Durante unas asambleas informativas realizadas este lunes en el Aeroparque Jorge Newbery, los gremios aeronáuticos anunciaron medidas de protesta contra los senadores que voten a favor de la controvertida Ley de Bases en el Senado y que utilicen los servicios de Aerolíneas Argentinas para sus desplazamientos. Las reuniones, que tuvieron lugar entre las 8 y las 11 de la mañana, provocaron la reprogramación de varios vuelos.
Edgardo Llanos, líder de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), expresó que cada senador que respalde la ley será públicamente señalado durante sus vuelos en la aerolínea estatal. «Vamos a explicarles a los pasajeros cada vez que viaje un senador de estos que están traicionando los mandatos populares«, afirmó Llanos, evidenciando la profundidad del descontento entre los trabajadores del sector.
Las críticas se extienden también a la implementación de la denominada “Política de Cielos Abiertos” por parte del gobierno de Javier Milei, que según los gremios, amenaza la viabilidad de Aerolíneas Argentinas y otras empresas nacionales. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) también participó en las asambleas, rechazando tanto la Ley de Bases como la reintroducción del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría.
Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), criticó la derogación de leyes que sostenían financieramente a Aerolíneas Argentinas y la apertura del mercado aéreo a compañías extranjeras sin restricciones, lo que podría resultar en una competencia desleal. «Hicieron un doble juego con el DNU, han dejado sin efecto la ley de política aerocomercial, la 19.030, los puntos que obligaban al Estado nacional a financiar a la línea argentina de bandera, abrieron los cielos en las nueve libertades del aire, lo que significa que pueden venir aviones chilenos con matrícula chilena y tripulación chilena, de tal manera que no va a ser viable ni Aerolíneas ni ninguna otra empresa nacional y hay un silencio pasmoso de todos», comentó Cirielli.
Pablo Biró, de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, también hizo énfasis en cómo estas políticas representan «un atentado con la soberanía nacional» y criticó la falta de oposición política a estas medidas. Según Biró, la apertura del espacio aéreo a compañías de países como Chile y Ecuador, y próximamente Perú, podría tener consecuencias dramáticas para la industria aérea nacional.
Tendencia
- Rawson recibirá en 2026 a la Virgen de Luján Malvinera en homenaje a Malvinas y Semana Santa
- Intendente Biss evaluó proyecto para ampliar y mejorar accesibilidad del Casino de Suboficiales en Rawson
- Trelew capacitó a personal de jardines en acompañamiento y apoyo a la lactancia materna
- Arrancó con éxito la temporada de pesca de anchoíta en Chubut
- Coliñir confía en una victoria peronista: “Tenemos serias chances de ganar en octubre”
- Senado debate restricciones más duras al vapeo adolescente
- Puerto Madryn: cae abusador que usaba perfiles falsos y ofrecía paseos en kayak
- La Libertad Avanza y el PRO sellan su alianza en CABA para fortalecer al Gobierno en el Congreso