Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»El proyecto que transformó a Río Negro: el oleoducto Vaca Muerta Sur

El proyecto que transformó a Río Negro: el oleoducto Vaca Muerta Sur

4 agosto, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El cambio en la historia de Río Negro y las grandes inversiones energéticas no comenzó a escribirse esta semana con la confirmación de la selección de Punta Colorada como sede de la futura planta de GNL, sino mucho antes y con una obra que es en realidad el gran habilitador, el factor de transformación radical para la provincia.

En concreto, el cambio empezó el 9 de septiembre de 2022, cuando la Legislatura rionegrina modificó su ley de hidrocarburos que prohibía incluso el transporte en toda la zona costera. Esa reforma habilitó una obra que hoy ya está en construcción y que, si bien ha quedado un poco ignorada por el enorme interés en la planta de GNL, es en realidad la clave.

Y no es otra obra más que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur de YPF, una obra que comienza con un oleoducto desde el corazón mismo de la formación shale, atraviesa Río Negro para llegar a Punta Colorada en donde se construirá uno de los puertos petroleros más grandes de Sudamérica.

La clave para que esta obra sea el factor de cambio de Río Negro está en que es la habilitadora de una nueva zona portuaria vinculada con los hidrocarburos, algo que hasta la reforma de la ley provincial no existía y dejaba en clara ventaja a Bahía Blanca en la competencia por el proyecto de gas natural licuado (GNL).

Pero además, al ser punta de lanza en su construcción, permitirá una sinergia con el ahora confirmado proyecto de la planta licuefactora de YPF y Petronas, ya que además de poder compartir servicios, es muy posible que las trazas de los nuevos gasoductos a realizar para el GNL irán muy cerca de la del oleoducto, disminuyendo así uno de los mayores impactos que se tienen en el ambiente como son los caminos de control.

Como se marcó, la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur ya es una realidad. El 21 de mayo comenzó la construcción del primer tramo del oleoducto que se extiende por 128 kilómetros entre el bloque insignia de YPF, Loma Campana, y Allen en donde la línea se conecta con el sistema troncal de Oleoductos del Valle (Oldelval).

Este primer tramo tiene una doble función, ya que no solo será parte del gran ducto a la costa rionegrina, sino que desde antes podrá ser utilizado para llevar el petróleo de Vaca Muerta a la red de Oldelval que termina en Puerto Rosales, dado que complementa la ampliación de ese sistema, denominada Duplicar Plus, que parte precisamente desde Allen.

Este tramo 1 demandará una inversión de 190 millones de dólares que son aportados por YPF, pero en el tramo 2 el panorama ya se expande a otras compañías, y no solo locales sino que también desde la petrolera de mayoría estatal se evalúan dos propuestas de firmas internacionales para aliarse como socios en este desarrollos.

Interés de empresas extranjeras

Una de esas firmas es Energy Transfer, una empresa de peso pesado en Texas que podría ser el primer midstreamer puro de Argentina, es decir la primera compañía dedicada al negocio del transporte de hidrocarburos sin ser operadora o la derivación de una concesión.

“Ya tenemos en la calle la licitación para el tramo 2 del proyecto, que rompe el cuello de botella de transporte en Argentina. Para fines de agosto ya estará la licitación. Los tubulares también los licitamos y en cuanto al puerto y los tanques de almacenamiento, estamos haciendo el project design (diseño del proyecto), que va a salir rápidamente”, detalló a Energía On el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

Y agregó que en el caso de Energy Transfer “hasta el 31 de diciembre estamos negociando con ellos. Nuestra idea, si deciden invertir en Argentina, sería sumarla con el 50% del capital accionario”.

Esa cuota que pueda tener la socia de peso es vista de cerca por las demás petroleras de Vaca Muerta que también esperan poder reservar un cupo en el nuevo sistema para sus propios barriles.

El tramo 2 de la obra comprende el resto del oleoducto de 565 kilómetros de extensión, es decir unos 437 kilómetros que irán en paralelo a la traza de Oldelval hasta poco después de Chelforó, en donde la línea partirá directo al mar.

Pero esta obra contempla también en otra fase la playa de tanques más grande que tendrá Argentina y el nuevo puerto que deberá contar con dos monoboyas ubicadas a seis kilómetros de la costa.

Esta segunda etapa se estima que demandará una inversión de entre 2.000 y 2.500 millones de dólares, ya que la meta es que el complejo pueda transportar 390.000 barriles de crudo por día, elevando así un 70% la capacidad de evacuación de Vaca Muerta y permitiendo que prácticamente se pueda duplicar su actual producción.

Con un plazo de inicio de las exportaciones previsto para el 2027, el puerto petrolero podrá despachar hasta 135 millones de barriles al año, generando cerca de 10.000 millones de dólares de ingresos anuales y funcionando como el trampolín para quién será su vecino: el megaproyecto de la planta de GNL.

oleoducto proyecto Río Negro Vaca Muerta Sur
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Macharashvili: “Hoy atravesamos una situación social y económica difícil, pero la vamos a superar”
Siguiente Post Crea tu propia voz con esta herramienta de Google llena de Inteligencia Artificial

Noticias relacionadas

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

21 octubre, 2025

El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

21 octubre, 2025

TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.