Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
  • Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica
  • Chubut estrena sistema propio de cómputos electorales
  • Luque y Frías serán los diputados nacionales por Chubut
  • ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos
  • Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025
  • Unidos Podemos se impuso en el Abásolo: Luque aventajó por más de 300 votos a Maira Frías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo

    26 octubre, 2025

    Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica

    26 octubre, 2025

    Chubut estrena sistema propio de cómputos electorales

    26 octubre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo

    26 octubre, 2025

    Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica

    26 octubre, 2025

    Luque y Frías serán los diputados nacionales por Chubut

    26 octubre, 2025

    Unidos Podemos se impuso en el Abásolo: Luque aventajó por más de 300 votos a Maira Frías

    26 octubre, 2025

    Paridad electoral en Rada Tilly: ajustada disputa entre La Libertad Avanza y Despierta Chubut

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»La sorprendente historia del Bovino Criollo de la Patagonia

La sorprendente historia del Bovino Criollo de la Patagonia

26 agosto, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El bovino Criollo patagónico vuelve a estar en el candelero de la producción ganadera argentina. Rústico, adaptable a zonas áridas, resistente al clima adverso, la genética de estos ejemplares podría ser más demandada en tiempos de cambio climático. En este contexto, la Facultad de Ciencias Agrarias de Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) se propuso rescatar y multiplicar la genética Criolla y facilitar su incorporación a las razas o cruzas “modernas”.

Pero esta iniciativa no es incipiente. La historia se remonta a 30 años atrás, cuando genetistas de la UNLZ se encontraron en el Parque Nacional Los Glaciares, en la Patagonia argentina, lo que luego se supo, era un verdadero tesoro genético: un grupo de bovinos criollos asilvestrados que una vez identificados confirmaron las sospechas. Se trataba de descendientes de los bovinos criollos argentinos patagónicos que habían sido abandonados en el parque, del cual no podían salir ya que barreras naturales se lo impedían, y habían sobrevivido a las peores condiciones.

Esos vacunos, este año estuvieron en vidriera, dado que fueron expuestos en la Exposición Rural de Palermo, y algunas cabañas pampeanas, ya hicieron contacto para abastecerse de dicha genética. Pero hoy nada se vende sin marketing y éstos animales también. Por eso, siguiendo la tradición de esa exposición rural de carácter nacional, les pusieron nombres simpáticos: La “Yoly”, una vaca preñada, “Lunático”, y la vaquillona “Betty” fueron atracción para mostrar estudios e investigaciones de los últimos 30 años.

La historia cautiva: los vacunos mantenidos en pureza racial, aislados por 100 años y en estado completamente natural, descienden de los bovinos que trajo Cristóbal Colón en su segundo viaje en 1493, así que conservan en sus genes más de 500 años de historia sudamericana.

El Bovino Criollo es una raza que se ingresó en estas tierras con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI, pero que con el ingreso de las llamadas especies británicas (Shorthorn, Hereford y Aberdeen Angus) fue relegada de la región pampeana y desplazada en la cadena de comercialización nacional.

El proyecto que desarrolla la FCA-UNLZ busca reintroducir al ganado bovino criollo en el circuito productivo, a partir del conocimiento que se ha logrado en la genética de esta raza que se ha adaptado naturalmente al clima, la vegetación y las pasturas de la región patagónica.

“Este proyecto de recuperación y conservación es único. Ha empezado hace 30 años y creo que no hay ninguna universidad en el mundo que tenga un proyecto de este tipo”, aseguró el Dr. Enrique Genero, secretario Operativo y de Campus de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ y director del Programa de Recuperación, Conservación y Caracterización de Recursos Zoogenéticos Argentinos. Y agregó que “además de recuperar el patrimonio ganadero argentino, estamos recuperando a estos animales para que los alumnos hagan su preparación preprofesional”.

Adaptación al ambiente hostil

Un punto que sobresale de estos bovinos es su adaptación a un ambiente tan hostil para mantener este tipo de animales, debido a la escasez o falta de forrajes para alimentarse, y en un escenario de clima frío. Esta condición que han adquirido con el correr de los años se ha transformado en una condición genética que está incorporada en ellos. Y eso despertó el interés de genetistas y de zootecnistas. Se dice hoy, con el correr del tiempo, que llama la atención también cómo estos bovinos han podido vivir y reproducirse en un lugar tan inhóspito.

“Los recursos zoogenéticos, son recursos naturales únicos, no existe tecnología que los pueda reemplazar y la mayor parte de los problemas más relevantes de la actualidad, están relacionados con la pérdida de diversidad biológica”, indican los investigadores. “Hoy, el bovino criollo patagónico es un recurso genético recuperado, utilizado y valorado por la comunidad educativa y productiva, continuamos trabajando en la construcción de una zootecnia amplia, diversa, integrada y que aporte a mejorar la relación de los intereses de los hombres con los recursos naturales”, indican.

“La recuperación y conservación de los bovinos criollos patagónicos es una de las páginas más relevantes que ha escrito nuestra querida Facultad”, dice con orgullo el hoy líder del proyecto. “Es un trabajo pionero en todo sentido, desde el aspecto académico, aportó a la actualización de los programas de estudio, incorporando a la currícula la importancia de la diversidad y la necesidad del respeto y la conservación de los recursos zoogenéticos”, sostiene.

El proyecto de recuperación del bovino criollo patagónico comenzó en 1990, cuando se descubrió una población asilvestrada de estos animales en el Parque Nacional Los Glaciares en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Esta población estaba en peligro de extinción y causaba daños al ecosistema local y al turismo en el parque. Es así que se inició un programa para extraer, conservar y caracterizar a estos bovinos con el objetivo de preservar su material genético único y promover la conservación de la biodiversidad de la región.

La extracción de los animales asilvestrados en Bahía Onelli del Parque Nacional Los Glaciares implicó un proceso complejo. Se formó un equipo de personas capacitadas en el manejo de animales en condiciones difíciles y se utilizaron perros para ubicar y capturar a los bovinos. Después de la captura, los animales fueron llevados a un lugar en la costa para su embarque y posterior traslado a un predio adecuado fuera del parque. Se realizaron varias extracciones en diferentes años, y los animales capturados fueron trasladados a diferentes ubicaciones para su cuidado y reproducción.

La UNLZ formó un núcleo genético de cien bovinos criollos patagónicos en el campo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas en Chascomús, provincia de Buenos Aires. Se seleccionaron reproductores para la creación de un banco de germoplasma en el Centro Genético Eolia en Marcos Paz, Buenos Aires. El banco de germoplasma cuenta con una colección de 2400 dosis de semen de 19 toros diferentes.

Uno de los objetivos del programa es investigar distintos aspectos de los bovinos criollos de origen patagónico relacionados a su aptitud zootécnica: genéticos, productivos, sanitarios y de manejo. El proyecto que desarrolla la FCA-UNLZ -con aportes relevantes de la Asociación Criadores de Ganado Bovino Criollo- busca reintroducir al ganado bovino criollo en el circuito productivo, punto clave del trabajo profesional.

bovino Bovino Criollo candelero Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cristina Kirchner pidió una “pericia psiquiátrica” para los que dicen que Victoria Villarruel es peronista
Siguiente Post Condenaron a Lázaro Báez y a Leandro Fariña por lavado de dinero en la compra de un campo en Uruguay

Noticias relacionadas

Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

26 octubre, 2025

Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

26 octubre, 2025

Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.