La producción de soja subió solo un 10% en la última década en la Argentina; mientras que otros países como Brasil se disparó 114%, lo que le permitió aprovechar los altos precios internacionales con ingresos multimillonarios en divisas.
Según el Monitor Agroindustrial elaborado por las cámaras CIARA y CEC, la Argentina afronta una «década perdida» en materia de actividad sojera.
En los últimos 10 años, la producción de soja pasó de 40 a 44 millones de toneladas, lo que representó un aumento de apenas 4 millones, equivalente al 10%.
En el mismo período, la producción sojera de Brasil pasó de 67 a 144 millones de toneladas, con un aumento de 77 millones, equivalente al 114%. En el caso de la molienda de soja, la Argentina mantiene el mismo volumen industrializado que 10 años atrás, señala el reporte.
En este escenario, la «capacidad de uso real de molienda versus la capacidad instalada teórica total, será la segunda menor de la década, llegando al 56%, por debajo del 62% del 2020-21, y el 53%, como menor registro durante 2011-12».
Fuente: Mil Patagonias