Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?
  • Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros
  • Caputo redobla la ofensiva contra el kirchnerismo: “El riesgo kuka quedó más claro que nunca”
  • Nacho Torres prorrogó hasta fin de año el plan de regularización de deudas para aliviar la carga fiscal de contribuyentes
  • Tullio: “El viernes entrará en vigencia la reforma que elimina los fueros en Chubut”
  • Tullio: “Hoy comenzamos la revisión de todas las actas para validar los resultados del escrutinio definitivo”
  • Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente
  • Rawson: medidas distintas por crimen de Giannobili
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?

    28 octubre, 2025

    Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros

    28 octubre, 2025

    Caputo redobla la ofensiva contra el kirchnerismo: “El riesgo kuka quedó más claro que nunca”

    28 octubre, 2025

    Nacho Torres prorrogó hasta fin de año el plan de regularización de deudas para aliviar la carga fiscal de contribuyentes

    28 octubre, 2025
  • Política

    Caputo redobla la ofensiva contra el kirchnerismo: “El riesgo kuka quedó más claro que nunca”

    28 octubre, 2025

    Tullio: “El viernes entrará en vigencia la reforma que elimina los fueros en Chubut”

    28 octubre, 2025

    Tullio: “Hoy comenzamos la revisión de todas las actas para validar los resultados del escrutinio definitivo”

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Chubut inicia el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y el referéndum constitucional

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025

    Crucifijo Hallado es la Pista Clave de Crimen

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre armado tras disparos en Madryn

    28 octubre, 2025
  • Economía

    ¿Cuál es la billetera virtual que más paga en Argentina hoy?

    28 octubre, 2025

    Fuerte movimiento del dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros

    28 octubre, 2025

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025

    CAME respaldó las reformas del Gobierno y pidió diálogo para avanzar en el Congreso

    28 octubre, 2025

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Cuáles son los precios que más aumentaron desde que asumió Alberto Fernández como presidente
Fernández

Cuáles son los precios que más aumentaron desde que asumió Alberto Fernández como presidente

16 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un informe que circula entre los empresarios subrayó el crecimiento de la distorsión de los precios relativos y la falta de financiamiento inmediato ante el problema de tener déficit gemelos desde la gestión de Fernández.

El ex ministro de Producción y Trabajo Dante Sica advirtió que crece la distorsión de los precios relativos y que los déficit gemelos no son financiables, por lo que el éxito del plan de Sergio Massa será clave para que el Gobierno ordene la situación en los próximos meses y llegue con tranquilidad a las elecciones del 2023, según publica Infobae.

El ex funcionario de Mauricio Macri, en sus últimos informes y charlas privadas que brindó a un grupo de empresarios, indicó que ”la inflación, la caída de la actividad y los factores políticos están en el centro de la escena”.

Y detalló, cuáles son los precios que más aumentaron desde diciembre de 2019, cuando Alberto Fernández asumió la presidencia.

En ese sentido, señaló que la Argentina se encuentra con “un crecimiento global nuevamente revisado a la baja”, con un segundo trimestre peor que el esperado por mayor inflación y menor actividad económica a nivel mundial, por impactos negativos directos e indirectos de la invasión rusa a Ucrania y de las tensiones entre China y Estados Unidos.

Por lo tanto, hay mas probabilidades de una recesión en los países centrales y de nuevas situaciones de crisis en China, tanto por el sector inmobiliario como por rebrotes de Covid.

Además, Sica aclaró, que se mantienen elevados los precios de las materias primas que exporta Argentina.

“Los términos de intercambio récord evitaron un escenario interno peor; en el escenario base se espera que los precios sigan altos por tiempo prolongado”, indicó el fundador de la consultora Abeceb.

Los términos de intercambio récord evitaron un escenario interno peor

Sica ratificó que, hacia el mediano plazo, Argentina tiene una serie de ventajas estructurales que podría aprovechar por las reservas de shale oil y shale gas, abundantes reservas de litio, un sector tecnológico vibrante y, por la producción y exportación de granos.

En este sentido, “el plan Aguantar es la última carta del gobierno para llegar al 2023, con señales aisladas y contradictorias, como el ajuste de las tarifas y el aumento de las jubilaciones; expectativas que pierden fuerza y las primeras fricciones en el ala dura del FdT y el sector privado en stand by, a la espera de que se hagan realidad los anuncios de ingreso de dólares”.

