Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Los especialistas no pueden predecir si habrá nuevas variantes pero creen que Ómicron no fue la última

Los especialistas no pueden predecir si habrá nuevas variantes pero creen que Ómicron no fue la última

15 febrero, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las dudas acerca del devenir de la pandemia son muchas y se multiplican, a casi dos años de declarada la emergencia sanitaria global. Desde la OMS advirtieron a los Gobiernos que no es momento de bajar la guardia y que es probable que el SARS-CoV-2 continúe mutando.

¿Qué probabilidades hay de que surja una nueva variante peligrosa del SARS-CoV-2? La duda se hace presente entre las autoridades sanitarias y tanto desde el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) como desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) insisten en que la pandemia no terminó e instan a los Gobiernos a mantener las medidas preventivas –según publica Infobae-.

Para Andrea Ammon, directora del ECDC y Maria Van Kerkhove, de la OMS, Ómicron no será la última variante. Las expertas aseguraron, además, que “no es seguro que el SARS-CoV-2 continúe mutando en cepas más leves que hacen que las personas se enfermen menos que las variantes anteriores”.

Pero, ¿es realmente así? El profesor Mario Clerici, catedrático de Inmunología de la Universidad Estatal de Milán y director científico de la Fundación Don Gnocchi, sostuvo: “Ninguno de nosotros puede decir qué pasará en el futuro. Especialmente porque este es un virus tan extraño que continuamente nos enfrenta a desafíos. Todo lo que podemos decir es dar pistas sobre lo que sucedió con cualquier otro virus”.

“En la historia del hombre ha habido al menos seis o siete saltos de especies de coronavirus de animal a hombre hasta ahora y el SARS-CoV-2 es sólo el último. En todos los demás casos, lo que sucedió fue que después de una fase aguda, el virus se volvió mucho más leve. Y todos estos coronavirus, excepto el MERS que, sin embargo, es otra historia, siempre han vivido con nosotros y nos dan síntomas que son resfriados muy leves, muy leves. Entonces, si nos basamos en lo que sucedió con todos los demás coronavirus, es bastante lógico suponer, esperar, que también sucederá lo mismo con este”, amplió el inmunólogo.

Con él coincidió el médico infectólogo y miembro de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) Francisco Nacinovich (75.823), quien resumió que “nadie sabe qué va a pasar”.

Y tras explicar que “los virus cuando se replican cometen errores y no lo hacen siempre del mismo modo, y esos errores que va habiendo en la replicación son las mutaciones”, el especialista señaló que “algunos virus lo hacen más rápido como el VIH, otros más lentamente, y aún no está clara la dinámica exacta del SARS-CoV-2″.

“El virus de la gripe, por ejemplo, cambia a razón de un 1% por año su carga genética -agregó Nacinovich-. Eso hace que el organismo no reconozca al virus nuevo y esa es una de las razones por las que hay que vacunarse todos los años”.

Para él, “no es posible asegurar todavía si va a ocurrir eso con el SARS-CoV-2, aunque habría algunos indicios de que así podría ser, y que eso obligue a la vacunación periódica”.

“Y por otro lado -continuó- los cambios que ocurren en esas mutaciones a veces son más agresivos y a veces menos. La verdad que aventurarse en ese sentido es hacer ciencia ficción”. Por tal motivo, prefirió asegurar que “por lo que se conoce hasta ahora del virus es muy probable que haya nuevas variantes, pero de ahí a saber el impacto de las mismas es predecir el futuro”.

“Unos 15 años después de la pandemia de gripe de 1918 se aisló por primera vez el virus de la influenza y desde ahí sabemos que muta, pero siempre se dice de la gripe que lo más predecible es que es impredecible, y algo parecido es lo que pasa con el SARS-CoV-2. Por ahora no se sabe la dinámica”, insistió.

En opinión del médico infectólogo Roberto Debbag (MN 60253), “la posibilidad de que aparezca una nueva variante siempre existe aunque la mayoría de los investigadores internacionales predicen que es poco probable que si aparece una nueva variante tenga una mayor patogenicidad y vuelva a cero la pandemia”. “Esto se debe a la historia evolutiva de los virus anteriores y por lo que se vio en estos dos años”, aseguró.

Nacinovich agregó que “si bien en la actualidad se cuenta con más tecnología, no se pueden hacer demasiadas afirmaciones en ese sentido”.

Según Debbag, “hay desaceleradores para que esto ocurra (la mutación del virus) y uno de ellos es que cada vez más población tiene una dosis, dos dosis, tres dosis y algunos pocos países ya aplicaron una cuarta dosis”. “Esto, más los infectados que se dieron durante los dos años, más la alta transmisibilidad de Ómicron que infectó posiblemente a la mitad de la población en muchas regiones da un cierto estado inmunitario global -opinó-. Aunque falte mucho (sobre todo en países que no tienen acceso a vacunas), la inmunidad global está creciendo y eso actúa como un desacelerador de la aparición de nuevas variantes”.

“Habrá que estar atentos y vigilantes, y seguramente mientras haya menos gente vulnerable, a causa de la inmunidad que otorga la vacunación y la infección natural, será menos posible que el virus tenga dónde asentarse y desarrollarse”, coincidió Nacinovich, para quien no deben dejarse de lado las ya conocidas medidas de cuidado, “sobre todo, cuando termine el verano, que comienza la época de pasar más tiempo en lugares cerrados, no descuidar el uso del tapabocas para evitar la diseminación de este y otros virus respiratorios”.

Finalmente, Debbag aventuró que “el mundo está hablando hoy por hoy de lo que significa generar un mayor conocimiento sobre el coronavirus”. “Los grandes líderes internacionales e investigadores principales están hablando de la necesidad de vacunas que sean ‘pan coronavirus vaccine’, o sea, que sirvan para prevenir todos los potenciales coronavirus, al igual que futuros medicamentos que sirvan para tratar todas las variantes que puedan ir apareciendo -sostuvo-. Pero esto sólo se va a poder lograr si se conoce lo que se llama ‘el mundo coronavirus’, por eso es que las grandes potencias están incentivando a que se produzcan inversiones en desarrollo de conocimiento”.

“Hoy no se puede afirmar con precisión qué es lo que va a pasar; todo indica que habrá más variantes aunque ignoramos cuál va a ser el impacto”, concluyó Nacinovich.

 

Especialistas nuevas variantes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Desde el inicio de la temporada el SPMF intervino en 35 incendios
Siguiente Post Aseguran que corre serio riesgo la potabilización para Rawson, Trelew y Puerto Madryn

Noticias relacionadas

truco para identificar un billete falso con la cámara del celular

Truco para identificar un billete falso con la cámara del celular

26 agosto, 2025

Varios proyectos chubutenses en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología en Chubut

10 agosto, 2025

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

La famosa planta que los especialistas recomiendan reemplazar por el papel higiénico

10 junio, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.