Tag

Salarios

Browsing

El Índice de Salarios subió el año pasado 152,7%, lo que lo ubicó por debajo de la inflación minorista, que ascendió a 211,4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los salarios de los trabajadores privados registrados subieron 165,8%, los de los empleados públicos 148,6% y los de los trabajadores no formalizados 115,3 %, informó el organismo.

Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre el Índice de Salarios subiera solo 8,9% contra una inflación del 25,5%.

En el último mes del año pasado, los sueldos de los empleados privados aumentaron 11%, los de los públicos 5,5% y los de los trabajadores “en negro” el 7,5%.

El Gobierno nacional convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a reunirse el próximo jueves 15 para poder definir un nuevo piso salarial, actualmente fijado en $ 156.000.

En este marco, la Confederación General del Trabajo (CGT) pedirá un aumento del 85 % del SMVM.

La convocatoria al Consejo “es un ámbito de diálogo a los fines de recuperar en algo el poder adquisitivo de los sectores más empobrecidos”, expresó la central obrera en una publicación en su cuenta oficial de X.

El pasado miércoles, la Secretaría de Trabajo informó el que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) subió durante diciembre 8,3%, por debajo de la inflación del 25,5%.

El monto promedio de diciembre ascendió a $ 484.298 frente a los $ 194.175 de igual mes de 2022, con un aumento del 149,4% contra una inflación del 211,4%.

El Ripte se define como la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia y que han sido declarados en forma continua durante los últimos 13 meses.

El Ripte “no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo registrado privado”, destaca la información de la página web de la STESS.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, participó este miércoles del acto por el Día Nacional del Petróleo en Comodoro Rivadavia y, en ese marco, se refirió a los anuncios económicos del Gobierno Nacional.

Al dialogar con la prensa, Torres aseguró que se encuentran “haciendo números” para ver como impactan las medidas en la provincia. “La devaluación impacta de manera positiva en las arcas provinciales y municipales, pero a su vez genera una pérdida en el poder adquisitivo de los trabajadores muy importante y los jubilados, que son los más vulnerables”, expuso.

“Lo digo con preocupación porque uno en el Estado puede plantear un ajuste y nosotros también lo vamos a hacer a nivel provincial, pero lo que hay que cuidar siempre es a los jubilados”, expresó.

En la misma línea reconoció le preocupa “no haber escuchado una sola medida para contener a ese sector tan vulnerable que aportó toda su vida para tener jubilación digna y merece una salud digna”.

“Espero que en el corto plazo sepamos las medidas para cuidar a los más grandes. Con las ya anunciadas alcanza para los de la Asignación Universal por Hijo, pero no para los medicamentos y el Pami”, agregó.

“Aunque coincidamos con que tenemos que ir hacia el equilibrio fiscal, y vamos a acompañar esa medida, nos vamos a plantar y decir que “no” en Chubut si ese ajuste se quiera hacer con los jubilados”, aseguró el mandatario provincial.

Para finalizar, Torres subrayó que “no podemos permitir que las cuentas se acomoden con los jubilados. Esto históricamente se ha hecho porque ellos no van a tirar piedras al Congreso o prenden fuego la Legislatura. En esta los jubilados no van a estar solos, toda la comunidad va a velar por ellos. Mucho lo que tenemos en gracias a ustedes”.

En el marco del acto por el Día del Petróleo en Comodoro Rivadavia, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, habló sobre el censo de las personas que trabajan dentro de la Legislatura.

Si bien no brindó datos finales de la encuesta, al mandatario provincial le llamó la atención que «vemos salarios de un millón de pesos de gente que nunca fue a trabajar en Rawson».

Entre las incongruencias, destacó que hay licencias que se pidieron los empleados que son «injustificadas».

«Vimos un sector que, por falta de contralor médico, se entregaron licencias y todos se enfermaron en un mismo día. Son cosas extrañas».

La nueva gestión se encuentra analizando los decretos de asignaciones de los últimos meses y prevé llevar a cabo medidas para contrarrestar esta situación en Estado.

