Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Racing avanza entre polémicas: gol anulado, penal discutido y expulsiones
  • Fentanilo contaminado: pericias revelan nexo concausal en muertes de pacientes
  • Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben
  • Alerta en EE.UU.: investigan camarones de Indonesia por posible contaminación radiactiva
  • Guillermo Francos sobre los vetos: “El Gobierno no emitirá un peso porque la gente no quiere más inflación”
  • Ola de calor en España deja más de 1.100 muertos y récord de incendios forestales
  • Rescatan en Madryn a 55 perros de un criadero clandestino en condiciones inhumanas
  • Dólar hoy: cotización del oficial y dólar blue este 20 de agosto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Archivan causa contra intendente de Trelew: habría sido una denuncia falsa

    20 agosto, 2025

    Desestiman la denuncia por abuso sexual contra el intendente de Trelew

    20 agosto, 2025
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
    Expo Educativa 2025: dos días para conocer las oportunidades de formación

    Expo Educativa 2025 en Trelew: más de 20 opciones de formación en un solo lugar

    19 agosto, 2025
    talleres juveniles Rawson 2025

    Con cupos completos en Educación Financiera, Rawson inició sus talleres juveniles 2025

    19 agosto, 2025
    equipamiento topografía Rawson

    la municipalidad de Rawson incorpora nuevo equipamiento topográfico para obras públicas

    19 agosto, 2025
    remodelación Plaza John Daniel Evans Rawson

    La municipalidad de Rawson avanza con la remodelación de la Plaza John Daniel Evans

    19 agosto, 2025
    intercambio cultural Rawson Gales

    Rawson celebra 10 años de intercambio con Gales y recibe a la décima becaria

    19 agosto, 2025
    Concejo de Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    Concejo de Puerto Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    19 agosto, 2025
    Escuela bilingüe Sociedad Italiana

    Gustavo Sastre celebró la próxima apertura de la escuela bilingüe de la Sociedad Italiana en Puerto Madryn

    19 agosto, 2025
    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    19 agosto, 2025

    Un fallo clave se espera en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    Expo Turismo Comodoro

    Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia

    18 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    Esquel celebra los 80 años de su aeropuerto con concurso fotográfico

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel cederá un lote para la construcción de una Casa Estudiantil

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Racing avanza entre polémicas: gol anulado, penal discutido y expulsiones

    20 agosto, 2025

    Fentanilo contaminado: pericias revelan nexo concausal en muertes de pacientes

    20 agosto, 2025

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025

    Alerta en EE.UU.: investigan camarones de Indonesia por posible contaminación radiactiva

    20 agosto, 2025
  • Política
    Guillermo Francos inflación

    Guillermo Francos sobre los vetos: “El Gobierno no emitirá un peso porque la gente no quiere más inflación”

    20 agosto, 2025

    Diputados debate proyectos clave y busca revertir vetos de Javier Milei

    20 agosto, 2025

    Macri impulsa un PRO liberal y prepara reordenamientos tras las elecciones

    20 agosto, 2025

    Diputados debate este miércoles los vetos de Milei en una sesión clave

    20 agosto, 2025
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
  • Policiales

    Rescatan en Madryn a 55 perros de un criadero clandestino en condiciones inhumanas

    20 agosto, 2025

    Dos policías del GEOP de Comodoro, implicados en un caso de abuso sexual

    20 agosto, 2025
    Triple choque en Comodoro un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    Triple choque en Comodoro: un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    19 agosto, 2025
    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    19 agosto, 2025

    Fiscalía pide prisión efectiva para directivos de Conarpesa por contaminación en Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025
  • Economía

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025
    Dólar hoy y dólar blue: cotización 20 de agosto

