Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona
  • Sismo 7.6 en Paso Drake: SHOA advierte amenaza de tsunami en Chile
  • Alerta amarilla en Chubut: se esperan nevadas de hasta 40 cm
  • Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones
  • La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo
  • Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno
  • Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos
  • Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025
    Hospital Alvear Comodoro inauguración

    Nacho Torres inauguró el Centro de Día en el Hospital Alvear y entregó la primera ambulancia propia junto a nuevo equipamiento

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    Sismo 7.6 en Paso Drake

    Sismo 7.6 en Paso Drake: SHOA advierte amenaza de tsunami en Chile

    22 agosto, 2025
    Chubut alerta amarilla por nevadas

    Alerta amarilla en Chubut: se esperan nevadas de hasta 40 cm

    22 agosto, 2025
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025
  • Política

    Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno

    21 agosto, 2025

    Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos

    21 agosto, 2025
    Senado rechazó decretos de Milei

    Senado rechazó decretos de Javier Milei que afectaban a Vialidad, INTA e INTI

    21 agosto, 2025
    audios de Spagnuolo

    Los audios de Spagnuolo golpean al Gobierno y generan tensión en Salud

    21 agosto, 2025

    Los senadores argentinos tendrán un nuevo aumento de salario y superarán los $10 millones

    21 agosto, 2025
  • Policiales
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025

    Pidieron perpetua para Vargas por el femicidio de Ana Calfín en Esquel

    21 agosto, 2025

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Caputo Congreso volatilidad de tasas

    Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas

    21 agosto, 2025

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025

    El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos

    21 agosto, 2025

    El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

    21 agosto, 2025
  • Nacionales
    La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

    La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

    21 agosto, 2025

    Marcelo Peretta: sindicalista, dirigente político y polémico protagonista enfrentado con Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    ANMAT prohíbe un suplemento para perder grasa corporal por falsificación

    21 agosto, 2025

    El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza tras el rechazo de la recusación contra dos jueces del Tribunal Oral N.º 7

    21 agosto, 2025

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

    21 agosto, 2025

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cuánto cuesta comprar los mismos 10 productos en España, EEUU, México, Argentina, Colombia y Perú

Cuánto cuesta comprar los mismos 10 productos en España, EEUU, México, Argentina, Colombia y Perú

20 marzo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Buscar el precio más conveniente para las compras cotidianas es una experiencia común en todo el mundo. Más allá de las diferencias culturales y consumos particulares de cada país, existen productos comunes a casi todos los mercados que permiten encontrar coincidencias y, en base a ellas, detectar diferencias en términos de costos e ingresos en cada una de ellas.

Es por eso que Infobae realizó un relevamiento de precios sobre una canasta elegida de 10 artículos en grandes cadenas de supermercados, carnicerías y otros comercios en Estados Unidos, Argentina, España, México, Colombia y Perú.

Para hacer las comparaciones, se privilegió la elección de marcas con presencia en todos esos mercados. En otros productos, ya sea porque no existen marcas equivalentes o porque las alternativas locales resultaron más relevantes, se optó por privilegiar la oferta nacional.

Algunas de las marcas relevadas, presentes en todos los países, fueron Pantene para el caso del shampoo, la omnipresente Coca Cola, Bimbo en el caso del pan de mesa y también fideos Barilla. Para el combustible se usaron las principales compañías.

Más locales, en cambio, suelen ser las marcas de leche, café molido y chocolate. Con lo cual, se optó en este caso por buscar equivalencias en el producto más que en la marca. Para relevar el precio del lomo, por ejemplo, se eligieron cadenas de carnicerías como Total Carnes de Estados Unidos y PIAF en la Argentina, o supermercados como la cadena Jumbo en Colombia, Wong en Perú o Mercadona en España.

La canasta elegida incluyó lomo vacuno, chocolate, un litro de leche, una botella de gaseosa, aceite de oliva, pan de mesa, café molido, shampoo y fideos italianos.

