Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Economía y Banco Mundial avanzan en proyectos de inversión
  • Othar acompañó la inauguración de la segunda etapa del edificio de Biología Marina en Comodoro
  • Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”
  • Rawson llevó programas y campaña de castración gratuita a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes
  • Sam Altman alerta: los bots dañaron la esencia de las redes
  • La Diócesis de Rawson y el municipio avanzan en la construcción de una almazara para aceite de oliva con impacto social
  • Rawson llevó su programa “Ambiente va a tu barrio” a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes con castraciones y servicios gratuitos
  • Diputados convocan sesión clave para discutir vetos de Milei
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 12
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Trelew: ordenamiento urbano, limpieza y calles más transitables en San Benito

    12 septiembre, 2025

    Merino destacó en los Juegos Chubutenses para Adultos Mayores: “Estos encuentros fortalecen comunidad y pertenencia”

    12 septiembre, 2025

    Trelew fue sede del inicio de las instancias zonales de los Juegos Chubutenses de Personas Mayores 2025

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó programas y campaña de castración gratuita a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes

    12 septiembre, 2025

    La Diócesis de Rawson y el municipio avanzan en la construcción de una almazara para aceite de oliva con impacto social

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó su programa “Ambiente va a tu barrio” a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes con castraciones y servicios gratuitos

    12 septiembre, 2025

    Rawson suma nuevos puntos limpios en la Plaza John Daniel Evans como parte de su plan ambiental

    12 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    La campaña de limpieza sigue en Puerto Madryn y llega a los barrios Progreso y Solana de la Patagonia

    12 septiembre, 2025
    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Sastre: Harinas Patagónicas no reabrirá sin inversiones

    12 septiembre, 2025

    Othar acompañó la inauguración de la segunda etapa del edificio de Biología Marina en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Othar y el ministro Iturrioz analizaron el operativo “Viento Blanco” y planifican reforzar la seguridad en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    JetSMART suma vuelos y refuerza la conectividad aérea de Comodoro Rivadavia

    12 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presente en el Primer Congreso Patagónico de Recreación Educativa en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Economía y Banco Mundial avanzan en proyectos de inversión

    12 septiembre, 2025

    Othar acompañó la inauguración de la segunda etapa del edificio de Biología Marina en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó programas y campaña de castración gratuita a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes

    12 septiembre, 2025
  • Política

    Diputados convocan sesión clave para discutir vetos de Milei

    12 septiembre, 2025

    Coimas en la ANDIS: la Justicia intensifica allanamientos a los Kovalivker

    12 septiembre, 2025

    Abandonan abogados de Spagnuolo y se intensifica la causa de coimas en ANDIS

    12 septiembre, 2025

    Ana Clara Romero: “Los funcionarios tienen que volver a tener miedo de cómo se portan” 

    12 septiembre, 2025

    Oposición avanzará para rechazar veto de Milei a la ley de ATN

    12 septiembre, 2025
  • Policiales

    Golpe al narcotráfico en Chubut: incautan 20 kilos de cocaína y detienen a cuatro personas en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Detienen a testigo de violencia de género con pedido de captura

    12 septiembre, 2025

    Golpe histórico al narcotráfico en Comodoro: decomisan 20 kilos

    12 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Economía y Banco Mundial avanzan en proyectos de inversión

    12 septiembre, 2025

    Mercados argentinos se desploman tras elecciones: ADRs y bonos pierden hasta 9%

    12 septiembre, 2025

    Acciones y bonos argentinos caen hasta 6% en Wall Street

    12 septiembre, 2025

    Septiembre trae descuentos en nafta: ahorros de hasta $40.000

    12 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 12 de septiembre

    12 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”

    12 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: la comunidad se moviliza contra el veto

    12 septiembre, 2025

    Máximo Kirchner responde a Milei tras derrota: “La gente votó en defensa propia”

    12 septiembre, 2025

    Familia Fernández Lima solicita georradar para buscar restos adicionales

    12 septiembre, 2025

    PAMI bajo la lupa: contrato revela polémico 3% adelantado

    12 septiembre, 2025
  • Patagonia

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente
avances en la protección del ambiente

7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente

28 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Avances en la lucha contra el cambio climático y protección del medio ambiente

Desde el umbral de 1,5 °C que se superó durante un año completo por primera vez desde que hay registros. Hasta la decepción que se llevaron las naciones vulnerables en la reciente cumbre climática de la ONU, puede parecer que el desafío es abrumador. Pero este 2024 también hubo algunos avances extraordinarios en relación a la protección del medio ambiente.

Y quizás se informó menos de ellos que de los desastres naturales que afectaron a muchos lugares del planeta o de las políticas públicas fallidas.

Por eso en esta nota, semanas antes de que comience el 2025. Le ofrecemos un resumen de los hitos positivos medioambientales más importantes que ocurrieron en los últimos 12 meses.

1. El fin del carbón en Reino Unido

Reino Unido cerró su última central eléctrica de carbón en 2024.

