Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
  • Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro
  • Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro
  • Jurado popular halló culpable a un hombre por intentar asesinar a su primo en Cholila
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025

    Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias

    25 octubre, 2025

    Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo

    25 octubre, 2025

    Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Estas fueron las principales definiciones de los gobernadores patagónicos

Estas fueron las principales definiciones de los gobernadores patagónicos

7 marzo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tras asamblea de gobernadores patagónicos, los mandatarios de cada provincia firmaron un documento y brindaron una conferencia de prensa el hotel Rayentray.

Los gobernadores realizaron una conferencia de prensa para dar lectura a las conclusiones de la primera parte del encuentro de los gobernadores, al término del cual los mandatarios provinciales estarán brindando una conferencia de prensa para todos los medios presentes en el lugar.

Estuvieron presentes los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quienes fueron recibidos esta mañana por el chubutense, Ignacio Torres, y con quien se trabajó en una agenda común de desarrollo que tiene por ejes centrales la transición energética, el hidrógeno verde y la búsqueda de valor agregado para la producción de cada una de las provincias.

Asistieron además legisladores provinciales y nacionales, intendentes chubutenses y dirigentes del arco gremial, representantes de las cámaras industriales, de comercio, turismo y producción.

La Previa

Guillermo Almirón Coordinador de Gabinete del Gobierno de Chubut:

Sobre la región, el Coordinador de Gabinete de la provincia, Guillermo Almirón, previo a la conferencia de prensa, expresó que las provincias patagónicas «aportan más de lo que reciben y están plantando un desarrollo que va en la misma línea, debería ser muy bien recibido (por el Gobierno nacional). Deberían ayudarnos a catapultar a la Patagonia en vez de tenernos pisados. Los gobernadores expresan lo que siente el pueblo y eso es muy positivo.

Ana Clara Romero Diputada nacional (JxC) por Chubut:

La diputada nacional, Ana Clara Romero, por Juntos por el Cambio, dijo estar muy orgullos «de que esta reunión se realice en nuestra provincia y nacho torres sea el anfitrión de la misma».

Dijo que el encuentro se está realizando con el fin de «constituir de manera formal los dos órganos que tiene el Tratado de la Patagonia: por un lado, el Ejecutivo donde se va a estar eligiendo un presidente pro tempore y por el otro lado, el órgano Legislativo donde vamos a trabajar para llevar los proyectos que tengan que ver con el desarrollo y con la proyección de la región patagónica de acuerdo a los aportes que haga cada una de las provincias para coincidir en una agenda común como por ejemplo: hidrógeno verde, reforma de ley de hidrocarburos el tema de las hidroeléctricas y el bono fiscal para la Patagonia».

«Estamos por una agenda propositiva para poner a la Patagonia en el lugar que se merece» .

Conferencia de presa de los gobernadores

Inauguró la conferencia de prensa el intendente de la ciudad de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y expresó que este «es un día histórico» y realizó una mención especial a «la valentía y coraje de estos gobernadores acompañados por los intendentes que han comenzado una epopeya en la defensa de nuestros recursos».

«Estamos en un país que no tiene más margen para seguir dividiendo a sus habitantes, cada región necesita de sus provincias vecinas», expresó el intendente, de extracción peronista.

Sobre la productividad de la región, Sastre dijo que «somos provincias que aportamos muchísimo, tenemos productos clave para el funcionamiento del país».

Por último, agradeció a Nacho Torres por trabajar desde el primer momento que asumió y expresó su acompañamiento: «Quiero como intendente decir que nunca estarán solos, toda aquella vez que sea por defender los recursos de la provincia y la Patagonia, tendrán a este y todos los intendentes».

Antes de proceder a leer el documento conjunto de las provincias, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, aclaró que «Este documento no es a favor de nadie ni en contra de nadie. Tiene que ver con el futuro. La única mirada que tenemos es la del bien común, con que nuestra gente esté cada día mejor».

Documento

El documento firmado por los seis gobernadores destacó que la Patagonia “tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible y necesita desplegar una infraestructura acorde”. Por ello resaltaron que “el ajuste fiscal por si solo no garantiza ningún desarrollo”.