La recorrida arrojó resultados diferentes al convertir el precio local a dólares:

EEUU: USD 71,93

México: USD 63,76

España: USD 62,23

Perú: USD 57,28

Argentina: USD 56,84

Colombia: USD 50,21

Así, de buenas a primeras, en términos de precios internacionales queda claro cuáles son los mercados que aparecen como más caros o más baratos. Al menos, desde el punto de vista de un viajero que visite los seis países en cuestión.

Pero para los propios residentes de cada uno de esos sitios, el precio por sí mismo no tiene mayor relevancia si no se tienen en cuenta los ingresos. Para buscar un punto de comparación, entonces, se optó por una fuente fácilmente accesible de datos, la plataforma Numbeo que releva precios y salarios en casi todo el mundo.

Para facilitar los cálculos, se equipararon las medidas de los productos. Por ejemplo, en tres de los mercados la gasolina se vende por galón y en los otros tres por litro. La comparación se hizo por litro. También, cuando no se encontraron envases equivalentes se optó por relevar el más cercano en cuanto a peso o capacidad, de manera tal de no afectar el precio con los ahorros por escala.

Estados Unidos

La combinación de esos datos hace que salten a la vista las primeras curiosidades. Por ejemplo, que si bien EEUU es el mercado más caro para comprar la canasta elegida por Infobae, al mismo tiempo, también es donde la erogación necesaria para adquirirla es la más baja en términos del salario promedio. Apenas algo menos del 1,6% del ingreso mensual promedio de USD 4.555,29 estimado por Numbeo.

Con todo, los americanos sufren con los precios. El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos subió al 3,2% en febrero en tasa interanual, mientras que respecto al mes anterior aumentó un 0,4%, por arriba de lo esperado por los analistas y muy por encima del objetivo del 2% marcado por la Reserva Federal (Fed).

La mayor parte del alza, el 60%, viene atribuida al aumento de los precios de la vivienda y la gasolina, y el índice del valor de la energía creció un 2,3% respecto a enero, mientras que los alimentos se mantuvieron casi sin cambios, según informó el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

Con todo, dentro del ejercicio tal como fue planteado y en términos de precios internacionales, EEUU aparece como el país menos conveniente para fanáticos de asados, barbacoas y parrilladas. Con USD 36,35 por kilo de lomo. Claro que, otra vez, los ingresos son clave y marcan un peso muy pequeño en el bolsillo americano. En el otro extremo, tiene uno de los precios por litro más baratos en materia de nafta premium: USD 1,03, sólo por encima de la Argentina.

Perú

Por otro lado, con un costo de USD 57,28 por el total de la cesta relevada, Perú aparece como un destino bastante económico —dentro de los límites de este ejercicio, claro— para un viajero internacional. Pero al mismo tiempo se presenta como por demás incómodo para sus propios ciudadanos: esta compra insume, según los números de Numbeo, más del 14% del ingreso mensual en dólares, que promedia USD 401,67 en la fuente consultada.

Respecto a los productos relevados, este ejercicio encontró que Perú es el de precio más bajo para el aceite de oliva, con USD 10,10 por litro en la marca Cuisine & Co. En el otro extremo, no se destaca por encabezar la lista de los más caros en ninguno de los bienes de la cesta. Apenas por estar por encima del promedio en el pan de mesa Bimbo y algo por encima, también, en el precio de los fideos Barilla.

Los peruanos sufren, también, el avance de los precios. El último reporte de inflación en el Perú, de febrero del 2024, se ubicó en 0,56%, la cifra más alta en 10 años para dicho mes. Esto se explica debido a las altas temperaturas que afectaron los productos avícolas (pollos) y los reajustes en tarifas del agua potable y gas doméstico. Con este dato mensual, la tasa interanual de inflación pasó de 3% a 3,30%, escapando del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (entre 1% y 3%).

En cuanto a proyecciones, según la última encuesta del BCR, todos los agentes económicos (analistas, sistema financiero y empresas no financieras del país) mantienen una expectativa de inflación en el rango meta para este año situándose en 2,75%, 2,60% y 3,00% respectivamente. Para una previsión corta, se espera que los precios converjan a su meta en abril del 2024.

