Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización
  • El SOMU bajo la lupa: revelan que gastó 6.000 millones de pesos en sueldos en un año
  • Imputan en Chubut a un hombre de Comodoro por sextorsión desde la cárcel
  • El intendente Gustavo Sastre entrega apoyo económico al Centro de Jubilados y Pensionados de Puerto Madryn
  • Chubut inauguró la temporada de cruceros 2025/2026 con el arribo del National Geographic Endurance a Puerto Madryn
  • La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones
  • Corte de agua en Comodoro por turbiedad en el Lago Musters
  • El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró el Día de la Madre en Trelew: “Las madres son el corazón y el motor del cambio social”

    12 octubre, 2025

    “Es un placer volver a Trelew y conversar con los lectores”, expresó Andahazi durante la presentación de Mar de Furia

    12 octubre, 2025

    Florencia Canale en Trelew: “Me da una gran felicidad que los libros sigan convocando”

    12 octubre, 2025

    Rawson: el barrio Área 31 estrenó iluminación en todos sus accesos

    13 octubre, 2025

    Damián Biss: “La prevención de incendios y el apoyo al cuartel son una prioridad para Rawson”

    13 octubre, 2025

    El aporte a la tasa de bomberos en Rawson será opcional para los vecinos

    13 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    12 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn inauguró la temporada 2025-2026 con la llegada del primer crucero

    13 octubre, 2025

    Corte de agua en Comodoro por turbiedad en el Lago Musters

    13 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia avanza en la definición del nuevo contrato de higiene urbana que regirá por 10 años

    13 octubre, 2025

    Comodoro define el nuevo contrato de limpieza urbana por 10 años y analiza las ofertas para garantizar un servicio eficiente

    13 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia reclama volver a “Pirotecnia Cero” por el daño social

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025

    El SOMU bajo la lupa: revelan que gastó 6.000 millones de pesos en sueldos en un año

    13 octubre, 2025

    Imputan en Chubut a un hombre de Comodoro por sextorsión desde la cárcel

    13 octubre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre entrega apoyo económico al Centro de Jubilados y Pensionados de Puerto Madryn

    13 octubre, 2025
  • Política

    Diputados citan a Milei y Lugones para este miércoles 15 por audios y gestión en ANDIS

    13 octubre, 2025

    Diputados convoca a Caputo por acuerdos con Estados Unidos

    13 octubre, 2025

    Una inversión histórica: OpenAI planea instalar su centro de datos en la Patagonia y Nación busca tender puentes con los gobernadores

    13 octubre, 2025

    El peronismo evalúa denunciar a Caputo por favorecer a Nicky en el Presupuesto

    13 octubre, 2025

    Milei celebra el Nobel de Economía 2025 a Mokyr, Aghion y Howitt

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Detienen a tres por intento de robo en vivienda de Trelew

    13 octubre, 2025
  • Economía

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025

    El dólar oficial cayó con fuerza tras intervención de EE.UU.

    13 octubre, 2025

    Bitcoin tras el «flash crash»: impacto global y repercusión en Argentina

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025

    A diez días de las elecciones, el empresariado argentino se reúne en Mar del Plata para debatir el rumbo económico en el Coloquio de IDEA

    13 octubre, 2025

    Día del Psicólogo en Argentina: abramos camino al cuidado emocional y transformación

    13 octubre, 2025

    Meditech Pharma desembarca en Argentina con robots para farmacias: automatización, precisión y asesoramiento personalizado

    13 octubre, 2025

    Argentina celebra la liberación de 20 rehenes en Gaza, incluidos tres locales

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025

    Laura Mirantes: “La barrera fitosanitaria no se puede levantar, solo podría tener cierta flexibilidad”

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Deterioro de los salarios: los informales subieron 7,5% en septiembre contra una inflación de 12,7%

Deterioro de los salarios: los informales subieron 7,5% en septiembre contra una inflación de 12,7%

15 noviembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los salarios volvieron a perder contra la inflación en septiembre y quienes se llevaron la peor parte fueron los informales, algo que se ha transformado en una constante en la Argentina de los últimos años. Así, mientras que el índice general subió 11,7%, contra un IPC de 12,7% en igual período, los sueldos del sector registrado aumentaron 12,4% y los del sector no registrado, solo 7,5%. Informó LA NACION.

