Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn
  • Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros
  • Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson
  • Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales
  • El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson
  • Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores
  • Madryn albergará un torneo internacional de beach tennis
  • Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
  • Política
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»Seis años en un tren fantasma a punto de descarrilar: cómo sepultar al dasnevismo y dejar una provincia quebrada

Seis años en un tren fantasma a punto de descarrilar: cómo sepultar al dasnevismo y dejar una provincia quebrada

10 diciembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Difícilmente la gestión de seis años de Mariano Arcioni pueda ser recordada como un hito positivo en la historia provincial. Su destino más probable es el olvido. Dos conflictos sindicales con estatales lo pusieron al borde del colapso, llegó a pagar los sueldos en cuotas y hasta con tres meses de atrasos. Los constantes intentos por habilitar la minería terminaron con una de las movilizaciones sociales más importantes de la historia de Chubut y el propio gobernador estuvo a punto de renunciar.

Desde que asumió como vice de Mario Das Neves duplicó la deuda provincial en dólares. El ubicuo Oscar Antonena le acomodó las cuentas para surfear la crisis y patear los vencimientos para que caigan sobre la gestión del próximo gobernador. Rodeado de presuntos hechos de corrupción y casi ninguna transparencia en las cuentas públicas, Arcioni logró esquivar a la Justicia, superar la conflictividad estatal, maniobrar represivamente durante la pandemia. Terminó llegando al final de su mandato con la ayuda inestimable de Sergio Massa, quién hasta logró desactivar una iniciativa de juicio político que preparaba el PJ.

Muerte y ascenso

Le tocó asumir como gobernador el 1 de noviembre de 2017, luego del fallecimiento de su mentor Mario Das Neves. Empezó tambaleante y sin un proyecto propio, pero dos años después ganó las elecciones del 9 de junio de 2019, con el 39% de los votos, y encaró cuatro años de gobierno repletos de conflictos, aumentos de deuda y causas de corrupción.

Los seis años de gobierno de Arcioni estuvieron marcados por una de las crisis económicas más importantes de la historia chubutense, quizás solamente superada por la Néstor Perl en los años ’90.

La conflictividad social se extendió a lo largo de todo el mandato, con picos de estallidos protagonizados por los trabajadores estatales y los movimientos ambientalistas y antimineros; e inclusive se extendió hasta la pandemia cuando los métodos represivos dominaron el cumplimiento de la cuarentena.

Ajuste y conflictividad social permanente

A poco de asumir a finales del 2017 Arcioni se puso como meta aplicar un brutal ajuste sobre el gasto público chubutense y la principal variable de achicamiento fueron los sueldos de los empleados estatales; anticipándose largamente Milei.

Las cuentas públicas de la provincia estaban en crisis por los enormes vencimientos de deuda. En 2016 Chubut se había endeudado por un total de 650 millones de dólares, que se terminaban consumiendo la casi totalidad de las regalías petroleras. Ese problema se generó en el mismo año 2016 pero se profundizó en 2017 y estalló en 2018.

De Das Neves a Arcioni

En 2015 los pagos de deuda que tenía la provincia representaban el 9,6% de las regalías petroleras y el 1,7% de la totalidad de los ingresos. Al año siguiente pasaron a representar el 76,3% de las regalías y el 13,5% de los ingresos; mientras que en el 2017 las cancelaciones de la deuda fueron el 122% de las regalías y el 18% de los fondos recaudados por la provincia.

Para satisfacer los pagos de la deuda la gestión de Arcioni eligió el tradicional camino del ajuste sobre los empleados públicos y los servicios del Estado, así quedó plasmado en el informe que reveló la consultora y calificadora de la deuda chubutense FIX Scr.

Al mismo tiempo y como los ingresos no alcanzaban para el funcionamiento cotidiano, el pago de la deuda y la cancelación de los salarios, el gobierno instrumentó desde marzo del 2018 el Decreto 170/18 con el que se impuso el pago escalonado a los estatales y jubilados provinciales.

