Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Le dio a la motosierra como loco”
  • San Lorenzo oficializó la licencia de Moretti y designó a Julio Lopardo como presidente interino
  • Las acciones argentinas subieron hasta 9% y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos
  • Eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
  • Netflix se reinventa con una interfaz al estilo TikTok
  • Dina Boluarte calificó la asunción de León XIV como un “momento histórico para el Perú y el mundo”
  • El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino
  • El papa León XIV y su pasión por el tenis
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Comodoro aumento salarial 18%

    Comodoro: El Ejecutivo y los gremios municipales acordaron un incremento salarial del 18% acumulativo

    8 mayo, 2025
    EduCO 2025

    EduCO 2025: la apuesta educativa más importante de la región

    8 mayo, 2025
    Municipio y Bomberos Voluntarios

    Municipio y Bomberos Voluntarios fortalecen su vínculo en beneficio de la comunidad

    8 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Matthysse festival boxeo Trelew

    Vuelve el boxeo de elite a Trelew: Matthysse peleará ante su gente el 20 de junio

    7 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025
    Jornada Día Aves Migratorias

    Se realizará una jornada por el Día Mundial de las Aves Migratorias

    8 mayo, 2025
    MuMA Día Internacional Museos

    El MuMA celebra el Día Internacional de los Museos

    8 mayo, 2025
    Sastre capacitación RCP vecinos

    Gustavo Sastre participó de una jornada de capacitación de RCP destinada a los vecinos

    7 mayo, 2025
    Capacitación compost lombricultura Rawson

    Ofrecerán una capacitación sobre compost y lombricultura en Rawson

    8 mayo, 2025
    Inscripciones Expo Barber & Beauty

    Rawson anuncia la apertura de inscripción y venta de entrada para la Expo Barber & Beauty 2025

    8 mayo, 2025
    Rawson Asociación Polideportivo convenio

    El Municipio y la Asociación Polideportivo Rawson firman convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo social y recreativo

    8 mayo, 2025
    Rawson proyecto ladrillos ecológicos

    Rawson impulsa el proyecto de fabricación de ladrillos ecológicos

    8 mayo, 2025
    Neuquén y Río Negro

    Neuquén y Río Negro, otra vez bajo alerta de nieve

    8 mayo, 2025
    Empresario Judío Esquel Malvinas

    Empresario Judío que compró el 40% del yacimiento de oro de Esquel, vendería armas a ingleses para instalarlas en Malvinas

    11 marzo, 2025
    Apagan 400 fogones cordillera

    Apagaron 400 fogones no permitidos en la cordillera

    6 marzo, 2025
    Producción estancias Benetton Patagonia

    Las estancias de los Benetton, vistas desde adentro: cómo producen carne, lana y madera sobre 356 mil hectáreas en la Patagonia

    26 febrero, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Comodoro aumento salarial 18%

    Comodoro: El Ejecutivo y los gremios municipales acordaron un incremento salarial del 18% acumulativo

    8 mayo, 2025
    Bingo Madryn pozo acumulado

    El Bingo de Puerto Madryn te espera con más de 58 millones en el pozo acumulado

    8 mayo, 2025
    Capacitación compost lombricultura Rawson

    Ofrecerán una capacitación sobre compost y lombricultura en Rawson

    8 mayo, 2025
  • Política
    Milei gestión financiera Francisco

    Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Le dio a la motosierra como loco”

    8 mayo, 2025
    Legislatura aprobó Empresa Energía

    La Legislatura aprobó la creación de la Empresa Provincial de Energía de Chubut

    8 mayo, 2025
    Milei asunción León XIV

    Milei asistirá a la misa de asunción del papa León XIV

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Milei meme nuevo papa

    Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del nuevo papa

    8 mayo, 2025
  • Policiales
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Trelew Atraparon mujer

    Trelew: Atraparon a una mujer con pedidos de captura

    8 mayo, 2025
    Detenidos Comodoro

    Tres detenidos tras intentar robar una rueda en pleno centro comercial de Comodoro

    8 mayo, 2025
    Joven persiguió a dos motochorros

    Joven persiguió a dos motochorros que habían robado a su novia y mató a uno

    8 mayo, 2025
    Allanamiento Puerto Madryn narcotráfico

    Allanamiento en Puerto Madryn: incautan marihuana, dinero y celulares en causa por narcotráfico

    7 mayo, 2025
  • Economía
    Riesgo país 700 puntos

    Las acciones argentinas subieron hasta 9% y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos

    8 mayo, 2025
    Retenciones exportación productos vitivinicultura

    Eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

    8 mayo, 2025
    Milei peso pagar impuestos

    Milei aseguró que el peso seguirá existiendo y «se usará para pagar impuestos»

    8 mayo, 2025
    Caputo salarios miserables

    Caputo: “El modelo de seguir pagando salarios miserables se terminó”

    8 mayo, 2025
    Caputo una convertibilidad

    Caputo: «Podríamos ir a una convertibilidad por debajo de mil pesos por dólar»

    8 mayo, 2025
  • Nacionales
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
    Puestos capacitación elecciones legislativas

    Habilitan más de 120 puestos de capacitación para las elecciones legislativas

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    Boluarte asunción León XIV

    Dina Boluarte calificó la asunción de León XIV como un “momento histórico para el Perú y el mundo”

    8 mayo, 2025
    León XIV nombrado cardenal

    León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023

    8 mayo, 2025
    Trump felicitó León XIV

    Trump felicitó a León XIV: «Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense»

    8 mayo, 2025
    León XIV

    León XIV: cuál es el significado del nombre que eligió el nuevo papa

    8 mayo, 2025
    Robert Prevost

    Robert Prevost es el nuevo Papa, elegido como sucesor de Francisco

    8 mayo, 2025
  • Petróleo
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
    Diseñan nuevo gasoducto

    Diseñan un nuevo gasoducto exclusivo desde Vaca Muerta hasta la costa de Río Negro

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
    Rafael Nadal

    Rafael Nadal elige la Patagonia para desembarcar con sus hoteles de lujo

    6 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»Seis años en un tren fantasma a punto de descarrilar: cómo sepultar al dasnevismo y dejar una provincia quebrada

Seis años en un tren fantasma a punto de descarrilar: cómo sepultar al dasnevismo y dejar una provincia quebrada

10 diciembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Difícilmente la gestión de seis años de Mariano Arcioni pueda ser recordada como un hito positivo en la historia provincial. Su destino más probable es el olvido. Dos conflictos sindicales con estatales lo pusieron al borde del colapso, llegó a pagar los sueldos en cuotas y hasta con tres meses de atrasos. Los constantes intentos por habilitar la minería terminaron con una de las movilizaciones sociales más importantes de la historia de Chubut y el propio gobernador estuvo a punto de renunciar.

Desde que asumió como vice de Mario Das Neves duplicó la deuda provincial en dólares. El ubicuo Oscar Antonena le acomodó las cuentas para surfear la crisis y patear los vencimientos para que caigan sobre la gestión del próximo gobernador. Rodeado de presuntos hechos de corrupción y casi ninguna transparencia en las cuentas públicas, Arcioni logró esquivar a la Justicia, superar la conflictividad estatal, maniobrar represivamente durante la pandemia. Terminó llegando al final de su mandato con la ayuda inestimable de Sergio Massa, quién hasta logró desactivar una iniciativa de juicio político que preparaba el PJ.

Muerte y ascenso

Le tocó asumir como gobernador el 1 de noviembre de 2017, luego del fallecimiento de su mentor Mario Das Neves. Empezó tambaleante y sin un proyecto propio, pero dos años después ganó las elecciones del 9 de junio de 2019, con el 39% de los votos, y encaró cuatro años de gobierno repletos de conflictos, aumentos de deuda y causas de corrupción.

Los seis años de gobierno de Arcioni estuvieron marcados por una de las crisis económicas más importantes de la historia chubutense, quizás solamente superada por la Néstor Perl en los años ’90.

La conflictividad social se extendió a lo largo de todo el mandato, con picos de estallidos protagonizados por los trabajadores estatales y los movimientos ambientalistas y antimineros; e inclusive se extendió hasta la pandemia cuando los métodos represivos dominaron el cumplimiento de la cuarentena.

Ajuste y conflictividad social permanente

A poco de asumir a finales del 2017 Arcioni se puso como meta aplicar un brutal ajuste sobre el gasto público chubutense y la principal variable de achicamiento fueron los sueldos de los empleados estatales; anticipándose largamente Milei.

Las cuentas públicas de la provincia estaban en crisis por los enormes vencimientos de deuda. En 2016 Chubut se había endeudado por un total de 650 millones de dólares, que se terminaban consumiendo la casi totalidad de las regalías petroleras. Ese problema se generó en el mismo año 2016 pero se profundizó en 2017 y estalló en 2018.

De Das Neves a Arcioni

En 2015 los pagos de deuda que tenía la provincia representaban el 9,6% de las regalías petroleras y el 1,7% de la totalidad de los ingresos. Al año siguiente pasaron a representar el 76,3% de las regalías y el 13,5% de los ingresos; mientras que en el 2017 las cancelaciones de la deuda fueron el 122% de las regalías y el 18% de los fondos recaudados por la provincia.