Fue un hecho simbólico, ya que este país fue el primero del mundo en utilizar carbón para la generación de energía. Y este combustible fósil fue el elemento vital de la revolución industrial que allí comenzó.

El 30 de septiembre, las turbinas de la central eléctrica de Ratcliffe-on-Soar, en Nottinghamshire, dejaron de funcionar. Y  sus chimeneas dejaron de expulsar humo.

El sitio ahora se someterá a un proceso de desmantelamiento y demolición que durará dos años. No está claro en qué se convertirá este lugar, pero una propuesta es que sea un almacén para baterías.

Esto ya ocurrió en West Yorkshire, en la central eléctrica desmantelada de Ferrybridge C. Que tiene una capacidad de almacenamiento de 150 MW, suficiente para abastecer a 250.000 hogares.



En un momento en el que los países buscan descarbonizar rápidamente sus economías. Muchas antiguas centrales eléctricas de combustibles fósiles están demostrando ser lugares que se pueden utilizar para colocar baterías industriales.

2. Aumento global de la energía verde

Las fuentes de energía renovable están creciendo rápidamente en todo el mundo.

En Estados Unidos, la generación de energía eólica alcanzó un récord en abril, superando la generación a partir de carbón.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) espera que el mundo añada 5.500 GW de capacidad de energía renovable entre 2024 y 2030. Y que la capacidad renovable global crezca 2,7 veces en comparación con 2022.

Esta cantidad queda ligeramente por debajo del objetivo de la ONU de triplicar la capacidad para 2030.

Para fines de esta década, se prevé que las fuentes de energía renovables cubran casi la mitad de toda la electricidad.

La mayor parte de este crecimiento proviene de un solo país: China

Según la AIE, se prevé que, para 2030, China represente al menos la mitad de la capacidad eléctrica renovable acumulada del mundo.

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, señaló en una conferencia de prensa. Que el «crecimiento masivo de las energías renovables» en el mundo se debió principalmente a la economía, más que a las políticas gubernamentales. Ya que son la opción más barata en muchos países.

Esta gran expansión fue una «hermosa historia», dijo, que podría resumirse en dos palabras: «China» y «solar».

3. Los ríos, las montañas, las olas y las ballenas con personalidad jurídica

En 2021, Ecuador emitió un fallo histórico que establecía que la minería en su bosque nuboso de Los Cedros violaba los derechos de la naturaleza.

Otro fallo en el mismo país declaró que la contaminación había violado los derechos del río Machángara que atraviesa la capital, Quito.

Este año, se publicó un informe que concluyó que estas decisiones legales pueden ayudar a proteger los ecosistemas en peligro.

Más allá de Ecuador, otros espacios naturales recibieron personalidad jurídica en 2024.

En Nueva Zelanda, los picos del Parque Nacional Egmont, rebautizados como Te Papakura o Taranaki, fueron reconocidos como montañas ancestrales. Y,  en conjunto, se convirtieron en una persona jurídica, conocida como Te Kāhui Tupua.

En Brasil, una parte del océano recibió personalidad jurídica: la ciudad costera de Linhares reconoció sus olas como seres vivos. Otorgándoles el derecho a la existencia, la regeneración y la restauración.

Mientras, un nuevo tratado firmado por líderes indígenas del Pacífico permitió que las ballenas y los delfines fueran reconocidos oficialmente como «personas jurídicas«.

Ballena y delfines como  «personas jurídicas»

«Un caso presentado para proteger a las ballenas de la navegación transoceánica puede basarse en que una persona alegue que ha sufrido daños. Porque se ha reducido su capacidad para observar ballenas», dice Jacqueline Gallant, abogada que trabaja en cambio climático, biodiversidad y derechos.
protección del medio ambiente
«Si se reconociera a las ballenas como sujetos jurídicos, el caso podría centrarse con mayor precisión en los daños a las ballenas en sí mismas. En lugar de en la persona que reclama un daño secundario para que el tribunal escuche la demanda», agregó.

Gallant, quien trabaja para el programa de Investigación y Acción por los Derechos de la Tierra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Dice que están ampliando los límites de la imaginación jurídica.

.»La personalidad jurídica implica que la naturaleza y los seres vivos no humanos deben ser entendidos como sujetos [en lugar de objetos]. Con valor intrínseco e intereses y necesidades propias», afirma.

4. Nuevas protecciones oceánicas para las Azores 

Las Azores anunciaron una nueva área marina protegida (AMP) en el Atlántico Norte. Cuando se establezca, será la más grande de la región y abarcará el 30% del mar que rodea el archipiélago portugués.

La mitad de los 287.000 km2 de área estarán «totalmente protegidos», sin pesca ni extracción de otros recursos naturales, según la iniciativa detrás de la AMP. La otra mitad estará «altamente protegida».

El área contiene nueve fuentes hidrotermales, 28 especies de mamíferos marinos y 560 especies de peces, entre muchas otras.

Las AMP pueden ser muy eficaces para proteger la biodiversidad si sus restricciones se aplican adecuadamente.

