Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres en Jujuy: “Argentina debe mirar al interior productivo y dejar atrás los extremos políticos”
  • Zelenski: Ucrania Usó Misil Flamingo Contra Rusia
  • Esquel: maltrato animal se juzgará en fuero penal
  • Puerto Madryn actualiza la tarifa del transporte urbano: el boleto costará $1.147,44 desde el 18 de octubre
  • Chubut: el temporal de ayer arrasó con parte del techo del Ejército en Río Mayo por ráfagas de más de 100 km/h
  • Cambio de rumbo: Milei suspendió su viaje a Santa Cruz y modificó su agenda electoral
  • Aeroclubes patagónicos crearán una red aérea para conectar la meseta chubutense con vuelos sociales y sanitarios
  • Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Trelew será sede de las Jornadas Preparatorias del 9º Congreso de Defensa Técnica de la Niñez

    9 octubre, 2025

    El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Abren inscripciones online para curso de manipulación de alimentos en Trelew

    8 octubre, 2025

    Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

    8 octubre, 2025

    Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

    8 octubre, 2025

    Protesta en Rawson por tarifas deriva en denuncias judiciales

    8 octubre, 2025

    Los trabajadores de Camuzzi realizan paro por actualización del convenio y sobrecarga laboral

    8 octubre, 2025

    Puerto Madryn actualiza la tarifa del transporte urbano: el boleto costará $1.147,44 desde el 18 de octubre

    9 octubre, 2025

    Sastre destacó la Expoedupesca 2025 como símbolo del orgullo educativo local

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó el rol de las PyMEs en la apertura del “Día PyME” en el Ecocentro

    8 octubre, 2025

    Puerto Madryn se alista para recibir los primeros cruceros de la temporada

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia será sede por primera vez del Campeonato Nacional de Robótica

    8 octubre, 2025

    Captan ráfaga histórica de 214 km/h en Comodoro: un viento con fuerza de huracán categoría 4

    8 octubre, 2025

    Suspenden colectivos a Zona Norte por fuertes vientos y alerta naranja en Comodoro

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia en alerta naranja por vientos de hasta 120 km/h: “Las ráfagas más altas se darán por la tarde”

    8 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres en Jujuy: “Argentina debe mirar al interior productivo y dejar atrás los extremos políticos”

    9 octubre, 2025

    Zelenski: Ucrania Usó Misil Flamingo Contra Rusia

    9 octubre, 2025

    Esquel: maltrato animal se juzgará en fuero penal

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn actualiza la tarifa del transporte urbano: el boleto costará $1.147,44 desde el 18 de octubre

    9 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres en Jujuy: “Argentina debe mirar al interior productivo y dejar atrás los extremos políticos”

    9 octubre, 2025

    Cambio de rumbo: Milei suspendió su viaje a Santa Cruz y modificó su agenda electoral

    9 octubre, 2025

    Sturzenegger llega a la Patagonia para promover las reformas de Milei y fortalecer a La Libertad Avanza

    9 octubre, 2025

    El Congreso autoriza allanamientos a José Luis Espert por vínculos con un presunto narco

    9 octubre, 2025

    Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025
  • Policiales

    Detenida revela horror: «Mataron por 30 kilos de cocaína»

    9 octubre, 2025

    Mujer Murió en Vuelco en Ruta 3 Rumbo a Puerto Madryn

    9 octubre, 2025

    Crimen narco: robo de 30 kilos desató triple femicidio

    9 octubre, 2025

    Trelew: Recuperan Auto Robado en Allanamiento del Barrio Corradi

    9 octubre, 2025

    Horror en Florencio Varela: una detenida reveló cómo asesinaron a Brenda, Morena y Lara

    8 octubre, 2025
  • Economía

    El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

    8 octubre, 2025

    El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

    8 octubre, 2025

    El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

    8 octubre, 2025

    Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

    8 octubre, 2025

    ANSES entrega ayuda a desempleados: cómo anotarse y cobrar hasta $322.000

    8 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025

    Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

    8 octubre, 2025

    6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

    8 octubre, 2025

    Intento de magnicidio a Cristina Kirchner: Sabag Montiel recibió 10 años y Uliarte 8

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Con excepción de Venezuela, Argentina tuvo en abril la inflación más alta de Sudamérica
argentina

Con excepción de Venezuela, Argentina tuvo en abril la inflación más alta de Sudamérica

11 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una vez más, la Argentina registró la segunda inflación más alta en América latina. En abril, el dato de la inflación local -que oficialmente difundirá este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)- rondó el 4%, según las primeras estimaciones que se manejan en el equipo económico

De este modo, la inflación en la Argentina solo quedó debajo de la de Venezuela, cuyo último registro es el 16,1% de marzo y que vive bajo un régimen de hiperinflación desde hace cuatro años. De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que este año la suba de los precios en el país que gobierna Nicolás Maduro llegará al 5500 por ciento.