Para satisfacer los pagos de la deuda la gestión de Arcioni eligió el tradicional camino del ajuste sobre los empleados públicos y los servicios del Estado, así quedó plasmado en el informe que reveló la consultora y calificadora de la deuda chubutense FIX Scr.

Al mismo tiempo y como los ingresos no alcanzaban para el funcionamiento cotidiano, el pago de la deuda y la cancelación de los salarios, el gobierno instrumentó desde marzo del 2018 el Decreto 170/18 con el que se impuso el pago escalonado a los estatales y jubilados provinciales.

La situación económica ya estaba en estado crítico por las políticas de Mauricio Macri, con enormes subas en las tarifas y servicios en la Patagonia. En Chubut se le sumó el mazazo del atraso en el pago de los salarios y falta de actualización ante una inflación que comenzaba a levantar vuelo. El IPC Patagonia rondaba el 30% para mediados del ’18 y seguiría subiendo hasta finales de año.

El combo enumerado hizo que desde marzo comenzaran las huelgas, protestas y reclamos de los trabajadores estatales por los sueldos pagados en cuotas y exigiendo una recomposición salarial.

En julio se cumplían 100 días de la huelga estatal que ya era protagonizada por la casi totalidad de los gremios provinciales y que a su vez había desembocado en la toma de edificios públicos, cortes de ruta y carpas que ocupaban la casi totalidad de las grandes ciudades chubutenses.

Al igual que lo había hecho Das Neves en 2005, Arcioni envió a la policía provincial y la infantería a reprimir y desalojar a las docentes y demás estatales que protestaban en buena parte de la ciudad capital de Rawson.

Esos fueron los primeros cimbronazos que pusieron al gobernador al borde del nocaut. Logró sobrevivir por la sustentabilidad que le venía dando el macrismo a nivel nacional, con quien coqueteaba especialmente en el tema minero.

Tras una enorme derrota del ajuste que quiso implementar, Arcioni debió aumentar salarios con cláusula gatillo por inflación y salir del pago escalonado; apuntando al 2019 donde intentaría revalidar su gestión conquistando el triunfo electoral.

El segundo round de protestas

Curiosamente y tras casi estar al borde de la renuncia, el escribano comodorense recibido en la Universidad de Belgrano ganó los comicios de septiembre del 2019 con el 39% al imponerse al Frente para la Victoria. Muchos de los mismos estatales que lo habían combatido un año antes en el frío invierno del 2018 lo consagraron gobernador en los comicios provinciales desenganchados.

Quizás ese haya sido su máximo momento de esplendor político, ya que triunfó en los comicios contra el 30% de Carlos Linares; pero posiblemente vaya a ser más recordado por los rumores de «noviazgo», jamás confirmados, con Luciana «Luly» Salazar.

Unos pocos meses después de ganar las elecciones Arcioni reinstaló el pago escalonado y volvió con la política de ajuste del gasto público, lo que indefectiblemente tuvo la respuesta los gremios estatales.

Las protestas, marchas y costes de ruta volvieron a ser moneda corriente en la provincia y tras un masivo reclamo de docentes y estatales en Rawson, el 19 de septiembre de 2019 dos trabajadoras de la educación fallecieron en un accidente producido en la Ruta 3 camino de regreso a Comodoro Rivadavia.

La muerte de Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar disparó aún el índice de conflictividad y la indignación popular desembocó en el incendio de la Legislatura provincial y el ingreso de la Casa de Gobierno en Rawson.

Nuevamente Arcioni estuvo contra las cuerdas y logró subsistir milagrosamente mientras miles de chubutenses, en especial en Comodoro Rivadavia, marchaban recordando a las docentes y en repudio a las políticas de ajuste.

El 2019 cerró con un gobierno muy golpeado y el presagio de un 2020 que lo volvería a poner al borde del nocaut porque la crisis provincial no cedía, pero en marzo irrumpió la pandemia y terminó beneficiando a Arcioni con el famoso «quedate en casa» que el COVID-19 instaló por largos meses en todo el país.

Represión y persecución

Un análisis aparte merecen los mecanismos represivos y persecutorios instrumentados por el ministro de Seguridad, Federico Massoni, en tiempos de pandemia; los que fueron llevados a la Justicia e inclusive ameritaron el repudio de organismos de Derechos Humanos nacionales.

