Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich llegó al Senado para definir agenda con Villarruel antes del recambio
  • Rawson presentó su enfoque preventivo en la Primera Jornada Patagónica de Masculinidad-es
  • Comodoro Conocimiento: el Directorio evaluó positivamente la gestión 2025
  • “No decir cosas que no son”: Gobierno asegura que la reforma laboral no tocará la Ley de Empleo Público
  • Milei recibió al CEO de Vista Energy tras el anuncio de millonaria inversión
  • Gobierno planea eliminar el monotributo en reforma
  • Santilli elige a Gustavo Coria como su vice en Interior
  • YPF rompe récord en Vaca Muerta: 200.000 barriles diarios
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Super Feria de Emprendedores llega a Trelew el 15 y 16 de noviembre

    13 noviembre, 2025

    Nació la primera bebé en el nuevo Hospital María Humphreys de Trelew

    13 noviembre, 2025

    Rawson presentó su enfoque preventivo en la Primera Jornada Patagónica de Masculinidad-es

    14 noviembre, 2025

    La ADER de Rawson participó en la Mesa de Colaboración Intermunicipal del VIRCh para fortalecer el desarrollo y la planificación regional

    13 noviembre, 2025

    Rawson y su flota langostinera arrancan la prospección clave para la temporada

    12 noviembre, 2025

    Agentes policiales de Rawson participaron en una capacitación sobre prevención de la violencia de género

    11 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    Cinco recién nacidos y una embarazada fueron trasladados al nuevo Hospital de Trelew

    12 noviembre, 2025

    «El Mercado Concentrador de Madryn se va a hacer sí o sí”: retomarán las obras en diciembre

    12 noviembre, 2025

    El Municipio de Puerto Madryn avanza con la reconstrucción del histórico Murete Costero, preservando su diseño original

    12 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento: el Directorio evaluó positivamente la gestión 2025

    14 noviembre, 2025

    Marcelo Vidal denunció destrato y atrasos salariales en Azul Media TV

    14 noviembre, 2025

    Compromiso comunitario: Comodoro Rivadavia ofrece jornada solidaria en el CIP

    13 noviembre, 2025

    Municipio celebra la longevidad con un emotivo homenaje a adultos mayores de 90 años y festeja 25 años de políticas para la tercera edad.

    13 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025

    Esquel y Trevelin articulan promoción turística conjunta

    14 noviembre, 2025

    El Municipio de Esquel desaloja una ocupación ilegal en el camino al Cerro La Cruz y labra actuaciones

    13 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich llegó al Senado para definir agenda con Villarruel antes del recambio

    14 noviembre, 2025

    Rawson presentó su enfoque preventivo en la Primera Jornada Patagónica de Masculinidad-es

    14 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento: el Directorio evaluó positivamente la gestión 2025

    14 noviembre, 2025

    “No decir cosas que no son”: Gobierno asegura que la reforma laboral no tocará la Ley de Empleo Público

    14 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich llegó al Senado para definir agenda con Villarruel antes del recambio

    14 noviembre, 2025

    “No decir cosas que no son”: Gobierno asegura que la reforma laboral no tocará la Ley de Empleo Público

    14 noviembre, 2025

    Milei recibió al CEO de Vista Energy tras el anuncio de millonaria inversión

    14 noviembre, 2025

    Milei y Trump avanzan en un marco que incluye acero, aluminio y patentes

    14 noviembre, 2025

    Tras el paro, concejales solicitan reunión urgente con el interventor de la Cooperativa Eléctrica

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Recuperan celulares robados en pleno centro de Trelew