La negociación que se abrió este martes entre el Gobierno nacional con gobernadores y que tuvo esta tarde un nuevo capítulo tiene sobre la mesa algunas cifras decisivas que podrían permitirle a las provincias afrontar el pago de los medio aguinaldos de fin de año con fondos garantizados antes del recambio de autoridades en la Casa Rosada y ante una expectativa de fuerte ajuste en las cuentas públicas desde el primer momento. Las provincias necesitarían, al menos, unos $470.000 millones para pagar la segunda cuota del sueldo anual complementario en diciembre.

El Poder Ejecutivo, por medio del ministro de Economía Sergio Massa, puso sobre la mesa, durante el encuentro del martes en el quinto piso del Palacio de Hacienda, una compensación de la coparticipación que perdieron las provincias por las iniciativas de modificación en Ganancias –que implicó una tajada fiscal para las arcas de los gobernadores– que está compuesto de dos aspectos: unos $131.000 millones de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que estaban presupuestados para este año y que no fueron utilizados, por un lado, y unos $110.000 millones más de deudas que la Casa Rosada arrastraba con provincias por el consenso fiscal de 2018, según aseguraron a Infobae fuentes oficiales.

Un fondeo adicional que el Palacio de Hacienda dejará para este tipo de gastos, y otros para los que necesite financiamiento urgente la próxima administración, provendrá del casi billón de pesos netos -por encima de los vencimientos- que recolectó la Secretaría de Finanzas en la última licitación de bonos en pesos que realizó este martes, la última antes del recambio de gobierno. Son, en rigor, 913 mil millones de pesos más.

Massa tuiteó sobre el tema esta tarde. “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024″, destacó el ministro.

Este miércoles Massa recibió nuevamente a un amplio grupo de gobernadores para discutir esta cuestión. A diferencia de la cumbre del martes, en que participaron solo mandatarios del oficialismo junto al ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, también hubo presencia de mandatarios provinciales de la oposición.

Llegaron durante la tarde al Palacio de Hacienda los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Salta, Gustavo Sáenz; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Jujuy, Gerardo Morales y Carlos Sadir; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Río Negro, Alberto Weretilneck y Arabela Carreras; de Neuquén, Rolando Figueroa y Omar Gutierrez; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

Nación ofreció a los mandatarios provinciales unos $131.000 millones de ATN que estaban presupuestados para este año y que no fueron utilizados y unos $110.000 millones más de deuda a provincias por el consenso fiscal de 2018

También lo hicieron los mandatarios de Chubut, Mariano Arcioni e Ignacio Torres; de San Juan, Sergio Uñac y Marcelo Orrego; de Santa Fe, Omar Perotti y Maximiliano Pullaro; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santa Cruz, Alicia Kirchner y Claudio Vidal; y de San Luis, Claudio Poggi; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solís.

El pago de sueldos representa para algunas provincias un peso relativo alto en su estructura de gastos totales. De acuerdo a datos de Politikón Chaco, una consultora especializada en financias provinciales, estimó que en algunos casos supera el 50% del total de erogaciones, como en Jujuy (59,5%), Río Negro (59,3%), Tucumán (58,7%), Salta (56,2%) y Tierra del Fuego (51,1 por ciento).

Los $240.000 millones de base previstos en ese esquema en el trabaja Nación y que afinará este miércoles con los gobernadores parece quedarse corto para las necesidades financieras de salarios y aguinaldos que afrontarán las provincias el mes que viene. Alejandro Pegoraro, director de Politikón Chaco, estimó en base a la masa salarial de septiembre, los fondos necesarios serían de al menos $468.000 millones, en una cuenta que no incluye incrementos de sueldos provinciales que hayan tenido lugar en octubre y noviembre. La Provincia de Buenos Aires requeriría unos $98.100 millones para el pago de la segunda cuota del SAC, la Ciudad de Buenos Aires necesitaría $55.100 millones, Santa Fe ($46.100 millones), Córdoba ($40.300 millones).

Los gobernadores de distintas provincias han expresado en los últimos días su preocupación por la dificultad de pagar los aguinaldos a los empleados de Administración Pública en medio de los recortes de la coparticipación.

