Cerrados los tiempos de alianzas y de armado de listas que, en algunos casos, profundizaron las “grietas internas”, se avecinan los momentos de elección ciudadana con diferentes fechas que, para el caso de Chubut, comienzan el próximo 30 de julio y podrían sucederse hasta el mes de noviembre.
A pesar de que ya se conoce que por Decreto 421 -firmado por Mariano Arcioni- Chubut desdobla la elección de autoridades políticas en toda la provincia, el ciudadano común tiene poco claro qué es lo que se comienza a votar este mes y cuáles son las próximas fechas electivas y los cargos en disputa.
Cabe aclarar entonces que el domingo 30 de julio en esta provincia se elige gobernador y vice, diputados provinciales, intendente y concejales en 24 localidades -exceptuándose Trelew, localidad que ya realizó su elección municipal-, recordándose que el voto es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años.
En el marco de la continuidad del calendario electoral, las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la elección de candidatos y candidatas a presidente y vicepresidente, senadores, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur se realizará el día 13 de agosto de 2023.
Una vez definidos los candidatos en las PASO, el camino electoral continuará el 22 de octubre, día en que el ciudadano elegirá presidente y vicepresidente, 19 parlamentarios del Mercosur y 19 suplentes, senadores y diputados nacionales, según corresponda a cada distrito que, para el caso del Chubut, son tres diputados nacionales y tres suplentes, un parlamentario del Mercosur y dos suplentes.
Finalmente y en la continuidad del año electoral, también se ha fijado fecha para una posible segunda vuelta, el 19 de noviembre. Esta segunda vuelta o balotaje, es el mecanismo aprobado en el sistema electoral nacional consistente en realizar una segunda elección limitada a los candidatos que más votos obtuvieron en la primera elección, en caso de que ninguno haya obtenido el 45% de los votos o más de 10 puntos de diferencia si supera el 40%.