Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025
  • Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones
  • Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados
  • Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal
  • Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia
  • Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años
  • Vaca Muerta: Arena Húmeda Reduce Costos en USD 500.000 por Pozo
  • Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    24 agosto, 2025

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025

    Rawson Mantiene Abierta la Convocatoria para Beneficios a Productores Locales

    24 agosto, 2025

    Rawson Lanza Capacitación Gratuita en Construcción Industrializada con Empresa Líder

    24 agosto, 2025
    SUBE Rawson

    Rawson ofrece nuevas jornadas itinerantes de atención SUBE

    24 agosto, 2025
    Playa Magagna Rawson

    Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festi

    Comodoro Rivadavia: Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festival por el Día Mundial del Folclore

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025
  • Política

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Adorni Brega con un Misterioso Mensaje

    24 agosto, 2025
    el Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    El Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    24 agosto, 2025
    veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    Veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    24 agosto, 2025
  • Policiales

    Comodoro: Desvinculan a 7 Implicados en Robo a Camión

    24 agosto, 2025
    intento de femicidio y un antecedente revelador

    Intento de femicidio y un antecedente revelador

    24 agosto, 2025
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025
  • Economía

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025
    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    24 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    24 agosto, 2025

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia

    24 agosto, 2025
    fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    Fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    24 agosto, 2025
    No sabía que querían matar a CFK

    No sabía que querían matar a CFK: habló Nicolás Carrizo

    24 agosto, 2025
    paro de controladores aéreos fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    Paro de controladores aéreos: fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    24 agosto, 2025
  • Patagonia

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025

    Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos

    24 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Vientos de 90 km/h y Lluvias Intensas

    24 agosto, 2025
    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    24 agosto, 2025

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Por qué la ropa es más cara en la Argentina que en EEUU, Japón o Brasil

Por qué la ropa es más cara en la Argentina que en EEUU, Japón o Brasil

11 marzo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

De acuerdo a un informe privado, los precios de la indumentaria en el país están entre los más altos a nivel global y con la caída del poder adquisitivo, vestirse es cada vez más inaccesible.

Una canasta de 12 prendas de mujer en Argentina cuesta en promedio USD 1.225, lo que representa el mayor costo a nivel mundial, según un informe de Miglino y Asociados. Algunos de los principales factores que explican este fenómeno son la incertidumbre macroeconómica, la carga impositiva y la baja capacidad productiva.

La consultora realizó un relevamiento de precios de indumentaria femenina en las 30 marcas que concentran el 98% del mercado en Argentina y los comparó con los valores de las 10 firmas más vendidas en Estados Unidos, Japón, Francia, España, Italia, México y Brasil.

Así, mientras que el costo promedio de un set de 12 prendas en el país es de $1.050.000 (USD 1.225 al tipo de cambio oficial), en Estados Unidos -según publica Infobae– vale USD 880, en Francia, USD 1.200; en Italia, USD 1.180; en España, USD 1100; en Japón, USD 1.160; en México, USD 660 y en Brasil, USD 890.

“Hay pantalones de jean para mujer a más de USD 60 cada uno, un precio que simplemente no puede encontrarse en dichos países para esas marcas. Solamente marcas de etiqueta como Louis Vuitton, Versace, Armani o Jean Paul Gaultier, que en Argentina no se fabrican ni se venden, oscilan en esos precios”, indicó el estudio.

Cuáles son los motivos

En este marco, Nadia Schuffer, investigadora del área de Planificación Productiva de Fundar, señaló que la dinámica de precios de la indumentaria en el país durante los últimos 20 años se diferencia de lo que ocurrió en Europa, Estados Unidos y en la región. En estos, la ropa subió sistemáticamente por debajo del nivel general de precios, mientras que en Argentina sucedió lo contrario en la mayoría de los años.

La especialista aseguró que no hay una única causa que explica esta dinámica, sino que varias que actuaron en simultáneo:

-La brecha cambiaria y la incertidumbre macroeconómica, que fueron moneda corriente entre 2011 y 2023, incidieron más sobre los bienes durables (como la ropa, los autos, los electrodomésticos, etc.) que sobre los no durables y los servicios. Los primeros sufren más la incertidumbre macroeconómica que el resto de los bienes y servicios debido a que hay mayores temores por los costos de reposición.

-Los controles a las importaciones en períodos como 2009-2015 y 2019-2023 limitaron la oferta y la ropa subió por encima de la inflación. A la inversa ocurrió entre 2016-2019, donde hubo una tendencia aperturista.

-El retroceso de la capacidades productivas locales (quiebre de empresas y destrucción de empleos) entre 2016-2020 replegó la oferta nacional, de modo que cuando en 2021-2022 se incrementó la demanda, la oferta local no era suficiente, dando como resultado mayores precios.

-En tiempos de rápido crecimiento de la demanda de ropa (2002-2008 y 2021-2022) los precios relativos tendieron a subir más que en momentos de fuerte caída del consumo (como 2018-2019).