Entre ellos, el gobernador electo Ignacio Torres, quien señaló que en Chubut no había fondos suficientes para hacer frente al pago del aguinaldo en diciembre, sin embargo en las últimas horas – tras reunirse con el ministro de economía, Sergio Massa -confirmó que se hará efectivo.

Milei se refirió al reclamo de los gobernadores por esta situación y su respuesta fue contundente: «Corten otros gastos y paguen los salarios, no hay más plata», dijo.

«Hay que poner los números en orden. Corten otros gastos y paguen los salarios, no hay más plata», respondió el libertario diálogo con La Red, y a horas de haber regresado de su viaje a Estados Unidos.

Y en este marco, sostuvo que el país está «peor que en la previa de la hiperinflación» que castigó al país durante el gobierno de Raúl Alfonsín.

«Queremos seguir con esta fiesta? Listo, entonces después no se quejen. Aquellos que alientan todo esto, y que plantean este problema porque no quieren tocar la propia, serán los responsables frente a la sociedad de generar un desastre hiperinflacionario que será el peor de la historia y con el agravante que estamos partiendo de niveles de pobreza e indigencia peores que los del 2001», repitió finalmente.

Por los fondos garantizados a partir del reclamo del gobernador electo de compensación por la pérdida de recursos coparticipables, al tiempo que respaldo las gestiones que lleva adelante por el Gobernador electo de Chubut, que ponen a Chubut en primer lugar.

El intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, se refirió a la situación actual de la provincia y dijo que en Chubut se «atraviesa una situación financiera precaria, con obligaciones de inmediato cumplimiento ante los próximos vencimientos de deuda ante Anses, si a ello le sumamos el impacto de las últimas medidas tomadas por nación, por supuesto generan una situación que es justo se haya resuelto urgentemente. Solo pensar que la provincia iba a dejar de percibir más de 50 mil millones de pesos menos hace que se enciendan todas las alarmas».

«Es necesario que se prorrogue el Fondo Fiduciario para el desarrollo provincial (Decreto 286/95), ya que ello es una forma de mejorar el flujo de fondos y garantizar los recursos para el funcionamiento del Estado y cumplimiento de sus obligaciones».

Balochi dijo que la tarea que hay por delante no es fácil, Chubut se merece (más en el contexto actual) el esfuerzo de toda la dirigencia con funciones gubernamentales, ya que la pérdida de recursos coparticipables afecta a la Provincia y a los Municipios, más aún ante alguna dificultad como la que atraviesan algunos municipios, siempre se recurre primero al gobierno provincial, por ello no se puede permitir que esto no tenga una alternativa de solución».

«Yo respaldo al gobernador electo en este sentido y es injusto en la redistribución de la riqueza, que siendo Chubut uno de los motores y generadores de riqueza del país, la desigualdad con otras regiones sea tan grande».

El intendente de Sarmiento recalcó que «siempre respaldaremos al gobernador en estas gestiones que implican pensar en los chubutenses y como salir adelante en una provincia que nos necesita a todos trabajando a la par».

Salarios municipales 

En relación con Sarmiento, el jefe comunal informó que «nadie está en condiciones de tirar manteca al techo, pero que hay un esfuerzo muy grande y compromiso de la gestión municipal para cumplir las obligaciones venideras relativas a sueldos (con el incremento de las últimas paritarias) y aguinaldo».

En estos cuatro años «pagamos en tiempo y forma, es nuestra responsabilidad esforzarnos para seguir haciéndolo, también es una forma de colaborar procurando un equilibro local, que evite tener que recurrir al tesoro provincial por desequilibrios financieros», concluyo el Intendente.

En el año del 40 aniversario de la recuperación de la democracia, la Argentina celebra este domingo el balotaje presidencial. Los votantes elegirán entre dos alternativas totalmente diferentes: la continuidad oficialista encabezada por el ministro de Economía Sergio Massa, o la disrupción libertaria que plantea Javier Milei.

El ánimo de los votantes llegará a las urnas afectado por una crisis económica que no cede y se que se caracteriza por la fuerte escalada de la inflación, el cepo cambiario y los vaivenes del dólar blue.