La situación económica ya estaba en estado crítico por las políticas de Mauricio Macri, con enormes subas en las tarifas y servicios en la Patagonia. En Chubut se le sumó el mazazo del atraso en el pago de los salarios y falta de actualización ante una inflación que comenzaba a levantar vuelo. El IPC Patagonia rondaba el 30% para mediados del ’18 y seguiría subiendo hasta finales de año.

El combo enumerado hizo que desde marzo comenzaran las huelgas, protestas y reclamos de los trabajadores estatales por los sueldos pagados en cuotas y exigiendo una recomposición salarial.

En julio se cumplían 100 días de la huelga estatal que ya era protagonizada por la casi totalidad de los gremios provinciales y que a su vez había desembocado en la toma de edificios públicos, cortes de ruta y carpas que ocupaban la casi totalidad de las grandes ciudades chubutenses.

Al igual que lo había hecho Das Neves en 2005, Arcioni envió a la policía provincial y la infantería a reprimir y desalojar a las docentes y demás estatales que protestaban en buena parte de la ciudad capital de Rawson.

Esos fueron los primeros cimbronazos que pusieron al gobernador al borde del nocaut. Logró sobrevivir por la sustentabilidad que le venía dando el macrismo a nivel nacional, con quien coqueteaba especialmente en el tema minero.

Tras una enorme derrota del ajuste que quiso implementar, Arcioni debió aumentar salarios con cláusula gatillo por inflación y salir del pago escalonado; apuntando al 2019 donde intentaría revalidar su gestión conquistando el triunfo electoral.

El segundo round de protestas

Curiosamente y tras casi estar al borde de la renuncia, el escribano comodorense recibido en la Universidad de Belgrano ganó los comicios de septiembre del 2019 con el 39% al imponerse al Frente para la Victoria. Muchos de los mismos estatales que lo habían combatido un año antes en el frío invierno del 2018 lo consagraron gobernador en los comicios provinciales desenganchados.

Quizás ese haya sido su máximo momento de esplendor político, ya que triunfó en los comicios contra el 30% de Carlos Linares; pero posiblemente vaya a ser más recordado por los rumores de «noviazgo», jamás confirmados, con Luciana «Luly» Salazar.

Unos pocos meses después de ganar las elecciones Arcioni reinstaló el pago escalonado y volvió con la política de ajuste del gasto público, lo que indefectiblemente tuvo la respuesta los gremios estatales.

Las protestas, marchas y costes de ruta volvieron a ser moneda corriente en la provincia y tras un masivo reclamo de docentes y estatales en Rawson, el 19 de septiembre de 2019 dos trabajadoras de la educación fallecieron en un accidente producido en la Ruta 3 camino de regreso a Comodoro Rivadavia.

La muerte de Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar disparó aún el índice de conflictividad y la indignación popular desembocó en el incendio de la Legislatura provincial y el ingreso de la Casa de Gobierno en Rawson.

Nuevamente Arcioni estuvo contra las cuerdas y logró subsistir milagrosamente mientras miles de chubutenses, en especial en Comodoro Rivadavia, marchaban recordando a las docentes y en repudio a las políticas de ajuste.

El 2019 cerró con un gobierno muy golpeado y el presagio de un 2020 que lo volvería a poner al borde del nocaut porque la crisis provincial no cedía, pero en marzo irrumpió la pandemia y terminó beneficiando a Arcioni con el famoso «quedate en casa» que el COVID-19 instaló por largos meses en todo el país.

Represión y persecución

Un análisis aparte merecen los mecanismos represivos y persecutorios instrumentados por el ministro de Seguridad, Federico Massoni, en tiempos de pandemia; los que fueron llevados a la Justicia e inclusive ameritaron el repudio de organismos de Derechos Humanos nacionales.

La pandemia, el ajuste y la imposibilidad de salir a luchar hicieron mella en los salarios de los empelados públicos y los jubilados provinciales, aunque ahora ya no eran los únicos, sino que el padecimiento era similar en todas las provincias.

Con el acompañamiento del gobierno de Alberto Fernández y especialmente de su amigo y compañero universitario Sergio Massa, Arcioni se fue reacomodando lentamente en el poder provincial y con la instrumentación de su último ministro de Economía, Oscar Antonena.

