Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rusia afirma el control de Kúpiansk en medio de duros combates
  • Argentina bate récord energético y consolida un superávit histórico
  • Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno
  • Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas
  • Casación ratificó prórrogas de prisión preventiva a represores Brunello y “Chispa” Sánchez
  • Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales
  • Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre
  • Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Día Internacional de la Infancia: Rawson organizó actividades lúdicas y stands informativos

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rusia afirma el control de Kúpiansk en medio de duros combates

    20 noviembre, 2025

    Argentina bate récord energético y consolida un superávit histórico

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025

    Jalil, que se acerca a Milei, será el nuevo presidente de los gobernadores del Norte Grande

    20 noviembre, 2025

    Un supuesto emisario de Karina Milei estaría negociando en secreto con estafados de $LIBRA, según fuentes extraoficiales

    20 noviembre, 2025

    Ponce: “Si no se incentiva la producción, vamos a terminar importando petróleo”

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025

    Luis Caputo licita deuda y estrena la “Letra TAMAR”: el menú para inversores

    20 noviembre, 2025

    Comercios anticipan un verano más activo pese a la tensión financiera

    20 noviembre, 2025

    Industriales muestran leve mejora en la confianza, pero sin planes de empleo

    20 noviembre, 2025

    El dólar oficial encadena subas y marca su primera semana en alza

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025

    Jóvenes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones

    20 noviembre, 2025

    Feriado y día no laborable: cómo se pagan el 21 y 24 de noviembre en Argentina

    20 noviembre, 2025

    El IPI de FIEL registró una caída del 5,3% en octubre y estancó la industria argentina en 2025

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Presentaron informe contra el proyecto minero “tres quebradas”

Presentaron informe contra el proyecto minero “tres quebradas”

10 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La asociación civil Bienaventurados los Pobres (BePe) presentó un informe sobre explotación minera titulado “Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca: Caso Liex S.A.” Aseguran que el estudio brinda información completa acerca de la minería de litio, y que sirve para dimensionar efectivamente los impactos y daños de la explotación minera. Tres quebradas se encuentra en pre-factibilidad, con una capacidad de extracción de litio de 20.000 toneladas.

Se trata de un resumen ejecutivo de empresas transnacionales y de principios rectores “hacia mecanismos efectivos para la protección de derechos humanos en América Latina”, elaborado en octubre de 2019 por un equipo de investigación de la asociación, integrado por Natalia Sentinelli, Aimée Patricia Martínez Vega, y Rosa Aráoz.

El proyecto de investigación está integrado por representantes de Pensamiento y Acción Social (Colombia), Justiça Nos Trilhos (Brasil), Cooperacción (Perú) y BePe (Argentina), según indicaron.

La investigación hace foco en Fiambalá, una zona cordillerana y precordillerana del oeste catamarqueño. En ese lugar conviven comunidades desde tiempos ancestrales “en estrecha armonía con un paisaje de cursos de agua localizados entre bolsones de acentuada aridez”, dice el informe.

“En este lugar de apariencia desértica, familias y asociaciones campesinas desarrollan variadas prácticas agrícolas, sostienen una gran biodiversidad de especies cultivadas y silvestres, un paisaje rico, abundante, productivo, y una vida comunal organizada en torno a la lógica de la reproducción de la vida”, describe.

Aseguran que “el documento de la investigación brinda información completa, veraz y accesible acerca de la minería de litio, que sirve para dimensionar efectivamente los impactos y daños por parte de las operaciones mineras”.

Impacto

Según el informe, el proyecto en el estado actual vulnera una serie de derechos. En el caso del agua, “la reducción irremediable de los depósitos”. En este punto aseguran que el Informe de Impacto Ambiental presenta varias imprecisiones y que la etapa exploratoria “fue aprobada antes de realizarse el estudio hidrogeomorfológico de la cuenca, es decir, sin el cálculo de la capacidad de recarga del acuífero”.

En relación con el ambiente, el informe señala que “Ante de las innumerables incertidumbres acerca de los prejuicios ambientales y daños ecosistémicos posibles, se debe detener la actividad hasta contar con los estudios que permitan fehacientemente determinar la magnitud de los daños”.

En el mismo tono, resalta la falta de información y transparencia. “Los vecinos denuncian que no se respetó el derecho legítimo a consulta pública”, según exige la Ley General de Ambiente. “No hubo instancias generadas por el Estado que permitan la participación deliberada e informada y la toma de decisión por parte de las/los pobladores en relación a su soberanía territorial”.

A la vez se afirma que hay “irregularidad jurídica al promover extractivismo en un sitio protegido por la Convención de Ramsar”, bajo la cual están inscriptos los humedales altoandinos.

La exposición del informe, que tuvo lugar ayer jueves, contó con intervenciones internacionales: desde Colombia, Paula Álvarez Roa, politóloga, coordinadora del área de territorios y derechos humanos de PAS; Jorge Campanini, ingeniero ambiental con amplia experiencia en investigación sobre Minería, hidrocarburos y conflictos socioambientales, investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB); Lucio Cuenca Berger, ingeniero, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), y parte de la Red Metropolitana No Alto Maipo y del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT).

Presentaron el informe Natalia Sentinelli, coautora; Rosa del Valle Aráoz, coordinadora de la Escuela de Derechos que se desarrolló en paralelo a la investigación; y Johana Villagrán, de la comunidad campesina de El Bolsón de Fiambalá, que integra la asociación Campesinos del Abaucán (ACAMPA).

La asociación informó que “por la relevancia de los hallazgos”, el documento del informe es de libre descarga y ya se encuentra disponible en https://aguaparalospueblos.org/category/argentina/

Proyectos de litio

Hoy en la Argentina hay dos minas de litio en operación, una en construcción y 18 proyectos avanzados. Esos 21 proyectos de extracción, tienen capacidad para extraer 93 millones de toneladas. Se estima que con el desarrollo de los proyectos que hoy se encuentran en investigación, se pueden llegar a extraer hasta 350.000 toneladas anuales.

De las dos minas en operación en el país, una pertenece a Catamarca, el proyecto Fénix. El proyecto Tres Quebradas, que refiere el informe está en Fiambalá, en el límite con Chile, y s enecuentra en etapa de pre-factibilidad con una capacidad de extracción anual de 20.000 toneladas.

Sentada por el agua

Hoy a las 17, frente al Ministerio de Minería está prevista una “Sentada por el agua”, convocada por organizaciones que coinciden con la Asamblea El Algarrobo. Reclaman que están “subiendo máquinas” del proyecto MARA (Agua Rica- Alumbrera) y que “ya comenzó a trabajar de manera ilegal”.

Informe minero proyecto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Steven Levitsky: «En América Latina son gobiernos elegidos con los mecanismos de la democracia los que a veces tumban la democracia»
Siguiente Post Kulfas: “Cada dos vehículos que se patenten uno va a ser fabricado en el país”

Noticias relacionadas

Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

16 noviembre, 2025

Récord histórico: Argentina superó los USD 5.400 millones en exportaciones mineras

12 noviembre, 2025

Expertos internacionales evalúan yacimientos de uranio en Chubut

11 noviembre, 2025

«El valor del oro está muy alto»: Río Negro apuesta por la minería metalífera y energética para aprovechar precios récord

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.