Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Torres en el Coloquio de IDEA: “Es necesaria una Argentina federal, que salga del actual sistema centralista y regresivo”

Torres en el Coloquio de IDEA: “Es necesaria una Argentina federal, que salga del actual sistema centralista y regresivo”

18 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Asi lo aseguró el mandatario provincial al exponer en el panel “La Visión de los Gobernadores”, en el marco del 60° Coloquio de IDEA, donde planteó la necesidad de políticas de alivio fiscal, citando como ejemplo el esquema aplicado en Chubut, que permitió el arribo de nuevas inversiones “a partir de la decisión política de quitarle el pie de encima a la industria y el trabajo”. Además, aseguró también que es fundamental “trabajar codo a codo con todos los gobernadores de la Argentina para salir de una matriz fiscal regresiva, si queremos ser por fin un país verdaderamente federal”.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó del 60° Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata del 16 al 18 de octubre. Durante el panel denominado “La Visión de los Gobernadores”, el titular del Ejecutivo Provincial abordó distintas temáticas relacionadas con la macroeconomía, las economías regionales, el desarrollo productivo y el trabajo articulado con las provincias patagónicas. Junto al titular del ejecutivo chubutense, disertaron también los mandatarios de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Catamarca, Raúl Jalil.

“Un fenómeno disruptivo”

Al inicio de su alocución, Torres habló sobre el panorama político nacional y sostuvo que “hace tiempo está habiendo un clima de hartazgo generalizado, y si hay algo hoy en Argentina es una crisis de representación partidaria importante, donde surgen liderazgos personalistas ante la falta de discusión de ideas y de modelo de país, y el Presidente supo capitalizar ese hartazgo muy bien”. Además, agregó que «estamos en un momento ‘bisagra’ y hay vocación reformista, que es importante».

Asimismo, el mandatario mencionó “reformas importantes en el sistema político como la Boleta Única, la Ficha Limpia”, y señaló que “tenemos una oportunidad histórica para avanzar en una reforma fiscal y salir de este sistema centralista y regresivo”, sumando a ello que “necesitamos una Argentina verdaderamente federal y productiva”.

“En mi provincia se vio un fenómeno similar, por lo que no me sorprendió esta disrupción de un fenómeno totalmente diferente” en términos políticos, valoró el Gobernador.

“Transparencia y administración”

De igual manera, Torres indicó que “hoy, Chubut es una de las dos provincias en las que hubo un crecimiento del empleo registrado en un momento regresivo; varias industrias tuvieron un crecimiento importante, y lo cierto es que a principios de año teníamos un déficit de infraestructura hotelera para el turismo, e impulsamos leyes provinciales para distintos segmentos estratégicos: por ejemplo, cualquiera que quiera invertir en un emprendimiento turístico está exento, por 15 años, de distintos impuestos, lo que generó un reflote de la industria hotelera en la provincia”.

“En Chubut sí hay plata, el problema nunca fue de ingresos: es una de las provincias con más ingreso per cápita de la Argentina, y la cuestión fue la mala administración de los recursos públicos, la desidia y la corrupción. Pero hoy, el mayor auge, más allá de un régimen fiscal, es que el cambio tiene que ver con dar vuelta la página y en mostrar que hay transparencia institucional y de una decisión política de quitarle el pie de encima a la industria y el trabajo, que era algo que durante mucho tiempo resultó muy difícil de imaginar”, explicó.

Presión tributaria

Otro de los temas abordados por Torres durante su exposición fue la necesidad de reducir la presión tributaria. En este sentido, el titular del Ejecutivo chubutense planteó que “también hay que simplificarla; el debate fiscal tiene que ser uno más profundo, de derechos y obligaciones”.

“El gran problema de Argentina es que, siempre que hemos tenido una crisis económica, se crea un impuesto nuevo, que supuestamente es transitorio y luego queda, como por ejemplo el Impuesto al Cheque y un sinnúmero de casos en los últimos 30 años”, indicó, añadiendo que “en el marco de esos tributos, que deberían ser coparticipables, con el paso de los años se fueron creando las llamadas Asignaciones Específicas, que hicieron mucho más chica la masa coparticipable federal y, en paralelo, la decisión fue que las provincias se hicieran cargo de la salud, la Justicia y la seguridad, por lo que algunas provincias terminamos teniendo ministerios de salud sin hospitales, ministerios de educación sin escuelas”.

“Esa simplificación tributaria tiene que venir de la mano de sincerarnos entre todos y de salir de una matriz fiscal regresiva y extorsiva, yendo hacia una que, justamente, le quite el pie de encima a la producción y el trabajo”, recalcó Torres.

Recaudación y federalismo

“La provincia de Chubut no recauda Ingresos Brutos, es la única donde el impuesto está descentralizado entre los municipios, y había un desorden importante entre estos últimos, por lo que una baja progresiva, estandarizando los tributos, y por primera vez en ocho años tenemos superávit primario, paradójicamente bajando impuestos”, precisó el mandatario.