El funcionario del área económica trabajó para el endeudamiento constante, la renegociación del BOCADE y algunos ajustes que facilitó la pandemia, para de esa manera contribuir al final casi agónico del mandato.

Minería y nuevo estallido

Arcioni había coqueteado con el macrismo la apertura de la provincia a la minería y así quedó plasmado cuando el ministro Juan José Aranguren llegó -en febrero de 2018- a Telsen con su plan extractivista que fue acompañado por el gobernador y buena parte de la clase dirigente.

Esa avanzada pro minera quedó en el olvido transitoriamente y Arcioni decidió encarar su campaña a la gobernación con un discurso antiminero, pero el convencimiento le duró poco ya que en diciembre del 2021 envió a Legislatura el proyecto de zonificación con el que se habilitaba la megaminería en la meseta chubutense y especialmente se le daba vía libre al proyecto minero de Pan American Silver.

La ley fue aprobada por los diputados, pero miles de chubutenses inundaron nuevamente las calles de la capital y demás ciudades, a pesar de la persecución y la cacería de manifestantes.

El grito de rechazo fue contundente y tras varios días de pulseada entre la política y las calles movilizadas, la zonificación terminó siendo derrumbada y Arcioni zafó de tener que escapar en helicóptero de una Casa de Gobierno que terminó incendiada en casi su totalidad.

Otra vez el gobernador había zafado por poco y se encaminaba a sus últimos dos años de gobierno, ya con una deuda renegociada y la perspectiva de cierta tranquilidad social que casi no había experimentado en los años anteriores.

Deuda en alza

La deuda en dólares en la madre de todos los problemas que acarrea Chubut en materia económica y financiera, pero lo peor de todo es que fue emitida para realizar obras públicas que en su gran mayoría no se terminaron y algunas ni siquiera se iniciaron.

Todo arrancó en 2010 cuando Mario Das Neves emitió los primeros 150 millones de dólares de deuda garantizada por regalías petroleras; luego le siguió el turno de los dos endeudamientos de Martín Buzzi por 220 y 89 millones de dólares en los años 2013 y 2015. Finalmente se sumaron los 700 millones de dólares que emitió nuevamente Das Neves con Arcioni como vice para pagar las emisiones anteriores, terminar las obras y distribuir el resto con los Municipios.

Luego el propio Arcioni con su ladero Antonena seguirían emitiendo deuda en dólares por montos menos significativos y para el funcionamiento de los gastos corrientes.

Obras fantasmas

El endeudamiento original de Buzzi fue emitido para la construcción de dos Hospitales de Alta Complejidad, uno en Trelew y otro en Comodoro Rivadavia; pero el primero sigue sin inaugurarse 10 años después y el segundo jamás se comenzó. Además, la mayoría de los diez Centros de Encuentros no se finalizó y fueron transferidos a los municipios para su terminación.

La deuda en dólares del 2010 representaba el 3% del total de lo que se había endeudado la provincia, pero pasó a representar el 88% en el 2016 y en los últimos años fluctúa entre el 70 y el 80%; ubicándose en el segundo semestre del año en el 73%.

El conjunto de la deuda provincial ascendió en junio a los 230.090 millones de pesos y representó el 90,4% de los ingresos corrientes de la provincia; mientras que los pagos de deuda sumaron 28.126 millones de pesos y significaron el 12,7% de los gastos corrientes.

Fuente: El Extremo Sur

Dasnevismo descarrilar fantasma Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Primer discurso de Torres como gobernador: “Vamos a estar orgullosos de ser chubutenses”
Siguiente Post Torres apuntó contra la Matriz de Corrupción de la Obra pública ante la atenta mirada de empresarios

Noticias relacionadas

talleres de alfabetización con las familias

Chubut lanza talleres de alfabetización para fortalecer el lenguaje en familia y escuela

3 julio, 2025
El ISSyS capacitó a su personal en perspectiva de discapacidad e inclusión laboral

El ISSyS capacitó a su personal en perspectiva de discapacidad e inclusión laboral

3 julio, 2025
Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

3 julio, 2025
plan +Oportunidades Secundaria

Chubut presentó el plan +Oportunidades Secundaria en el CFI para fortalecer la educación y la inserción laboral

2 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.