Los datos surgen del informe Índice de Salarios, que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del que también se desprende que en la medición interanual y en la del acumulado del año la variación de la cifra general también perdió contra los precios: creció 132% en el primer caso (contra una inflación de 138,3%) y 96,5% en el segundo (contra 103,2%).

Ahora bien, si se analiza en el interior de este índice se puede ver que el único que superó a la inflación en la medición interanual fue el sector público, que tuvo incrementos salariales de 144,9%; mientras que el sector privado se acercó un poco pero igual perdió (136,6%) y los informales quedaron muy rezagados, con un alza de apenas 94,2%.

Si bien el análisis de otros indicadores permite inferir el deterioro de los salarios informales desde hace un tiempo, hay que tener en cuenta, tal como lo resalta el Indec, que en virtud del procedimiento de cálculo para la estimación del componente sector privado no registrado del Índice de salarios el índice mensual construido a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) tiene un rezago de cinco meses.

El economista Jorge Colina, del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), comentó que esta realidad de los salarios va a repercutir sin duda en los índices de pobreza. “El salario privado registrado creció un 13,2% en septiembre y la canasta básica total creció 12; o sea que estos se mantienen más o menos por encima de lo que viene creciendo la canasta. Pero el problema es con los informales, donde el salario creció 7,5%, muy por debajo de la canasta, con lo cual la pobreza en el segundo semestre va a crecer y estimo que llegará al 45%”, opinó el especialista.

Los sectores informales o que realizan trabajos precarios vienen golpeados desde hace tiempo. El último informe de la Fundación Libertad y Progreso sobre el tema, elaborado sobre la base de estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señalaba hace dos semanas que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.

Por su parte, el economista Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, aclaró que, si bien el índice para informales no es tan lineal porque tiene rezago de seis meses, del análisis de otros indicadores se puede inferir claramente que este sector es el más golpeado por la inflación. “Y es el que tiene menos capacidad de recomponer ingresos, sobre todo cuando la aceleración de los precios es alta como entre agosto y septiembre. Por eso el gobierno busco compensar con más gasto público”, afirmó.

Para la economista Laura Susmel, de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), los datos del Indec referidos a septiembre muestran, para el salario formal, una leve una leve recuperación real en el mes y en el recorrido anual. Pero advirtió: “Ahora, el informal esta destruyéndose, algo que viene pasando desde hace tiempo. Además, la recuperación anual del formal privado no revierte la tendencia decreciente que tiene hace años”, concluyó.

Respecto de los salarios registrados también Caprarulo ve una cierta mejora, pero aclara que es muy probable que las condiciones que lo permitieron no puedan mantenerse en el futuro. “Se consolida una tendencia que es que en el último tiempo el acortamiento de los plazos de las paritarias permitió que los trabajadores bajo convenio, públicos y privados, logren compensar casi en su totalidad el aumento de precios. Para los próximos meses eso puede interrumpirse, dependerá del camino que elija quien asuma en diciembre e inicie el proceso de desindexación de la economía y búsqueda de equilibrio en los precios relativos”, señaló el economista.

inflación Salarios septiembre
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Inflación Imparable: En Comodoro el kilo de arroz ya roza los 2500 pesos
Siguiente Post Macharashvili: “2024 será un año de orden y austeridad en el municipio”

Noticias relacionadas

La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

13 octubre, 2025

El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

13 octubre, 2025

Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

13 octubre, 2025

El dólar oficial cayó con fuerza tras intervención de EE.UU.

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.