Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre
  • Ley Seca en Argentina por las Elecciones Legislativas 2025: todo lo que hay que saber
  • La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795
  • Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética
  • Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades
  • Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina
  • Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia
  • Independiente goleó a Platense y rompió su peor racha histórica
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    Ley Seca en Argentina por las Elecciones Legislativas 2025: todo lo que hay que saber

    24 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética

    24 octubre, 2025
  • Política

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Chubut se alista para una jornada electoral tranquila y organizada este domingo

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    ¿Cómo emitir una factura A sin retenciones en ARCA? Guía práctica y actualizada

    24 octubre, 2025

    Monotributo Social ARCA: cómo inscribirse y acceder a sus beneficios

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Ley Seca en Argentina por las Elecciones Legislativas 2025: todo lo que hay que saber

    24 octubre, 2025

    Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades

    24 octubre, 2025

    Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

    24 octubre, 2025

    Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Fernández insistió en una “nueva arquitectura financiera” por la deuda

Fernández insistió en una “nueva arquitectura financiera” por la deuda

20 octubre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente Alberto Fernández planteó este miércoles ante un foro del G20, que «urge repensar» una «nueva arquitectura financiera internacional» y volvió a postular la «necesidad» de un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media ante el «riesgo generalizado de crisis de deudas externas en los países en desarrollo».

«Urge repensar -y lo hacemos a través de esta iniciativa- una nueva arquitectura financiera internacional que brinde una respuesta multidimensional a estos problemas tan íntimamente relacionados», subrayó Fernández y consideró que el «rol y el nuevo dinamismo que la realidad impone sobre los bancos de desarrollo será clave para la reconstrucción de la post pandemia».

Así lo afirmó al hablar esta mañana, con un mensaje grabado, en el segmento de alto nivel de la Cumbre de Finanzas en Común 2021, en el marco de las actividades de la presidencia italiana del G20, previo al desarrollo de la Cumbre de Roma de fines de octubre.

Fernández viajará a fin de mes a Italia para participar de esa cumbre, un foro que reúne a las principales economías del mundo y las naciones en desarrollo y que tendrá como eje central la salida de la pandemia por coronavirus, y luego, irá a Escocia para intervenir en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), según informaron a Télam fuentes oficiales.

La Cumbre de Roma será la 16ª reunión del G20 a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno y, a diferencia de la realizada el año pasado en Arabia Saudita -fue virtual-, ésta será nuevamente presencial.

El evento se celebrará en Roma, el 30 y 31 de octubre, con la participación de los líderes de los países integrantes de ese bloque mundial y de sus homólogos de los países invitados y de los representantes de algunas organizaciones regionales.

En su mensaje de este miércoles, Fernández sostuvo que el debate «se entabla en momentos en que una triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda golpea duramente a los países de renta media como Argentina».

Desde su asunción, el Presidente encaró una negociación -que aún continúa- con el Fondo Monetario Internacional para el pago de la deuda externa contraída por la gestión de Mauricio Macri, y en reiteradas oportunidades afirmó: «No voy a firmar con el FMI algo que dañe a los argentinos».

En su intervención de esta mañana en el foro mundial, Fernández analizó que «enfrentamos» el «riesgo de una crisis generalizada de deudas externas en los países en desarrollo que se abate sobre el planeta».

«Por eso -planteó-, apoyamos la idea de impulsar un acuerdo multilateral inclusivo y sostenible, capaz de abordar de manera acabada las cuestiones referidas a la reestructuración de las deudas soberanas».

En esa dirección, el primer mandatario analizó que la «prórroga de la Iniciativa de Suspensión de Servicios de Deuda producida por el G20, si bien valiosa, es una medida provisoria que no resulta suficiente».

«No ataca de forma definitiva la impostergable necesidad de alivio y reestructuración de deudas insostenibles. Necesitamos en particular un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media, cuya falta supone un verdadero vacío dentro de la gobernanza financiera internacional», advirtió Fernández.

Por ello, apuntó que «en vísperas de la Cumbre de Líderes del G20 -el 30 y 31 de octubre-, alentamos la ampliación del nuevo Marco Común para el Tratamiento de la Deuda del G20 a países de ingresos medios con vulnerabilidades».

Al respecto, celebró la «ampliación y distribución de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional, iniciativa que abre la puerta para una esperanza. Lo que un año atrás era impensable, hoy es una realidad».

Además, puntualizó que el «nuevo destino de los Derechos Especiales de Giro debe orientarse a nutrir un gran pacto de solidaridad global que incluya a los países con alta vulnerabilidad climática, socio productiva y financiera».

«Un pacto -describió- con un nuevo espíritu de solidaridad, que permita extender los plazos para atender los pagos de los endeudamientos y la aplicación de menores tasas bajo circunstancias de stress social, sanitario, financiero y ecológico».

Fernández, en ese aspecto, celebró también «toda iniciativa del G7 y sus miembros que apunte a la cesión voluntaria de los DEGs hacia economías de mayor vulnerabilidad, independientemente de su ingreso».

Propuso «impulsar sistemas de financiamiento sostenibles que promuevan mecanismos de pago por servicios eco sistémicos», como postuló recientemente de cara a la cumbre de clima climático de Glasgow, y expresó que el concepto de deuda ambiental y el canje de deuda por clima, es otro paso virtuoso que tenemos que impulsar».

Asimismo, acerca de la Cumbre del G-20 de fines de octubre, sostuvo que «se torna necesario profundizar el debate sobre el nuevo Impuesto Mínimo Global, para que favorezca puntualmente a las economías emergentes y contribuya a una acción de desconcentración de riqueza».

«Esta urgencia de reordenamiento de la arquitectura financiera internacional -puso de relieve Fernández- supone también revisar los mecanismos negativos que propician paraísos fiscales, fuga de divisas, ámbitos de opacidad que cobijan actividades ilícitas de narcotráfico, terrorismo y criminalidad organizada».

También lanzó la idea de «recrear finanzas éticas y sostenibles» que «va de la mano de un incremento de las políticas de ambición climática» y afirmó que «no existe la crisis climática alejada de la crisis social y de la crisis financiera».

«Esto supone pensar en un nuevo multilateralismo ambiental, que evite todo intento de discriminar a los países más pobres con barreras supuestamente ecológicas», enfatizó el jefe de Estado.

En paralelo, advirtió que el «mundo evidencia ya una recuperación a dos velocidades, lo que implica que, una vez más, muchos quedarán atrás» y observó que «si queremos evitar las consecuencias catastróficas que dicha brecha generará en un mundo post pandémico, debemos trabajar para construir un nuevo multilateralismo».

«El tiempo es ahora. El reloj de la historia está corriendo. Sin justicia financiera global, no habrá justicia ambiental global ni, mucho menos, justicia social para todo el planeta», concluyó Fernández.

Arquitectura Deuda Fernández
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bitcoin rozó su máximo histórico tras el debut de su primer fondo cotizado en Wall Street
Siguiente Post Maderna presente en el Museo Pueblo de Luis

Noticias relacionadas

Ley Seca en Argentina por las Elecciones Legislativas 2025: todo lo que hay que saber

24 octubre, 2025

Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades

24 octubre, 2025

Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina

24 octubre, 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.