    Dólar hoy: cotización del oficial y dólar blue este 20 de agosto

    20 agosto, 2025

    ANSES confirmó que la jubilación máxima será de $2.155.162 en septiembre

    20 agosto, 2025

    ANSES paga $401.074 en septiembre 2025: requisitos y cómo acceder

    20 agosto, 2025
    Banco Central simplificación empresas comercio exterior

    El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior

    19 agosto, 2025
  • Nacionales

    Fentanilo contaminado: pericias revelan nexo concausal en muertes de pacientes

    20 agosto, 2025

    Actualizan el registro de armas para fuerzas de seguridad y retirados

    20 agosto, 2025
    Milei empresarios Council de las Américas

    Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

    20 agosto, 2025
    Exportaciones Argentina productos líderes

    Exportaciones argentinas: liderazgo mundial en cuatro productos clave

    19 agosto, 2025
    fentanilo contaminado informes

    Fentanilo contaminado: cómo el INAME demoró medidas pese a informes críticos

    19 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut: pronóstico del tiempo para este miércoles

    20 agosto, 2025
    fentanilo contaminado Río Negro

    Río Negro investiga un caso sospechoso de fentanilo contaminado en Viedma

    19 agosto, 2025

    Avanzan trabajos para recuperar agua y ambiente de la Laguna Chiquichano

    19 agosto, 2025

    CIMA alerta que la suba de tasas congela pymes e inversiones en la Patagonia

    19 agosto, 2025

    Clima en Chubut: así estará el tiempo este martes en la provincia

    19 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Axel Rivas: «Argentina es el país latinoamericano que más clases presenciales tuvo en 2021»

Axel Rivas: «Argentina es el país latinoamericano que más clases presenciales tuvo en 2021»

16 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El inicio del ciclo lectivo 2021 encontró a los países latinoamericanos con disímiles posturas sociosanitarias respecto a la concurrencia de alumnos y docentes a las escuelas, entre los cuales la Argentina «fue el que más presencialidad tuvo», conforme a Axel Rivas, investigador en políticas y sistemas educativos comparados y director de la Escuela de Educación, de la Universidad de San Andrés.

Rivas destacó que los países de la región debieron enfrentar una situación inédita, como lo es la actual pandemia, «desde sus propias fragilidades» y a sabiendas de que «llevará décadas» recuperarse de las secuelas que dejará en materia educativa.

Entrevistado por Télam, el también integrante del Consejo Consultivo del Ministerio de Educación aseguró que «todos los países han aplicado políticas reactivas» para sostener el dictado de clases ante el cierre de escuelas.

«La gran mayoría de los países, salvo Uruguay, Cuba y Nicaragua, no tuvieron presencialidad (escolar) el año pasado y este año. La Argentina fue el que más la tuvo»

«No hay grandes diferencias -agregó-. Nadie tuvo una solución mágica y ninguno pudo dar una respuesta más integral ante esta situación inédita».

«La gran mayoría de los países, salvo Uruguay, Cuba y Nicaragua, no tuvieron presencialidad (escolar) el año pasado y este año. La Argentina fue el que más la tuvo», aseveró Rivas.

Además destacó que, «cuando los picos de la pandemia llegaron, Uruguay debió cerrar sus escuelas, al igual que Brasil y Chile, mientras que Colombia y Perú tuvieron apertura incipiente pero debieron volver a cerrar las escuelas ante el rebrote de casos».

Conforme a Rivas, tanto Brasil como México «son dos países que históricamente tuvieron que reemplazar la presencialidad por la educación a distancia. El caso del segundo es particular porque allí se dictan clases por televisión en un sistema denominado Telesecundaria, que lleva 60 años».

De acuerdo a datos difundidos por el Ministerio de Educación, durante el 2020 las escuelas de Latinoamérica cerraron sus puertas y brindaron, en su reemplazo, clases virtuales en promedio 172 días.

Abierto ese indicador por países, Argentina restringió la modalidad presencial 157 jornadas, muy por debajo de Brasil, que registró 267; México, con 228; Ecuador y Colombia, con 223 y 161 respectivamente.

Desde la perspectiva de Rivas, el efecto que tendrá la pandemia en términos educativos «será devastador y tendrá múltiples dimensiones».

Argentina restringió la modalidad presencial 157 jornadas, muy por debajo de Brasil, que registró 267; México, con 228; Ecuador y Colombia, con 223 y 161 respectivamente.