“La producción, la inversión y el empleo deben estar en la agenda de los gobiernos. Si la determinación política del gobierno nacional es desertar en sus obligaciones en esa materia, cuanto menos debe reponer un esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esas responsabilidades. Y a tono con el mandato constitucional que establece que toda transferencia de competencias o funciones debe venir acompañados de los correspondientes recursos”, pidieron en el documento.

“Es por eso que los gobernadores resuelven asumir en plenitud las potestades reconocidas en la Constitución nacional y proclaman la determinación de llevar adelante un plan regional de desarrollo productivo gestado de los propios estados, definiendo en este modo el aprovechamiento y explotación de sus recursos naturales, convocando a la inversión del sector privado, concertando los acuerdo internacionales, definiendo su política tributaria de fomento de la inversión y el empleo ejerciendo en plenitud su autonomía energética y en particular la fuente hídrica, como así también las renovables y las vinculadas a la transición energética y a la realización de las obras de infraestructura necesarias”, anunciaron.

“Estamos dispuestos a acuerdos en la medida en que no vengan impuestos ni estén precedidos de condicionamientos. Debe comprenderse la importancia de alcanzar consensos institucionales entre estados pre existentes como lo son las provincias y una Nación formada por voluntad y elección de las provincias que la componen. Reafirmamos ese compromiso como así también el de defender a nuestras provincias ante cualquier intento de atropellar sus autonomías o menoscabar sus recursos. Es el compromiso no solo de sus gobernadores sino de sus gobernadores con sus pueblos”, cerró el documento.

Al final del documento, uno por uno de los gobernadores de «Las Provincias Unidas del Sur» se acercaron a firmar el documento.

Tomó la palabra Nacho Torres, quien volvió a manifestar que «gobernar también es explicar por qué después de muchísimo tiempo, hoy estamos en un momento bisagra donde la discusión de la coparticipación es parte de la agenda» Anunció entonces, la constitución de la región «como nos habilita la Constitución, tomamos la decisión de darle un marco organizacional para organizarnos con el objetivo de ayudar a la Nación a salir adelante».

Torres aclaró que no planta bandera «en contra ni a favor de nadie», y que la idea es mostrarle «a los argentinos que hay una Argentina productiva que da muchísimo y puede dar más».

Sobre los efectos que crea esta regionalización en las cámaras del Congreso de la Nación, el gobernador chubutense contabilizó a «18 senadores y 30 diputados nacionales».

Torres explicó que el objetivo de la agenda de desarrollo patagónica alude a «que la macroeconomía se estabilice» y manifestó que la región tiene mucho para seguir dándole a la Argentina.

El gobernador instó «a resolver asimetrías» y dijo que «hay que respetar al pueblo más grande de la Argentina como al pueblo más pequeño, donde a veces no es rentable llevar servicios, pero tienen los mismos derechos a tenerlos, como cualquier otro pueblo grande de la Argentina».

Por último, expresó que necesariamente para salir adelante, la Argentina «tiene que mirar al sur y a todo el mal llamado interior».

Fue el turno de Sergio Ziliotto, gobernador de la Pampa, quien manifestó que el encuentro sirvió para ver «cómo potenciamos los activos que tenemos». Además, dijo que esto propiciará que en todo el país se formen las fortalezas para un país federal» y que necesariamente cuando se habla de desarrollo «armónico» tiene que estar ligado «con el federalismo».

«Cuando hablamos de desarrollo armónico tiene que estar ligado con el federalismo», enfatizó.

Como primer medida que llevarán adelante los gobernadores patagónicos será «rediscutir un nuevo federalismo fiscal» y aclaró que «no queremos recursos de otros, sino porque tenemos responsabilidades y queremos asumirlas plenamente».

Tomó la palabra Alberto Weretilneck, gobernador Río Negro, y valoró de «que haya medios nacionales para trasladar esto al resto del país».

En un inicio manifestó que son «seis gobernadores de distintos partidos políticos, pero a pesar de eso hay algo que nos supera y es el debernos a nuestros pueblos», expresó el rionegrino.

El gobernador reconoció que «fue dura la respuesta de la Patagonia ante el agravio de parte de la Nación» y dijo ser el primer ejemplo de que «esta época nos encuentra a todos los gobernadores en una instancia distinta».

