Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fin de semana cultural en el Teatro del Muelle con música, humor y danza en Puerto Madryn
  • Ibarra defendió acuerdo con Casino Club y apuntó a la oposición
  • Corte Suprema avala subastas en la quiebra de Austral Construcciones
  • Merino rubricó la concesión de residuos en Trelew: “Damos previsibilidad y orden tras 20 años”
  • Bullrich se distancia de Milei y aclara: “Yo no dije lo peor ya pasó”
  • YPF marca un hito en Vaca Muerta con la primera fractura usando GNC
  • Rawson fue sede de la Primera Jornada de Sensibilización sobre Adopciones en Chubut
  • Industria en retroceso: uso de capacidad instalada cayó al 58,2% en julio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino rubricó la concesión de residuos en Trelew: “Damos previsibilidad y orden tras 20 años”

    16 septiembre, 2025

    Trelew recibe el primer vuelo de Aerolíneas Cargo y se afianza como polo logístico: “Es el puntapié inicial para la generación de puestos de trabajo con una logística que integra la Zona Franca”

    16 septiembre, 2025
    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    15 septiembre, 2025

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Rawson fue sede de la Primera Jornada de Sensibilización sobre Adopciones en Chubut

    16 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares

    15 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad

    15 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Fin de semana cultural en el Teatro del Muelle con música, humor y danza en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn adhiere a la Declaración de París y refuerza la lucha contra el VIH

    16 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede del Circuito Nacional de Beach Tennis en octubre

    16 septiembre, 2025

    Puerto Madryn celebrará el Día Internacional del Turismo con paseos, ferias, charlas y actividades para niños, residentes y turistas

    16 septiembre, 2025

    Municipio y Universidad lanzan mesa de trabajo para regular pasivos ambientales

    16 septiembre, 2025

    Comodoro: El Municipio y UOCRA impulsan capacitaciones para mujeres en la construcción

    16 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Avanzan obras de agua y cloaca en barrio Saavedra para más de 40 familias

    16 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Fin de semana cultural en el Teatro del Muelle con música, humor y danza en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Ibarra defendió acuerdo con Casino Club y apuntó a la oposición

    16 septiembre, 2025

    Corte Suprema avala subastas en la quiebra de Austral Construcciones

    16 septiembre, 2025

    Merino rubricó la concesión de residuos en Trelew: “Damos previsibilidad y orden tras 20 años”

    16 septiembre, 2025
  • Política

    Ibarra defendió acuerdo con Casino Club y apuntó a la oposición

    16 septiembre, 2025

    Bullrich se distancia de Milei y aclara: “Yo no dije lo peor ya pasó”

    16 septiembre, 2025

    Caso Spagnuolo: se acerca la decisión judicial que puede cambiar la causa

    16 septiembre, 2025

    Macri reaparece con candidatos del PRO en medio de tensiones políticas

    16 septiembre, 2025

    Diputados debatirá el Presupuesto 2026 en comisión el 24 de septiembre

    16 septiembre, 2025
  • Policiales

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025

    65 conductores alcoholizados en operativos de control en varias municipalidades

    16 septiembre, 2025

    Recuperan objetos robados de auto en Trelew

    16 septiembre, 2025

    Detienen a banda cordobesa por robos en Puerto Madryn

    16 septiembre, 2025

    Detienen a cordobeses por robos millonarios en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025
  • Economía

    Industria en retroceso: uso de capacidad instalada cayó al 58,2% en julio

    16 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: fuerte recorte en obra pública y alerta en la construcción

    16 septiembre, 2025

    El dólar oficial llegó a $1.480 en Banco Nación pese a la intervención del BCRA

    16 septiembre, 2025

    El dólar oficial llegó a $1.480 pese a la intervención del BCRA

    16 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino anuncia que intervendrá si el dólar rompe la banda

    16 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Corte Suprema avala subastas en la quiebra de Austral Construcciones

    16 septiembre, 2025

    Afiliados de prepagas recuperarán excedentes de sus aportes

    16 septiembre, 2025

    Exportaciones de vino argentino cayeron 8,4% en 2025

    16 septiembre, 2025

    Mercosur y EFTA cierran acuerdo histórico de libre comercio

    16 septiembre, 2025

    Milei elogió el régimen de maquila en Paraguay y abrió debate en Argentina

    16 septiembre, 2025
  • Patagonia

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Descubriendo Bajada del Diablo: Un testimonio de impacto cósmico en Chubut

Descubriendo Bajada del Diablo: Un testimonio de impacto cósmico en Chubut

30 junio, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Este domingo 30 de junio, desde el espectacular paraje Bajada del Diablo, en la provincia de Chubut, se celebra el Día Internacional del Asteroide. La Fundación Amigos de la Astronomía compartió un interesante informe y acompañamos con más datos de este impresionante lugar.