Dejando al margen el excepcional caso venezolano, las cifras del costo de vida de marzo indican que el 4,3% registrado por la Argentina es superior a la suma de los incrementos del resto de los países sudamericanos, entre los cuales Paraguay tuvo deflación con un índice del -0,1 por ciento.

La Argentina, con el 4,3% estimado por el estudio Eco Go. acumuló una suba del 43% en el último año y los consultores privados proyectan que terminará entre el 45 y el 50 por ciento en diciembre próximo.

Uruguay registró un 0,5% en abril, 6,2% en los últimos 12 meses y se prevé que termine en el 7,2% a fin de año. Brasil habría registrado un 0,6% el mes pasado y el 6,2% en 12 meses según las proyecciones del Itaú Unibanco; se estima que terminará 2021 con una suba del 4,5 por ciento.

En tanto, Paraguay tuvo un resultado casi neutro, del 0,0,5% el mes pasado y acumula el 2,5% en 12 meses; se proyecta que termine en el 3,3% este año. Chile sumó 0,4% en abril y el 3,3% en 12 meses; se espera que termine en el 3,2%, según la proyección de los analistas del Latinfocus Forecast Economics, una estimación similar a la de México, que registró 0,3% el mes pasado y 6% en el último año.

Colombia aportó una suba del 0,35% el mes pasado y del 1,9% en 12 meses; se estima que terminará con una inflación del 2,8%, al igual que Bolivia, cuyo IPC terminó en el 0% en abril y en el 0,6% en los últimos 12 meses. Por su parte, Perú registró un alza del 0,05% en abril y del 2,6% en el último año; se proyecta un 2,2% para diciembre, frente al 0,9% para Ecuador, que tuvo una suba del 0,35% el mes pasado y una deflación del 1,4% el último año.

Qué pasó en la Argentina

Según el relevamiento de precios minoristas de Eco Go, “los precios aumentaron en abril un 4,3%; la inflación Core RPM se aceleró en el mes y se ubicó en 4,3%, en línea con el nivel general, impulsada por los servicios (+4,5%) mientras los bienes presentaron una suba de 4,3% explicada principalmente por alimentos y artículos de esparcimiento como libros y juguetes”.

“Los precios regulados mostraron una fuerte desaceleración respecto de la suba de marzo para ubicarse en 3,6% en abril. Esto se vio principalmente influenciado por los servicios educativos (+11%), combustibles (+4,6% promedio) y transporte público, incluyendo taxis, (+5,4%)”.

En el caso de los precios estacionales “se destacaron aumentos en indumentaria (+13,1%) y verduras (+8,2%), ya que las frutas retrocedieron -1,4%”, indicó el estudio de Marina Dal Poggetto.

Y aunque el Gobierno menciona la suba internacional en el precio de los alimentos como uno de los factores que presiona a la inflación local, la economista María Castiglioni explicó a Infobae que “si uno observa la aceleración de la inflación desde fines del año pasado, luego del freno por la pandemia, se dio en casi todos los rubros y sólo se ve frenada por algunos precios congelados o semi-congelados, como las tarifas, el programa de Precios Máximos y otras regulaciones”.

Además, precisó que “al realizar una comparación con otros países, el efecto de la suba de las materias primas prácticamente no afectó a Perú y Colombia en el precio de los alimentos, aunque sí lo hizo en México y Chile, mientras que en los otros dos países donde más sube la inflación luego de la Argentina, que son Brasil y Uruguay, esto se debe a las políticas de expansión fiscal más que a la inflación importada por las commodities”.

Al respecto, Matías Carugati, de la consultora Seido, indicó que “la suba del precio de los alimentos lógicamente impulsa los IPC hacia arriba. El asunto es que no lo hace de igual forma en todos los países, porque el peso que puede tener el precio internacional sobre el precio al consumidor depende mucho de la estructura económica de cada país”.

Además, “este impacto ocurre en contextos completamente distintos al nuestro. En la mayoría de los países, la inflación es baja o moderada, las expectativas de inflación están ancladas y los bancos centrales efectivamente actúan contra la inflación”.

“En Argentina, la explicación oficial se basa en la ‘inflación importada’, porque los precios de las materias primas subieron a niveles realmente elevados, pero nada dice de la montaña de pesos emitida durante 2020, ni del desanclaje de expectativas. Es, a mi entender, una mirada parcial y equivocada, que elije tomar un factor y esconder los otros”.

Fuente: Infobae

Argentina inflación Sudamérica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Napoli: “Ha quedado establecido que Das Neves era el jefe de la asociación ilícita“
Siguiente Post Se firmó el inicio de la anhelada obra de «circunvalación» para Madryn

Noticias relacionadas

El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

8 octubre, 2025

El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

8 octubre, 2025

Bombazo: Argentina pierde a una estrella para el juego con México y todo el Mundial Sub-20

8 octubre, 2025

El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.