Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas
  • Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires
  • Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura
  • River y Rosario Central empatan 1-1 en Santa Fe
  • Sastre supervisó las obras de puesta en valor de la “Loma Blanca” y destacó su valor histórico y cultural para Puerto Madryn
  • Independiente sigue sin ganar: empató con Godoy Cruz
  • Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle
  • Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle

    5 octubre, 2025

    Merino afirmó que la obra de Maxiconsumo “avanza y forma parte del Plan Estratégico Logístico que gestionamos para la región”

    5 octubre, 2025

    Gerardo Merino celebró la “Doble Camarones” y confirmó el regreso de la histórica “Vuelta al Valle”

    5 octubre, 2025

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Rawson avanza con su plan de forestación y refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana

    5 octubre, 2025

    Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos

    5 octubre, 2025

    Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias

    5 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura

    5 octubre, 2025

    River y Rosario Central empatan 1-1 en Santa Fe

    5 octubre, 2025
  • Política

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»

    5 octubre, 2025

    Milei defiende su «hiper transparencia» y niega corrupción

    5 octubre, 2025

    «Chau»: las primeras reacciones políticas a la renuncia de Espert

    5 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025

    Dos heridos tras violento choque y vuelco en el acceso oeste de Trelew

    5 octubre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido tras una persecución de 11 cuadras en Puerto Madryn

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

    5 octubre, 2025

    Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

    5 octubre, 2025

    Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

    5 octubre, 2025

    Retenciones en billeteras virtuales: quiénes pagarán el 5% desde octubre

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

    5 octubre, 2025

    Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

    5 octubre, 2025

    Cada vez más argentinos dejan la prepaga y regresan al hospital público

    5 octubre, 2025

    Peter Lamelas: “Las empresas de Estados Unidos están listas para invertir una cifra sin precedentes en Argentina”

    5 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Presentaron informe contra el proyecto minero “tres quebradas”

Presentaron informe contra el proyecto minero “tres quebradas”

10 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La asociación civil Bienaventurados los Pobres (BePe) presentó un informe sobre explotación minera titulado “Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca: Caso Liex S.A.” Aseguran que el estudio brinda información completa acerca de la minería de litio, y que sirve para dimensionar efectivamente los impactos y daños de la explotación minera. Tres quebradas se encuentra en pre-factibilidad, con una capacidad de extracción de litio de 20.000 toneladas.

Se trata de un resumen ejecutivo de empresas transnacionales y de principios rectores “hacia mecanismos efectivos para la protección de derechos humanos en América Latina”, elaborado en octubre de 2019 por un equipo de investigación de la asociación, integrado por Natalia Sentinelli, Aimée Patricia Martínez Vega, y Rosa Aráoz.

El proyecto de investigación está integrado por representantes de Pensamiento y Acción Social (Colombia), Justiça Nos Trilhos (Brasil), Cooperacción (Perú) y BePe (Argentina), según indicaron.

La investigación hace foco en Fiambalá, una zona cordillerana y precordillerana del oeste catamarqueño. En ese lugar conviven comunidades desde tiempos ancestrales “en estrecha armonía con un paisaje de cursos de agua localizados entre bolsones de acentuada aridez”, dice el informe.

“En este lugar de apariencia desértica, familias y asociaciones campesinas desarrollan variadas prácticas agrícolas, sostienen una gran biodiversidad de especies cultivadas y silvestres, un paisaje rico, abundante, productivo, y una vida comunal organizada en torno a la lógica de la reproducción de la vida”, describe.

Aseguran que “el documento de la investigación brinda información completa, veraz y accesible acerca de la minería de litio, que sirve para dimensionar efectivamente los impactos y daños por parte de las operaciones mineras”.

Impacto

Según el informe, el proyecto en el estado actual vulnera una serie de derechos. En el caso del agua, “la reducción irremediable de los depósitos”. En este punto aseguran que el Informe de Impacto Ambiental presenta varias imprecisiones y que la etapa exploratoria “fue aprobada antes de realizarse el estudio hidrogeomorfológico de la cuenca, es decir, sin el cálculo de la capacidad de recarga del acuífero”.

En relación con el ambiente, el informe señala que “Ante de las innumerables incertidumbres acerca de los prejuicios ambientales y daños ecosistémicos posibles, se debe detener la actividad hasta contar con los estudios que permitan fehacientemente determinar la magnitud de los daños”.

En el mismo tono, resalta la falta de información y transparencia. “Los vecinos denuncian que no se respetó el derecho legítimo a consulta pública”, según exige la Ley General de Ambiente. “No hubo instancias generadas por el Estado que permitan la participación deliberada e informada y la toma de decisión por parte de las/los pobladores en relación a su soberanía territorial”.

A la vez se afirma que hay “irregularidad jurídica al promover extractivismo en un sitio protegido por la Convención de Ramsar”, bajo la cual están inscriptos los humedales altoandinos.

La exposición del informe, que tuvo lugar ayer jueves, contó con intervenciones internacionales: desde Colombia, Paula Álvarez Roa, politóloga, coordinadora del área de territorios y derechos humanos de PAS; Jorge Campanini, ingeniero ambiental con amplia experiencia en investigación sobre Minería, hidrocarburos y conflictos socioambientales, investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB); Lucio Cuenca Berger, ingeniero, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), y parte de la Red Metropolitana No Alto Maipo y del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT).

Presentaron el informe Natalia Sentinelli, coautora; Rosa del Valle Aráoz, coordinadora de la Escuela de Derechos que se desarrolló en paralelo a la investigación; y Johana Villagrán, de la comunidad campesina de El Bolsón de Fiambalá, que integra la asociación Campesinos del Abaucán (ACAMPA).

La asociación informó que “por la relevancia de los hallazgos”, el documento del informe es de libre descarga y ya se encuentra disponible en https://aguaparalospueblos.org/category/argentina/

Proyectos de litio

Hoy en la Argentina hay dos minas de litio en operación, una en construcción y 18 proyectos avanzados. Esos 21 proyectos de extracción, tienen capacidad para extraer 93 millones de toneladas. Se estima que con el desarrollo de los proyectos que hoy se encuentran en investigación, se pueden llegar a extraer hasta 350.000 toneladas anuales.

De las dos minas en operación en el país, una pertenece a Catamarca, el proyecto Fénix. El proyecto Tres Quebradas, que refiere el informe está en Fiambalá, en el límite con Chile, y s enecuentra en etapa de pre-factibilidad con una capacidad de extracción anual de 20.000 toneladas.

Sentada por el agua

Hoy a las 17, frente al Ministerio de Minería está prevista una “Sentada por el agua”, convocada por organizaciones que coinciden con la Asamblea El Algarrobo. Reclaman que están “subiendo máquinas” del proyecto MARA (Agua Rica- Alumbrera) y que “ya comenzó a trabajar de manera ilegal”.

Informe minero proyecto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Steven Levitsky: «En América Latina son gobiernos elegidos con los mecanismos de la democracia los que a veces tumban la democracia»
Siguiente Post Kulfas: “Cada dos vehículos que se patenten uno va a ser fabricado en el país”

Noticias relacionadas

La Cámara Minera de Santa Cruz alertó por el impacto de la nueva ley de empleo local en la industria

5 octubre, 2025

Litio en Argentina: inversiones récord, desafíos ambientales y un desarrollo que avanza con cautela

4 octubre, 2025

Argentina: litio mundial en riesgo por trabas regulatorias y vacíos legales

3 octubre, 2025

Exploración de uranio en Río Negro: avanza el Proyecto Ivana de Blue Sky y Corporación América

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.