Desde que arrancó el calendario electoral, con las PASO de agosto, algunos indicadores lograron una leve mejora y otros profundizaron su deterioro. A continuación, TN detalla cómo llegan las siete principales variables económicas al balotaje.

1. Dólar

El tipo de cambio oficial sufrió una devaluación de 22% el día posterior a las PASO, que lo llevó a $350. Desde ese momento y hasta el último viernes, se mantuvo fijo en ese valor. A falta de tres ruedas para el balotaje, el Gobierno reanudó las micro devaluaciones y dejó subir la divisa de manera marginal.

Sin embargo, el precio continúa atrasado debido a la inflación acumulada en los tres meses que duró el congelamiento. Como resultado, el valor real del tipo de cambio se encuentra por debajo del que tenía antes de las primarias.

El dólar blue, por su parte, cerró a un valor máximo de $1100 el lunes posterior a las elecciones generales. Desde ese momento hasta el balotaje, se mantuvo por debajo de los $1000. El miércoles, cuando el Gobierno volvió a deslizar el tipo de cambio oficial, la cotización informal tocó nuevamente los $1000. Sin embargo, bajó a medida que se multiplicaron los operativos de control y allanamientos. Así, cerró el viernes a $950.

En un escenario más distendido, el dólar MEP bajó 2,9% entre la primera y la segunda vuelta. Así cerró el último viernes a $872,61. El contado con liquidación, por su parte, finalizó el viernes en $876,11, es decir, un 21,1% por debajo del precio anterior a las elecciones generales.

2. Inflación

El aumento de precios es uno de los números más complicados de la economía. Luego de mostrar valores récord en agosto y septiembre, con cifras mensuales que superaron el 12% y se convirtieron en los peores registros en 32 años, el dato de octubre presentó una desaceleración.

El índice de precios al consumidor del mes pasado, publicado el último lunes, llegó a 8,3%. Si bien es una cifra muy alta, sirvió frenar tres meses consecutivos en aumentos. De todos modos, la inflación interanual marcó otro récord y alcanzó 142,7%.

3. Reservas

Pese al a la ampliación del swap, las reservas del Banco Central se encuentran en mínimos que no se veían desde 2006. La Argentina tuvo que cancelar vencimientos con el FMI por casi US$3500 millones en el último mes. Aunque el Banco Central compró más de US$1050 millones gracias al último programa de incentivo exportador, sus arcas perdieron más de US$3000 millones desde las elecciones generales y el viernes quedaron en apenas US$21.504 millones.

En términos netos, la situación es más compleja. Según cálculos de Aurum Valores, las reservas netas son negativas por US$10.300 millones y retroceden unos US$18.000 millones en lo que va del año.

4. Actividad

Con datos oficiales al segundo trimestre de este año, el PBI mostró una caída interanual de 4,9% y un retroceso de 2,8% en relación con el período enero-marzo. De acuerdo a las estimaciones de LCG, la baja promedio en los primeros seis meses de 2023 fue equivalente al 1,9% anual.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que anticipa la evolución del PBI, mostró en agosto un crecimiento mensual de 1,3% -menor al del mes anterior-, pero revirtió la caída interanual previa y logró un leve alza de 0,3% contra el mismo mes del año pasado. En los primeros ocho meses del año, calculó LCG, promedió una contracción del 1,6% anual.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, los privados esperan que que este año el PBI se contraiga 2%. El FMI, por su parte, pronosticó una caída de 2,5% para la economía local.

5. Pobreza

El último dato oficial de pobreza, que corresponde al segundo trimestre de este año, mostró un aumento de 0,9 puntos en relación a la cifra de marzo. El Indec indicó que el 40,1% de los argentinos es pobre. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 9,3%.

Los analistas prevén que el número siga en aumento debido a la escalada de la inflación en los últimos meses. El incremento en el costo de vida también se observó en el valor de la canasta básica, que acumula un aumento de 147,1% en lo que va del año. En octubre, una familia de cuatro integrantes requirió ingresos por $345.295 para no ser pobre.