Consecuencias en el aprendizaje y en la salud

«Se van a perder muchos aprendizajes y se va profundizar la desigualdad, algo que ya estamos observando», reflexionó y agregó que el impacto «será mayor en matemáticas que en lengua porque la primera depende mucho más de la escuela, mientras que el impacto de la deserción se estima que será muy importante, algunos cálculos hablan del 10 por ciento del alumnado del nivel secundario».

Con todo, en la condición socioemocional de los alumnos residirán las mayores huellas de la pandemia y el cierre de escuelas.

«El daño en la infancia, generado en este caso por la falta de interacción social y de contactos en la escuela, es una anomalía que genera mucho estrés y ansiedad. Y sabemos que los trastornos psicológicos en la infancia tienen mucho impacto en los aprendizajes y duran toda la vida cuando son muy graves», explicó Rivas.

En ese sentido, aseguró que «los efectos de la pandemia en materia educativa apenas estamos comenzando a verlos y los vamos a estudiar durante décadas, porque serán muy profundos y acompañarán a generaciones enteras».

Rivas detalló que también habrá impactos «en la salud como la obesidad, el sedentarismo y trastornos oftalmológico por el uso abusivo de pantallas, sumado a ello la intensificación de los casos de violencia intrafamiliar y de abusos» .

Frente a este panorama, el especialista en educación comparada consideró que la Argentina, si bien «tiene una baja capacidad de gobierno del sistema educativo, ya que es un país muy desigual y fragmentado, ha intentado generar respuestas de políticas y en particular se creó la plataforma federal Juana Manso, que aporta una herramienta muy necesaria a la educación digital y que tiene una característica adicional como el consumo gratuito de datos».

«Los efectos de la pandemia en materia educativa apenas estamos comenzando a verlos y los vamos a estudiar durante décadas».

La educación a distancia en el país se sostiene básicamente por el uso masivo del celular en toda la población, aunque, dijo Rivas, «esta llegada de los móviles también es desigual, porque no todos tienen la misma calidad y hay hogares pobres que los comparten entre tres o cuatro integrantes de la familia»

«La posibilidad de tener un celular y de una plataforma que no consuma datos es una forma de democratización del derecho a la educación en estos tiempos. Por otra parte, se están logrando los objetivos de tener contenidos de calidad y aulas virtuales que permitan crear clases sin costo alguno, esto quedará como herencia a futuro de lo que nos dejó la pandemia», precisó el especialista.

Rivas ve como una oportunidad que deja la pandemia «la posibilidad de acelerar estos procesos de democratización de la educación por vía externa a la escuela, algo que se venía impulsando mucho, pero la Argentina tiene muchas dificultades aún en crear bases comunes de un currículas en todo el país».

«Argentina es un país federal y las provincias manejan su propio sistema educativo, por lo que en esta pandemia se generaron distintas capacidades y distintas respuestas».
«Argentina es un país federal y las provincias manejan su propio sistema educativo, por lo que en esta pandemia se generaron distintas capacidades y distintas respuestas».

«Argentina es un país federal y las provincias manejan su propio sistema educativo, por lo que en esta pandemia se generaron distintas capacidades y distintas respuestas, aunque en general las provincias han hecho muy bien las cosas en los últimos años como Córdoba, que tiene una fuerte continuidad y capacidad de gestión, de diálogo con todos los actores del sistema», precisó el experto.

El Consejo de Calidad de la Educación que integra Rivas es un cuerpo de consulta dentro del Ministerio de Educación integrado por 35 miembros y que tiene como misión aportar soluciones alternativas y sobre la base del consenso, para ampliar la legitimidad de las propuestas que se van presentando. Entre sus integrantes hay ministros, legisladores, sindicatos, académicos y empresarios ligados a la educación.

2021 Axel Rivas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se refuerza en mayo la campaña de vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional
Siguiente Post Novak Djokovic y Rafa Nadal definen la final del Masters 1000 de Roma

Noticias relacionadas

El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
Shakira Las Mujeres Ya No Lloran World

Shakira en Chile: cómo viajar desde argentina para el Tour Las Mujeres Ya No Lloran World

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.