El domingo 22 de octubre se realizan en todo el país las elecciones presidenciales en las que se puede definir quién es el próximo presidente o si hay balotaje entre dos candidatos.
De acuerdo al Código Nacional Electoral, existen tres formas de votar en las elecciones: el voto afirmativo o en blanco (englobados en una misma categoría), el voto nulo y el voto impugnado.
Qué es el voto en blanco
Los votos en blanco son aquellos sobres vacíos o con papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes.
También se consideran votos blancos cuando falta un cuerpo de boleta correspondiente a una categoría.
Qué es el voto válido
El voto válido es un voto afirmativo que se contabiliza en el resultado final de los comicios.
Este se emite mediante una boleta oficializada de una misma agrupación (o lista) para todas las categorías de cargos o si un mismo sobre contiene dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y categoría de candidatos, solo se computa una de ellas, destruyéndose las restantes.
Según la Cámara Nacional Electoral, el voto válido puede tener tachaduras y borrones, siempre y cuando “el encabezado permanezca intacto”.
Qué son los votos nulos
Los votos nulos son aquellos emitidos mediante:
boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza; cuando se emite mediante boleta oficializada que contiene inscripciones o leyendas de cualquier tipo.
A través de dos o más boletas de la misma categoría de candidatos y diferente agrupación política;
mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras,
a través de una boleta que no contenga el nombre del partido y la categoría de candidatos a elegir