6. Empleo

El aumento de la pobreza se dio a pesar de la mejora en el empleo, lo que da cuenta de que cada vez hay más trabajadores pobres.

El último dato de desempleo, que se publica en forma trimestral, se conoció a mediados de septiembre y llegó a 6,2% en el período abril-junio de 2023. No solo bajó 0,7 puntos porcentuales con respecto al número anterior, sino que fue el mejor registro en los cuatro años de gobierno del Frente de Todos.

7. Salarios

El índice de salarios que publica el Indec, a septiembre de este año, mostró que las remuneraciones acumularon una suba de 96,5% con respecto de diciembre del año previo. En ese período, la inflación había aumentado 103,2%, por lo que los ingresos, en promedio, quedaron por detrás del aumento de precios.

Todos los asalariados perdieron la carrera contra la inflación en los primeros nueve meses del año. Entre enero y septiembre, los sueldos del sector formal -tanto público como privado- aumentaron 100,2%. Por su parte, los trabajadores informales apenas percibieron un incremento de 76% en el mismo período.

Los salarios volvieron a perder contra la inflación en septiembre y quienes se llevaron la peor parte fueron los informales, algo que se ha transformado en una constante en la Argentina de los últimos años. Así, mientras que el índice general subió 11,7%, contra un IPC de 12,7% en igual período, los sueldos del sector registrado aumentaron 12,4% y los del sector no registrado, solo 7,5%. Informó LA NACION.

Los datos surgen del informe Índice de Salarios, que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del que también se desprende que en la medición interanual y en la del acumulado del año la variación de la cifra general también perdió contra los precios: creció 132% en el primer caso (contra una inflación de 138,3%) y 96,5% en el segundo (contra 103,2%).

Ahora bien, si se analiza en el interior de este índice se puede ver que el único que superó a la inflación en la medición interanual fue el sector público, que tuvo incrementos salariales de 144,9%; mientras que el sector privado se acercó un poco pero igual perdió (136,6%) y los informales quedaron muy rezagados, con un alza de apenas 94,2%.

Si bien el análisis de otros indicadores permite inferir el deterioro de los salarios informales desde hace un tiempo, hay que tener en cuenta, tal como lo resalta el Indec, que en virtud del procedimiento de cálculo para la estimación del componente sector privado no registrado del Índice de salarios el índice mensual construido a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) tiene un rezago de cinco meses.

El economista Jorge Colina, del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), comentó que esta realidad de los salarios va a repercutir sin duda en los índices de pobreza. “El salario privado registrado creció un 13,2% en septiembre y la canasta básica total creció 12; o sea que estos se mantienen más o menos por encima de lo que viene creciendo la canasta. Pero el problema es con los informales, donde el salario creció 7,5%, muy por debajo de la canasta, con lo cual la pobreza en el segundo semestre va a crecer y estimo que llegará al 45%”, opinó el especialista.

Los sectores informales o que realizan trabajos precarios vienen golpeados desde hace tiempo. El último informe de la Fundación Libertad y Progreso sobre el tema, elaborado sobre la base de estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señalaba hace dos semanas que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.

Por su parte, el economista Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, aclaró que, si bien el índice para informales no es tan lineal porque tiene rezago de seis meses, del análisis de otros indicadores se puede inferir claramente que este sector es el más golpeado por la inflación. “Y es el que tiene menos capacidad de recomponer ingresos, sobre todo cuando la aceleración de los precios es alta como entre agosto y septiembre. Por eso el gobierno busco compensar con más gasto público”, afirmó.

Para la economista Laura Susmel, de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), los datos del Indec referidos a septiembre muestran, para el salario formal, una leve una leve recuperación real en el mes y en el recorrido anual. Pero advirtió: “Ahora, el informal esta destruyéndose, algo que viene pasando desde hace tiempo. Además, la recuperación anual del formal privado no revierte la tendencia decreciente que tiene hace años”, concluyó.

