Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local
  • Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
  • La CGT debatirá la reforma laboral con el Gobierno, pero advierte que habrá movilizaciones si no hay diálogo
  • Avance histórico en Vaca Muerta Oil Sur tras soldadura final del oleoducto
  • River busca reencontrarse con la victoria ante Gimnasia en un duelo clave por la Libertadores y el descenso
  • Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”
  • Presidente sirio visitará Casa Blanca tras 80 años
  • EE.UU. ataca otra lancha: 3 muertos en Caribe
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

    2 noviembre, 2025

    La CGT debatirá la reforma laboral con el Gobierno, pero advierte que habrá movilizaciones si no hay diálogo

    2 noviembre, 2025

    Avance histórico en Vaca Muerta Oil Sur tras soldadura final del oleoducto

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025

    Absuelven a comisario en caso Tino John: «Llamó ambulancia»

    2 noviembre, 2025

    El 2 de noviembre se recuerda el Día de los Mártires Policiales en honor a los caídos en servicio

    2 noviembre, 2025

    Amplio operativo federal en Chubut para el traslado de Pablo Colhuan a Rawson

    2 noviembre, 2025

    Detienen en Comodoro a un hombre con orden de captura vigente dentro de un supermercado

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025

    Argentino lanza Luca Money, el neobanco cripto que permite ahorrar en dólares sin intermediarios

    2 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, blue, MEP y cripto este domingo 2 de noviembre

    2 noviembre, 2025

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La CGT debatirá la reforma laboral con el Gobierno, pero advierte que habrá movilizaciones si no hay diálogo

    2 noviembre, 2025

    Milei viaja nuevamente a Estados Unidos en medio de cambios en su Gabinete y tensiones políticas

    2 noviembre, 2025

    Docentes universitarios anuncian un paro nacional de 72 horas por reclamos salariales

    2 noviembre, 2025

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Puerto Madryn»El impacto de Aluar en Puerto Madryn

El impacto de Aluar en Puerto Madryn

4 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El aluminio es un insumo difundido que se usa en muchas industrias. En la Patagonia está la planta más importante del país. Cuál es su rol en el mercado y cómo transformó la localidad.

Podría apostarte que tenés al menos una cosa de aluminio en tu hogar, pero me pregunto también para qué apostar algo que ya sé que voy a ganar. No es divertido. Ya sea en el repelente que estás comprando para hacer frente al desabastecimiento del verano, la lata de cerveza o gaseosa que tenés en la heladera o el papel de aluminio para cocinar; este material nos rodea en la vida cotidiana. Ni que hablar si pensamos en la construcción y en el transporte, está en todos lados. Por eso, justamente, es un insumo difundido: se usa en muchas industrias.

Ahora bien, para llegar a eso, se pasa en una primera instancia por el mineral de la bauxita, del cual se obtiene la alúmina y por un proceso de electrólisis se alcanza el aluminio primario y posteriormente los lingotes, con los que se llevan adelante las transformaciones necesarias para preparar este bien en sus distintos formatos –lo que en el cuadro se llama semiterminados–.

¿Qué de todo eso se hace en Argentina? En nuestro país no tenemos depósitos de bauxita, que es la fuente más común de aluminio, aunque sí otras fuentes que no son explotadas por diversos motivos –por ejemplo, se evita generar un desbalance ambiental en las tierras ricas en hierro de Misiones–. Entonces, somos completamente importadores de alúmina, que proviene principalmente de Brasil y Australia. Todas las etapas siguientes se realizan en nuestro territorio, una parte importante con destino de exportación y otra para el mercado interno.

El otro mecanismo de obtención de aluminio es mediante el reciclado de chatarra y de los residuos de los procesos industriales de transformación. Lo bueno de esta vía es que requiere mucha menos energía que la separación de alúmina porque se evita el proceso de electrólisis y como los materiales de aluminio mantienen gran parte de la estructura útil para la industria luego de ser utilizados, la recuperación de estos bienes resulta muy eficiente. Enseñanza del news: conviene reciclar estas cosas. Por otro lado, acá se explica con detalle el proceso productivo.