Igualmente, Sica aseguró que se llegó a esta situación por ”la incertidumbre política a plano en el seno del FdT, déficit déficit gemelos infinanciables –no hay crédito externo, ni reservas y se restringió el crédito interno- y hay una distorsión de precios relativos y aumento del gasto público”.

“La corrida cambiaria generó temor en el gobierno; el kirchnerismo y Massa delegan poder del presidente y juegan su última carta para llegar al 2023″, sentenció Sica.

De esta manera, el economista puntualizó que hay “déficit externo sin reservas y déficit fiscal con financiamiento del Banco Central”.

Y que ante esta situación, por el atraso en las tarifas de los servicios públicos, los subsidios llegaron a un pico histórico y otros precios, como el tipo de cambio, también están desalineados

Durante la gestión de Alberto Fernández, el atraso cambiario acumuló un 18 por ciento y, sin reservas, “la política de procrastinar todo se agotó”.

En este sentido, mencionó el “cepo plus a las importaciones, los límites a la compra de Cedears, el dólar soja diferencial, el dólar turista a extranjeros y el dólar tarjeta”, entre otras medidas que no lograron un efecto positivo todavía.

En el margen, ayudaron la flexibilización del mercado de cambios para sectores estratégicos, de importaciones previas a fines de junio y el cambio de régimen de líneas financieras del exterior.

Tal como lo señaló Emmanuel Álvarez Agis en su informe de PxQ, Abeceb también indicó que “la situación de deterioro en todos los frentes es mayor a la del 2014″, cuando el gobierno de Cristina Kirchner corrigió parcialmente el atraso cambiario con una devaluación del tipo de cambio oficial.

“Hay menores reservas netas, mayor brecha cambiaria, tipo de cambio real más apreciado, mayor déficit fiscal y gasto en subsidios y tarifas casi igual de atrasadas, aunque con mejores precios de commodities”.

Ajuste incompleto con Fernández

Los anuncios del nuevo ministro de Economía, en este contexto, ”representan algo más de ajuste pero que no convence: luce muy desafiante porque el gasto no es fácil de reducir, se desconocen los incentivos para la liquidación del agro y se cumpliría la meta con el FMI pero necesitará canjear y colocar más deuda de la que vence”.

Sin embargo, de corto plazo, reconoció Sica, los indicadores financieros mejoraron, salvo la salida de reservas del Banco Central, por una baja del riesgo país desde su pico de 3000 puntos básicos, de los dólares alternativos desde $ 350 y un repunte heterogéneo de las acciones y bonos soberanos.

El ajuste planteado luce muy desafiante porque no es fácil reducir el gasto y se desconocen los incentivos del agro para liquidar, aunque se cumpliría con el FMI (Abeceb).

Entonces, afirmó que “hasta ahora hay correcciones a medias que solo compran tiempo, pero el cambio es inexorable porque no se puede seguir atrasando el tipo de cambio ni que el Banco Central continúe como vendedor neto y por lo tanto hay que acelerar el crawling peg, pero con reservas”.

Por este motivo, se abren dos escenarios, indicó Sica: “Un plan de estabilización con apoyo de todo el oficialismo, aunque no hay condiciones políticas para su implementación; o un ajuste desordenado, con crisis cambiaria, inflacionaria y recesiva de mayor profundidad y consecuencias sociales complejas.

Igualmente, otros economistas de Juntos por el Cambio, ante este panorama, han acelerado la discusión técnica de planes alternativos en voz baja en algunos casos y con pronunciamientos en otros, como el de la semana pasada en torno a las primeras medidas anunciadas por Massa.

De esta manera, en medio de los problemas propios de liderazgo de Fernández que también enfrenta la coalición opositora, los expertos que asesoran reconocen que no resulta fácil terminar de elaborar un diagnóstico en un contexto político tan volátil.

aumentaron Fernández Precios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Campaña de castración y desparasitación de mascotas en los barrios Constitución y Los Aromos
Siguiente Post Los Bomberos Voluntarios organizan “Bomberitos por un día” para el Día de las Infancias

Noticias relacionadas

La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

28 octubre, 2025

CAME respaldó las reformas del Gobierno y pidió diálogo para avanzar en el Congreso

28 octubre, 2025

Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

27 octubre, 2025

Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.