Respecto de los salarios registrados también Caprarulo ve una cierta mejora, pero aclara que es muy probable que las condiciones que lo permitieron no puedan mantenerse en el futuro. “Se consolida una tendencia que es que en el último tiempo el acortamiento de los plazos de las paritarias permitió que los trabajadores bajo convenio, públicos y privados, logren compensar casi en su totalidad el aumento de precios. Para los próximos meses eso puede interrumpirse, dependerá del camino que elija quien asuma en diciembre e inicie el proceso de desindexación de la economía y búsqueda de equilibrio en los precios relativos”, señaló el economista.

Según la información brindada por el organismo que depende del Ministerio de Educación de la Nación hay grandes diferencias entre los salarios de las distintas provincias.

Según el informe del portal Chequeado, en promedio durante 2022 los docentes de Salta tuvieron nominalmente los sueldos más altos ($141.334), seguidos por sus pares de Tierra del Fuego ($136.707) y San Luis ($134.842,50).

Del otro lado del ranking, entre los docentes con sueldos más bajos estuvieron los residentes en Santiago del Estero, que cobraron $70.174; seguidos por los de Formosa ($80.350) y Jujuy ($82.517).

Pero es importante tener en cuenta que el costo de vida también se diferencia entre las distintas regiones de la Argentina, y por lo tanto cada salario tiene un poder de compra diferente.

Esto impide hacer una comparación lineal de los sueldos docentes.

El costo de vida de Tierra del Fuego no es el mismo que el de Buenos Aires o Tucumán, por ejemplo.

Chubut, última

Salta es la provincia con mejor salario docente, seguida por San Luis, Santa Fe y La Pampa.

La provincia con el salario más bajo en función de la canasta básica fue Chubut, y le siguieron Santiago del Estero y Mendoza.

El economista de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, Javier Curcio, señaló que «durante 2022, el salario docente de niveles obligatorios acompañó al crecimiento de la inflación. El promedio de incremento nominal de los salarios empata a la inflación, con lo cual se mantiene el poder adquisitivo del salario real. Eso no es homogéneo en todas las provincias. Algunas se posicionan favorablemente y en otras pierden. Esta dispersión hace que se amplíe la dispersión salarial».

Los datos oficiales muestran que, en el promedio nacional, los salarios de los docentes aumentaron 5 por ciento en términos reales (es decir, teniendo en cuenta la inflación).

Desglosado por provincias, los sueldos que más aumentaron fueron los de San Juan (20,1% real), seguidos por Entre Ríos (14%), Salta (12,3%) y Chaco (12,2%). Por el contrario, los docentes de Tucumán (-4,4%), Misiones (-1,2%) y Chubut (-0,5%) perdieron contra la inflación en 2022.

El poder de compra de los salarios

El costo de vida también se diferencia entre las distintas regiones de la Argentina, y por lo tanto cada salario tiene un poder de compra diferente.

Esto impide hacer una comparación lineal de los sueldos docentes.

Se tuvo en cuenta el valor de las canastas básicas regionales (que miden los ingresos que debería tener un adulto para no ser considerado pobre) informadas por el Indec.

Para realizar esta operación, se estableció un coeficiente en función del valor de la canasta de cada región en relación del promedio nacional. Y se cruzó este dato con el sueldo bruto promedio de 2022 para un maestro de grado con 10 años de antigüedad.

Esta metodología fue validada por Alejandro Morduchowicz, especialista en Planeamiento y Financiamiento de la Educación, y señala que Salta se mantuvo en el primer lugar del escalafón y San Luis segundo.

La provincia con el salario más bajo en función de la canasta básica fue Chubut, y le siguieron Santiago del Estero y Mendoza.

El Gobierno formalizó este viernes la decisión de que el medio aguinaldo quedará exento del impuesto a las Ganancias para los salarios brutos de hasta $880.000, en línea con lo que había anunciado el ministro de Economía, Sergio Massa, la semana pasada con el fin de beneficiar a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país

La medida está en línea con lo que establece el inciso z) del artículo 26° de la Ley de Impuesto a las Ganancias y dispone que, para todo el período fiscal 2023, ese será el monto de la remuneración o del haber bruto exento del gravamen, en los casos del sueldo anual complementario, por lo cual la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) deberá proceder a la devolución de las sumas retenidas en exceso en el año.