Si nos adentramos en la cuestión nacional de la producción de aluminio, una pregunta válida es quiénes lo producen. Además, los insumos difundidos suelen estar bastante concentrados en pocas empresas productoras por la escala productiva que requieren. Esta no es la excepción: casi la totalidad del aluminio producido en Argentina es realizado por Aluar, una empresa privada de capitales nacionales, que surgió en los ’70 en el marco de un proceso de industrialización pesada.

Una de las particularidades de esta empresa es que su planta más importante no queda en el Gran Buenos Aires, ni en Córdoba ni en Rosario.

Por el contrario, queda en nuestro “lejano sur”: la Patagonia. Específicamente, en Puerto Madryn, provincia de Chubut.

Algo más que aluminio

La decisión de instalar la planta de Puerto Madryn no surge de un repollo. Uno de los problemas para pensar un desarrollo más justo de nuestro territorio son las enormes distancias que hay entre algunas provincias y los núcleos urbanos más importantes (más de 1.000 kilómetros en este caso hasta Buenos Aires). Entonces, te preguntarás por qué se instaló allí la planta.

Te decía antes que requiere mucha energía, que además debe ser constante porque el proceso de producción del aluminio no se puede frenar jamás –si no se rompen las cubas donde se hace la electrólisis– y, además, requiere importar constantemente la materia prima, que no se consigue en Argentina. Puerto Madryn queda a la altura de la desembocadura del río Futaleufú, capaz de albergar una represa hidroeléctrica para generar electricidad de forma constante y sustentable.

A su vez, queda también sobre el golfo, con aguas más tranquilas y de aguas profundas, facilitando la construcción de un puerto que pueda recibir y llevarse la materia prima y la producción respectivamente. Por último, como te comentaba, todo se empezó a hacer en los ’70, durante el gobierno de facto de Agustín Lanusse, en el marco de una idea de seguridad nacional que impulsó el desarrollo de zonas más alejadas de los centros urbanos y en busca de “poblar” la Patagonia. Para que te des una idea de la relevancia de esta idea, si bien la planta fue construída por la firma privada, el tendido eléctrico desde Futaleufú –más de 500 km hasta la ciudad–, la represa y el puerto fueron construidos y financiados por el Estado nacional.

Además del aluminio, otra cosa que requiere mucha energía y tiempo es la construcción de este medio que tanto disfrutás. Por eso, en la medida de tus posibilidades, nos gustaría que te sumes al círculo de Mejores Amigos, porque gracias a eso podemos lanzar nuevo contenido, como el podcast #ÚltimoRound de Juan Elman y Lucía Cholakian sobre las elecciones de Estados Unidos. Suscribite para recibir las notificaciones de los nuevos episodios.

Ahora bien, Madryn para 1971, antes de iniciarse la construcción, contaba con aproximadamente 5.000 habitantes. Tan solo 10 años después, con la planta ya en operación desde hace un par de años, la población alcanzaba los 20 mil. Ese ritmo de crecimiento se mantuvo con el correr de las décadas, configurando una ciudad completamente distinta a la de principios de los años ’70 y transformando a Madryn en una de las ciudades de mayor tasa de crecimiento poblacional del país.

Te imaginarás que una evolución de estas características no es indistinta para una ciudad, transforma la vida y la ciudad en su totalidad. Sobre eso mismo hablamos con Noelia Corvalán, profesora de la UTN, consultora independiente, expresidenta del Parque Tecnológico y viceintendenta mandato cumplido de la ciudad.

Lo primero que planteó es la fuerte presencia que tiene Aluar en Madryn, no solo por el empleo que genera –por encima de los 1400 trabajadores–-, también por las actividades de responsabilidad social empresaria que se plasman en distintas actividades organizadas o cofinanciadas junto a la intendencia. Allá por los albores del proyecto, también el rol de Aluar fue clave en la constitución de la ciudad, al construir viviendas, jardines, almacenes porque, al igual que sucede en otras ciudades pequeñas donde se instalan empresas grandes, las necesidades son muchas para recibir un aumento de la población de esas características. Un caso lejano, pero interesante para ver este tipo de innovaciones urbanas es el de Ford en Brasil, tratado hace un tiempo por Fer Bercovich en Trama Urbana.