    14 noviembre, 2025

    Amplían búsqueda de Pedro y Juana con nuevos operativos en la costa

    14 noviembre, 2025

    Cámaras frustran robo en comercio céntrico

    13 noviembre, 2025

    Sorprenden a delincuente robando un auto en Comodoro

    13 noviembre, 2025

    Peligroso delincuente escapó de la Brigada de Investigaciones en Comodoro

    13 noviembre, 2025
  • Economía

    Gobierno planea eliminar el monotributo en reforma

    14 noviembre, 2025

    Banco Nación lanza créditos especiales para pagar aguinaldos

    13 noviembre, 2025

    Nuevos topes de ingresos para Asignaciones ANSES

    13 noviembre, 2025

    ARCA adelantó pago de monotributo al 20 de noviembre por feriados

    13 noviembre, 2025

    Gobierno avanza con la privatización de AySA

    13 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Santilli elige a Gustavo Coria como su vice en Interior

    14 noviembre, 2025

    Avance argentino: descubren un posible método para proteger células que producen insulina

    14 noviembre, 2025

    Educación: 80% de las provincias redujo su gasto en los últimos diez años

    13 noviembre, 2025

    PAMI detecta maniobras fraudulentas con órdenes médicas electrónicas

    13 noviembre, 2025

    Comisión de Fentanilo vuelve a citar al ministro Lugones “bajo apercibimiento”

    13 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Refuerzan en Chubut la preparación para combatir incendios forestales

    13 noviembre, 2025

    Noche de las Heladerías 2025: cómo buscar los locales adheridos al 2×1 en Chubut y la Patagonia

    12 noviembre, 2025

    Aceites esenciales patagónicos que conquistan al mundo

    11 noviembre, 2025

    Preocupa la posible eliminación del subsidio de zona fría en la Patagonia

    11 noviembre, 2025

    YPF transfirió sus áreas hidrocarburíferas en Tierra del Fuego a la estatal Terra Ignis

    11 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Fernández insistió en una “nueva arquitectura financiera” por la deuda

Fernández insistió en una “nueva arquitectura financiera” por la deuda

20 octubre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente Alberto Fernández planteó este miércoles ante un foro del G20, que «urge repensar» una «nueva arquitectura financiera internacional» y volvió a postular la «necesidad» de un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media ante el «riesgo generalizado de crisis de deudas externas en los países en desarrollo».

«Urge repensar -y lo hacemos a través de esta iniciativa- una nueva arquitectura financiera internacional que brinde una respuesta multidimensional a estos problemas tan íntimamente relacionados», subrayó Fernández y consideró que el «rol y el nuevo dinamismo que la realidad impone sobre los bancos de desarrollo será clave para la reconstrucción de la post pandemia».

Así lo afirmó al hablar esta mañana, con un mensaje grabado, en el segmento de alto nivel de la Cumbre de Finanzas en Común 2021, en el marco de las actividades de la presidencia italiana del G20, previo al desarrollo de la Cumbre de Roma de fines de octubre.

Fernández viajará a fin de mes a Italia para participar de esa cumbre, un foro que reúne a las principales economías del mundo y las naciones en desarrollo y que tendrá como eje central la salida de la pandemia por coronavirus, y luego, irá a Escocia para intervenir en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), según informaron a Télam fuentes oficiales.

La Cumbre de Roma será la 16ª reunión del G20 a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno y, a diferencia de la realizada el año pasado en Arabia Saudita -fue virtual-, ésta será nuevamente presencial.

El evento se celebrará en Roma, el 30 y 31 de octubre, con la participación de los líderes de los países integrantes de ese bloque mundial y de sus homólogos de los países invitados y de los representantes de algunas organizaciones regionales.

En su mensaje de este miércoles, Fernández sostuvo que el debate «se entabla en momentos en que una triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda golpea duramente a los países de renta media como Argentina».

Desde su asunción, el Presidente encaró una negociación -que aún continúa- con el Fondo Monetario Internacional para el pago de la deuda externa contraída por la gestión de Mauricio Macri, y en reiteradas oportunidades afirmó: «No voy a firmar con el FMI algo que dañe a los argentinos».

En su intervención de esta mañana en el foro mundial, Fernández analizó que «enfrentamos» el «riesgo de una crisis generalizada de deudas externas en los países en desarrollo que se abate sobre el planeta».

«Por eso -planteó-, apoyamos la idea de impulsar un acuerdo multilateral inclusivo y sostenible, capaz de abordar de manera acabada las cuestiones referidas a la reestructuración de las deudas soberanas».