La pandemia, el ajuste y la imposibilidad de salir a luchar hicieron mella en los salarios de los empelados públicos y los jubilados provinciales, aunque ahora ya no eran los únicos, sino que el padecimiento era similar en todas las provincias.

Con el acompañamiento del gobierno de Alberto Fernández y especialmente de su amigo y compañero universitario Sergio Massa, Arcioni se fue reacomodando lentamente en el poder provincial y con la instrumentación de su último ministro de Economía, Oscar Antonena.

El funcionario del área económica trabajó para el endeudamiento constante, la renegociación del BOCADE y algunos ajustes que facilitó la pandemia, para de esa manera contribuir al final casi agónico del mandato.

Minería y nuevo estallido

Arcioni había coqueteado con el macrismo la apertura de la provincia a la minería y así quedó plasmado cuando el ministro Juan José Aranguren llegó -en febrero de 2018- a Telsen con su plan extractivista que fue acompañado por el gobernador y buena parte de la clase dirigente.

Esa avanzada pro minera quedó en el olvido transitoriamente y Arcioni decidió encarar su campaña a la gobernación con un discurso antiminero, pero el convencimiento le duró poco ya que en diciembre del 2021 envió a Legislatura el proyecto de zonificación con el que se habilitaba la megaminería en la meseta chubutense y especialmente se le daba vía libre al proyecto minero de Pan American Silver.

La ley fue aprobada por los diputados, pero miles de chubutenses inundaron nuevamente las calles de la capital y demás ciudades, a pesar de la persecución y la cacería de manifestantes.

El grito de rechazo fue contundente y tras varios días de pulseada entre la política y las calles movilizadas, la zonificación terminó siendo derrumbada y Arcioni zafó de tener que escapar en helicóptero de una Casa de Gobierno que terminó incendiada en casi su totalidad.

Otra vez el gobernador había zafado por poco y se encaminaba a sus últimos dos años de gobierno, ya con una deuda renegociada y la perspectiva de cierta tranquilidad social que casi no había experimentado en los años anteriores.

Deuda en alza

La deuda en dólares en la madre de todos los problemas que acarrea Chubut en materia económica y financiera, pero lo peor de todo es que fue emitida para realizar obras públicas que en su gran mayoría no se terminaron y algunas ni siquiera se iniciaron.

Todo arrancó en 2010 cuando Mario Das Neves emitió los primeros 150 millones de dólares de deuda garantizada por regalías petroleras; luego le siguió el turno de los dos endeudamientos de Martín Buzzi por 220 y 89 millones de dólares en los años 2013 y 2015. Finalmente se sumaron los 700 millones de dólares que emitió nuevamente Das Neves con Arcioni como vice para pagar las emisiones anteriores, terminar las obras y distribuir el resto con los Municipios.

Luego el propio Arcioni con su ladero Antonena seguirían emitiendo deuda en dólares por montos menos significativos y para el funcionamiento de los gastos corrientes.

Obras fantasmas

El endeudamiento original de Buzzi fue emitido para la construcción de dos Hospitales de Alta Complejidad, uno en Trelew y otro en Comodoro Rivadavia; pero el primero sigue sin inaugurarse 10 años después y el segundo jamás se comenzó. Además, la mayoría de los diez Centros de Encuentros no se finalizó y fueron transferidos a los municipios para su terminación.

La deuda en dólares del 2010 representaba el 3% del total de lo que se había endeudado la provincia, pero pasó a representar el 88% en el 2016 y en los últimos años fluctúa entre el 70 y el 80%; ubicándose en el segundo semestre del año en el 73%.

El conjunto de la deuda provincial ascendió en junio a los 230.090 millones de pesos y representó el 90,4% de los ingresos corrientes de la provincia; mientras que los pagos de deuda sumaron 28.126 millones de pesos y significaron el 12,7% de los gastos corrientes.

Fuente: El Extremo Sur

Dasnevismo descarrilar fantasma Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Primer discurso de Torres como gobernador: “Vamos a estar orgullosos de ser chubutenses”
Siguiente Post Torres apuntó contra la Matriz de Corrupción de la Obra pública ante la atenta mirada de empresarios

Noticias relacionadas

Milei gestión financiera Francisco

Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Le dio a la motosierra como loco”

8 mayo, 2025
Legislatura aprobó Empresa Energía

La Legislatura aprobó la creación de la Empresa Provincial de Energía de Chubut

8 mayo, 2025
Torres Seminario Educación Trabajo

Nacho Torres: “Nuestra prioridad es que ningún chico quede afuera del mundo que viene”

8 mayo, 2025
Milei asunción León XIV

Milei asistirá a la misa de asunción del papa León XIV

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.