Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos
  • Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense
  • Alerta en River: Martínez Quarta y Rivero van al límite
  • Sobrevivientes de ataques de EE.UU. en el Caribe
  • Cuatro exfuncionarios de Enarsa fueron condenados por fraude durante el kirchnerismo
  • “Si hacemos eso, los precios bajarán”: Trump habló de comprar carne argentina
  • Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025
  • Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense

    20 octubre, 2025

    Alerta en River: Martínez Quarta y Rivero van al límite

    20 octubre, 2025

    Sobrevivientes de ataques de EE.UU. en el Caribe

    20 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Luque en Puerto Madryn: “Defenderemos la pesca, el empleo y los recursos de Chubut en el Congreso”

    20 octubre, 2025

    Milei felicita al presidente electo Rodrigo Paz Pereira: “Van a ingresar al mundo libre”

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025

    Bullrich avanza con un histórico acuerdo de cooperación con el FBI

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»La crisis hídrica no golpea a todos por igual en la provincia

La crisis hídrica no golpea a todos por igual en la provincia

19 enero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Durante la semana pasada circularon en las redes fotos de la baja en el caudal del dique Florentino Ameghino, del cauce del Río Chubut extremadamente bajo y videos de como los terratenientes han hecho lo que quieren con el cauce del Chubut. El gobierno, las multinacionales y los terratenientes son responsables. Toda faltante de agua es política.

Impactan las fotos del Dique o de la baja del cauce del Río Chubut que, por ejemplo, en los Altares (Donde el dron de La Izquierda Diario realizó un registro de la situación) sus guarda faunas aseguran que es una baja histórica. Es que la sequía actual que vive Chubut es parte de la crisis climática mundial donde la temperatura viene en ascenso mientras los gobiernos acentúan políticas que favorecen el calentamiento y las sequías, como la emisión de carbono y el desmonte, e impera la falta de planificación respecto a los escasos recursos naturales.

Nuestra provincia, claro está, no escapa a esta dinámica. Un gobierno que hace un mes aprobaba la zonificación a pedido de Alberto Fernandez y que finalmente la derogó producto de las masivas movilizaciones y paros, ahora, en medio de una bajante histórica y tres meses después de declarar la emergencia hídrica, solo atina a declaraciones cruzadas repartiéndose responsabilidades.

Río arriba, el descenso de las precipitaciones en la cordillera durante el año pasado, la falta de nieve en las altas cumbres y el repliegue de buena parte de la glaciares que alimentan las nacientes el río Chubut, son parte de los fenómenos derivados del cambio climático en curso. Las promesas de reducción de emisiones y la «agenda verde» prometida por el gobierno nacional, son papel picado. La estancia de Benetton en El Maitén, es el primer filtro de una larga cadena de terratenientes que se apropian impunemente del agua para sus pasturas.

Río abajo del dique Florentino Ameghino, no es solo sequía sino parece que los grandes propietarios de tierras han hecho diques que desvían el curso del Río. Esto lo denuncia hasta el presidente del IPA Nicolas Cittadini, quien aseguró en una entrevista que: «algunos productores fueron y le vandalizaron las compuertas por lo cual todo el río completo quedó dentro del sistema de canales» Sin embargo, las medidas de control, que proponen desde el organismo y el gobierno son ineficientes, ya que Citadini asegura que «algunos productores se nos rieron en la cara con las multas que les hicimos»

Esto deja en evidencia que ante las probabilidades de sequías, no hubo ninguna medida de infraestructura para planificar y asegurar que la crisis hídrica no se transforme en falta de agua potable para el valle.

Este video que se esta difundiendo en facebook muestra brutalmente la apropiación del agua por parte de los terratenientes.

En Comodoro estos problemas son más agudos. Además los cruces entre el IPA, la sociedad de cooperativa popular limitada y el Consorcio de Riego en la zona de Comodoro,

parecen esconder la decisión política de dejar sin agua a barrios enteros de la principal ciudad de la provincia, para continuar con el negocio que Bulgheroni y otros terratenientes realizan en la cuenca del Río Senguer. Perdido el Lago Colhué Huapi, con una bajante histórica del Lago Musters, la declaración de emergencia hídrica sólo ha significado poner bombas suctoras más adentro del lago a fin de asegurar el suministro a Comodoro. De la explotación de 24 pozos en el acuífero patagónico en Manantiales Berh o El Trébol por parte de las petroleras para inyectar en los pozos petroleros, ni una palabra.

Asegurar las ganancias de un puñado de capitalistas es la consigna del gobierno, y de todos los gobiernos, a toda costa. Incluso dejando sin agua a miles de chubutenses. En la cordillera, el valle o la costa, la emergencia hídrica es evidente y urgente, y la situación no hará sino empeorar en el futuro de seguir con la irracionalidad del sistema de producción actual.

Es momento de pelear por preservar un recurso vital, que amenaza el futuro de la provincia, y es ahora. Si el pueblo de Chubut dijo No Es No en las calles, fue porque el agua vale más que el oro, y nuestras vidas mucho más que sus ganancias.

Es necesario dar la pelea hoy de para quién es el agua en Chubut. Si para un puñado de capitalistas, o para las necesidades del pueblo trabajador. Es necesario cuantificar la dilapidación del recurso a manos de terratenientes y petroleras poniendo un freno a estos abusos, mediante un estudio pormenorizado y riguroso de los canales de riego y los sistemas de irrigación para abordar una solución de fondo al problema. Para este estudio se puede poner al servicio nuestra universidad mediante un informe independiente y de público conocimiento. Al mismo tiempo poner un freno al abuso que las empresas petroleras hacen del agua, asegurando primero, mediante las obras de infraestructura necesaria, el abastecimiento de la población y la producción de alimentos en las zonas periurbanas y rurales.

La fuerza del No es No llego para quedarse, como se ve en el atlanticazo, que hoy convoca a una nueva movilizacion en diferentes puntos del país.

Pero todo esto solo lo lograremos con la movilización en las calles, capaz de arrancar al gobierno la decisión política de destinar los recursos, que están, para ello. Autoorganizados y en las calles derrotamos la zonificación minera. De igual modo debemos encarar la pelea para cuidar el agua, fuente de vida, para nosotros y las generaciones futuras.

Chubut Crisis hídrica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Arranca la venta de entradas para el Mundial de Qatar 2022
Siguiente Post ATECH insiste en una recomposición salarial de emergencia

Noticias relacionadas

Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense

20 octubre, 2025

Chubut: Escalante y Rawson concentran más del 60% del voto provincial

20 octubre, 2025

Chubut avanza en la regulación de miradores turísticos en Estancia Ferro

20 octubre, 2025

Luque en Puerto Madryn: “Defenderemos la pesca, el empleo y los recursos de Chubut en el Congreso”

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.