Este lugar, con sus impresionantes paisajes y formaciones geológicas únicas, nos recuerda la importancia de estos cuerpos celestes en la historia de la Tierra. Los asteroides no solo son fascinantes en sí mismos, sino que también desempeñan un papel crucial en la formación y evolución de nuestro planeta. Aprendamos más sobre ellos y trabajemos juntos para proteger nuestro hogar en el cosmos.

En la remota meseta de Chubut, el campo de cráteres de Bajada del Diablo emerge como un monumento natural único en el mundo. Distribuido sobre 400 km², este sitio alberga más de cien cráteres, resultado de impactos de asteroides ocurridos hace entre 130,000 y 780,000 años.

Estos cráteres, que van desde los 60 hasta los 360 metros de diámetro y entre 30 y 50 metros de profundidad, destacan en un paisaje dominado por basaltos volcánicos y pedimentos erosionados.

El campo de cráteres de Bajada del Diablo es un laboratorio geológico natural, proporcionando pistas sobre la naturaleza de los asteroides que los crearon. A diferencia de otros campos de impacto, aquí no se observa una distribución elíptica típica, sugiriendo que el impacto fue causado por un asteroide tipo «pila de escombros». Este tipo de asteroide, formado por fragmentos aglutinados, pudo haber generado una nube de escombros que luego impactaron la superficie terrestre dispersamente.

Los estudios continúan en Bajada del Diablo para comprender mejor estos eventos cósmicos y su implicancia en la historia geológica de la región. Este sitio no solo ofrece una ventana al pasado remoto de la Tierra, sino que también sirve como análogo terrestre para estudios comparativos con cuerpos celestes como la Luna y Marte. La preservación de estos cráteres a lo largo de millones de años en un entorno climático extremadamente árido subraya su importancia científica y educativa.

Explorar Bajada del Diablo es no solo un viaje a través de paisajes sobrecogedores, sino también una oportunidad para reflexionar sobre nuestro papel en la prevención y comprensión de eventos astronómicos que han moldeado nuestro planeta y podrían afectar su futuro.

Bajada del Diablo podría convertirse en el campo de cráteres con mayor cantidad de impactos simultáneos de todo el mundo. La mayoría de los cráteres cuyos diámetros oscilan entre los 100 y 350 metros, están ubicados en cuatro áreas separadas situadas sobre la cubierta sedimentaria de un frontón, cuya antigüedad oscilaría entre el Plioceno inferior y el Pleistoceno inferior (entre 780.000 y 130.000 años).

El hecho que algunos cráteres hayan sido erosionados y borrados por los procesos fluviales erosivos y sedimentarios más recientes, hace que lo que vemos hoy sea solo el remanente de una mayor población original de cráteres, la cual podría haber alcanzado hasta unos 500 impactos y podría llegar a cubrir más de 400 km2.

Hasta el momento, el lugar que presenta el mayor número de cráteres de todo el mundo, es el Sikhote Alin. Se ubica en Rusia, y cuenta con 159 cráteres con forma de conos de penetración. En la lista le siguen las zonas de: Chiemgau (Alemania), Wabar (Arabia Saudita), Henbury (Australia), Gilf Kebir (Egipto), Kaalijarvi (Estonia), Morasko (Polonia) y Campo del Cielo, también situado en Argentina, puntualmente entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero.

Bajada del Diablo Chubut impacto cósmico
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Provincia ofreció charla de seguridad en internet destinada a familias
Siguiente Post Un helicóptero participará en el rescate del reconocido piloto en la zona de Lago Puelo

Noticias relacionadas

Ibarra defendió acuerdo con Casino Club y apuntó a la oposición

16 septiembre, 2025

El significado oculto de mirar Instagram sin publicar

16 septiembre, 2025

Robert Redford: la leyenda de Hollywood que trascendió la pantalla

16 septiembre, 2025

Por qué debes lavar los frutos secos: beneficios y método

16 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.