En general, sólo el 2,8% de los océanos del mundo está efectivamente protegido y sólo el 8,3% está conservado, según un informe de Bloomberg Philanthropies Ocean Initiative.

5. La deforestación en la Amazonía alcanza su nivel más bajo en nueve años

La deforestación en la Amazonía brasileña cayó a su nivel más bajo en nueve años en 2024. Con una reducción de más del 30% en los 12 meses hasta julio, según datos publicados por el instituto nacional de investigación espacial de Brasil.

Se destruyeron aproximadamente 6.288 kilómetros cuadrados de la selva tropical. Un área más grande que el tamaño del estado de Delaware en Estados Unidos.

Si bien esta área sigue siendo enorme, es la pérdida anual más baja desde 2015.

La deforestación disminuyó a pesar de que los incendios en la Amazonía brasileña aumentaron casi 18 veces durante el mismo período de tiempo después de una sequía histórica.

Todo esto sucede casi dos años después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el cargo. Y se comprometiera a poner fin a la deforestación para 2030 y a acabar con la tala ilegal, como medida de protección al medio ambiente.

6. La conservación realmente puede marcar una diferencia en la biodiversidad y protección del medio ambiente

Una importante revisión de las iniciativas de conservación realizada este año concluyó que, en la mayoría de los casos, son eficaces para frenar o revertir la pérdida de biodiversidad.

Los científicos revisaron 665 ensayos de medidas de conservación en todo el mundo, incluidos varios históricos, y descubrieron que habían tenido un efecto positivo en dos de cada tres casos.

Un ejemplo de ello es la Iniciativa de Conservación Altyn Dala, que trabajó en Kazajstán con socios locales y otras organizaciones internacionales para salvar de la extinción al antílope saiga, una especie en grave peligro de extinción en la pradera de la Estepa Dorada.

El proyecto utilizó un seguimiento cuidadoso y basado en la ciencia, el etiquetado y la protección y restauración del hábitat para garantizar la mejor recuperación del antílope saiga, que contaba con tan solo 20.000 ejemplares en 2003.

Hoy, 2,86 millones de antílopes deambulan por la Estepa Dorada, y ha pasado de la categoría de «en peligro crítico» a la de «casi amenazado» en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

7. Esfuerzos liderados por los indígenas contribuyen a la protección del medio ambiente, restaurando los cielos y los ríos

En California, la vida silvestre se ha beneficiado de las campañas que durante décadas ha llevado a cabo la tribu nativa americana Yurok para reponer los animales en los territorios tribales.

En 2024, esto culminó con el regreso del salmón al río Klamath, grsn contribución paral protección del medio ambiente.

Después de un paréntesis de 100 años, los peces fueron vistos en la cuenca del río Klamath en Oregón, tras la histórica eliminación de una represa más abajo en el tramo californiano del cuerpo de agua.

En agosto, se eliminó la última de las cuatro represas (en lo que fue el mayor proyecto de eliminación de estas estructuras en Estados Unidos) tras la presión de los ambientalistas y las tribus.

Los miembros de la tribu esperaban que el salmón tardara meses en regresar a los tramos superiores del río. Ya que su número se había visto diezmado por la mala salud del afluente causada por la represa que bloqueaba el flujo natural del agua.

Pero en octubre, los biólogos avistaron a estos peces en las aguas dulces de Oregón.

Lo que es sorprendente es la gran cantidad de peces que han regresado y el rango geográfico», dijo Barry McCovey, biólogo pesquero senior de la tribu Yurok.

«No podía creer que los hubieran visto en Oregón. Fue una noticia increíble, alucinante. Cuando me enteré, pensé: ‘¡Espera, ya!’. Han superado todas las expectativas que cualquiera tenía».

Mientras tanto, un programa intensivo para reintroducir cóndores de California también tuvo un éxito creciente.

La tribu ha estado llevando a cabo desde 2008 un proyecto de liberación de este pájaro parecido a un buitre, que consideran sagrado.

El 4 de octubre de este año, la comunidad originaria liberó a dos aves más, lo que elevó el total de cóndores de California en territorio Yurok a 18.

«Lo están haciendo muy bien», dice Tiana Williams, directora del Departamento de Vida Silvestre de la Tribu Yurok y miembro de la Nación Yurok.

«Ha sido realmente emocionante ver cómo el número de ejemplares se expandía y cambiaba su dinámica».

Fuente: bbc

cambio climático Medio Ambiente seguridad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior China lanzó un segundo nuevo modelo de caza de 6ta generación
Siguiente Post Una ordenanza que vuelve a habilitar la pirotecnia en Comodoro

Noticias relacionadas

Insólitos mensajes en las balas del caso Tyler Robinson

12 septiembre, 2025

Bolsonaro apelará la condena de 27 años por intento de golpe en Brasil

12 septiembre, 2025

FBI identifica a Tyler Robinson como asesino de Charlie Kirk

12 septiembre, 2025

Trump: «Tenemos bajo custodia» al sospechoso de asesinato

12 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.