Después de la pandemia, el incremento de los precios de diversos productos golpeó fuertemente a los hogares peruanos. Los alimentos se mantuvieron muy elevados, llegando incluso a los dos dígitos (13%) durante el 2022 hasta mediados del 2023.

Colombia

El más barato de todos estos mercados desde el punto de vista de los precios internacionales terminó siendo Colombia, dentro de los términos de este relevamiento, con un costo de USD 54,10 en total. Pero ese costo se compara con el salario promedio en dólares más bajo de la muestra, USD 376,08 promedio según Numbeo, lo que hace que equivalga a más del 14% de ese ingreso.

En cuanto a precios puntuales Colombia se destacó en este relevamiento por el valor del café más bajo, algo que se lleva bien con lo que hubiera esperado el sentido común de esta potencia en materia de producción de ese cultivo. La marca Máxima Tostado relevada se encontró a USD 1,95 los 272 gramos (su presentación es de 250 gramos, pero se convirtió el valor para adaptarlo al ensayo). Más lejos de lo esperable a simple vista, también los 2 Litros de Coca Cola fueron los más baratos del relevamiento, con apenas USD 1,82 de costo.

Curiosamente, en el otro extremo se destacó por caro el shampoo Pantene relevado, a USD 8,12 los 500 mililitros. Pero la disponibilidad puede haber influido en este caso porque no se encontró el mismo tipo de producto, aunque sí la marca.

La inflación anual a febrero en Colombia fue de 7,74% y las proyecciones muestran que al final del 2024 se ubicará entre el 4,8% y el 5,7%. El aumento de los precios es uno de los temas fundamentales para la economía del país, no solo por lo que afecta a la población sino porque siempre se convierte en un debate político.

Argentina

La Argentina es otro de los mercados en los que el precio local aparece como económico en términos internacionales y muy oneroso en comparación con los ingresos. El costo de USD 56,84 supone más del 13% del sueldo promedio de USD 415,89 que estima la plataforma de crowdsourcing.

En la canasta argentina —para la que se tomó un tipo de cambio libre de $1.030— se destaca el segundo precio por litro de aceite de oliva más caro, marca Nucete a USD 15,53, y el costo más alto de los spaghetti Barilla, a USD 5,49 los 500 gramos que al tratarse de un producto importado puede estar reflejando en su precio las dificultades del país en materia de comercio exterior. También digno de mención es el pan Bimbo más caro de todos, a más de USD 4 los 500 gramos.

En el otro extremo, el kilo de lomo de PIAF es, y por lejos, el más barato de la muestra a USD 12,14 según este relevamiento. También el litro de nafta, a apenas USD 0,99 en la variante premium de YPF, la empresa expendedora de combustibles más grande del país.

Con todo, la dinámica de precios en Argentina es compleja. El país volvió a registrar en febrero la inflación interanual más alta del mundo, por encima de Líbano y Venezuela. El mes pasado se registró una suba de los precios al consumidor del 13,2% y del 276% en un año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En diciembre la inflación mensual del país había sido del 25,5% tras el impacto de la devaluación del 54% que decidió el Gobierno de Javier Milei a pocos días de asumir. Hacia adelante se espera una tendencia decreciente pero con un IPC en niveles altos debido a la recomposición de precios relativos, como las tarifas de servicios públicos y combustibles, que habían sido “congelados” por la administración anterior.

España

En tercer lugar en cuanto a su costo en dólares quedó ubicada la canasta de Infobae en España. Quedó valorada en USD 63,33. El salario promedio de USD 1.907,81, según Numbeo, hace que aunque se encuentre entre las canastas más caras en términos internacionales se trate al mismo tiempo de una serie de precios bastante asequibles para los propios consumidores españoles: apenas el 3,31% del ingreso mensual promedio.

A la hora de buscar particularidades el único país europeo de la muestra ”gana” en términos del precio del litro de gasolina. Es el sitio más caro del relevamiento para llenar el tanque, con un valor de USD 1,96 en las gasolineras de Repsol, largamente por encima del promedio de USD 1,37 que arrojan los valores de los seis países. También, curiosamente, el aceite de oliva Casa Juncal es el más caro, a USD 17,11 el litro.

