Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Candidatos a diputados se enfrentan en una nueva edición de “Chubut Debate”
  • El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino
  • Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro
  • Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó
  • ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país
  • Ex policía de Chubut enfrenta juicio por obligar a un detenido a ceder su camioneta bajo amenazas
  • Cae prófugo en control policial de Comodoro
  • Boleta Única en Chubut: cómo será el voto en las elecciones 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Candidatos a diputados se enfrentan en una nueva edición de “Chubut Debate”

    15 octubre, 2025

    El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

    15 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque se reunió con jubilados en Telsen y prometió representarlos en el Congreso

    15 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y Fuerza Patria, cabeza a cabeza rumbo a las legislativas

    15 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Cae prófugo en control policial de Comodoro

    15 octubre, 2025

    Juicio por Jurados a Docente por Abuso de Alumna

    15 octubre, 2025

    Brutal ataque con fuego conmociona a Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

    15 octubre, 2025

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El gobierno de Javier Milei empezó el proceso de privatización de las empresas públicas

El gobierno de Javier Milei empezó el proceso de privatización de las empresas públicas

21 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente Javier Milei dio la instrucción de acelerar el proceso de privatización de las empresas que hoy se encuentran bajo la órbita del Estado Nacional, según señalaron a Ámbito fuentes de la Casa Rosada.

El primer lote está conformado por 59 compañías. El Presidente considera que el traspaso a manos privadas es una parte fundamental de su lucha “contra la casta política”. El Gobierno contempla seis mecanismos para decidir.

El primer lote está conformado por 59 compañías que están siendo analizadas en la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Martín Chaher, acompañado de un equipo de unos 30 profesionales.

Estas 59 empresas que conforman el primer conjunto -la intención oficial es ampliar “mucho más” la cantidad de compañías- corresponden a 11 jurisdicciones del organigrama estatal. Chaher reporta a Santiago Caputo y su oficina se encuentra en la misma área en donde trabaja el asesor presidencial.

En medios oficiales se señala que, aunque existe la decisión política de Milei de llevar adelante el proceso de privatizaciones “lo más rápido posible”, la tarea no está exenta de diversas dificultades. Al respecto, indican que se entrecruzan intereses económicos con distintos niveles de decisión política. “Hay muchas voces opinando”, señalan. Es más, hay quienes consideran que “sería necesario contar con un Roberto Dromi” en referencia a quien fuera el “ministro privatizador” del gobierno de Carlos Menem y que contara con un gran respaldo político para impulsar las privatizaciones.

En el entorno del jefe de Estado aseguran que con las privatizaciones se cerrará “una fuente de ingresos de los políticos corruptos”. El primer mandatario considera que el traspaso a manos privadas de las empresas hoy manejadas por el sector público es una parte fundamental de su lucha “contra la casta política”. Es más, explican en el entorno presidencial, “aunque la empresa sea superavitaria, igual se traspasará al sector privado porque si siguiera en la órbita pública, los políticos corruptos volverían a hacerla deficitaria”.

En la actualidad, las compañías bajo estudio son, entre otras, a Aerolíneas Argentinas, Intercargo, Administración General de Puertos, Concesiones Viales, media docena de empresas de ferrocarriles, ARSAT, ENARSA, IMPSA, Casa de la Moneda, los bancos Nación, Hipotecario y BICE, Fabricaciones Militares, Tandanor, Aguas y Saneamiento (AySA) y la televisión pública.

El criterio que manejan las autoridades a cargo del área va más allá del simple proceso de privatización. De manera sintética, apunta a analizar la situación de cada una de estas empresas, ver qué segmentos tienen valor y evaluar las mejores formas para que estas actividades pasen al sector privado.

La TV Pública es otra de las empresas estatales en la mira.

La TV Pública es otra de las empresas estatales en la mira.

El Gobierno contempla seis mecanismos para decidir el destino de estas empresas:

  • Privatización – IPO (siglas en inglés de Oferta Pública Inicial, proceso para recaudar fondos a través de una cotización en el mercado de valores). Podrá ser total o parcial, venta de acciones, aumento de capital, licitación u oferta pública.
  • Concesión (empresas o unidades)
  • Transformación (escisiones patrimoniales, venta de activos prescindibles, cesión de unidades no estratégicas).
  • Cesión (a las provincias)
  • Cierre (cierre operativo, liquidación, fusión por absorción)
  • Socios estratégicos (contratos asociativos)

Por lo pronto, la Agencia se plantea tres etapas en este proceso. Uno, identificado como “Definición” contempla un período de 2 a 3 meses en los que la tarea consiste en el cierre de balances, se establecen las modalidades para el proceso de privatización, el plan de negocios y la contratación de asesores.

La segunda, denominada “Preparación”, consistente en la publicidad del llamado a los interesados, la presentación y la evaluación de ofertas. También en un lapso de 2 a 3 meses.

El proceso termina con la “Ejecución” consistente en la Recomendación de adjudicación, los dictámenes oficiales, la adjudicación y la atención de las eventuales impugnaciones (1 a 2 meses).