Weretilneck afianzó la identidad patagónica y manifestó que «lo que estamos gestando es algo natural, no algo forzado, no es en contra de alguien, es a favor de nosotros mismos». El mandatario rionegrino aclaró que la región no tiene «ánimos separatistas ni de conflicto» aunque la nación deberá entender que «no hay Argentina sin la Patagonia»

Sobre el conflicto que mantienen las provincias con el Gobierno nacional, dijo que «no me gustan las estafas mediáticas y hoy estamos viviendo una estafa mediática», ya que «se nos quiere responsabilizar de cosas que no hemos hecho». Además, dijo que «se nos acusa de gastar más» y volvió a enfatizar «no somos responsables del endeudamiento, del déficit, no emitimos moneda ni somos responsables del gasto estatal. No pueden decir que somos las responsables de la situación actual del Gobierno nacional»

«Quieren responsabilizar al interior de los males del Estado nacional», dijo el gobernador de Río Negro.

Por último, Weretilneck aclaró «que el Gobierno central funciona, depende y existe por el esfuerzo de hombres y mujeres que todos los días generan la riqueza para la nación que tenemos» y que «en la Patagonia se da la riqueza más importante».

Fue el turno, entonces del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal quien valoró el encuentro como «histórico» ya que, por primera vez la Patagonia se une en defensa de los derechos de nuestro pueblo».

Vidal destacó a la reunión como «un paso importante» que poniendo en «valor nuestros recursos y fortalecer nuestras actividad» le servirá de igual manera al Gobierno nacional.

«Si en estas situaciones somos capaces de generar un gran aporte a la Argentina, como no lo vamos a poder hacer si unificamos criterios y comenzamos a fortalecer cada una de las actividades», dijo Claudio Vidal y deseó que «ojalá el Gobierno nacional entienda que estos es un aporte, es una herramienta y lo facilitamos desde la Patagonia».

Seguidamente, reconoció la dificultad de trabajar en conjunto con un Gobierno que maltrata a sus gobernadores: «cuando desde Nación le faltan el respeto a un gobernador, se lo faltan a un pueblo y eso es algo que no tenemos que permitir».

Sobre los temas tratados en la cumbre patagónica, se analizó que se hará «con nuestras cuencas maduras, con la pesca, con las energías renovables, las represas y la recuperación de los campos ganaderos».

Entre otras cosas, le pidio al Gobierno nacional «diálogo con respeto: una cuestión básica y elemental para construir en beneficio de todos los argentinos y no de la forma en que se vienen dando las cosas» y destacó que «la Patagonia unida, unificando criterios y trabajando en una agenda productiva puede dejar muchísimo al pueblo y a nuestro país».

Por último los gobernadores declararon «repudiar la decision del Reino Unido de Gran Bretaña de ampliar en 166 mil km cuadrados la zona de prohibicion de pesca en la pretendida area marina protegia en las Islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur». Además, pidieron que la Cancillería profundice los reclamos.

Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego dijo que este reclamo a Gran Bretaña «tiene que ver con la Patagonia, ya que las islas del atlantico y la Antártida» y deseó que esa ojalá esa fuerza que se pone en atacar gobernadores, se ponga en defender la soberania».

Por último analizó este momento como «tiempo de reivindicacion de la política» y sobre las decisiones del Gobierno nacional, el fueguino coincidió «que había que reordenar cuestiones economicas y ficales, pero ese reordenamiento se tiene que hacer con humanidad».

«Al presidente, le decimos que no somos sus enemigos, no se confunda». «Nuestros enemigos son los especuladores, los que nos endeudaron, nosotros somos amigos del pueblo, gobernadores de nuestra gente y orgullosamente patagónicos» dijo Melella.

Encuentro entre gobernadores y legisladores

La jornada finalizará con una reunión de trabajo entre los seis gobernadores y los legisladores nacionales de cada una de las provincias que integran la región, en el marco de la cual se prevé la creación de un foro de legisladores nacionales de la Patagonia.

 

definiciones Gobernadores Patagónicos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Milei les pidió explicaciones a Menem y Villarruel por el aumento de las dietas y ordenó dar marcha atrás
Siguiente Post Desplazaron a Ramiro Marra de la presidencia del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura

Noticias relacionadas

La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

25 octubre, 2025

El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

25 octubre, 2025

Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

25 octubre, 2025

Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.