Más allá de eso, Noelia Corvalán me plantea que en la actualidad no se trata sólo de los puestos generados directamente por Aluar, sino que hay una multiplicidad de proveedores que enriquecen aún más el panorama productivo de la ciudad. Si bien, al instalarse la planta Argentina no contaba con historia en el manejo del aluminio, por lo cual no había proveedores especializados –ni en Madryn ni en Argentina–, con el correr de los años fueron surgiendo algunos: por ejemplo, de servicios especializados para el mantenimiento de la planta y las maquinarias, así como también de servicios ingenieriles sofisticados, que en otras ciudades intermedias no existen.

Incluso, plantea Noelia, en los últimos años los proveedores de Aluar, que tenían aproximadamente un 90% de su facturación explicada por la productora de aluminio, comenzaron a diversificar sus actividades y clientes, por lo que en los últimos años esta dependencia fue disminuyendo.

Te preguntarás ¿qué pasa con la ciudad si la producción de aluminio cae? Por suerte, excepto en la pandemia, la producción de Aluar se mantuvo estable a lo largo de los años. La empresa exporta más del 70% de su producción, por lo tanto no depende exclusivamente del mercado interno –que sufre los golpes de las crisis recurrentes del país–. Además, como te decía antes, si la producción se frena, hay problemas graves con las cubas electróliticas, no es algo sencillo de hacer. Todo freno productivo está pensado y planificado, como mecanismos de mantenimiento, y no suceden aleatoriamente por cambios en el stock.

Pero, ¿es posible sumar más valor agregado al aluminio en Madryn? Una de las cuestiones que plantea Noelia es que, por lo general, muchos gobiernos han buscado que se fabriquen llantas de aluminio en la zona. Sin embargo, dados los costos logísticos de producir en el sur y trasladar la producción a los grandes centros urbanos la ecuación se vuelve imposible. Es decir, es complicado generar un derrame mayor aguas abajo en la propia ciudad, a diferencia de aguas arriba –los proveedores–-, ya que estos últimos tienen que estar cerca de la producción. Lo que sí se logró es desarrollar una planta de producción de tejos de aluminio para envases, de la empresa Exal Madryn. Por lo tanto, pese a que no es del todo sencillo, existe una mayor apropiación por parte de la ciudad de las capacidades generadas por Aluar.

Mucho más que un destino

Por si producir aluminio fuera poco, la economía de Puerto Madryn supera ampliamente a esa actividad: turismo, pesca y ciencia se destacan como las actividades más desarrolladas. De hecho, la excusa de esta entrega del news es que arrancó octubre, temporada alta de ballenas en Madryn.

Quizás uno de los puntos por los que es conocido ese destino es justamente por el avistamiento de ballenas que ocurre durante gran parte del año, pero que entre septiembre y noviembre es cuando más se ven, dado que es la época de apareamiento. Pero, además de esos meses, las playas son muy lindas y bastante mejores que las del resto de la Patagonia –por no decir de otras partes costeras también–, por lo que en verano la ocupación es bastante alta. Ello configura a Madryn como la región principal de Chubut en cuanto a plazas hoteleras y similares.

Más allá del turismo, otra de las grandes actividades de la zona es la pesca. Madryn es el segundo puerto pesquero más importante del país, con el 16% de los desembarques de Argentina, solo por debajo de Mar del Plata con 49%. El principal producto de la zona es el langostino, seguido por la merluza y el calamar –que son los productos marítimos más comunes del país–.

La pesca y el turismo marítimo también posibilitan la existencia de una amplia red de servicios para los barcos, por ejemplo talleres navales. Es decir, son actividades que tienen un efecto multiplicador, al menos en la escala de la ciudad. A lo que se suma, gracias a la existencia del puerto de aguas profundas que te mencionaba y de un entorno turístico rico, que Madryn es una de las paradas de cruceros internacionales en nuestras aguas.

Fuente: Cenital

ALUAR impacto Puerto Madryn
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Motorola el nuevo rey de los celulares en Argentina
Siguiente Post Patricia Bullrich trato de cobarde a Larreta por no animarse a levantar piquetes

Noticias relacionadas

Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

1 noviembre, 2025

Joven Muere Apuñalado en Avenida de Puerto Madryn

1 noviembre, 2025

Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

31 octubre, 2025

Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

31 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.