Privatizaciones: el caso por caso de cada empresa

Las autoridades están barajando distintas alternativas adaptadas a cada caso en particular para aumentar la presencia privada en estas empresas.

AySA

Una de las más importantes es AYSA. En medios oficiales se considera que la prioridad es convocar a “un operador fuerte” para que se haga cargo de la gestión de la compañía. En paralelo, se estudia la posibilidad de abrir el capital accionario a la bolsa. Debe tenerse en cuenta que la compañía tiene experiencia en el mercado de capitales (ya ha emitido obligaciones negociables).

ARSAT

La empresa estatal de comunicaciones ARSAT ya anunció su salida a la Bolsa en 2025 con el propósito de privatizar hasta el 49% del paquete accionario. Nucleoeléctrica Argentina S.A. la empresa generadora de energía eléctrica argentina que opera las centrales nucleares de Embalse y Atucha I y II, también podría ir al mercado de capitales.

Aerolíneas Argentinas

En medios oficiales se evalúa que la privatización de Aerolíneas no es posible en las actuales condiciones, pero también señalan que hay áreas que podrían salir de su órbita para reducir el tamaño de la empresa y favorecer la competencia aerocomercial. En tal sentido se analizan los servicios de tierra, de aire, simuladores, OPTAR o parte de la flota.

En lo inmediato, comentan que hubo conversaciones con el gobierno de Córdoba porque habría manifestado interés por recibir la flota de Embraer (Austral) para armar una aerolínea provincial, según comentan en la Casa Rosada.

El presidente Milei en más de una oportunidad manifestó que no tendría problema en darle la empresa a los empleados y, en el mismo sentido, opina el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

En el Gobierno se señala, en tanto, que no habrá compradores de Aerolíneas en tanto sigan vigentes los actuales convenios laborales. Por esta razón, trascendió en fuentes gremiales que están manteniendo conversaciones para ver cómo reformular los convenios.

VENG

La división de las áreas de negocios también forma parte de la estrategia oficial. Así, en el caso de VENG, empresa de servicios y desarrollos tecnológicos de alto valor agregado, con especialidad en la actividad espacial, se está pensando en escindir el negocio de información satelital del acceso al espacio ya que se considera que obedecen a drivers de mercado distintos y, por lo tanto, sería más conveniente una privatización con compradores estratégicos en estas condiciones. En este caso, la provincia de Córdoba también está interesada en recibir las instalaciones del negocio de imágenes satelitales, en conjunto con INVAP.

Otro tanto sucede con la empresa nuclear Dioxitek ya que se considera conveniente escindir los negocios de combustible nuclear de los radioisótopos para uso medicinal.

ENARSA

ENARSA cuenta con unidades de negocios distintos relacionados a la generación hidroeléctrica, termoeléctrica, gasoductos y energías renovables (eólico). Las primeras evaluaciones contemplan que, dependiendo de su situación, debería ser concesionada, vendida o cerrada, siendo necesaria la separación de los mismos.

Fabricaciones Militares

La actividad central de la empresa está vinculada con la provisión de munición, chalecos y pólvora/explosivos. Trascendió que habría interesados en explotar las 4 plantas principales mediante la figura de un contrato asociativo, pero todavía no está definida la figura legal. La evaluación oficial es que los activos relacionados a otros negocios deberían ser vendidos o cerrados para asegurar la sostenibilidad de la empresa, entre ellos el Establecimiento Metalúrgico Capillitas y la Planta de explosivos de San José de Jáchal y la Planta Potabilizadora de Agua de Córdoba.

Las cesiones de empresas forman, asimismo, parte de la estrategia oficial. Así, se está negociando la transferencia de responsabilidades hoy a cargo de la Secretaría de Minería de la Nación en Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio a la Provincia de Catamarca y a la Universidad Nacional de Tucumán.

Fábrica Argentina de Aviones

En el caso de la Fábrica Argentina de Aviones se está negociando la cesión de las acciones del Ministerio de Defensa a la provincia de Córdoba. En el mismo sentido, se está tramitando la cesión de la concesión minera de Capillita (rodocrosita) a la provincia de Catamarca.

El objetivo de las autoridades nacionales es pasar estos activos a las provincias, pero con la intención no de que se hagan cargo los estados subnacionales, sino para que las gobernaciones faciliten la privatización.

Bancos

En materia de entidades financieras, las autoridades están decididas a vender las acciones que todavía tiene el Estado en el Banco Hipotecario y la intención oficial es también desprenderse del Banco de Inversión y Comercio Exterior. En cuanto al Banco de la Nación, el primer paso que se piensa es su transformación en sociedad anónima para luego intentar inyectarle capital privado inclusive abriendo su capital a la Bolsa.

Javier Milei privatizaciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Daniel Hollmann: “Fue un primer año de muchas situaciones que nos hicieron trabajar con una agenda importante”
Siguiente Post Vaca Muerta sigue rompiendo récords

Noticias relacionadas

El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

15 octubre, 2025

Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

14 octubre, 2025

Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

14 octubre, 2025

El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.