-Los constantes y oscilantes cambios en nuestra macroeconomía y política productiva impactaron de manera significativa a esta industria, que dependió históricamente de la protección comercial y de la dinámica del mercado interno. Esto redujo el horizonte de planificación para los integrantes de la cadena productiva, induciéndolos a adoptar estrategias cortoplacistas. Esto es acumular ganancias suficientes en los períodos proteccionistas para poder sobrevivir mejor en los períodos de apertura económica. A su vez, la alta sensibilidad de este sector a los cambios en la orientación macroeconómica y productiva hace que el sistema financiero lo considere como frágil, y por lo tanto le restrinja el acceso al crédito. Por este motivo, las empresas financian sus inversiones con rentabilidad propia, lo que tiene como consecuencia la suba de precios.

Competitividad del sector

En lo que respecta a la competitividad de la industria textil, hay que destacar que la producción asiática inundó los mercados globales en las últimas décadas por la elevada escala y los bajos costos laborales. “Sin dudas, la menor escala de la producción local explica una parte de la diferencia de la competitividad con Asia. Esto no es un rasgo específico de Argentina, sino de todo Sudamérica. Países que han sabido desarrollar industrias textil-indumentaria relevantes, como Brasil, Colombia o Perú; han tenido serias dificultades para competir con Asia y la producción regional se retrajo considerablemente en los últimos 15 años”, dijo Schuffer.

A nivel macroeconómico, la apreciación del tipo de cambio real en los últimos 15 años y la existencia de la brecha cambiaria fueron muy nocivos para las exportaciones de manufacturas de origen industrial en general, incluyendo la de productos de esta cadena en particular. Por el contrario, en el período 2002-2008, con un dólar alto, fue mucho más competitiva, sin depender de la protección comercial (como sí ocurrió más adelante).

Por otro lado, la estructura impositiva argentina se caracteriza por gravar demasiado a la producción de bienes (a partir de ingresos brutos o impuesto al cheque, por ejemplo) y poco a las personas. El impuesto a los ingresos brutos es particularmente nocivo para las cadenas largas (con muchos eslabones) que además agregan valor en distintas provincias, como es el caso de la textil. Esto ocurre porque se va acumulando un efecto impositivo en cascada, que termina encareciendo los precios y limitando la competitividad en los segmentos formales de la cadena.

En esta línea, Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, precisó que “el precio de una camisa tiene entre un 12 o 15% de ingresos brutos en forma eslabonada ya que, en el paso de una provincia a otra, cada insumo paga dicho impuesto. Es absolutamente distorsivo”.

“Otro problema es el gran costo logístico, producto de las fuertes regulaciones, los peajes y un mal sistema de comunicaciones entre lo que es transporte terrestre, vial y fluvial”, agregó.

También, Schuffer destacó que es una industria de baja productividad. La mayor parte de la ropa en Argentina se produce en pequeñas unidades productivas informales que son de baja productividad y que solo pueden ser competitivas si evaden las cargas sociales e impositivas.

“La ropa de la Salada es un ejemplo de eso: por un lado es competitiva y barata, pero a costa de que la confección se realice bajo malas condiciones laborales y productivas y casi totalmente en la informalidad”, aseguró.

A su vez, explicó que la productividad argentina en la producción de algodón se ha ido relegando frente a otros países. La calidad de nuestro algodón es peor que la de Brasil, por ejemplo.

“Hay potencial para aumentar tanto la productividad como la calidad del algodón, si mejoramos el marco regulatorio para incentivar el uso de mejores semillas”, consideró.

Qué está pasando en la actualidad

A las dificultades estructurales, se suman las coyunturales. Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer, contó a Infobae algunos de los problemas que está teniendo el sector en la actualidad. Uno de ellos es el aumento de los insumos debido a que muchos son commodities. Asimismo, señaló que la inflación va mucho más rápida que el ajuste del tipo de cambio. Como consecuencia, “la competitividad que ganamos a partir de la devaluación, la perdimos en pocos meses. Además, nos perjudica el Impuesto PAIS para importar. Otra vez la inflación que tenemos de costos es una inflación en dólares”, afirmó.

El empresario textil subrayó que la caída de la demanda hizo la comercialización más costosa. “La liberación de alquileres ha llevado a un aumento significativo de los costos fijos. Al vender menos productos, estos costos se dividen entre menos unidades, aumentando proporcionalmente. Lo mismo sucede con los empleados, la publicidad y las plataformas comerciales. El problema no es el valor del producto”, detalló.

Cabe mencionar que, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pyme de textil e indumentaria cayeron 11% anual en febrero, pero crecieron 3,9% mensual, a precios reales.

“En el primer bimestre del año llevan una baja de 12,7%. La buena noticia del mes fue que los precios se mantuvieron más estables, con pocos ajustes. La mala, es que la demanda no repunta. Para el consumidor promedio la ropa quedó “cara” en relación a su ingreso”, indicó la entidad.

Argentina Brasil ropa
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en febrero
Siguiente Post Torres: “Hay que entender que provincias como Chubut aportan mas de lo que reciben y tienen que tener una compensación”

Noticias relacionadas

ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

24 agosto, 2025

Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

24 agosto, 2025
Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

24 agosto, 2025
A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

24 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.