados requieren ayuda inmediata. Eugenia es el testimonio que representa la desolación después de haber perdido, como tantas personas en la región, parte de su vida. Con la angustia y la impotencia aún latentes, habló con Infobae para contar cómo es seguir adelante tras el fuego.

“Nos sentimos olvidados. Ya pasaron más de 20 días”, se lamenta la médica cirujana del Hospital de El Bolsón. Los incendios más peligrosos fueron contenidos luego de un arduo trabajo de los bomberos y brigadistas, junto con un gran despliegue de recursos, pero muchos de los vecinos de Las Golondrinas, aquellos que vieron como sus hogares se hacían cenizas, reclaman que todavía no tienen luz. “Estamos sin servicio. Se calcula que vamos a estar meses sin electricidad, hay toda una población afectada. Hay mucha gente sin agua también”, remarca Fagnan.

“En donde estaba mi casa siguen tirados en la calle los cables, los postes y los transformadores. Entendemos que reparar esto no es sencillo, pero necesitamos una solución ya porque algunos vecinos se quedaron viviendo arriba sin nada y tienen urgencias”, reitera.

Desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) detallaron que entre el 1 de enero y el 29 de marzo hubo 74.781 hectáreas arrasadas en todo el país. El 9 de marzo, diversas localidades de la Comarca Andina empezaron a arder y rápidamente el desastre se expandió en siete focos en simultáneo. En el paraje ubicado a 300 metros del centro de Lago Puelo, para 300 familias ese fue el inicio de un verdadero drama.

A los tres muertos y miles de animales que perdieron la vida en la Patagonia, sumado a los incalculables daños materiales, se le agrega el presente de habitantes que perdieron todo y no encuentran las respuestas solicitadas. Durante estos días Eugenia vive en la casa de un amiga, en Villa Turismo, El Bolsón, en el límite de Río Negro y Chubut, pero alerta que muchos hoy no tienen un sitio en el cual esperar que el panorama mejore.

“Necesitamos que arreglen el tendido eléctrico y ver qué plan tienen para que todos lo que perdimos nuestra casa podamos reconstruir algo de lo que teníamos. Hay gente más complicada que otra. Yo conseguí que me presten una casa pero algunos no tienen dónde vivir, o deben pagar un alquiler. Muchos tenían herramientas en las casas, son artesanos, productores, y perdieron absolutamente todo. Ahora tienen que ver cómo seguir”, afirma, dirigiendo su mensaje a las diferentes administraciones gubernamentales intervinientes.

En Chubut fue enviado a la Legislatura provincial un proyecto de ley que busca regularizar la situación dominial de terrenos dañados en la cordillera con el fin de hacerse efectiva la ayuda que Nación dispuso para las víctimas. Así buscan transferir 580 hectáreas de Lago Puelo, actualmente propiedad de la provincia, donde existe bosque implantado y también nativo, para que desde la Comuna se avance con el proceso. Con la transferencia de tierras, a través de la Secretaría de Hábitat nacional, podrían ofrecer una solución a través de módulos de rápida construcción.

En ese sentido, Fagnan se encarga de agradecer a las distintas personas de la localidad y alrededores que se acercan continuamente a aportar materiales y, por otro lado, pide una mayor presencia del gobierno local. Si bien entiende que se conformaron mesas de trabajo para seguir avanzando, y en su caso encontró una solución transitoria para dormir bajo un techo, los tiempos apremian y su historia sigue siendo dramática: mientras ese fatídico día regresaba en dirección al Sur con el objetivo de hacer lo posible para mantener su hogar a salvo, su vecino le confirmó en pleno traslado que las llamas se habían llevado todo.

“Me quedé sin mi casa y sin mis mascotas”, se lamenta. “Mis dos perros habían quedado a cargo de mis amigas, que iban a casa a alimentarlos, pero todo pasó muy rápido. Cuando subí, ya no había nada”, relata hoy con dolor.

Los incendios en la región son moneda corriente durante el verano y se repiten cada año. Calor, sequías, planificación insuficiente y reiterados errores humanos conforman un combo fatal. A diario el trabajo de los bomberos se complementa con la cooperación de los pobladores, ya capacitados para sumarse a las tareas ante los desastres.

Esta vez, pese a las previsiones, las familias se vieron sorprendidas por la magnitud de las llamas. Eugenia así lo manifiesta: “Este incendio fue voraz, no dio tiempo a nadie. Tampoco hay mucho sistema, no hay grandes avionetas o helicópteros. Habitualmente se queman los bosques, se han incendiado las viviendas en otras ocasiones, pero este fue de los más grandes y de los que más casas consumió”.

La entrevistada detalla a Infobae carencias en Las Golondrinas: “Una de las teorías es que los cables de luz tocan contra las ramas de los árboles y eso genera un chisporroteo. Ese extendido no está mantenido. Sería bueno tener un cableado subterráneo. También hay problemas con la red de agua, en Golondrinas se toma del Arroyo Corbata. Y son habituales los cortes de luz”.

La médica cirujana vivía en Buenos Aires pero hace ocho años decidió mudarse a la Patagonia. Hace tres había empezado la construcción de su casa y la habitaba junto a su madre desde el 2019. Estaba por asegurarla, pero no llegó a concretar el trámite. De todas formas, ella, trabajadora de la Salud, intenta ver el futuro con esperanza.

“Ahora la idea es organizarnos, juntar dinero y edificar de nuevo. Primero hay que reforestar porque quedaron hectáreas y hectáreas de bosque quemado”, recalca. En zonas forestales de Chubut y Río Negro persisten algunos focos ígneos activos que las autoridades anuncian como controlados. Por estas horas, Eugenia redobla esfuerzos en el Hospital de El Bolsón, enfrentando la pandemia del coronavirus. Mientras, espera, dispuesta a no bajar los brazos, el comienzo de una necesaria reconstrucción.

Chubut incendio Lago Pueblo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Vizzotti señaló que se están «evaluando» recomendaciones para disminuir la circulación
Siguiente Post Conservador, intermedio y aventurero, principales perfiles de personas con capacidad de inversión

Noticias relacionadas

Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

12 septiembre, 2025

CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

12 septiembre, 2025

Chubut inaugura temporada de Pingüinos en Punta Tombo con obras, tecnología, conservación y entradas a precio promocional

12 septiembre, 2025

Chubut recibe distinción nacional por sus avances en alfabetización

11 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.