En relación con esto último, agregó: “La voracidad recaudatoria que asfixia la producción y el trabajo es ese dinero-ducto que tiene el Estado nacional, principalmente hacia la zona Centro del país, que financian las provincias y la Argentina productiva, el petróleo, el campo y la industria».

“Nosotros, cada 100 que aportamos recibimos apenas 40, y para muchas de esas asignaciones específicas que deberían estar en puertos y en rutas, ahora que discutimos el rol del Estado, lo cierto es que no es una idea ‘brillante’ lograr superávit fiscal subejecutando dinero que existe y está, cuando justamente tenemos que generar divisas; por eso me pregunto cómo vamos a exportar más si los puertos se caen a pedazos y las rutas son un desastre”, manifestó Torres, recalcando que “esto es algo que tenemos que empezar a discutir: en el debate pre-ideológico de que hay que bajar la inflación estamos todos de acuerdo, pero ahora hay que definir si queremos ser un país verdaderamente federal”.

”Tolerancia y respeto”

En otro tramo de su exposición, Torres se refirió a una eventual nueva ley de Coparticipación: “La discusión hay que darla porque hay un mandato constitucional incumplido. Pero lo cierto es que no es necesario una ley convenio para descentralizar las arcas, hay muchas decisiones que se pueden tomar incluso por decreto, por ejemplo la eliminación de asignaciones específicas”, agregando que “si el rol del Estado, para este gobierno, son pura y exclusivamente la seguridad nacional, las relaciones exteriores y la macroeconomía, está perfecto; pero no sigamos cobrando impuestos por cosas que no vamos a hacer: o aliviamos a nivel fiscal, o descentralizamos, la discusión es mucho más sencilla de lo que algunos quieren plantear”.

“El riesgo de no contemplar esto, de pensar que la macroeconomía por ósmosis va a solucionar todos los problemas, es que Argentina no resiste una frustración más, y si no tenemos la humildad suficiente para escuchar al que acompaña y no coincide en algún punto en particular, corremos el riesgo de volver a la demagogia, al populismo, que chocó un país prácticamente imposible de fundir”, puntualizó el Gobernador.

“Sin mencionar la pandemia, en los últimos seis años hubo conflictividad social, promesas de acuerdos paritarios que no se podían cumplir, y ese déficit social profundo, en un momento donde estábamos viviendo la crisis educativa más grande de nuestro país, uno prendía la televisión y la noticia era que habían chocado en la avenida General Paz; en esa Argentina que genera, que aporta tanto a la Nación y que tenemos que atender, pasan cosas, y todo tiene que darse en el marco de la tolerancia y el respeto”, apuntó Torres, reflexionando que “la firmeza se puede tener independientemente de mantener las formas, y eso es fundamental para avanzar en una ley de coparticipación y en corregir estos temas”.

”El momento es ahora”

En otro orden, Torres consideró: “Estoy profundamente convencido de que el momento es ahora, con una transformación cultural de la mano de todos los sectores: del empresariado y del sector político, porque ningún ‘líder mesiánico’ nos va a venir a salvar, y en esa transformación tenemos que mirar hacia adelante, pensar que el mundo es cada vez más dinámico y que tenemos que ser cada vez más competitivos, y no tenemos que seguir mirando hacia atrás y cayendo en ese boicot sistemático de pelearnos entre nosotros y discutir a través de las redes”.

“Creo que el momento puede ser histórico”, finalizó el Gobernador de Chubut, ante el aplauso cerrado de todos los presentes en el 60 Coloquio de IDEA, desarrollado en el Hotel Sheraton de Buenos Aires.

60° Coloquio de IDEA

El Coloquio de IDEA cumple seis décadas como la principal plataforma de intercambio de experiencias y análisis de la dirigencia empresaria argentina. Más de 60 CEOs participaron en el diseño y debate de las propuestas, divididos en células temáticas y con el acompañamiento de expertos técnicos en cada materia, incluyendo a otros actores y organizaciones, entre ellas Fundar, Cippec y Chequeado, con la colaboración y el asesoramiento técnico de especialistas.

El panel denominado «La Visión de los Gobernadores”, en el cual participó el gobernador Ignacio Torres, abordó temáticas relacionadas con la injerencia del contexto económico nacional en las economías provinciales.

Los tópicos fueron “Inserción de la Argentina en el mundo”, “Gasto Público”, “Impuestos, Competitividad y Coparticipación”, “Rol del Estado: Subsidiariedad y Eficiencia”, y un resumen final con el análisis y las propuestas de los mandatarios provinciales que formaron parte de la exposición.

Chubut Gobernador Ignacio Torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Río Negro avanza en su objetivo de ser provincia minera: aprobarán proyecto de oro y plata
Siguiente Post Kicillof, en medio de la interna, llamó a la unidad peronista y dijo: “Los mejores días fueron con Cristina”

Noticias relacionadas

Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

23 agosto, 2025

Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

23 agosto, 2025

Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

23 agosto, 2025

Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

23 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.