Desde este martes 1° de febrero, se renueva el cupo para acceder al dólar ahorro, es decir, el oficial más los impuestos.
Con el dólar blue arriba de los $200, desde este martes las personas pueden acceder al billete oficial que, a pesar de los impuestos, sigue siendo la opción más conveniente.
Desde este martes 1° de febrero, se renueva el cupo para acceder al dólar ahorro, es decir, el oficial más los impuestos que lo encarecen 65%.
El llamado dólar solidario o ahorro cotiza a $181,91 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina, y así extiende la brecha con el dólar blue, que cuesta 31 pesos más caro.
Y quien pueda usar de manera íntegra su cupo mensual para el dólar ahorro deberá contar con $36.382 para poder adquirir los US$200, señaló TN.
La renovación del cupo de US$200 por persona excluye a los ahorristas que:
✅Compraron dólar MEP o contado con liquidación en los últimos 90 días;
✅Cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) o del Repro II;
✅Cobran o cobraron planes sociales; como el IFE 2020 y la AUH;
✅Monotributistas que cobraron o tienen créditos a tasa subsidiada;
✅Son cotitulares de cuentas bancarias;
✅Gastaron con tarjeta su cupo de US$200 (como los servicios de Netflix o Spotify);
✅Accedieron a refinanciar en 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
✅Refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
Cómo saber si se puede comprar dólar ahorro en febrero
Aquellos que busquen acceder a la compra del dólar ahorro y no se encuentren dentro del grupo afectado por las condiciones del cepo, pueden verificar la habilitación mediante la Certificación Negativa, que emite la ANSES.