Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Por el impacto de la inflación, un trabajador formal puede comprar 50 kilos menos de asado que hace cuatro años
inflación

Por el impacto de la inflación, un trabajador formal puede comprar 50 kilos menos de asado que hace cuatro años

15 noviembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La pérdida del poder adquisitivo de los salarios por el salto de la inflación en los últimos años hizo que se necesiten cada vez más ingresos para disfrutar del plato más tradicional y querido por los argentinos. Un trabajador formalizado puede comprar con su sueldo 50 kilos menos de asado que en 2019, un dato incómodo para el Gobierno de Alberto Fernández si se tiene en cuenta las promesas de su campaña y también para Sergio Massa de cara al balotaje del 19 de noviembre.

La información surge de un análisis de la evolución de los ingresos laborales en los últimos años electorales realizado por la consultora Equilibra al que tuvo acceso Infobae. Allí relevaron la dinámica de los salarios formales, informales y de cuentapropistas de las últimas seis elecciones en comparación con su capacidad de compra del corte vacuno según los valores del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y el dólar financiero.

El trabajo muestra que en el tercer trimestre la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), es decir registrados en relación de dependencia, fue de $348.550 en promedio durante el tercer trimestre de 2023. Ese ingreso alcanzaba para 142 kilogramos de asado, una mejora contra los 133 kilogramos de 2021, pero una fuerte pérdida respecto a los 192 kilogramos de 2019.

La comparación se realiza descontando el efecto inflacionario. De hecho, a precios actuales, el Ripte era de $470.165 en el mismo lapso de 2015. Si se amplía la mirada, en 2017 ese salario alcanzaba para adquirir 196 kilogramos; en 2015, 189 kilogramos; en 2013, 204 kilogramos y 160 kilogramos en 2011. Es una forma de observar el deterioro que generó en los últimos doce años la inflación en los bolsillos de los argentinos.

Una manera alternativa de verlo es cuánto representaban esos $348.550 al precio del tipo de cambio financiero: USD 534 en 2023, USD 536 en 2021, USD 823 en 2019, USD 1.429 en 2017, USD 1.083 en 2015, USD 968 en 2013 y USD 1.117 en 2011.

En cuanto a los otros dos segmentos que relevó Equilibra, los trabajadores informales referenciados en el Salario Mínimo Vital y Móvil (Smvm) de $101.346 podían adquirir hasta estas elecciones 41 kilogramos de asado, una baja importante respecto a los 69 kilogramos de 2013. Al tipo de cambio financiero su ingreso representaba USD 155, un mínimo en el período analizado frente a un máximo de USD 461 en 2017. El Smvm llegó a ser, a precios actuales, de $158.204 en 2015.

Los cuentapropistas tampoco escaparon a la caída de la capacidad de compra de los últimos doce años. El informe de la consultora les asignó un ingreso de $128.382 durante el tercer trimestre de 2023, muy por debajo del pico $200.733 que había marcado en 2013. Justamente la capacidad de compra frente al asado fue de 52 kilogramos y de 88 kilogramos, respectivamente en cada año. Al tipo de cambio financiero, este segmento percibía USD 197, un desplome frente a los USD 607 de 2017.

La profundización de la pérdida del poder adquisitivo es la mayor deuda que dejará el Gobierno de Alberto Fernández, en una gestión marcada por los factores exógenos como la pandemia o la guerra, el récord de inflación más alto desde 1991 y la acumulación de desequilibrios en la macroeconomía. El jefe de research de la consultora Romano Group, Salvador Vitelli, detalló, en base a datos del Indec, que desde diciembre de 2019 el asado subió 1.076% mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general acumuló 814% durante el mandato de Fernández. “La suba fue de 188% desde que Massa es ministro de Economía”, añadió el economista.

El empeoramiento de los ingresos se da en el marco del estancamiento de la economía y alta inflación que lleva doce años. Ese proceso de “estanflación” se refleja en el empeoramiento de los indicadores socioeconómicos. La pobreza y la indigencia cerraron el primer semestre en 40,1% y 9,3%, respectivamente.

La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) estimó que el semestre mayo-octubre de 2023, tras el impacto de la devaluación del lunes siguiente a las PASO, finalizó con el 42,9% de la población sin los ingresos necesarios para no ser considerado pobre. Hacia adelante los pronósticos no son alentadores.

En ese sentido, Equilibra advirtió: “Este panorama social se condensa en cifras de pobreza preocupantes. El fogonazo inflacionario de la devaluación post PASO elevaría la tasa de pobreza en torno del 43,5% en el segundo semestre de 2023. Esto significaría una suba de 8 puntos si se compara con la segunda mitad de 2019 y más de 13 puntos vs 2015. Cabe destacar, que ya en el primer semestre del año la tasa de pobreza rozó el pico de la cuarentena/pandemia de 2020. En términos históricos, la tasa de pobreza vuelve al guarismo de 2005-06 y se mantiene aún lejos del máximo alcanzado en 2002 (62,8%)”.

inflación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Milei: “No se dejen llevar por el miedo porque paraliza”
Siguiente Post Gremios comienzan hoy paro de 48 horas con movilizaciones en Rawson

Noticias relacionadas

Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

21 noviembre, 2025

El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

21 noviembre, 2025

Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

21 noviembre, 2025

Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.