En esa dirección, el primer mandatario analizó que la «prórroga de la Iniciativa de Suspensión de Servicios de Deuda producida por el G20, si bien valiosa, es una medida provisoria que no resulta suficiente».

«No ataca de forma definitiva la impostergable necesidad de alivio y reestructuración de deudas insostenibles. Necesitamos en particular un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media, cuya falta supone un verdadero vacío dentro de la gobernanza financiera internacional», advirtió Fernández.

Por ello, apuntó que «en vísperas de la Cumbre de Líderes del G20 -el 30 y 31 de octubre-, alentamos la ampliación del nuevo Marco Común para el Tratamiento de la Deuda del G20 a países de ingresos medios con vulnerabilidades».

Al respecto, celebró la «ampliación y distribución de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional, iniciativa que abre la puerta para una esperanza. Lo que un año atrás era impensable, hoy es una realidad».

Además, puntualizó que el «nuevo destino de los Derechos Especiales de Giro debe orientarse a nutrir un gran pacto de solidaridad global que incluya a los países con alta vulnerabilidad climática, socio productiva y financiera».

«Un pacto -describió- con un nuevo espíritu de solidaridad, que permita extender los plazos para atender los pagos de los endeudamientos y la aplicación de menores tasas bajo circunstancias de stress social, sanitario, financiero y ecológico».

Fernández, en ese aspecto, celebró también «toda iniciativa del G7 y sus miembros que apunte a la cesión voluntaria de los DEGs hacia economías de mayor vulnerabilidad, independientemente de su ingreso».

Propuso «impulsar sistemas de financiamiento sostenibles que promuevan mecanismos de pago por servicios eco sistémicos», como postuló recientemente de cara a la cumbre de clima climático de Glasgow, y expresó que el concepto de deuda ambiental y el canje de deuda por clima, es otro paso virtuoso que tenemos que impulsar».

Asimismo, acerca de la Cumbre del G-20 de fines de octubre, sostuvo que «se torna necesario profundizar el debate sobre el nuevo Impuesto Mínimo Global, para que favorezca puntualmente a las economías emergentes y contribuya a una acción de desconcentración de riqueza».

«Esta urgencia de reordenamiento de la arquitectura financiera internacional -puso de relieve Fernández- supone también revisar los mecanismos negativos que propician paraísos fiscales, fuga de divisas, ámbitos de opacidad que cobijan actividades ilícitas de narcotráfico, terrorismo y criminalidad organizada».

También lanzó la idea de «recrear finanzas éticas y sostenibles» que «va de la mano de un incremento de las políticas de ambición climática» y afirmó que «no existe la crisis climática alejada de la crisis social y de la crisis financiera».

«Esto supone pensar en un nuevo multilateralismo ambiental, que evite todo intento de discriminar a los países más pobres con barreras supuestamente ecológicas», enfatizó el jefe de Estado.

En paralelo, advirtió que el «mundo evidencia ya una recuperación a dos velocidades, lo que implica que, una vez más, muchos quedarán atrás» y observó que «si queremos evitar las consecuencias catastróficas que dicha brecha generará en un mundo post pandémico, debemos trabajar para construir un nuevo multilateralismo».

«El tiempo es ahora. El reloj de la historia está corriendo. Sin justicia financiera global, no habrá justicia ambiental global ni, mucho menos, justicia social para todo el planeta», concluyó Fernández.

Arquitectura Deuda Fernández
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bitcoin rozó su máximo histórico tras el debut de su primer fondo cotizado en Wall Street
Siguiente Post Maderna presente en el Museo Pueblo de Luis

Noticias relacionadas

Santilli elige a Gustavo Coria como su vice en Interior

14 noviembre, 2025

Avance argentino: descubren un posible método para proteger células que producen insulina

14 noviembre, 2025

Educación: 80% de las provincias redujo su gasto en los últimos diez años

13 noviembre, 2025

PAMI detecta maniobras fraudulentas con órdenes médicas electrónicas

13 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.