En cuanto a la dinámica de precios internos, las cosas parecen estar mejorando de a poco para los españoles. Tras años complicados por la pandemia y por el impacto de la guerra de Ucrania en las políticas fiscales y monetarias, la inflación se moderó a la par de la del resto de Europa. De hecho, según los últimos datos publicados por el Banco de España, se prevé que se sitúe en 2024 en el 2,7%, seis décimas menos que lo estimado en diciembre, pero hasta 2025 no bajará al entorno del 2% que busca el Banco Central Europeo.

Este descenso más pronunciado de la inflación es consecuencia de los menores precios de la energía y de la extensión de algunas medidas, como la rebaja del IVA de los alimentos hasta junio y la gratuidad del transporte público para todo 2024. No obstante, han sorprendido al alza la inflación de los alimentos sin elaborar debido a la sequía y la inercia de los servicios, que se resiste a descender.

Las noticias relacionadas con la inflación han ido perdiendo fuerza en España desde que los precios se han ido moderando, pero durante 2021 y 2022 estuvieron en el foco. Allí se ha aprobado y prolongado en numerosas ocasiones un decreto anticrisis, el último en enero de 2024, que es lo que más interés ha generado en los ciudadanos al verse beneficiados y en lo que también se han centrado las noticias de los medios.

México

Aunque por un margen muy pequeño, México quedó en términos de precios más caros si nos atenemos a esta canasta de 10 productos seleccionada por Infobae, con un valor de de USD 63,76 en total. Eso desde el punto de vista de un viajero. Con un salario promedio equivalente a USD 785,85, mientras tanto, hacer esta compra en un comercio supondría para sus residentes invertir más del 8% de su valor.

Dentro de esta reducida muestra, entre los precios mexicanos se destaca el de los fideos italianos Barilla a USD 1,39, los más baratos entre los seis mercados. En el otro extremo, el litro de gasolina premium llama la atención por caro, a USD 1,50 en Pemex, sólo superado por el valor de Repsol en España.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mexicano informó que la inflación de febrero cerró con un ligero aumento de 0,09% según mostró el Índice Nacional de Precios al Consumidor respecto a enero. En cifras interanuales, el INPC general fue de 4,40 por ciento.

La encuesta de expectativas de Citibamenex, en la que consulta a grupos financieros y bancos, señala que se espera que 2024 cierre con una inflación de 4,14 por ciento. Para el caso concreto de marzo, se estima un aumento mensual de 0,35 por ciento.

México inició el año con un precio estable en la canasta básica, de acuerdo con el reporte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tras un monitoreo. Por lo que, desde junio de 2022, los 24 productos de primera necesidad que más consumen las familias mexicanas han estado por debajo del índice nacional de precios al consumidor.

La información respecto a los precios de los alimentos en el país se mantiene en el centro de los medios de comunicación nacionales, principalmente cuando se trata de productos de consumo diario relacionados con la agricultura como el precio del limón, jitomate, aguacate, arroz, harina o frijol, cuyos aumentos se aceleraron desde noviembre pasado.

Lo que vendrá

La mayoría de los países relevados ya pudo superar la crisis generada por la pandemia —que se reflejó en una caída del nivel de actividad y una suba de la inflación—, salvo la Argentina, que registrará este año el peor resultado combinado de esos dos factores dentro del G20.

Con viento de cola para la mayoría del mundo, se espera una inflación global menor que en 2023 y una lenta pero sostenida baja de las tasas de interés. Habrá que esperar cuánto, cómo y dónde impactará este fenómeno macroeconómico sobre el relevante factor del consumo privado.

Argentina Colombia España productos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Realizan en Rawson un mural conmemorativo por el 2 de abril
Siguiente Post Macharashvili sobre YPF: “Si se van, tendrán que irse por la puerta grande”

Noticias relacionadas

La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

21 agosto, 2025
Caputo Congreso volatilidad de tasas

Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas

21 agosto, 2025

El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

21 agosto, 2025

Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.